GRECIA
e IRAK
ABREN
MADRID EN DANZA
EN
MADRID
![](images/639_01.jpg) |
CRYING OF MY MOTHER
FOTO: MAJED RASHEED Y ZAD
TURKEY |
WHAT SCRATCHES
THE GLASS FROM THE INSIDE
FOTO: EVY FILAKTOU |
What scratches the glass from the inside y
Crying of my mother forman un programa doble, unidos en el Ciclo Generación
2.0 (Jóvenes coreógrafos). El primer título es creación de
Kat (Katherina) Papageorgiou y representa
a Grecia. El segundo creado por el iraquí Muhamad
Rasheed representa a Iraq y los
Países Bajos, ya que desde hace año y medio Muhamad ha afincado su residencia en Amsterdam. Según Ana Cabo –
directora del Festival Madrid en Danza - el presentar unidos ambos espectáculos
se debe a que…
![](images/639_02.jpg)
M. RASHEED/K. VALASTUR |
- Las dos coreografías fueron
seleccionadas por Aerowawes –
Red Europea de programadores, especialistas en la danza en 40 países
europeos – para su
presentación internacional durante el año 2009. También existe una
unión de tipo estilístico en cuanto al espíritu de su trabajo. Poseen una
línea en común que consiste en el compromiso de su trabajo y una larga trayectoria.
|
El que se haya escogido el Teatro
Pradillo para su exhibición es porque...
- La última reunión
de los programadores de Aerowawes –
aclara Laura Kumin - la tuvimos la última en el Teatro Pradillo. Durante muchos años habían
pedido venir a Madrid, pues siempre se iba al Norte que hace mucho frío.
Tenían ganas también de conocer lo que se hace aquí.
WHAT SCRATCHES THE GLASS FROM THE INSIDE
(LO QUE RAYA EL CRISTAL DESDE DENTRO)
Katerina
Papgeorgiou, de nombre artístico Kat
Valastur, (Atenas) es la
intérprete y coreógrafa de este What
Scratches the glass from the inside, que arranca de una mujer tendida en el
suelo que despierta poco a poco.
- Bailo un solo
en este programa doble. Con esta coreografía he estado implicada y
trabajando el sentido trágico del cuerpo a través del personaje de Casandra.
Casandra, hija de Hécuba
y Príamo,
fue una sacerdotisa de Apolo, al que prometió sus favores
sexuales a cambio del don de profecía. Cuando lo obtuvo, rechazó el amor del
dios. Entonces Apolo la maldijo escupiéndole en la boca. Seguiría con el don
de profecía, pero nadie la creería. Por eso cuando vaticinó la guerra de Troya,
nadie la creyó. En la actualidad se habla del “síndrome
de Casandra” aplicado a aquellas personas que creen poder ver el futuro,
pero no pueden hace nada para evitarlo. |
![](images/639_03.jpg) |
AYAX ARRACA A CASANDRA
DE
LA ESTATUA DE PALAS ATENEA |
-
Es
un principio trágico en la danza contemporánea. Se parte de la posición 0 y
permite que se liberen las fuerzas vitales. Este es el momento que estoy
explorando. Mi intención en la danza contemporánea es la búsqueda de la
santidad del cuerpo, que no sé si se ha perdido o la seguimos buscando. El
cuerpo habla por sí solo. La lucha que mantiene con una fuerza externa y
poderosa hace que surja la contradicción interna y, con ella, la liberación de
la violencia. El cuerpo que sufre es un cuerpo dividido que se tensa entre la
culpa y la pureza. Una dualidad que lo convierte en divino y monstruoso, en
masculino y femenino. No hay conclusión ni significado liberador.
![](images/639_04.jpg)
KAT VALASTUR
FOTO: EVY FILAKTOU |
José Macabra ha compuesto la música que
refleja el proceso descrito en la coreografía.
-
También
la música parece estar en conflicto. Casi al final suena la voz de
Ciwan Tengezar que viene a ser como la
fuerza liberadora. Canta una canción kurda que viene a ser la salida de la
crisis.
Kat Valastur funda su propia
compañía en 2001: Adlibdances,
y ha colaborado con algunos de los más importantes artistas griegos como Dimitris Papaionnou y Konstantinos
Rigos
– director artístico de Oktana Danza
Teatro
-, y participó en la ceremonia de los Juegos
Olímpicos 2004. En los últimos años se ha centrado en los solos.
Desde 2007 vive en Berlín.
|
CRYING OF MY MOTHER
Muhanad Rasheed es autor de la coreografía Criying of my mother y dirige el grupo
de danza contemporánea Iraqis Bodies,
formado por tres bailarines iraquíes, él incluido. Los tres estudiaron teatro y
danza en el Instituto de Bellas Artes de
Bagdad. Hace cinco años
comenzaron a trabajar juntos. A Dream
y Crying of my mother son las dos coreografías que han creado hasta
el momento.
-
Crying of my mother relata la vida en Iraq tras
las guerras y la violencia
– informa Muhanad. Lo
difícil para nosotros es vivir los problemas de la división. Primero fue la
guerra americana y después la guerra entre las facciones religiosas sectarias.
Hablamos de la peligrosidad de esa violencia. De lo mucho que han cambiado
nuestras vidas y de lo difícil que es vivir en medio de tanta destrucción.
Todos tratan de encontrar a su familia y hermanos.
Todos
estos acontecimientos históricos vividos es lo que…
-
He
tratado, como coreógrafo, de traducir en danza. Se trata de una experiencia
vital. Y es difícil, pues en mi país no hay tradición de danza contemporánea.
Nosotros somos la única danza contemporánea. Faltan escuelas de danza y hemos
tenido que explorar y experimentar.
|
![](images/639_05.jpg)
FOTO: MAJED RASHEED Y ZAD
TURKEY |
Para expresar tal
situación ha utilizado un lenguaje a través de movimientos rítmicos y precisos,
a veces pausados, a veces agresivos.
Desde hace año y
medio reside en Amsterdam, donde ya se ha afincado con su grupo.
![](images/639_06.jpg)
IRAQUIS BODIES |
-
Hace dos años y medio viajé a Jordania, pero no me sentía.
Luego a Siria donde viví. Ha sido tremendo para mí el asentarme en Europa, pues
es totalmente diferente a mi país. El sistema y la vida cotidiana afectan a mi
forma de crear en el mundo de la danza. Por otro lado, ha sido una suerte
llegar a mi edad a vivir esta experiencia europea, pues en Bagdad estábamos
solos. En Amsterdam puedo ver otros mundos de la danza y comprender mejor mi
trabajo. Me ha servido muchísimo, porque estoy en el meollo de la danza.
|
En 2003, tras la guerra
había montado varios espectáculos en Bagdad pero…
-
…cada
vez era más peligroso y nos quedábamos más solos, pues nuestros amigos se iban.
Se imponía buscar otro lugar. Adoro Bagdad, pero está destruido. La situación
se ha vuelto difícil tanto para la danza como para la cultura en general. Hay
pocos apoyos. Algunos siguen que siguen con su arte adelante, pero los del
grupo y yo decidimos marcharnos.
El que eche sus miradas
a lo contemporáneo europeo ello no le aparta…
-
…de
que mi arte siempre está relacionado con mi vida. Mi desafío ahora está entre
mi personalidad iraquí y este nuevo mundo europeo. No quiero resultar exótico,
pero ¿como transformar estos sentimientos en un arte propio?
En 2009 comenzarán una
gira por Europa y Oriente Medio. Sobre el grupo el director Hayder Helo ha realizado un documental
que se exhibirá en septiembre de este año. Su finalidad es mostrar al
mundo que…
-
la
cultura iraquí no se paró con la guerra
–
concluye Muhanad Rasheed.
|