Contactar

 

El caballero de Olmedo. Musical. Boscovich. Actores. TZ PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Miércoles, 11 de Octubre de 2023 09:28

EL CABALLERO DE OLMEDO
(Ópera basada en la obra de Lope de Vega)

Música
ARTURO DÍEZ BOSCOVICH

Libreto 
LOPE DE VEGA

Adaptación
LLUÍS PASQUAL

Dirección musical
GUILLERMO GARCÍA CALVO

Dirección de escena
LLUÍS PASQUAL

el caballero de olme 6527ae
FOTO: ELENA del REAL

Intérpretes
JOEL PRIETO / JUAN DE DIOS MATEOS / ROCÍO PÉREZ /
ALBA CHANTAR / GERMÁN OLVERA / RAMIRO MATURANA /
NICOLA BELLER CARBONE / BERNA PERLES /GERARDO BULLÓN /
RUBÉN AMORETTI / GRACIELA MONCLOA  / FRANCISCO PARDO

en el
TEATRO DE LA ZARZUELA
(SALA PRINCIPAL)
de
MADRID 


UN ELENCO DE LUJO

Para el compositor Arturo Boscovich "El elenco es un lujo".

Daniel tiene un ojo impresionante. Ves a los intérpretes y ves a los personajes. He escrito la partitura sabiendo cuál era el elenco, porque Daniel me lo dijo antes, y específicamente para sus voces. No sé si con mayor acierto o peor, pero esa ha sido la pretensión. 

Lluís Pasqual, el director de escena, recalca que ante esta partitura de la cual no hay ninguna referencia por ser un estreno absoluto

los cantantes han tenido que estudiar el doble. Otro elemento a destacar es la esgrima, exigida por el propio Lope. Parecen El Zorro. Son, ya, profesionales de la esgrima. Al tercer día dominaban ya el combate.

El doble reparto está formado por

Joel Prieto / Juan De Dios Mateos (Don Alonso); Rocío Pérez / Alba Chantar (Doña Inés); Germán Olvera / Ramiro Maturana (Don Rodrigo); Nicola Beller Carbone (Fabia); Berna Perles (Doña Leonor); Gerardo Bullón (Don Fernando); Rubén Amoretti (Tello, Sombra); Graciela Moncloa (Ana); Francisco Pardo (Voz). El segundo reparto sólo se desdobla en los tres protagonistas y cantan un solo día: el 14 de octubre.

LEER MÁS


el caballero de olme dfgh copia   el caballero de olme DFHJK

 JOEL PRIETO / GERMÁN OLVERA / GERARDO BULLÓN
FOTO:ELENA DEL REAL

   NICOLA BELLER CARBONE / ROCÍO PÉREZ / BERNA PERLES
FOTO: ELENA DEL REAL

LOS ACTORES

el caballero deDISPRO B
FOTO: ELENA DEL REAL

LOS DON ALONSO

JOEL PRIETO, tenor
HA SIDO UNA BÚSQUEDA COMO ARTISTA
Y HE CRECIDO MUCHÍSIMO

  rostros olmedo 13 B copia
  JOEL PRIETO
FOTO: www.madridteatro.net

Joel Prieto (España), criado en Puerto Rico, Primer Premio Operalia 2008, es uno de los cantantes más solicitados de su generación. De él se ha escrito que posee una profundidad vocal y dramática, a la que infunde elegancia, vitalidad y belleza. Ha recorrido festivales, teatros y auditorios de todo el mundo. Comenzó con repertorio mozartiano y se consolidó después como tenor lírico. Títulos que ha cantado son: Carmen, Salomé, Don Giovanni, Die Zauberflöte, La vida breve de Falla y ahora debuta en el teatro de la Zarzuela con El caballero de Olmedo, como Don Alonso.

Joel Prieto agradece a Daniel Bianco haberle dado la oportunidad

para un papel tan importante como es el de El caballero de Olmedo, una obra tan gloriosa de la literatura española y que la conoce tanta gente. Jamás pensé que se pudiera alinear todo para poder hacerla. Hay un equipo de trabajo increíble, y hemos estado unidos de la mano paso a paso. Tenemos una comunicación orgánica. Nos miramos a los ojos y ya sabemos lo que tenemos que hacer, inclusive con la espada, que son momentos de mucha furia. Hemos trabajado intensamente: por la mañana tres horas de esgrima y en sayos musicales, cinco ensayos de escena por la tarde, pero no lo siento como trabajo. Para mí ha sido una búsqueda como artista y he crecido muchísimo en estas semanas entendiendo el texto, cómo traerlo a la cotidianidad y cómo hacerlo mío. Cómo crear este personaje que es valiente, pero, a la vez, tiene muchos tormentos y poesía. Es mi debut en este Teatro y estoy completamente agradecido y me siento muy feliz. 

JUAN de DIOS MATEOS, tenor
DESDE EL PUNTO DE VISTA MUSICAL
NO PUEDO ESTAR MÁS CONTENTO

  rostros olmedo 36 B
  JUAN de DIOS MATEOS
FOTO: www.madridteatro.net

Juan de Dios Mateos (Almería), estudió canto con Coral Morales y Carlos Aransay. Completó su formación en las clases magistrales de notables cantantes. Se une al Ópera Estudio de la Ópera de París, entre 2016 y 2018, cantando Les Fêtes d’Hébè, Owen Wingrave, Bastien et Bastienne o Reigen. Desde entonces ha cantado en el Gran Teatro del Liceo, la Deutsche Oper Berlin, la Ópera de Sídney, la Ópera de Melbourne…, destacando en el repertorio belcantista y mozartiano. Fue galardonado con los premios Plácido Domingo al mejor cantante español y Fundación Ferrer Salat en el 56º Concurso Internacional Tenor Viñas y Segundo Premio del Concurso Internacional Hariclea Darclée de Rumanía, así como Artista Revelación en los Premios El Público en 2020. En 2021 obtiene siete premios en el Concurso Internacional SOI y en 2023 recibe el Premio del Público del Concurso Internacional de Lousada. Canta por primera vez en el Teatro de la Zarzuela.

Una de las cosas que quería agradecer es la confianza de parte del Teatro de la Zarzuela, Daniel Bianco, por darme la oportunidad de debutar aquí. Una de las cosas  que siempre me fijo cuando voy a un teatro es cómo se trabaja en todos los niveles y tengo que decir que desde el técnico a Daniel y  a Miguel Galdón, trabajando desde las sombras, todo el mundo nos ha acogido con calidad. Es un teatro donde todos los "tratos" funcionan genial. Desde el punto de vista musical no puedo estar más contento, porque, tanto de la dirección del maestro, hemos tenido todos mucha liberta desde el principio, y la ventaja de tener  al compositor siempre presente, te permite consultar. Ha habido ideas propias, y también la advertencia de él: "Creo que esto iría mejor así para tu voz".  Ha sido un grandísimo apoyo, así como la dirección de Lluìs Pasqual que ha sido de sobresaliente. Como he visto tantas veces esta producción desde el público - Juan de Dios canta sólo el 14 de octubre, como el resto del segundo reparto - y luego cuando me he subido al escenario, te quedas con ganas de más, Pero aunque hubiera cantando 10 funciones más, también me quedaría con ganas de más. Aunque cantemos un solo día, pido que vengan a vernos, porque por las diferentes características de los cantantes, puede que vean otros matices 

LAS DOÑA INÉS 

ROCÍO PÉREZ, soprano
LA MÚSICA ME HA AYUDADO MUCHO
A CENTRARME EN EL PERSONAJE

  rostros olmedo 18 B
  ROCÍO PÉREZ
FOTO: www.madridteatro.net
  rostros olmedo 39 B
  ALBA CHANTAR
FOTO: www.madridteatro.net

Rocío Pérez (Madrid), se formó el clarinete y en teatro en Madrid y posteriormente pasó a la lírica. Ingresó en el Estudio de Ópera en Estrasbrugo-Colar y fue admitida en el Programa  de Jóvenes Cantantes de la Ópera de Lyon. Su carrera despegó tras su actuación en La Fenice de Venecia con L'occasione fa il ladro, en la Deutsche Oper Berlin en Die Zauberflöte y Lucia de Lammermoor y en la Ópera de Helsinki en Les comtes d'Hoffman…En el Teatro de la Zarzuela cantó en el estreno de Tres sombreros de copa (CLICK) y en un recital de Notas del Ambigú dedicado a Obradors (CLICK)

Esta es la tercera ocasión que tengo para estar en el Teatro de la Zarzuela. Es mi casa. Soy madrileña y es todo un honor poder trabajar en casa. En las tres ocasiones ha sido para una obra contemporánea, y esto me emociona mucho porque no es lo mismo que abordar una obra clásica de la que tenemos tantas referencias que coger una obra nueva en la que podemos hacer absolutamente lo que queramos, salvando las distancias, con ella. He disfrutado muchísimo el proceso. Dramáticamente Doña Inés es noble, joven y se puede adaptar bastante a como yo soy. Justamente Joe me decía "Inés eres tú".  No sé si lo soy, pero la música me ha ayudado mucho a centrarme en el personaje. Le da mucho poder en  muchos momentos. Para mí ha sido muy importante el momento en que ha llegado la orquesta, porque no sabíamos dónde pisábamos con la reducción a piano. Todo ha cogido color y nos hemos sentido muy a gusto. Doy las gracias y ha sido un placer trabajar con este equipazo. 

ALBA CHANTAR, soprano
UNA MÚSICA TAN BELLA, CON LA QUE
ME SIENTO TAN IDENTIFICADA

Alba Chantar (Ronda) se traslada a Málaga, donde comenzará a estudiar canto. En 2016 finaliza sus estudios en el Conservatorio Superior de Málaga. Ha recibido clases de otros cantantes y músicos. Ha sido premiada en la V Muestra de Jóvenes Intérpretes de Música Antigua de Málaga; y obtiene menciones de honor en el II y III Certamen de Lied y Canción de Concierto Fidela Campiña, así como el primer premio en la 23 Muestra de Jóvenes Intérpretes Málaga Crea. En 2016 obtiene el segundo premio en el Certamen de jóvenes intérpretes Pedro Bote; en 2018 se alza con el premio al mejor intérprete de zarzuela en el 35 Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño. En 2009 y 2010 formó parte de la gira mundial del World Youth Choir. Cabe destacar en su repertorio Dido and Aeneas (Belinda),  La serva padrona (Serpina), Le nozze di Figaro (Susanna), Die Zauberflöte (Papagena), Così fan tutte (Despina) Don Pasquale (Norina),  La sonnambula (Amina),  Rigoletto (Gilda),  Jérusalem (Isaure),  Doña Francisquita (Francisquita). En el Teatro de la Zarzuela ha cantado en The Magic Opal de Albéniz y el estreno de Policía y ladrones de Marco

Estoy muy feliz de regresar a este teatro donde se trabaja tan bien, tan alegre y tan tranquila. Agradecerle a Daniel su confianza depositada para este papel, y sobre todo, por la oportunidad de trabajar con Arturo, al que conozco hace muchos años, y poder trabajar con una música tan bella, tan bonita, y con la que me siento tan identificada. Agradecer al maestro Guillermo García Calvo, a Lluìs Pasqual del que he aprendido tanto, y aquí con mi reparto con el que estoy muy contenta y con los otros compañeros. Quiero invitar al público a que venga a verlo porque es una obra muy bonita, que nos hace volar, nos hace sentir, nos hace soñar.  

LOS DON RODRIGO 

GERMAN OLVERA, barítono
MÁS DE UNO SE VA A IR SILBANDO
ALGUNOS MOTIVOS DE LA MÚSICA

  rostros olmedo 19 B
  GERMÁN OLVERA
FOTO: www.madridteatro.net

Germán Olvera (Michoacán, México), realizó su primera actuación profesional como Escamillo en la ópera Carmen en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México; desde entonces ha vuelto a representar este personaje en Innsbruck, Oviedo, Palma y Hannover. Su presentación en España fue como Lescaut, con dirección musical de Plácido Domingo, en Manon Lescaut. A partir de ahí ha participado en distintas producciones operísticas en el Teatro Real, en el Liceo de Barcelona, y otros teatros españoles. Cabe destacar sus grabaciones de Manon Lescaut y Turandot, dirigidas por Plácido Domingo y Zubin Mehta. Recientes actuaciones incluyen Le nozze di Figaro, Turandot, The animal farm, Così fan tutte, Carmina burana así como su grabación de Un giorno di regno (Belfiore) con Fabio Biondi y Europa Galante. En el Teatro de la Zarzuela en Marina (CLICK), con dirección musical de Ramón Tebar, y Zarzuela en danza (CLICK), con Arturo Díez Boscovich.

Es mi tercera vez en este teatro y estoy supercontento porque he notado una cercanía en este público muy especial a la que ocurre en otros teatros. Un público muy franco con lo que le gusta y con lo que no le gusta, y siempre muy entregado. Es un regalo estar aquí,  y sobre todo con una pieza que el público no conoce, pero nosotros ya la estamos conociendo. Ya la tenemos bien tarareada. Yo me atrevería a asegurar que más de uno se va a ir silbando algunos motivos de la música y me atrevo a asegurar que algunos momentos de esta pieza van a ser recordados en  los próximos  cien años en las galas de conciertos. El hecho de estar con los primeros cantantes que la van a interpretar, de estar aquí sentado con el compositor, de estar con el director que la conoce bien, de estar con el señor que nos ha puesto a todos aquí - gracias Dani(Bianco) -, es un privilegio, un honor, es un supergusto, y estoy contando la vuelta atrás para estar en este escenario otra vez. 

RAMIRO MATURANA, barítono
¿POR QUÉ AL BARÍTONO
LE HAN ESCRITO MÚSICA TAN LINDA?

  rostros olmedo 49 B
  RAMIRO MATURANA
FOTO: www.madridteatro.net

Ramiro Maturana (Chile) es licenciado en Interpretación y Docencia Musical de la Universidad de Talca en Chile; y es exalumno de la Accademia di Perfezionamento per Cantanti Lirici del Teatro alla Scala de Milán. Debuta en el Teatro alla Scala en el estreno mundial de Ti vedo, ti sento, mi perdo de Sciarrino. Luego interpreta Ariadne auf Naxos de Strauss y Ali Babà e i quaranta ladroni de Cherubini. Siguen una serie de títulos en los que no falta Verdi ni Puccini, como tampoco recitales. Ha recorrido tanto los teatros de ópera internacionales como los españoles. Entre sus recientes y próximos compromisos se encuentran Manon e Il viaggio a Reims en la Ópera Nacional de Chile, Il matrimonio segreto en el Teatro Regio de Parma, The little sweep en la Ópera de Tenerife, I pagliacci en el Festival de Taormina y su debut en la Ópera de Lyon con La fanciulla del West. Canta por primera vez en el Teatro de la Zarzuela.

Me siento muy ilusionado de hacer mi debut en este Teatro del cual soy fanático. Es un sueño realizado. He tenido la oportunidad, junto a mis compañeros, de descubrir todos los colores, toda la maravilla que ha escrito Arturo. Es un lujo trabajar con los maestros, y me siento especialmente afortunado de este debut, porque, realmente, la música de mi personaje, Don Rodrigo, es una maravilla. Hemos recibido algunas quejas informales de algunos colegas  "¿Por qué al barítono le han escrito música tan linda?" (risas) Me siento superafortunado. 

 

FABIA
la alcahueta

NICOLA BELLER CARBONE, soprano
"CARBONE, TÚ ERES UN CARBÓN ARDIENTE"
PUES VAMOS A DARLE "CARBÓN ARDIENTE".

  rostros olmedo 24 B
  NICOLA BELLER CARBONE
FOTO: www.madridteatro.net

Nicola Beller Carbone (Alemania)  se crió en España. Estudia arte dramático y más tarde canto en Madrid. Tras su paso por las óperas estudio de Baviera, Múnich y Mannheim, su debut como Salome marca el inicio de su carrera internacional, consolidándose en papeles dramáticos y de lírico spinto. Gran especialista en la música del siglo XX, su repertorio abarca obras como Wozzeck, Lady Macbeth de Mzensk, Mahagonny,… y títulos de repertorio como Tosca, Les comtes d'Hoffmann, La bohème… Su interés por papeles vocal y escénicamente exigentes la lleva a asumir retos operísticos. De sus últimos compromisos destacan Bluthaus en Múnich, Die Hamletmaschine en Zúrich, Der König Kanduales en

Sevilla, su debut en el Teatro Real con Bomarzo (CLICK), seguido por el estreno de la ópera Marie (CLICK), así como La voix humaine en la temporada operística de Bilbao y Dialogues des Carmélites en Jerez. En el Teatro de la Zarzuela ha cantado en La Gran Duquesa de Gérolstein (CLICK) de Offenbach, La villana (CLICK) de Vives y El gato montés (CLICK) de Penella.

Estoy muy feliz de estar aquí. En el Teatro de la Zarzuela es la cuarta vez. Después de La Gran Duquesa de Gérolstein (CLICK), La villana (CLICK) y El gato montés (CLICK)-, ahora cantaré Fabia que es un personaje superinteresante para mí, me alegra muchísimo que Daniel me haya ofrecido esta posibilidad de estrenarme en un repertorio distinto, nuevo, después de una carrera de cantar otro tipo de caracteres. Hacer la Bruja, alcahueta, Celestina, una mujer de carácter. Gracias a Arturo Boscovich por telefonear conmigo y comentar las partituras  y las  tesituras para ver las intenciones; a Guillermo por el apoyo pues quería que yo hiciera este papel y  a LLuís Pasqual por dirigirnos como él sabe hacer. Es un gran maestro verlo trabajar. Soy feliz estar aquí en la Zarzuela con estos cantantes jóvenes que son unas promesas y con unas vocalidades fantásticas. Con Amoretti que ya nos conocemos desde hace algún tiempo, con Graciela… y con el segundo reparto, si es que se puede llamar segundo, es fantástico. Con una maestra del vestuario - Franca Squarciapino - que a pesar de que el vestido pesa 15 kilos, estoy  cómoda. Es fantástico, es pesado, pero te da un porte que necesito como Fabia, y como está bien hecho te mueves dentro del carácter. Gracias a Nuria (Castejón) por la pequeña coreografía en la que me ha ayudado. Me encanta usar el cuerpo, incluso de vieja. Incluso haciendo de vieja  puedes utilizar el cuerpo muy seductivamente. Feliz de estar aquí. Muchas gracias a todos y espero, como dice el maestro Pasqual: "Carbone, tú eres un carbón ardiente" pues vamos a darle "Carbón ardiente".

DOÑA LEONOR 

BERNA PERLES, soprano

  el caballero de olme perles
  BERNA  PERLES
FOTO: ELENA DEL REAL

Berna Perles (Málaga) Aunque desde 2014 ya había realizado giras por Francia con varias óperas de Mozart, 2016 supone un punto de inflexión en su carrera; en ese año se alza con los primeros premios en los concursos de Sevilla y Granada. Desde entonces Berna Perles desarrolla una intensa carrera operística en España. En las últimas temporadas ha actuado con frecuencia en el Gran Teatro del Liceo y en el Teatro Real:  Die Zauberflöte, junto a Gustavo Dudamel, o Il trittico de Puccini con Susanna Mälkki. De la presente temporada destacan Norma en el Teatro de la Maestranza, Carmen en Pamplona o Manon Lescaut en Málaga. Ha cantado también en el Auditorio Parco della Musica de Roma y la Ópera Real de Versalles, entre otros escenarios, con directores  de renombre. Entre sus grabaciones destacan un disco con Carlos Álvarez y El puñao de rosas con la Orquesta de Córdoba. En el Teatro de la Zarzuela participó en el estreno en Madrid de La casa de Bernarda Alba (CLICK) de Ortega, Entre Sevilla y Triana (CLICK) de Sorozábal y en un recital dedicado a Joaquín Turina (CLICK).

En El caballero de Olmedo interpreta a Doña Leonor, la hermana de Doña Inés.

 


TELLO,
criado de Don Alonso

RUBÉN AMORETTI, bajo
EL HOMBRE DE FE POR ANTONOMASIA

  rostros olmedo 26 B
  RUBÉN AMORETTI
FOTO: www.madridteatro.net

Rubén Amoretti (Burgos), desde niño interpreta la música popular. Tras varios viajes a América, se especializa en tango y bolero. Más tarde se adentra en la ópera; realiza estudios de canto en el Conservatorio de Ginebra y la Universidad de Indiana. Debuta en Bloomington con I pagliacci y es galardonado con varios premios en concursos internacionales. Actúa en Europa y Estados Unidos  donde interpreta papeles de tenor en y participa en conciertos. Su carrera se ve afectada por la aparición de una enfermedad llamada acromegalia. Logra vencerla y se convierte en el primer cantante del mundo de la ópera en pasar de tenor a bajo. Ahora realiza su carrera como bajo y es invitado a los grandes escenarios internacionales. En el Teatro de La Zarzuela ha cantado en Black el payaso (CLICK), Marina (CLICK), Carmen, El gato montés (CLICK), La villana (CLICK), Juan José (CLICK), La tabernera del puerto (CLICK), La tempranica (CLICK)  y La vida breve (CLICK), El rey que rabió (CLICK), La Dolores (CLICK), Luisa Fernanda (CLICK)  y en las recuperaciones de María del Pilar (CLICK), Farinelli (CLICK)  y Circe (CLICK).

Ruben se presenta como

Bajo burgalés (risas). Creo que todos cuando empezamos a leer -  en mi caso hace un mes - las primeras notas de esta ópera no sabíamos dónde nos iba a llevar. Ya en el primer ensayo nos dimos cuenta de que lo que podía ser esta obra, y, sobre todo, cuando llegó la orquesta, para mí, llegó a ser una alegría inmensa y la he adorado desde el principio. Además me ha dado la posibilidad de cantar este "rol" durante 30 años más por todo el mundo.

Rubén ensalza el equipo de cantantes y todo el equipo artístico

Es un equipo que no sé si se puede mejorar, pero que está al primer nivel, y simplemente agradecer al Teatro y a la vida que pueda participar de este proyecto. Dar las gracias a Arturo por haber escrito esta maravilla, que como decían Lluís y Daniel, es una ópera que vamos a tararear, y eso es signo de que es una buena música, de que es reconocible, de que aporta algo, no por la sencillez con la que la ha escrito Arturo, sino por la belleza y la fuerza que nos va a transmitir a todos. Es un honor poder estar aquí y gracias a Daniel. Espero que nos veamos en otros sitios del mundo por ahí. "Ya nos dirá dónde" (risas)

AMORETTI EL HOMBRE DE FE

Ruben Amoretti es el hombre de fe por antonomasia, al menos fe en Daniel Bianco

Siempre que le llamo para cualquier "rol", me pide fechas, y siempre, sin consultar la partitura, me dice:"Pero ¿esto me va bien?""Sí""Pues ya está". Por eso es el único que ha dicho que hace un mes se puso a estudiarla, pero aunque la estudie 10 días antes, tiene algo en la cabeza que lo saca. También quiero decir que con una obra de la que no teníamos referencia y no sabíamos cómo era, nadie, nadie subió a la sala de ensayos ya no digo con la partitura porque todos son de generación "tablet", pero nadie ha subido con la "tablet" en la mano. Todo el mundo la sabía desde el primer momento, incluido Moretti, con lo cual es una cosa que yo pienso que debe  ser así siempre. Es la única manera de trabajar.   

DON FERNANDO
amigo de D. Rodrigo

GERARDO BULLÓN, barítono

  el caballero de olme 5B 
   GERARDO BULLÓN
FOTO: ELENA DEL REAL

Gerardo Bullón (Madrid) estudia canto con Daniel Muñoz y Ricardo Muñiz. Tras licenciarse en Derecho, asiste a la Escuela Superior de Canto de Madrid y estudia arte dramático. Ha interpretado importantes papeles, tanto de ópera como de zarzuela. Ha trabajado junto a directores musicales de renombe. En 2017 debuta en el Teatro Real con Billy Budd (CLICK) de Britten y El gato con botas de Montsalvatge. Y ha vuelto con Street scene (CLICK) de Weill, El teléfono de Menotti, Turandot (CLICK)y Tosca (CLICK) de Puccini o El ángel de fuego (CLICK) de Prokófiev. Su colaboración con el Teatro de la Zarzuela ha sido muy intensa: Marina(CLICK),La verbena de la Paloma (CLICK),Curro Vargas (CLICK), Black el payaso(CLICK),La gran duquesa de Gérolstein (CLICK),Los diamantes de la corona (CLICK), El gato montés (CLICK),Benamor (CLICK),El barberillo de Lavapiés (CLICK),Pan y toros (CLICK) y La Dolores (CLICK), así como el estreno en Europa de Tres sombreros de copa(CLICK) y las recuperaciones de Il finto sordo (CLICK) y El pájaro de dos colores (CLICK), en coproducción con la Fundación Juan March.

Gerardo Bullón interpreta a Don Fernando, el amigo de Don Rodrigo. Ambos manifiestan su agresividad contra Don Alonso y son responsables de su muerte en medio de la noche. 

 

 ANA,
la criada 

GRACIELA MONCLOA, soprano
UNA MÚSICA QUE MUEVE EL CORAZÓN
LLUÌS ME HA HECHO SENTIR PROTAGONISTA

  rostros olmedo 33 B
  GRACIELA MONCLOA
FOTO: www.madridteatro.net

Graciela Moncloa, perteneciente a la familia lírica Marco-Moncloa, canta en el Coro de la Zarzuela, pero lleva mucha lírica dentro de sí.

Hago el papel de Ana. Es un papel sencillo, corto, pero he de decir que tengo mucho que agradecer en ese papel, sobre todo a Daniel porque ha contado conmigo. Me ha dado esa oportunidad, que no es fácil que se piense en una para un papel. Gracias a Lluìs, porque ha sido una sorpresa. Ha hecho de un papel sencillo, el hacerme sentir que soy una protagonista como si cantara ni sé cuántas escenas. Gracias a Arturo porque cuando dicen "es una ópera contemporánea", dices "Buenooo, voy a andar con los semitonos, lo voy a pasar falta", y, de repente, oyes los compases que te dedica y dices: "¿Por favor que me escriba mucho más y qué gusto". Recomiendo que lo escuchen.  Es una música que mueve el corazón. Mucha veces en lo contemporáneo se nos olvida el corazón. Es una música que conmueve. Eso es algo muy importante en el teatro. Muchas gracias a Arturo. Quiero agradecer al maestro Guillermo igual, porque me ha acompañado en estos compases y me ha hecho sentir muy a gusto. Al resto del elenco, que son grandes figuras que darán mucho que hablar, me han hecho sentir como una compañera más, y eso es mucho de agradecer, entre cajas, en el teatro, porque genera un ambiente y hace que una se sienta superagradecida.  

 

SALUDO PROTAGONISTAS B
 BERNA PERLES / NICOLA BELLER CARBONE / GERMÀN OLVERA / JOEL PRIETO / ROCÍO PÉREZ / RUBÉN AMORETTI / GERARDO BULLÓN
FOTO: MAREK RACZKIEWICZ

  

   
   
  el caballero de olme SEFRGT
  ROCÍO PÉREZ / JOEL PRIETO / RUBÉN AMORETTI /CORO
FOTO: ELENA DEL REAL
   el caballero de olme SDFGHH
 

 JOEL PRIETO / FRANCISCO PARDO (VOZ, APARICIÓN)
FOTO: JAVIER DEL REAL

Título: El Caballero de Olmedo (Ópera basada en la obra de Lope de Vega)
Música: Arturo Díez Boscovich
Libreto: Lope de Vega. Adaptación de Lluís Pasqual
Encargo del Teatro de la Zarzuela
Estreno Absoluto
Escenografía: Daniel Bianco
Vestuario: Franca Squarciapino
Iluminación: Pascal Mérat
Coreografía: Nuria Castejón
Videoescena: Franc Aleu
Esgrima escénica: Jesús Esperanza

Orquesta de la Comunidad de Madrid, Titular del Teatro de la Zarzuela
Coro Titular del Teatro de la Zarzuela

Intérpretes:
Figurantes-bailarines: Cristina Arias, Andrés Bernal, José Ángel Capel, Ariel Carmona, Andro Crespo, María Ángeles Fernández, Antonio Gómiz, Olivia Juberías, Pedro Moreno, Antonio Morillo, Joseba Pinela, Esther Ruiz, Cristhian Sandoval, Sigor Schwaderer (Mendo), Luis Tausía, Francisco Velázquez
Cantantes
Don Alonso (Caballero enamorado de doña Inés): Joel Prieto (6, 8, 11, 13 y 15 de octubre), Juan de Dios Mateos (14 de octubre)
Doña Inés (Dama enamorada de don Alonso): Rocío Pérez (6, 8, 11, 13 y 15 de octubre), Alba Chantar (14 de octubre)
Don Rodrigo (Prometido de doña Inés): Germán Olvera (6, 8, 11, 13 y 15 de octubre), Ramiro Maturana (14 de octubre)
Fabia (Alcahueta entre doña Inés y don Alonso): Nicola Beller Carbone
Doña Leonor (Hermana de doña Inés): Berna Perles
Don Fernando (Prometido de doña Leonor): Gerardo Bullón
Tello / Sombra (Criado de don Alonso / Aparición): Rubén Amoretti
Ana (Criada de doña Inés y doña Leonor): Graciela Moncloa*
Voz (Aparición): Francisco Pardo*
* Miembro del Coro Titular del Teatro de la Zarzuela

Director del coro: Antonio Fauró
Dirección musical: Guillermo García Calvo
Dirección de escena: Lluís Pasqual
Duración: 110 min. (sin intervalo)
Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela, 6 - X -2023

 

 
Más información
     Palco para José Tamayo. Teatro de la Zarzuela
     El caballero de Olmedo. Musical. Lope-Boscovich_TZ
                                                       
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
teatro farola b 2  
TEATRO DE LA ZARZUELA
Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total,
108: Visibilidad media o nula)
C/ Jovellanos, 4
28024 – Madrid
Tf.: 91 480 03 00.
Metro: Banco de España y Sevilla.
Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150
Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey
TF. 34 91 525 54 00 

 

Última actualización el Viernes, 13 de Octubre de 2023 10:10
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium