|
ESCENA
CONTEMPORÁNEA
1er ENCUENTRO
DE PROGRAMADORES
13, 14, 15, 16 y 17 de febrero |
Madrid
David Fernández
Los 7 suicidios de un gato |
Teatro
Sala Cuarta Pared
13 febrero: 19 h
|
Daniel Abreu
Se me escapa entre los dedos + Los pies descalzos |
Danza
Teatro El Canto de la Cabra
13 febrero: 22 h
|
Amalia Fernández
Matrioshka |
Sala Cuarta Pared
14 febrero: 19 h
Alcalá de Henares
(Teatro Salón Cervantes)
18 de febrero: 20.30 h
|
Teatro en el Aire
El hombre que nunca se moja |
Teatro El Canto de la Cabra
14 febrero: 22 h
|
Jorge Sánchez
Nadar abraza |
Teatro
Sala Cuarta Pared
15 febrero: 19 h
|
Teatro de la Esquirla
Medea Material (Ciclo Autor: Heiner Müller) |
Teatro Pradillo
15 febrero: 21 h
|
Teatro en el Aire
La cama |
Teatro sensorial
Casa de América (Anfiteatro)
6 febrero: 19.30
|
Marina Oroza
Espectáculo Disección Poética en Público |
Performance poética
Teatro El Canto de la Cabra
16 febrero: 21 h
|
Teatro del Velador
La Belle Cuisine |
Teatro
Sala Cuarta Pared
17 febrero: 21 h |
LOS 7 SUICIDIOS DE UN GATO |
Teatro |
Compañía David Fernández
Comunidad de Madrid (España) |
Sala Cuarta Pared
13 febrero: 19 h |
Los 7 suicidios de un gato son 7 improvisaciones, cada una un
pequeño suicidio. Significan todo lo que es y ha sido (y lo que
quiso y no pudo ser), y aparecen tarde o temprano en este
des-espectáculo para suicidarse. Revelarse. Autorechazarse.
Redefinirse y perderse hasta que se agota. Entonces, una de las
7 caras de gato se apaga, y comienza un nuevo suicidio. A un
lado de la escena su violonchelo eléctrico, un micrófono y
algunos objetos le sirven de punto de ignición y guía. En su
cuaderno un par de ideas esbozadas sobre el lugar y el contexto
en que se va a desarrollar la (re)presentación. Los recuerdos,
videos, conversaciones, anécdotas, boletines horarios, etc, son
reales.
David Fernández es bailarín, actor y violonchelista cuyos
trabajos se basan principalmente en la improvisación. A través
de ésta y un lenguaje personal desarticula su aquí y ahora, su
propio pasado, y la actualidad. Intentando que las palabras
vayan por delante de su propio significado; las acciones, los
movimientos y los sonidos por delante de las ideas. Pero sin
utilizar el arte o lo conceptual como excusa o intermediario.
Ficha artística
Concepción, dirección e interpretación: David Fernández.
Asistente: Gretel Stuyck
Escenografía y diseño de luces: David Fernández.
Producción: Gretel Suyck, David Fernández.
Gracias a: LA PLATEA por su espacio. A mi madre, mi padre, mi
hermano y mi hermana por sus participaciones. A Gamusito, el
gato que vive conmigo. A Nines. Yayo, Raúl del Badulake. Julien.
Gretel, siempre Gretel.
Idioma: Español
SE ME ESCAPA ENTRE LOS DEDOS + LOS PIES DESCALZOS |
Danza |
Compañía Daniel Abreu
Comunidad de Madrid (España) |
Teatro El Canto de la Cabra
13 febrero: 22 h |
Daniel Abreu trabaja desde la intuición. Crea imágenes, a veces
poéticas, y desde allí se mueve con lo que las manos y los pies
quieran contar. Se desliza por la calma, el tiempo y sus gestos.
Estos trabajos son dos solos que aún partiendo de situaciones
diferentes se enmarcan en una misma línea. Uno de ellos creado
con y para la bailarina Andrea Quintana.
Daniel Abreu, nace en Santa Cruz de Tenerife donde comienza su
formación en Clásico y Contemporáneo, que amplia en Madrid y
Barcelona. Desde hace unos años trabaja como coreógrafo y
bailarín en solitario (Espera; A cal; Cuerpo a tierra), siempre
con el apoyo de anteriores mentores y colaboradores, como Laura
Marrero, Virginia Sanz y Elida Dorta. Junto a
Mónica García crea
Y eso que no me dejaban ver Dallas, una de las coreografías ganadoras del
XVIII Certamen Coreográfico de Madrid (Madrid 2004 Además, ha
colaborado en proyectos colectivos como el de la Cía. gallega
Matarile Teatro.
Se me escapa entre los dedos
Creación e interpretación:
Daniel Abreu
Músicas: J. S. Bach, Strand y Goran Bregovic
Iluminación: Daniel Abreu
Fotografía: Baltasar Patiño
Colabora: Aula de Danza Estrella Casero de la Universidad de
Alcalá de Henares,
Teatro Galán, Teatro Victoria y Provisional
Danza
Los pies descalzos
Idea y dirección:
Daniel Abreu
Intérprete: Andrea Quintana
Material coreográfico: Andrea Quintana y Daniel Abreu
Iluminación: Daniel Abreu
Colabora: Aula de Danza Estrella Casero de la Universidad de
Alcalá de Henares y Provisional Danza.
Duración: 50 minutos
Danza |
Compañía Amalia Fernández
Comunidad de Madrid (España) |
Sala Cuarta Pared
14 febrero: 19 h
Alcalá de Henares
(Teatro Salón Cervantes)
18 febrero: 20.30 h |
Matrioshka carece de linealidad, está compuesta de secuencias
visuales en constante transformación, que van a dar a algún otro
lugar, pasajes musicales o no musicales, y acciones a veces sin
continuidad que hacen visible el espacio vacío y la vacuidad.
Todo queda suspendido en el aire, creando más preguntas que
respuestas, tanto en el espectador como en el propio intérprete.
Temas de exhibición y conversación. Excusas para dejarse ver,
dejarse estar, intentar el amor. Es un personaje en condición de
soledad. Doméstico, dramático, inevitablemente cómico y abierto
en canal. Mental, sofisticado, de contornos duros e inevitablemente frágil.
Amalia Fernández estudia Danza Clásica y Contemporánea en el
conservatorio de Sevilla y en La Escuela del Teatro de la Danza
de Madrid (INAEM), completando su formación con diversos cursos:
Ramón Oller, Francesc Bravo, Debra Greenfield, Carl Paris y
Mónica Valenciano entre otros.
Matrioshka es la última creación de esta bailarina que ha
mostrado sus aptitudes con la Cía. El Tinglao en Fando y Lis; y
la Cía. El Bailadero en diversos Disparates, entre otras.
Ficha Artística
Creación e interpretación: Amelia Fernández
EL HOMBRE QUE NUNCA SE MOJA
|
Teatro |
Compañía Teatro en el Aire
Comunidad de Madrid (España) |
Teatro El Canto de la Cabra
14 febrero: 22 h |
Heliodoro vive en su minúsculo apartamento sin tiene ventanas,
es un hombre que nunca ha visto la luz. Heliodoro mira hacia
abajo para saber lo que sucede arriba. Conoce a la gente a
través de los zapatos. Su único amigo es un clavel de plástico
que ocupa su mesita de noche. Heliodoro le prometió a su clavel
contarle un cuento cada día y todas las mañanas, antes ir a
trabajar, le regala una pequeña historia. Estos cuentos, son
ventanas que se abren en escena evocando otros mundos por los
que Heliodoro viaja.
Un día de sol, en el que los pies están llenos de sandalias,
Heliodoro se enamora de unos zapatos amarillos, no se atreve a
subir la mirada y descubrir quién se encuentra sobre los
zapatos. Allí comienza su aventura, por conocer a Luz….
Teatro en el Aire surge de la iniciativa de un colectivo de
actores y actrices de nacionalidades diversas, bajo el impulso
de Lidia Rodríguez. Su propuesta artística tiene origen en el
2001, paralelamente a la fundación del espacio teatral La Nave
de los Locos, y se basa principalmente en el hallazgo de un
lenguaje sensorial que se integra perfectamente con la expresión
teatral. Las creaciones de Teatro en el Aire invitan a desplazarse por un mundo sensual, íntimo e
intuitivo. Jesús Nieto es uno de los fundadores de Teatro en el
Aire. Nacido en Melilla, estudia dramaturgia, dirección, guión y
actuación. Entre sus trabajos anteriores están la dirección de
La Celestina y el cortometraje El Caleidoscopio. Desde su
llegada a Teatro en el Aire busca historias nuevas que conmuevan
a los espectadores.
Ficha Artística
Escrito, interpretado y construido: Cristina Peregrina y Jesús
Nieto.
Apoyo creativo: Lidia Rodríguez
Idioma: Español
Teatro |
Compañía Jorge Sánchez
Comunidad de Madrid (España) |
Sala Cuarta Pared
15 febrero:19 h |
Más información
www.nadarabraza.tk
FOTO: CARLOS QUINTANA |
En Nadar abraza se encuentran vestigios, citas y homenajes a
alguno de los personajes e historias de Raymond Carver. No se
han tomado sus anécdotas sino su visión de mundos transversales,
donde las certezas son cuestionadas y de lo que se trata es
aceptar la confusión, el misterio y lo inacabado. Ello se ha
unido a la estrechez de límites con que el arte contemporáneo
trabaja la realidad y la ficción. Por un lado, es una literatura
minada de datos autobiográficos y, por otro, ofrece una vida que
parece haberse desprendido de uno de sus cuentos. Se reflexiona
sobre aquellas variables que hacen que llevar lo íntimo a lo
público, lo real a la ficción y viceversa tenga un valor
estético. Un estilo teatral, que presenta historias a través de
una única e indefinida situación, crea climas con detalles y
objetos comunes. Todo el tiempo genera tensión y plantea mundos
superpuestos.
Jorge Sánchez es actor, director de teatro y dramaturgo nacido
en Los Toldos (Argentina). En 2003, se radica en Madrid y se
propone realizar un trabajo de campo para implementar la
metodología de creación que ya venía desarrollado en Buenos
Aires. En septiembre Jorge Sánchez crea: La Cantera su espacio
de exploración teatral. Se generan escenas basadas en el
imaginario carveriano y se proyectan ideas para un espectáculo. |
Ficha Artística
Intérpretes: Giovanni Bosso Cox, Nicolás Espinosa, Julia
González Enríquez, Carlota Guivernau, Mónica Monferrer, Anahí
Muñoz, María Robin, Alejandro Vera, Claudia Verdecchia, Mariano
Vricella
Dramaturgia: Jorge Sánchez, Gustavo Palacios
Dirección: Jorge Sánchez
Escenografía - Vestuario - Iluminación – Coreografías:
nadar
abraza
Letra y Música de “A MÍ.. A MÍ... A MÍ...”:
Nicolás Espinosa
Web y gráfica publicitaria: Gustavo Palacios
Diseño de programa de mano: Sergio Salgueiro
Fotos de prensa: Carlos Quintana
Video-Referencia para distribución: Mario San Emeterio
Edición del Dossier en DVD: Sergio Guivernau
Idioma: Español
MEDEA MATERIAL-PAISAJE CON ARGONAUTAS-RIBERA DESPOJADA
|
Teatro |
Compañía Teatro de la Esquirla
Comunidad de Madrid (España) |
Teatro Pradillo
14 y 15 febrero: 21 h |
|
Müller se ha valido repetidamente de los mitos griegos para
situarnos, como los dramaturgos clásicos, en la observación del
ilimitado poder destructivo del ser humano. Ante un mundo
tendente a la “Balcanización” o “Palestinización” global, ante
la desolación y devastación que provoca la intolerancia, el
racismo y la discriminación sin reparos, y todo ello con la
mujer y los niños como la parte más débil, vulnerable y
vilipendiada, Müller nos obliga a mirar sin posibilidad alguna
de volver la cara. |
La enorme capacidad expresiva y la sugerente poética de su
escritura, impulsa este trabajo doliente y desgarrado, y nos
advierte y coloca frente a un futuro desquiciado, caótico e
inhumano. La reinterpretación del mito de Medea y la destrucción
de la Cólquide se convierten en un brutal espejo de un presente
empeñado en repetir los letales errores del pasado.
Teatro de la Esquirla es la compañía fundada por el director
teatral Vicente León, residente en el Teatro Pradillo, y que ha
representado montajes de autores como Halord Pinter, Botho
Strauss, Bertol Bretch, Shakespeare o, Beckett.
Ficha artística
Actores: Raúl Amores, Eduardo Cárcamo, Claudia Coelho, Marta
Gómez, Javier Lara, Rebeca Martínez y Eleni Vlachopoulou.
Escenografía, vestuario e iluminación: Irene Herrarte y Alfonso
Díez
Producción: Teatro Pradillo y Teatro del a Esquirla.
Traducción: Brigitte Aschwanden y Guillermo Heras.
Dirección: Vicente León.
Dramaturgia colectiva
Colabora: Resad.
Idioma: Español
Teatro |
Compañía Teatro en el Aire
Comunidad de Madrid (España) |
Casa de América
(Anfiteatro Gabriela Mistral)
16 y 17 febrero:19.30 y 21 h
(Aforo limitado) |
La cama es un espectáculo que nos adentra en un universo en el
que los sentidos ayudan a viajar por la memoria. En algunos
casos, ayuda a reencontrarse con la propia vida y, en otros, a
disfrutar de un mundo imaginario.
La cama como sudario de enfermedades, gabinete psicológico en
los que los problemas irresolubles encuentran salida, tatami
dónde se celebran peleas a muerte, remanso de paz en el que la
pereza halla su paraíso, acuario diminuto para aquellas personas
que no consiguen sacar la cabeza y escapar del laberinto en el
que les encierran sus obsesiones... La cama como plaza de toros,
escenario de grandes faenas, de fabulosas corridas, de aliños de
circunstancia, de salidas por la puerta grande, de escapadas por
el pasillo oculto. En la cama hay quien se queda clavado. Otros
levitan y algunos se hunden y no consiguen levantar de nuevo el
vuelo. Cama, prólogo y epílogo de la vida. La primera visión del
bebé que nace. La última instantánea entrecortada que se alcanza
a entrever cuando los ojos se cierran para no volver a abrirse.
El Teatro en el Aire es compañía residente en la sala La Nave de
Los Locos, en el barrio de Carabanchel de Madrid, al frente de
la cual se encuentra la chilena, Lidia Rodríguez. Investiga en
sus montajes una línea de trabajo cercana al teatro sensorial.
El proyecto Teatro en el Aire, dirigido por Lidia Rodríguez, es
una sede que comparte la cía. para desarrollar su trabajo en
distintos ámbito sede la cultura: la creación artística, la
investigación sobre la poética sensoteatral, la formación y la
promoción cultural,. El espacio de La Nave de los Locos, da
cabida a diversos grupos y colectivos que investigan nuevos
campos artísticos relacionados con las artes.
Ficha artística
Dirección artística: Lidia Rodríguez Correa
Dramaturgia: Lidia Rodríguez, Carlos Javier Sarmiento y Jesús
Nieto sobre relatos de José Luis Corretjé, José Henríquez y
Álvaro Vicente.
Intérpretes: Lidia Rodríguez Carlos, Javier Sarmiento, Ana
Ramos, Jesús Nieto, Cristina Peregrina
Espacio Escénico: Lidia Rodríguez
Impresiones olfativas: Carlos Javier Sarmiento.
Impresiones táctiles: Ana Ramos
Impresiones sonoras: Jesús Nieto
Diseño de producción: Lidia Rodríguez, Ana Ramos, Jesús Nieto.
Prensa: Stéphanie Chiron
Duración: 1 hora
Idioma: Español
Aforo reducido: 25
Más información
www.teatroenelaire.com
DISECCIÓN POÉTICA EN PÚBLICO |
Performance |
Compañía Marina Oroza
Comunidad de Madrid (España) |
Teatro El Canto de la Cabra
16 al 19 febrero: 21 h |
Con el espectáculo “Disección Poética en Público” crea un
diálogo entre las diferentes maneras de expresar su poesía en
público. Logra conmover con un concierto poético en el que
desdobla su identidad proyectando un documental de ella misma
como poeta vagabunda.
|
La poeta española Marina Oroza, es también actriz, recitadora y
performer. Durante toda su trayectoria ha desarrollado un
trabajo de investigación como poeta oral con sus textos.
Colabora con grupos de acción poética, con artistas visuales y
músicos. Encarna su obra en festivales de spokenword, ciclos de
teatro, festivales de poesía, universidades, centros culturales,
cafés-teatro, espacios no convencionales y fundaciones. Destaca
su peculiar puesta en escena, utilizando en sus recitales las
nuevas tecnologías, imágenes y voces pregrabadas, efectos
especiales de sonido, superposición de discursos… Una
ciberpoeta.
Ha publicado el poemario Pulso de Vientos, en Ketres editora, y
Así quiero morir un día, en Huerga y Fierro, 2005. Además, parte
de su obra se encuentra en diversas revistas de poesía. |
Ficha artística
Interpretación: Marina Oroza, basado en la selección de poemas
extraídos de sus libros: Así quiero morir un día (Huerga y
Fierro), Pulso de vientos (Ketrés), Muerde Muerte (La Luz Roja)
Tema musical poema “Piedras” de La Banda Inaudita.
Tema musical poema “Aunque me fuera la vida”
de Gema Hassen-Bey.
Proyección Documental
SI ME UNTO EL CORAZON CON GLICERINA RONCO
Textos, guión y realización: Carmelo Espinosa
Poeta vagabunda: Marina Oroza
Periodista: Mabel Morales
Cámara: Nicéforo Ortiz
Montaje: Josefa Punkitel
Producción: Stico Films
Duración: 1 hora
Idioma: Español
Teatro |
Compañía Teatro del Velador
Andalucía (España) |
Sala Cuarta Pared
17 y 18 febrero: 21 h |
|
En una cocina de una institución de acogida, las camareras y
cocineros bajo el yugo del jefe mafioso, preparan la fiesta del
patrón de dicha Institución. Todo parece torcerse y entre gritos
y requerimientos del jefe de cocina, entre amores y odios la
cocina toma su propia vida arrastrando a todo el mundo al
caos...
En 1990 Juan Dolores Caballero crea la compañía El Velador. En
la búsqueda de un lenguaje propio la compañía ha investigado
sobre los orígenes y raíces de la cultura andaluza siempre en la
línea de un “teatro bruto” donde prima la deformidad y lo
grotesco. En los últimos año la compañía ha recibido numerosos
premios (entre ellos premio al mejor espectáculo y mejor
Dirección por la Cárcel de Sevilla en la Feria de Teatro en el
Sur/2003) y han participado en diferentes Festivales y Ferias. |
Ficha Artística
Dramaturgia y dirección: Juan Dolores Caballero
Intérpretes: Luis Ruiz-Medina, Benito Cordero, Mustapha Bahja,
Eva Moreno, Rebeca Torres, Juanjo Macías
Diseño de Escenografía: Ana Luisa Sánchez
Iluminación: Antonio Valiente
Vestuario: Mai Canto
Música original: Inmaculada Almendral
Producción: Compañía El Velador
Producción Ejecutiva: Pedro Domínguez
Distribución: Escena Distribución Granda
Proyecto en colaboración con: Junta de Andalucía. Consejería de
Cultura
Duración: 65 min
Idioma: Español. |