DIE ZOTEN (LAS CRIADAS)
“¿QUÉ SIGNIFICA EL CRIMEN EN EL CONTEXTO DEL
TRABAJO DE GENET? ¿QUÉ METAFÍSICA ESCONDE?
¿HASTA QUÉ PUNTO SE CRUZA EL LÍMITE ENTRE EL
BIEN Y EL MAL?” |
Luc
Bondy |
La Volksbühne y el director Luc Bondy
– que también en esta edición del Festival de Otoño dirige La seconde surprise
del´amour, de Marivaux,
llevan a escena un texto que, mediante la inversión de papeles y la provocación
moral, nos acerca a la lucha de clases, la locura y la subversión del bien y el
mal.
CHRISTINE Y LEA PAPIN |
Año 1933.
Los cadáveres de la señora
y la señorita Lancelin yacían en el suelo espantosamente mutilados;
el cadáver de la señorita estaba boca abajo, con las faldas subidas y
las bragas bajadas y tenía grandes heridas en los muslos; el cadáver de la
señora yacía boca arriba, con los ojos arrancados, sin boca ni dientes.
Las paredes estaban cubiertas de cuajarones de sangre. En el suelo había
huesos, dientes arrancados, un ojo, horquillas, botones, un llavero y un
paquete deshecho".
|
UNO DE LOS TEXTOS FUNDACIONALES
DEL TEATRO DEL SIGLO XX
Jean Genet se
inspira en el caso para crear uno de los textos fundacionales del teatro del
siglo XX: Las
criadas (1947). Una historia de dos
seres atormentados que se debaten entre el amor y el odio hacia su
señora, una mujer grandiosa, mezquina y contradictoria. Entre las tres
mujeres se construye una relación pivotada en la falsa sumisión y la ternura
fingida. Las dos hermanas simulan, en ausencia de la señora, que una es
dueña y otra criada y reproducen en su imitación
la distancia existencial entre
amo y esclavo, al mismo tiempo
que representan la erótica y el poder soterrados en todas las relaciones
privadas y públicas de nuestra cultura. La inercia de la autodestrucción empuja
a Claire y Solange a tejer una trama que, tras ser descubierta,
acelera los acontecimientos: una denuncia falsa, un envenenamiento, un
suicidio. |
CAROLINE PETERS Y SOPHIE ROIS
FOTO: RUTH WALZ |
El lenguaje distinguido y
marginal, la confusión de lo real y lo ficticio, el abismo entre la realidad y
el deseo se solapan y sintetizan en Die Zofen (Las criadas).
El espectáculo coproducido
por Wiener Festwochen y se estrena el 4 de junio de 2008 en Viena.
ERWIN PISCATOR EN 1920
Y BENNO BESSON EN 1970
EN LAS RAÍCES DE
LA VOLKSBÜHNE
FOTO: RUTH WALZ |
La Volksbühne, situada en el centro de
Berlín, nació en 1914 como resultado de un movimiento espontáneo y popular. Erwin
Piscator en 1920 y Benno Besson en 1970 ejercieron una gran influencia
sobre el teatro. Después de la caída del muro de Berlín, Frank Castorf
se convirtió en su director artístico y
la Volksbühne
en el quizás más exitoso y controvertido teatro de
la Alemania reunificada. Con
el paradójico objetivo de erigirse al mismo tiempo en institución elitista y
popular, pretende dinamitar los límites
clásicos del teatro a la vez que los confirma a partir de una
reflexión iconoclasta.
La
Volksbühne practica un entendimiento muy amplio del teatro,
incluyendo entre sus proyectos películas, música rock, vanguardia electrónica,
internet, literatura, política y economía, así como los cada vez más conocidos
“Fines de semana temáticos”, que contribuyen al
concepto de “teatro expansivo”.
|
FUNCIÓN
14 y 15 de noviembre: 20.30
h.
16 de noviembre: 19:30 h. |
Título: Die Zofen (Las
criadas)
Autor: Jean
Genet
Escenografía: Bert
Neumann
Vestuario: Tabea
Braun
Dramaturgia:
Dieter Sturm
Iluminación: Dominique
Brugère
Producción: Volksbühne Am
Rosa-Luxemburg-Platz/Wiener Festwochen (Coproductor)
Asistente De Dirección: Geofrey Layton
Alemania/Austria
Interpretación: Edith
Clever, Caroline Peters Y Sophie Rois
Dirección: Luc Bondy
Idioma:
alemán (con sobretítulos en español)
Duración
aproximada: 2 horas y 20 minutos (sin intermedio)
Estreno En España
Estreno en Madrid: Centro Dramático Nacional (Teatro María Guerrero), 14 – XI - 2008 |
FOTO: RUTH WALZ |
|