![](images/175_01.jpg) |
ESCENA
CONTEMPORÁNEA
VI FESTIVAL ALTERNATIVO
DE LAS ARTES ESCENICAS
OTRAS ACTIVIDADES
Del 10 al 24 de Febrero de 2006 |
PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LA REVISTA
UMELEC,
Y
DEL PROYECTO
EASTERN ALLIANCE. |
La Casa Encendida
(Auditorio)
16 de febrero: 17 h.
“El Oeste es el Oeste y el Este es el Este – estos dos no se
encontrarán nunca.”
Rudyard Kipling, 1895
“El Este hizo tanto tiempo monerías ante el espejo del Oeste,
hasta que se dio cuenta de lo poco que quería de nosotros!”
Katherine Fullerton Gerould, 1916
“... pinchen una manzana o una naranja en una aguja de hacer
punto. Coloque una hormiga encima dele vueltas a la aguja y a la
fruta rumbo Este: la hormiga caminará en dirección contraria a
la del movimiento de fruta, es decir, al Oeste... quizás porque
sea más fácil...
...Dar la espalda al Este significa rechazar un obsequio,
rechazar una forma de vivir... la Tierra de los Muertos en las
leyendas suele encontrarse en el Oeste...”
Louis Charpentier, 1960 “El problema entre el Este y el Oeste
desapareció con el descubrimiento de la redondez de la Tierra.
Lo único, que hasta ahora se ha fijado poca gente en ello!”
Jurij Gagarin, 1968
UMELEC- EL ARTISTA ES UNA REVISTA SOBRE LA CULTURA VISUAL
CONTEMPORÁNEA. |
El Artista se centra en el espacio de la Europa Central y del
Este, que se está espontáneamente desarrollando en un centro de
arte importante. Publica textos de los más destacados autores
checos y extranjeros, críticos de arte y teóricos de cultura.
Anima a la discusión sobre las relaciones entre el arte y la
sociedad y descubre los valores comunes e individuales del arte
europeo y del arte mundial.
El Artista se edita en Praga desde 1997. Desde 2001 está
disponible con regularidad en inglés y desde 2005 en alemán.
En el 2002 salió un número de El Artista en francés. En el 2005
le sigue una traducción al español.
Eastern Alliance es un proyecto iniciado en el Este y respeta
los rasgos específicos de las culturas del Este y sus ritmos
artísticos y de la vida. El objetivo del proyecto no es
implantar elementos nuevos en las actuales estructuras
orientales, sino, al contrario, quiere apoyar las estructuras
específicas del Este y entrelazarlas entre ellas.
Easter Alliance no se fundó sobre una base teórica, sino sobre
un pensamiento pragmático de que es necesario difundir
informaciones y publicidad sobre la cultura contemporánea del
Este, sobre todo, en su marco interno.
Eastern Alliance es una red autónoma de la necesidad
imprescindible de que el Este tenga experiencia con el Este.
Eastern Alliance comenzó sus actividades en el 2004 con una
exposición del arte contemporáneo en Berlín.
La realización de la exposición de corta duración – presentación
del videoart checo
Proyección en cuatro lienzos de cine en un espacio separado. Una
proyección contendrá varios proyectos cinematográficos y cada
una durará alrededor de una hora.
El día de la inauguración y el día siguiente tendrá lugar la
proyección comentada. En los pasillos que llevan a la sala de
proyecciones se colocarán los comentarios sobre las películas y
perfiles de los autores.
La exposición la inaugurarán los invitados con sus
representaciones y los curadores de la exposición con los
comentarios sobre las películas y proyectos seleccionados.
Los autores checos y eslovacos representados:
Michal Pechoucek, Martin Zet, ©tepánka ©imlová, Vít Soukup,
Ane¾ka Ho¹ková, Pavel Ry¹ka, Jirí Cernický, Radka a Stanislav
Müllerovi, Jasper Alvaer, Sláva Sobotovicová, Tomá¹ Svoboda,
Milena Dopitová, Zbynek Baladrán, Filip Cenek, Jirí Havlícek,
Petr Strouhal, Jana Kalinová y otros.
Michal Pechoucek, Guardacarritos
Es uno de los últimos videoproyetos de Michal Pechoucek. Es un
videocolage de secuencias estáticas acompañada de música,
excepcionalmente colacada a lo alto.
Divus y compañeros, Operación INOUT
Una película documental sobre el arte digital contemporáneo.
Muestras de trabajos y entrevistas con los autores sobre el
fondo del festival de imágen digital que tuvo lugar en 2003 en
Praga.
Director: Jan Zajícek, 56 minutos, subtítulos en inglés.
En Madrid con el apoyo del Centro Checo
En el marco de la Temporada de la Escena Checa en Madrid
TALLER EL ACTOR PSHYCOPHONE, A PARTIR DE LA OBRA PENTESILEA |
Philippe Asselin y Nathalie Le Corre
La Casa Encendida
Del 20 al 24 de febrero
De 10 a 15 h . 40 €. 10 plazas,
previa inscripción,
hasta 15 días antes del inicio del taller.
El taller
Liberados de los conceptos de intérprete, de puesta en escena,
de coreografía, producción, representación, de público... el trabajo de
Philippe
Asselin y Nathalie Le Corre tiende a cuestionar las diferentes
voces y cuerpos del actor. No se trata de mostrar, de demostrar,
de jugar, sino de dejar resonar dentro de sí “las voces de lo
mítico”. El actor es un como un chaman, es como un altavoz de lo
invisible... Philippe Asselin habla de un "no actor -
psychophone", es decir, un actor que invoca o busca la voz del
poeta, los muertos o los mitos.
Es la capacidad de percepción y escucha del actor la que buscan,
es su capacidad como receptor de las "voces míticas" y su capacidad para
hacerlas resonar.
El espacio en la memoria del actor es una materia de trabajo
esencial que se teje junto a estas "voces míticas". A partir del mito de Pentesilea,
la reina de las Amazonas, de Philippe Asselin y Nathalie Le Corre proponen
trabajar sobre la memoria enamorada y la muerte.
El profesor
Philippe Asselin es poeta, dirige con Nathalie Le Corre el
Colectivo Teatral del Hainaut-Joven Teatro Internacional, una
compañía de teatro establecida desde hace veinte años en el
Norte de Francia. En paralelo a un extenso trabajo de
sensibilización al teatro y a la poesía, hacen un trabajo en las
escuelas con niños, además el equipo dirige un festival
Internacional de danza contemporánea Lignes de Corps, un
Festival consagrado al teatro y a la poesía: A l’Endroit
l’Envers, y un Encuentro Internacional de Teatro de Niños. Todas
estas actividades siempre van acompañadas de: talleres,
encuentros, debates, coloquios y residencias de artistas.
En el año 2002, después de haber presentado un notable
espectáculo: Prométhée Enchaîné, Philippe Asselin crea una obra escénica a partir de
una de las obras maestras de la literatura alemana: Penthésilée de
Heinrich von
Kleist. Este laboratorio abierto a artistas e investigadores de todos los
horizontes constituye el crisol a partir del cual la compañía revoluciona su proceso de
creación.
Dirigido a
Abierto a artistas e investigadores de todos los
horizontes
Duración 25 horas
Fecha Del 20 al 24 de febrero
Horario De 10.00 a 15.00 h
Lugar Salas de trabajo
Número de plazas 10
Precio 40 €
Inscripciones Hasta quince días antes del inicio del taller.
Selección por CV y carta personal de solicitud. La lista de
admitidos se publicará ocho días antes del inicio del taller en
el punto de información y en la página web, y habrá un plazo de
cuatro días para realizar el pago. |
|