Contactar

 

Las Golondrinas. Usandizaga. Los actores. TZ PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Miércoles, 15 de Noviembre de 2023 17:18

LAS GOLONDRINAS
(Drama lírico en tres actos)

Música
JOSÉ MARÍA USANDIZAGA

Libreto
GREGORIO MARTÍNEZ SIERRA y MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA,
basado en la obra Saltimbanquis (1905)

654e82646b22e B
FOTO: ELENA DEL REAL

Intérpretes
GERARDO BULLÓN  / CÉSAR SAN MARTÍN / 
RAQUEL LOJENDIO  / SOFÍA ESPARZA /
KETEVAN KEMOKLIDZE  /  MARÍA ANTÚNEZ /
JAVIER CASTAÑEDA / MARIO VILLORIA /
JORGE RODRÍGUEZ-NORTON / 

en el
TEATRO de la ZARZUELA
(SALA PRINCIPAL)
de
MADRID 

Del 9 al 19 de noviembre de 2023


Giancarlo recuerda el excelente trabajo de los artistas y el equipo del teatro de hace siete años, cuando se estrenó. Ahora también.

Por eso yo me siento  muy feliz porque Daniel Bianco me ha dicho el primer día: "Llego con Las Golondrinas y  me voy con Las Golondrinas".  Gracias Daniel. Estoy muy feliz de estar aquí y de trabajar en este Teatro, porque este Teatro me gusta muchísimo. Tiene, un poco, una atmósfera de Golondrinas  (risas). El Teatro Real es un Teatro fantástico, excepcional, moderno. Todo lo que quieras, pero la verdadera atmósfera de un Teatro con respecto al pasado está más aquí. No es una crítica a otros Teatros, es sólo una sensación

LEER MÁS

LOS PERSONAJES

654e82b76dc0c thumbnail B
FOTO: ELENA DEL REAL

LOS PUCK

GERARDO BULLÓN, barítono
PUCK UN PAPEL EXTREMO
DE MUCHA IMPLICACIÓN

   rostro golondrina 26 B
   GERARDO BULLÓN
FOTO: www.madridteatro.net

Gerardo Bullón (Madrid) estudia canto con Daniel Muñoz y Ricardo Muñiz. Tras licenciarse en Derecho, asiste a la Escuela Superior de Canto de Madrid y estudia arte dramático. Ha interpretado importantes papeles, tanto de ópera (como de zarzuela. Ha trabajado junto a prestigiosos directores musicales como con directores de escena En 2017 debuta en el Teatro Real con Billy Budd (CLICK) de Britten y El gato con botas de Montsalvatge. Y ha vuelto con Street scene (CLICK)de Weill, entre otras óperas. En el Teatro de la Zarzuela ha cantado Marina (CLICK), La verbena de la Paloma (CLICK)Curro Vargas (CLICK)Black el payaso (CLICK)La gran duquesa de Gérolstein (CLICK)Los diamantes de la corona (CLICK), El gato montés  (CLICK),Benamor (CLICK),El barberillo de Lavapiés (CLICK),Pan y toros (CLICK)La Dolores (CLICK), así como los estrenos de Tres sombreros de copa (CLICK)El caballero de Olmedo (CLICK) o las recuperaciones de Il finto sordo (CLICK) y El pájaro de dos colores (CLICK), en coproducción con la Fundación Juan March.

Gerardo declara que nunca se ha enfrentado a un papel de tal envergadura.

Acabo reamente agotado tras acabar los ensayos. Tengo la suerte de compartir el papel con César San Martín que es un grandísimo amigo y nos llamamos siempre para ver cómo nos encontramos al acabar, porque estamos realmente reventados tanto físicamente como mentalmente. Es un papel extremo de mucha implicación, lo  cual obliga a un equilibrio entre la entrega al personaje y la sobriedad, que no sea una entrega excesiva. Para mí es bastante complicado, porque es muy fácil dejarse llevar y descuidar puntos importantes del canto e incluso físicos, pues estoy lleno de moratones. Lo complicado es encontrar el punto justo. 

Hace siete años Gerardo acudió al estreno varias veces.

Me pareció una auténtica maravilla. Lo obra de por sí, es una obra maestra y esta producción la potencia. Me siento realmente honrado a pesar de lo agotado que acabo. 

CÉSAR SAN MARTÍN, barítono

César San Martín destaca por tener un canto honesto y expresivo, además de una gran versatilidad y adaptación de los personajes que interpreta. Ha sido galardonado en diversos concursos internacionales, entre los que figuran un Premio Extraordinario en el Concurso Internacional de Canto Francisco Viñas y el Primer Premio del Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño. Ha cantado en el Teatro Real y el Teatro de la Zarzuela, y en diversos Teatros europeos. En el Teatro de la Zarzuela ha interpretado Luisa Fernanda (CLICK) (Vidal), La del Soto del Parral (CLICK) (Germán), El gato montés (CLICK) (Juanillo), Benamor (CLICK) (Juan de León), The Magic Opal (CLICK) (Trabucos), Pan y toros (CLICK) (Capitán Peñaranda), Policías y ladrones  (CLICK) (Presunto Implicado), Il finto sordo(CLICK) (Pagnacca), en coproducción con la Fundación Juan March 

LAS CECILIA

KETEVAN KEMOKLIDZE, Mezzosoprano
A MENUDO ME TOCA INTERPRETAR
PERSONAJES SEMEJANTES A CECILIA

  rostro golondrina 1 b
   KETEVAN KEMOKLIDZE
FOTO: www.madridteatro.net

Ketevan Kemoklidze (Tiflis,Georgia) es una de las mezzosopranos más solicitadas del panorama lírico por sus habilidades vocales e interpretativas. Estudió en el Conservatorio Nacional Sarajishvili y en la Academia del Teatro alla Scala de Milán. Además, ha sido ganadora de prestigiosos concursos internacionales.  En el mundo de la ópera ha cantado en importantes teatros internacionales, así como en el Teatro Real de Madrid. En el mundo del cine ha interpretado el personaje de Adriana Ferrarese en la película Io, Don Giovanni del director Carlos Saura. En el Teatro de la Zarzuela ha cantado en la recuperación de La tempestad (CLICK) de Chapí, en concierto.

Tengo el honor de ser la primera georgiana que ha cantado en el Teatro de la Zarzuela. Vivo en España y cantar en un sitio tan  importante para la cultura española, para mí, es un gran honor y un gran placer, así como lo es trabajar con mis colegas, el maestro Mena(vasco). Los científicos dicen que vascos  y georgianos tienen la mismas raíces. Georgia se llamaba Iberia, y parte de la población emigraron a lo que luego sería el país vasco. Además el idioma georgiano no tiene nada en común con otros idiomas, y sí con el vasco. Tenemos palabras en común. Así que trabajar con un compositor vasco es un gran privilegio. Estoy feliz de conocer al maestro Del Mónaco, y quiero dar las gracias a la ayudante de dirección y movimiento Barbara Staffolani, por transmitirnos su energía en cada momento. También gracias a Daniel Bianco, pues ha sido la primera persona que me ha invitado a cantar en el Teatro de la Zarzuela y  a la nueva directora Isamay desearle un gran éxito y que tras este comienzo tan bueno siga en la misma línea.

El personaje que interpreta Ketevan , es Cecilia.

A menudo me toca interpretar personajes semejantes a Cecilia, a la cual Puck mata, pero en Cecilia es otro tipo de violencia. Me preguntan siempre si Cecilia y Carmen se parecen, pero yo veo grandes diferencias, aunque el tema es lo mismo: la violencia de género. Esta producción muestra de manera muy interesante y muy teatral, ¿por qué tenemos que evitar la violencia de género? El mensaje de esta producción es muy claro. Mis hijos vinieron a ver un ensayo y mi hija de casi tres años vio la primera escena, cuando Puck agrede a Cecilia, y me dijo "Tenemos que llamar a la policía". Así pues que un niño de tres años pueda entender el mensaje es lo más importante. Por eso quiero que vengan muchos jóvenes para que se sensibilicen con este tema, y no solamente a través de la televisión o la prensa, sino también desde el teatro.

Si el tema es importante, Ketevan subraya la importancia de la música.

Una música que cuando no actúo vengo a escucharla en los ensayos, porque me encanta. 

  rostro golondrina 12 b
   MARÍA ANTÚNEZ
FOTO: www.madridteatro.net

MARÍA ANTÚNEZ, Mezzosoprano
HEMOS HECHO UN TRABAJO EN CONJUNTO
QUE NOS HA APORTADO MUCHO A TODOS

María Antúnez (Uruguay). En 2013 se graduó en el Domingo-Cafritz Young Artist Programa de la Ópera Nacional de Washington DC. María Antúnez ha cantado en los escenarios internacionales y nacionales. Ha participado en producciones diversos títulos operísticos  y en la recuperación de la ópera en un acto L’ultima gavotta de César Cortinas. Asimismo ha cantado el papel protagonista de la ópera en dos actos Dulce Rosa de Lee Holdridge en su estreno absoluto, en inglés, en la Ópera de Los Ángeles; la obra se basa en un relato de Isabel Allende (Cuentos de Eva Luna) y fue dirigida por Plácido Domingo, con quien compartió escenario. Ha participado en conciertos dedicados al género de la Zarzuela en distintos escenarios de los Estados Unidos: la Gran Ópera de la Florida y el Festival "Bajo las estrellas" en la Ópera de Nápoles. En el Teatro de la Zarzuela ha ofrecido un recital dedicado a la canción uruguaya en el ciclo de Notas del Ambigú (CLICK).

Estoy encantada de debutar en esta casa que, para mí, es un sueño, y en un papel que contiene tanto y deseando hacer justicia con un personaje que, lamentablemente, cuenta la historia de muchas mujeres, de muchas amigas, de muchas colegas, incluso de familiares. Es una música maravillosa. Hemos hecho un trabajo en conjunto que nos ha aportado mucho a todos. El primer día decíamos que nos convirtiésemos en la Familia Sanders, y creo que estamos muy próximos a eso. 

LAS LINA 

RAQUEL LOJENDIO, Soprano
LINA UN PAPEL QUE TIENE UNA EVOLUCIÓN
MUY IMPORTANTE, Y ESTÁ LLENA DE COLORES

  rostro golondrina 5 b
   RAQUEL LOJENDIO
FOTO: www.madridteatro.net

Raquel Lojendio (Canarias) posee un amplio y variado repertorio : Bach, Mozart, Stravinski, Verdi, Shostakóvich, Wagner. Ha trabajado con prestigiosos directores y ha sido invitada por orquestas españolas y del extranjero. Su carrera abarca el mundo del recital, el concierto,la ópera y la zarzuela.  Ha grabado para Deutsche Grammophon, Naxos, Licanus, RTVE Música y Chandos. En el Teatro de la Zarzuela ha participado en Las golondrinas (CLICK),El sueño de una noche de verano (CLICK), El caserío (CLICK)La del manojo de rosas (CLICK)Pan y toros (CLICK), así como en un recital dedicado a Lorenzo Palomo en el ciclo Notas del Ambigú (CLICK).

Hace 7 años Raquel interpretó a Lina en el segundo reparto retoma el papel con muchas ganas porque

es un papel que tiene una evolución muy importante, y está llena de colores que me permiten abracar mucho matices, que es lo que más disfruto de mi profesión tanto cantando sinfónico como ópera. Se trata de sacar todos los colores posibles a la partitura. En este caso está llena de lirismo y de mucho drama, como am í me gusta tenga la música.

Estos 7 años que han pasado hace que, aunque tenga el mismo entusiasmo, sea distinta psicológicamente y a nivel vocal más lírica.

Es un papel completamente lírico. Lo estoy disfrutando muchísimo, aunque me paso lo mismo que a Gerardo. Cuando termina la función no sé si llamara una ambulancia (ríe), porque hay un desgaste muy importante. Si quieres hacerla bien tienes que entrar en las vísceras de Lina. Invito que vengan al teatro, pues estamos rodeados de una realidad totalmente ficticia. Son todas esas pantallitas gobernadas por no sabemos quién, que nos quieren dar unas imágenes para que creamos que eso es la vida. Yo creo que la vida es lo que pasa en directo, y qué mejor que venir a ver Golondrinas con un elenco maravilloso, con el maestro Mena  y  su dirección, y Giancarlo que pone a Golondrinas en  un nivel altísimo.  

SOFÍA ESPARZA, Soprano
LINA  TIENE UN PROGRESO DEL PERSONAJE,
QUE NUNCA HE TENIDO COMO CANTANTE

  rostro golondrina 13 b
   SOFÍA ESPARZA
FOTO: www.madridteatro.net

Sofía Esparza (Pamplona) realiza sus estudios de canto, arpa y pedagogía musical en el Conservatorio Superior de Música de Navarra, donde obtiene el Premio Fin de Carrera. Posteriormente realiza un Máster en la Escuela Superior de Música de Cataluña en Barcelona, donde recibe la Beca a la Excelencia Victoria de los Ángeles.

Forma parte del Ópera (E)studio de Tenerife 2019-2020. Ha estudiado con grandes maestros y ha ganado más de una docena de premios en concursos internacionales. Ha actuado en teatros nacionales y europeos. En el Teatro de la Zarzuela ha actuado en La tabernera del puerto de Sorozábal (CLICK) y El rey que rabió (CLICK) de Chapí, así como en el estreno absoluto de La Celestina (CLICK) de Pedrell, en concierto, y en un recital dedicado a Gaztambide en el ciclo Notas del Ambigú (CLICK).

Para mí  es la quinta vez que canto en este teatro, al que siento como en mi casa. Quizá, realmente, es el teatro al que más cariño le tengo por todo lo que vivido en él, por las oportunidades que me han dado, y muy feliz por estar  en este primer día de Isamay como directora, el cual vamos a recordar para siempre. También quiero agradecer a Daniel todas las oportunidades que me hadado hasta ahora.

Respecto al personaje de Lina

empieza como una muchacha muy ingenua, inocente, naif, que vive en su propia realidad. Es muy soñadora y tiene un progreso del personaje, que nunca he tenido como cantante. Siente tanta empatía por Puck que acaba tomando esa locura que él tiene. Ha sido todo un reto el volverme loca. A pesar de cansarnos, lo disfrutamos mucho y creo que eso se transmite al público que lo disfrutará también. Es una producción impresionante 

JUANITO

  rostro golondrina 23 C
  JORGE RODRÍGUEZ-NORTON
FOTO: www.madridteatro.net

JORGE RODRÍGUEZ-NORTON. Tenor
JUANITO APORTA FRESCURA,
ESPERANZA Y ALEGRÍA

Jorge Rodríguez-Norton ha actuado en grandes festivales y salas internacionales bajo la dirección de  prestigiosos directos musicales y escénicos, entre ellos El Teatro Real de Madrid. Participa en un variado repertorio operístico y de zarzuela. En el Teatro de La Zarzuela ha participado en Las golondrinas (CLICK), Maruxa (CLICK), María del Pilar (CLICK), Doña Francisquita (CLICK)El caserío (CLICK), El rey que rabió (CLICK) y el estreno en Europa deTres sombreros de copa (CLICK).

Vuelvo a la Zarzuela por séptima vez con Golondrinas, que me encanta y con la que debuté en este Teatro hace 7 años. El personaje de Juanito, en contraposición a todos los personajes que hay en la obra es el que aporta la frescura y un poquito la esperanza, la alegría frente a todo el dolor y el sufrimiento que tenemos en esta producción. Es un personaje corto que pulula entre unos personajes y otros a los que une, y reconvertido en un Chaplin (Charlot). Es el hilo conductor entre  unas escenas y otras: la Pantomima, las peleas… Está un poco cortado, ya que tenía una parte más larga cantada. 

 

ROBERTO

JAVIER CASTAÑEDA, Bajo-barítono
AQUÍ TENEMOS AL CIRCO,
AL CUAL NUNCA ME LO HABÍA IMAGINADO
DENTRO DE LA LÍRICA

   
  rostro golondrina 18 b
  JAVIER CASTAÑEDA
FOTO: www.madridteatro.net

Javier Castañeda (Palencia), compagina sus estudios de Ingeniería Industrial y Antropología con la carrera de Piano, ambos en Valladolid. Descubre su vocación por el canto unos años más tarde, trasladándose a Madrid para formarse en el Escuela Superior de Canto de la mano de Juan Lomba. Recibe además clases magistrales de Deborah Polaski. Comienza su experiencia artística en 2015. A partir de entonces participa en varias producciones operísticas con el colectivo Ópera de Madrid en el Teatro Victoria.  En los últimos años debuta en el Teatro Calderón de Valladolid como Samuel en Un ballo in maschera, y en toros teatros nacionales. De sus últimos compromisos destaca su debut en la Fundación March de Madrid en El caballero avaro y su participación en Parsifal, dirigido por Pablo Heras-Casado. Interpreta la música de oratorio. Recientemente ha cantado el Stabat Mater de Haydn con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, dirigido por Jordi Casas, y el Requiem de Verdi con la Orquesta Filarmónica de Málaga. En el Teatro de la Zarzuela ha participado en el estreno absoluto de La Celestina (CLICK) de Pedrell, en concierto.

En Las Golondrinas interpreta a Roberto. Agradece esta segunda oportunidad de cantar  en el Teatro de la Zarzuela.

Es un orgullo y me causa una gran felicidad poder trabajar en este teatro, referente de la lírica española y hacerlo en esta producción, que me parece maravillosa. Ha sido un descubrimiento para mí, tanto musicalmente como en la producción del maestro Del Mónaco, pues no estuve la otra vez. Estoy entusiasmado, pero no sólo por la música y la escena, sino por lo que supone esta obra en cuanto comunión de diferentes artes escénicas. Cuando pienso en la lírica, pienso en la música, en la parte poética de la lírica, en la parte escénica…, a veces está el ballet, pero aquí tenemos al Circo, al cual nunca me lo había imaginado dentro de la lírica. Estoy aluciando de ver a nuestros compañeros acróbatas, cómo comulgan con el resto de disciplinas de la lírica.

E cuanto a Roberto, es un personaje secundario.   

El maestro Del Mónaco le ha dado una relevancia especial, como el futuro espejo del personaje principal Puck. Cuando todo el elenco mira a Roberto, ve el futuro de Puck, y como tal futuro, sobre todo Cecilia, ve algo que no le gusta en absoluto. Es una de las palancas que le hace actuar y salir de esta pesadilla del mundo en el que vive ahora. Desde este punto de vista me supone una responsabilidad, porque tengo que transmitir esta imagen en el resto de los compañeros.

 

P3110703 C
FOTO: www.madridteatro.net
golondrinas marek 4 golondrinas marek 5 golondrinas marek 3
SOFÍA ESPARZA
FOTO: MAREK RAKCZKIEWICZ
CÉSAR SAN MARTÍN
FOTO: MAREK RAKCZKIEWICZ
MARÍA ANTÚNEZ
FOTO: MAREK RAKCZKIEWICZ

 

golondrinas marek golondrinas marek 2
JAVIER CASTAÑEDA
FOTO: MAREK RAKCZKIEWICZ
JORGE RODRÍGUEZ-NORTON
FOTO: MAREK RAKCZKIEWICZ

 

   
  654bf0f1a9337 B
   GERARDO BULLÓN / JAVIER CASTAÑEDA
  654bf10fe8eb4 C copia
   JORGE RODRÍGUEZ-NORTON / GERARDO BULLÓN
FOTOS: ELENA DEL REAL

Título: Las golondrinas (Drama lírico en tres actos)
Música: José María Usandizaga
Libreto: Gregorio Martínez Sierra y María de la O Lejárraga, basado en la obra Saltimbanquis (Teatro de ensueño, 1905)Artistas de Circo: Álex G. Robles (Jefe de la troupe) / Emilio Rodríguez (Mago, bola, malabarista, zancudo) / Nacho Serrato (Acróbata, verticalista, monociclo) / Néstor Marqués (Acróbata, equilibrista, verticalista, contorsionista) / Ángel Lee (Acróbata, rueda cyr, escupe fuego, Diablo) / Pedro Torres (Monociclo, malabarista, Cupido) / Sergio Dorado (Clown)

Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del Teatro de la Zarzuela)
Coro Titular del Teatro de la Zarzuela

Intérpretes:
Puck: Gerardo Bullón (9, 11, 15, 17 y 19 de noviembre) / César San Martín (10, 12, 16 y 18 de noviembre)
Lina: Raquel Lojendio (9, 11, 15, 17 y 19 de noviembre) / Sofía Esparza (10, 12, 16 y 18 de noviembre)
Cecilia: Ketevan Kemoklidze (9, 11, 15, 17 y 19 de noviembre) / María Antúnez (10, 12, 16 y 18 de noviembre)
Juanito: Jorge Rodríguez-Norton
Roberto: Javier Castañeda
Un caballero: Mario Villoria*
*Miembro del Coro Titular del Teatro de la Zarzuela
Director del coro: Antonio Fauró
Dirección musical: Juanjo Mena
Dirección de escena: Giancarlo del Monaco
Duración aproximada: [Parte primera] Acto primero: 40 minutos - Intervalo: 15 minutos - [Parte segunda] Actos segundo y tercero: 70 minutos
Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela, 9 - XI - 2023
 

 
Más información
     Las Golondrinas. Usandizaga. Mena. Del Mónaco.TZ
     Las golondrinas. Entrevista
                                                                     
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
teatro farola b 2  
TEATRO DE LA ZARZUELA
Directora: Isamay Benavente

Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total,
108: Visibilidad media o nula)
C/ Jovellanos, 4
28024 – Madrid
Tf.: 91 480 03 00.
Metro: Banco de España y Sevilla.
Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150
Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey
TF. 34 91 525 54 00 

 

Última actualización el Domingo, 19 de Noviembre de 2023 18:34
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium