|
UNA COMEDIA ESPAÑOLA
de
YASMINA
REZA
En el
TEATRO VALLE INCLÁN
(CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL)
de
MADRID
dirigida por
SILVIA MUNT
Del 13 de febrero al 29 de marzo de 2009
|
Una comedia española, así
sin más, parece que debería haber salido de la pluma de autor español.
Pues no. La pluma es de la ya tan representada – y con éxito – Yasmina Reza, de lengua francesa.
- Yasmina ama mucho a España, la quiere y se siente muy
cercana –
nos saca de dudas Silvia Munt, la directora de este montaje. De ahí el título, pero Reza también nos da una
visión suya de España, con algún topiquillo. Decidimos dejarla tal
cual y no adaptarla a España.
|
|
SILVIA MUNT
FOTO: CDN |
BURGUESES SOMOS TAMBIÉN LOS ACTORES
QUE ESTAMOS UN POCO DESQUICIADOS.
La obra va de burgueses por todos lados. Lo de todos lados, es porque asistimos a un ensayo de una comedia
de burgueses, pero, según Silvia…
- …es que burgueses somos todos. Los
personajes de la familia de esa comedia que se ensaya, pero burgueses
somos también los actores que estamos un poco desquiciados. Una puntita de
lo normal está desquiciada y más en el actor que experimenta cierta
esquizofrenia. El actor es como el torero que tiene que tener un desafío
en el ruedo y al mismo tiempo miedo
por temor a no gustar. En el actor empieza con ese afán de gustar y, a
veces, se ve condenado a la mediocridad. De ahí tantos temores que le
invaden.
|
CRISTINA
PLAZAS/RAMÓN MADAULA
MARÍA MOLINS
FOTO: ALBERTO NEVADO |
Esta es la cuarta obra de teatro que Silvia dirige y la tercera de cine.
|
Se ensaya una obra española de un
tal Olmo Panero por cinco actores franceses. La acción transcurre entre
entrevistas imaginarias y ensayos. Surgen multitud de reflexiones. Se trata de
una reunión familiar durante la cual una madre presenta a sus hijas y a su
yerno, el nuevo hombre de su vida, un viudo administrador de fincas... En esta
farsa familiar, una madre se enamora perdidamente, para consternación de sus
dos hijas, ambas actrices de dispar fortuna. |
MÓNICA
RANDALL/XICU MASÓ
FOTO.
ALBERTO NEVADO |
SEGÚN
YASMINA
SU
MEJOR OBRA QUE SIGUE
EL
JUEGO DE
LA MUÑECAS
RUSAS.
Una comedia española es especial para Yasmina, según Silvia.
- Es muy
recelosa con respecto a quién haga esta función. Las otras le proporcionan mucho dinero y
le da igual. Ella ha dicho que ésta “es su mejor obra”, a pesar deque ha sido la menos
valorada y menos comercial.
Yasmina ha definido su función como…
- …una obra concebida siguiendo el principio
de las muñecas rusas: sobre el papel los actores interpretan una
obra española, pero en esta obra española figura que
representan una pieza búlgaras que, a su vez…, en fin, todo desemboca en
esa obra de teatral invisible a la que aspiro.
|
JUEGO de MUÑECAS RUSAS |
HABLA DE COSAS MUY PRÓXIMAS A LOS ACTORES
Y ESTO ES IMPORTANTE PARA NOSOTROS
El decidirse por esta comedia…
|
- …nace de una pasión irrefenable de Ramón – Ramón Maduala
- y yo por Yasmina, ya que es de los escritores
contemporáneos más importantes. Despeja un universo que yo necesito.
Disecciona las obsesiones y miedos y le imprime esa visión como es la de
beber agua fresca envenenada. Habla de cosas muy próximas a los actores y
esto es importante para nosotros
|
YASMINA
REZA |
ES UNA COMEDIA DIFÍCIL
SI SE PUEDE LLEGAR AL FONDO
Silvia
advierte que el poder sortear las dificultades de la obra ha sido gracias a
este grupo de actores.
- Ha sido, para
todos, mucho de aprendizaje y dolor. Es una comedia difícil si se puede
llegar al fondo. No es sólo una comedia, sino algo más. Lo hemos
conseguido gracias a los actores.
Entre los actores hay una novedad: la presencia de Mónica Randall que lleva ausente del
teatro 34 años. Es la mamá de la comedia. Mónica confiesa su ausencia de
34 años pero…
- …no soy la novia de Tutankamón, porqué empecé muy joven, lo que
sucede es que no soy persona de trabajo duro. Prefiero la vida fácil. He
cogido de la profesión lo fácil y dejo lo duro. Es dura la profesión de
actriz y estás muy sujeta a las miradas, los temores e inseguridades.
Todos los actores del mundo son iguales. He estado apartada y como la
gente es muy amable, cada 2 ó 3 años me ofrecían algún proyecto.
Tenían “tourné” y no me sentí capaz.
|
MÓNICA RANDALL |
El entorno de Silvia
les desaconsejó que se lo propusieran a Mónica y, sin embargó su respuesta fue
un sí. La razón, según Mónica es porque…
- Silvia y su marido me han caído muy bien y
en teatro esto es fundamental no hubiera sido así, pues no. Además el
proyecto me apeteció porque estaba ella, Reza, dos Teatros Nacionales y no largo tiempo de teatro. Si hubieran sido dos
años y dando vueltas, pues no.
|
Por
parte de Silvia, la insistencia en
acudir a Mónica fue porque
- Necesitábamos
a una actriz de esa edad que fuese capaz de la comedia, el drama.
Guapísima y bilingüe. Era perfecta para ser la mamá con novio más joven y
que tenga dos cojones…dos ovarios. A nivel físico una actriz como Mónica,
hay pocas.
|
MÓNICA
RANDALL/XICU MASÓ
FOTO:
ALBERTO NEVADO |
ENTRAMOS EN LOS MIEDOS DE LOS ACTORES
Y SUS OBSESIONES
Se comienza con el ensayo de la obra de ese autor español,
pero en un momento determinado…
- …se rompen los
ensayos y entramos dentro de la cabeza de los actores – desvela Silvia. Hay una cierta complicidad con el
público. Entramos en los miedos de los actores y sus obsesiones.
Todo ese mundo está bien descrito por Yasmina Reza, lo cual no es un milagro puesto que…
- … Reza fue actriz y conoce muy bien todo
este mundo. Ha pasado por todos los estadios y lo hace sin contemplaciones
y con crueldad. Es como si nos colocase un espejo en donde se reflejan los
egoísmos, los egocentrismos y la mediocridad que tiene la profesión, que
por otra parte es maravillosa pues nos permite refugiarnos en el
imaginario y podemos hacer otras cosas, al interpretar los personajes, que
nos liberan. El mundo de los actores es una continua esquizofrenia, en
general, al existir el actor-persona y el
actor-personaje. A veces somos muy
parecidos. Otras no. Hay actores que hacen lo mismo fuera que dentro del teatro. Son iguales que el personaje.
|
CRISTINA PLAZAS/MARÍA
MOLINS
XICU MASÓ/RAMÓN MADAULA
FOTO: ALBERTO NEVADO |
ME LLEVÓ MUCHOS MESES,
CON LO CUAL TE LLEVA A
TODOS LOS SEDIMENTOS Y PLIEGUES
La prehistoria de lo que
ha tomado cuerpo sobre el escenario, ha sido ardua, según Silvia:
XICU
MASÓ/MÓNICA RANDALL
CRISTINA PLAZAS/MARÍA MOLINS
FOTO: ALBERTO NEVADO |
- Trabajé mucho en el texto, pues soy
francesa por parte de madre. Me llevó muchos meses, con lo cual te lleva a
todos los sedimentos y pliegues. Hace cuatro o cinco años se
estrenó en París y no fue muy bien. No jugaron a lo que podía ser la obra:
es un ensayo y este punto de partida es fundamental, pero después hay que entrar en todo lo que hay detrás. Entramos en el juego de vernos a nosotros mismos desde fuera, observar
nuestros propios tics. Esto
permite una visión de la obra muy divertida y, en parte, fomenta la
crítica de la crítica de la crítica.
|
Calificarla como comedia es solamente algo aparente.
- En realidad Yasmina
hace un drama, pero con sentido del humor. Te ríes y ves pero qué horror.
Te hace ver que esto pasa. Es lo mismo que cuando estás en un entierro en
el cementerio de una persona y lo dramatiza, pero, de pronto un
acontecimiento hace que se convierta en risa.
EL
ESPACIO ESCÉNICO:
UN
ESPACIO DESNUDO
La
escenografía varía con respecto a la versión francesa. Xavier Milá es el creador y tras diversos
intentos y el proceso de ensayos…
- …dejamos el espacio desnudo, sin patas
en los laterales y de fondo las mismas paredes del teatro.
|
|
MARÍA MOLINS/RAMÓN MADAULA
CRISTIAN PLAZAS
FOTO: ALBERTO NEVADO |
EL
VESTUARIO:
HACERLO
CASI INVISIBLE
El vestuario de Patricia Monné sigue la línea actual, ajustándose a las
referencias de Yasmina en el texto,
que son muy precisas.
|
- Me han guiado dos ideas: Una
integrarlo perfectamente con cada personaje y cada actor de manera que pase
desapercibido. Hacerlo casi invisible. La otra seguir las referencias que
proporciona el texto y buscar las prendas con las características que
indica.
|
RAMÓN
MADAULA/ CRITINA PLAZAS |
Los colores han ido desde los malvas a rosas, colores de tierra
y verdes oscuros.
FUNCIÓN
De martes a
sábados: 20:30
h.
Domingos: 19:30 h. |
PRECIOS
De
18 a
15b €
Miércoles: 50%
Día del Espectador: miércoles: 50% de descuento
Carnet Joven: Martes y jueves: 30% de descuento
Tercera Edad: Todos los días, excepto miércoles, 50% de descuento
Familia Numerosa: Todos los días, 50% de descuento, miércoles 10% adicional
Grupos:
25 al 50% descuento martes, jueves, viernes |
Título: Una comedia española
Autora: Yasmina Reza
Traducción: Fernando Gómez
Grande
Escenografía: Xavier Millán
Vestuario: Patricia Monné
Iluminación: Lionel Spycher
Espacio sonoro: Damien Bazin
Vídeo: Joan Riedweg
Colaboración al piano:
Inés Borrás
Ayudante de dirección: Raquel Tomàs
Ayudante de iluminación: Carles Borràs
Ayudante de video: Sergio
García-Clamart
Fotos: Alberto Nevado
Vídeo-Clip: Paz Producciones
Coproducción: CDN, Teatre
Nacional de Catalunya y Bitó Producciones
Intérpretes: Ramon Madaula
(actor-Mariano), Xicu Masó
(actor-Fernando), Maria Molins
(actriz-Nuria), Cristina Plazas (actriz-Aurelia), Mònica
Randall (Actriz-Pilar)
Dirección: Silvia Munt
Estreno en
Madrid: Teatro Valle
Inclán (CDN), 13 – II - 2009 |
MÓNICA RANDALL/MARÍA MOLINS
X. MASÓ/M. RANDALL/C. PLAZAS
FOTOS: ALBERTO NEVADO |
|