EL FANTASMA DE LA ÓPERA
Música ANDREW LLOYD WEBBER
Libreto ANDREW LLOYD WEBBER Y RICHARD STILGOE
Coreografía GILLIAM BRUCE
Director musical JULIO AWAD
Director de escena FEDERICO BELLONE
![rostros fantasma 73 b](https://madridteatro.eu/images/rostros_fantasma-73_b.jpg) |
FOTO: www.madridteatro.net |
Intérpretes TALÍA DEL VAL / JUDITH TOBELLA / GERÓNIMO RAUCH / MANU PILAS / GUIDO BALZARETTI / MARTA PINEDA / FRAN ORTIZ / ENRIQUE DEL PORTAL / OMAR CALICCHIO / LAURA MARTÍN / SILVIA LUCHETTI
en el UMUSIC HOTEL TEATRO ALBÉNIZ de MADRID
Del 20 de septiembre de 2023 hasta el 8 de abril del 2024
|
UNO DE LOS MEJORES ELENCOS QUE HE TENIDO EN MI VIDA
La estrella del teatro musical español, Gerónimo Rauch, será el actor que dé vida al enigmático fantasma, papel que ya tuvo la oportunidad de interpretar en el West End londinense. Por su parte, Talía del Val conocida cantante y actriz de grandes musicales españoles, interpretará a la joven diva Christine Daeé. El reparto de esta versión cuenta con algunos actores que intervinieron en la versión española de 2002,aunque interpretan papeles diferentes.
Trabajar con los actores que ya han actuado en otras versiones, es un trabajo muy agradable. Silvia Luchetti que había interpretado a Christine, interpreta a la Madre de Giry; Enrique del Portal interpreta a Andrew, uno de los médicos. La gran originalidad de esta versión es que están creando sus personajes, mientras que en la versión anterior solamente deberían repetir lo que estaba estipulado, puesto que era una franquicia, lo cual ha supuesto un gran placer para ellos el poder crear el personaje. Hemos tenido mucha suerte con el elenco, porque es uno de los mejores elencos que he tenido en mi vida en todo el mundo.
PERSONAJES PRINCIPALES
GERÓNIMO RAUCH - Fantasma FELIZ DE INTERPRETARLO NUEVAMENTE
|
|
|
![fantasma b](https://madridteatro.eu/images/fantasma_b.jpg) |
|
GERÓNIMO RAUCH |
|
![chistine b](https://madridteatro.eu/images/chistine_b.jpg) |
|
TALÍA DEL VAL |
|
![raoul b](https://madridteatro.eu/images/raoul-_b.jpg) |
|
GUIDO BALZARETTI FOTOS: www.madridteatro.net |
Gerónimo Rauch (Argentina), comienza en el Teatro musical con Los miserables (2000) Grease y otros títulos en Argentina. En España se dio a conocer como Jesús en Jesucristo Superstar, y siguió Chicago, Los miserables (CLICK) (Jean Valjean), Sunset Boulevard (Joe Gillis), El médico (CLICK) (Rob Jeremy Cole), La llamada (DIOS) y recientemente como Robert Kinkaid en Los puentes de madison (CLICK). En el West End Londinense ha interpretado a Jean Valjean de Les Miserables y al Phantom en The Phamtom of the Opera.
En el mundo discográfico, tanto con su grupo Mambrú como en solitario, lo han llevado a recorrer España y Latinoamérica. En 2019 su disco Porque yo te amo ganó el premio Gardel a Mejor Álbum Melódico- Romántico.
En España ha sido galardonado con los Premio Broadway World al Mejor Actor Protagonista por sus roles en Los miserables y en El médico. En 2023 presentara This is me su nuevo espectáculo en Argentina y España y proyecta la grabación de su tercer disco en solitario.
Estoy muy feliz de poder interpretar nuevamente a El Fantasma, ponerme la máscara y cantarle a la música en la oscuridad.
TALÍA DEL VAL – Christine Daeé LO HEMOS HECHO CON GANAS Y CARIÑO
Talía Del Val (Madrid)Desde pequeña comenzó su formación en interpretación, canto y danza, simultaneándolo con su trabajabo en el terreno audiovisual. A los 16 años arranca su carrera teatral: Bella en La Bella y la Bestia, Cosette en Los miserables a lo largo de tres temporadas, María en la última producción de West Side Story (CLICK), Mary en El médico (CLICK), Irene Adler en Sherlock Holmes (CLICK) durante la pandemia…. En el Teatro de la Zarzuela de Madrid fue Shirley Vernon en Lady, be good! (CLICK); y Antonelli en El dúo de la africana (CLICK), adscrito al Proyecto Zarza.
Como soprano solista ha cantado en infinitud de conciertos, desde Gershwin, Sondheim, Webber, Menken, hasta Radiohead.
La creación y la formación es una constante en mi vida, por eso he compuesto un musical: Fugitivos. Actualmente comparto el escenario con la carrera de Dirección escénica en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Deseo que disfruten El Fantasma de la ópera con tantas ganas y cariño como la hemos hecho.
GUIDO BALZARETTI - Raoul De Chagny
Guido Balzaretti (Buenos Aires), debuta profesionalmente en teatro a los 16 años. Trabaja en series de tv juveniles, y forma parte de la versión argentina de Spring Awakening y Sweeney Todd. En 2010 llega a España para dar vida a Marius de Los Miserables tras ser elegido en Londres por el propio Cameron Mackintosh y es premiado como Mejor Actor Revelación. Continua su carrera en España protagonizando producciones como Casi Normales, West Side Story (CLICK), La Viuda Alegre (CLICK) (dirigida por Emilio Sagi), El Despertar de la Primavera (su primer título en catalán) y, la última temporada es El Médico de la aclamada novela de Noah Gordon.
Comparte escenario con estrellas de Broadway como Alice Ripley, Jennifer Damiano o Josefina Scaglione en distintas producciones y eventos especiales. En tv participa de la tercera temporada de El Ministerio del Tiempo de TVE. En cine interpreta a Pablo Hall en Un Dios Prohibido, colaborando además de como actor, en el tema principal de la banda sonora. En su último paso por Argentina forma parte de la película Axiomas, como así también de El Violinista en el Tejado, la primera versión en español de Waitress y el último gran éxito de Broadway Dear Evan Hansen donde además de interpretar a Connor Murphy, firma la adaptación.
Además de actor, cantante y adaptador, Guido desarrolla como productor y socio de la compañía DC GLOBAL, el primer musical en formato inmersivo Next to Normal Immersive en el marco del festival Grec de Barcelona cosechando gran éxito de crítica internacional. Interpretar a Raoul en esta nueva versión de El Fantasma de la Ópera lo afirma como uno de los intérpretes más destacados de su generación.
MANU PILAS - alternante fantasma
Manu Pilas, cantante multidisciplinar español, es conocido por haber puesto voz a la última versión de la canción popular italiana Bella Ciao en la serie televisiva La casa de papel. Otras producciones musicales a recordar son: Los miserables; doblajes para Sidney como el de Simba en el remake de El rey león; colaboraciones con Melendi, Alejandro Sanz, el Kanka o Rozalén…
Actualmente es integrante del grupo a cappella Primital Brothers, una formación que combina la música a cappella con la comedia, que ha girado por distintos continentes y ha sido galardonada con premios como el Premio del público a la mejor obra musical en el Festival Avignon OFF.
Manu Pilas está actualmente emprendiendo su carrera como artista discográfico con En el nombre del Padre, un disco creado junto a su padre que nos permite conocerle en todos sus registros
MARTA PINEDA - Carlotta
|
|
![grupo coral b](https://madridteatro.eu/images/grupo_coral_b.jpg) |
|
FOTO: www.madridteatro.net |
|
Marta Pineda(Madrid), soprano dramática y actriz, se inicia en modestas compañías teatrales donde aprende distintas técnicas corporales y actorales. Dará vida a personajes como La Madre Abadesa de Las calatravas de Sevilla en el montaje Don Juan en Alcalá de A. Guirao, Cesonia en Calígula, María en El malentendido o la Sra. Rowland en Antes del desayuno. Su amor por el teatro y la música, le descubrirá otro mundo interpretativo: el teatro lírico.
La simbiosis entre sus dos pasiones culminará en ser Licenciada en Canto por la ESCM y continuar sus estudios hasta hoy con el prestigioso maestro Dale Fundling. Es solista en distintas compañías españolas de zarzuela y ópera, interpretando personajes como La Antonelli, Ascensión, La Roldán, Santuzza, Aída o Tosca, entre otros.
Ha sido premiada en diversos concursos de canto, entre ellos el II Concorso di Canto Lirico SOI y el reciente II Concurso de Canto Lírico de Alcalá de Henares.
En El fantasma de la ópera interpreta a Carlotta,
una diva operística del Teatro de Ópera Garnier, que misteriosamente cae enferma y tiene que ser sustituida por Christine. La mano de El Fantasma anda por medio de este imprevisto.
FRAN ORTIZ - Piangi
|
|
|
![rostros fantasma 56 b](https://madridteatro.eu/images/rostros_fantasma-56_b.jpg) |
|
TALÍA DEL VAL / GERÓNIMO RAUGH |
|
![rostros fantasma 84 b](https://madridteatro.eu/images/rostros_fantasma-84_b.jpg) |
|
GUIDO BALZARETTI |
|
![rostros fantasma 18 b](https://madridteatro.eu/images/rostros_fantasma-18_b.jpg) |
|
TALÍA DEL VAL / SILVIA LUCHETTI |
|
![rostros fantasma 44 b](https://madridteatro.eu/images/rostros_fantasma-44_b.jpg) |
|
GERÓNIMO RAUGH / TALÍA DEL VAL FOTOS: www.madridteatro.net |
Fran Ortiz (Marbella, Málaga) comienza por estudiar flauta travesera en Marbella y canto lírico en Málaga en el conservatorio Manuel Carra, que perfecciona con maestros como Francisco Heredia, Coral Morales y Clara Migliari.
Se traslada a Madrid donde se forma en interpretación y danza. Continúa su formación en estilo musical e interpretación con Gerónimo Rauch, Mamen Márquez, Josá Masegosa y Felipe Forastiere. Amplía repertorio con Arturo Diez Boscovich, Cesar Belda y Borja Arias. Ha trabajado en grandes producciones de ópera: La flauta mágica, Carmen, Don Giovanni, Traviata. También ha representado zarzuelas como Doña Francisquita (El Lañador), Luisa Fernanda (El Saboyano), Katiuska (Campesino), Los Gavilanes (Mozo), La verbena de la Paloma, Un patio del Albaicín y múltiples títulos por toda la geografía española. Sus últimos trabajos realizados son: Jekyll&Hide (Obispo Basingstoke), Annie (Roosevelt), La magia de Broadway (solista), Peter Pan el musical (Capitán Garfio), Robin Hood (Robin), El Mago de Oz (Leon Cobarde).
Compagina su faceta de interprete con la de pedagogía, dando clases de canto en Málaga
ENRIQUE DEL PORTAL - Monsieur Andre
Enrique del Portal ha estudiado en el Conservatorio de Madrid, en la Escuela Superior de Canto y en la Universidad Complutense. Cuenta con más de cien títulos interpretados, entre musical, zarzuela, ópera y opereta. Se pueden destacar La del manojo de rosas, Los miserables (1992 y 2010), Doña Francisquita, ¡Oliver!, El Fantasma de la Ópera, La Bella y la Bestia, La Tabernera del Puerto, El Caserío, La Bruja, La Traviata, Madama Butterfly, Fantochines (CLICK), Estamos en el aire, El conde de Luxemburgo, La viuda alegre, La gran duquesa de Gerolstein (CLICK), The Town of Greed,Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny (CLICK), La ópera de tres peniques, Cabaret (CLICK), West Side Story (CLICK), ¿Quién mató a Sherlock Holmes? (CLICK) , Romeo y Julieta, Peter Pan, y muy recientemente Los chicos del coro (CLICK).
Aparece en series como Si lo hubiera sabido, Heridas, Stories from Norway, Amar es para siempre, Cambio de sentido, La que se avecina, Cuéntame, Centro médico, Servir y proteger, El pueblo, la web serie Haciendo cerveza y el documental El dulce sabor del éxito. Tiene varias nominaciones y el premio Broadway World 2011 como mejor actor secundario por The nardier en Los miserables (CLICK).
OMAR CALICHHIO - Monsieur Firmini
Omar Calichhio (Actor, director y presentador argentino). Comenzó su carrera en 1984, es una de las figuras más importantes del teatro musical en Argentina y desde el año 2020 reside en España. Ha trabajado con prestigiosos directores y productores tanto en teatro como en televisión.
Algunos títulos en teatro: Kinky boots (CLICK), El violinista en el tejado, Entretelones, El cabaret de los hombres perdidos , Forever Young, El rey se muere,El joven Frankenstein (CLICK), Víctor Victoria, El hombre de La Mancha, Sorpresas, La zapatera prodigiosa, Drácula, Jesucristo Superstar entre muchos. En televisión ha trabajado como presentador y actor para Argentina y Brasil. Ha recibido 25 nominaciones a distintos premios. Ha ganado 1 premio ACE, 3 premios Hugo, 1 premio Florencio Sánchez, 1 premio Trinidad Guevara, 2 premios Atina, 1 premio Clarín y 2 premio Konex Diploma al mérito como uno de los mejores artistas de las décadas 2000- 2010 y 2010-2020.
SILVIA LUCHETTI - Madame Giry
Silvia Luchetti (Actriz, cantante y bailarina). Silvia es uno de los referentes más importantes del panorama de teatro musical en España y Argentina. Comenzando a trabajar profesionalmente como bailarina a los quince años, luego encontró la pasión por el teatro de texto y la ópera de la mano de su madre, la soprano, Edith Scandro.
![rostros fantasma 30 b](https://madridteatro.eu/images/rostros_fantasma-30_b.jpg) |
|
TALÍA DEL VAL |
|
![rostros fantasma 30 b copia](https://madridteatro.eu/images/rostros_fantasma-30_b_copia.jpg) |
|
GERÓNIMO RAUGH FOTOS: www.madridtetro.net |
|
Últimamente la vimos como: Susan en Company (CLICK) junto a Antonio Banderas. La Condesa Lily en Anastasia (CLICK); Diana Goodman en Casi Normales; Valencienne en La Viuda alegre (CLICK); Maria en Sonrisas y Lágrimas; Los Miserables, Babette en Bella y Bestia; Jenny en Mahagonny (CLICK); Catalina en Black el payaso ; Eva Perón en Evita; Clementina en El diluvio que viene; Christine El fantasma de la ópera. En Argentina: Cosette en Los miserables; Stephanie en Fiebre de sábado en la noche.
Con Sergio Fulqueris trio tiene sus propios espectáculos. Entre dos mares con canciones propias y Contratango abordando la música porteña. Como bailarina ha integrado, el Ballet de Julio Bocca; el Ballet neoclásico de Buenos Aires de Guido de Benedetti; El ballet de Ricardo Rivas; abordando repertorio clásico. Como vocal coach imparte numerosos talleres de teatro musical por toda España
LAURA MARTÍN - MEG GIRY
Laura Martín (Andorra), con 7 años, inició su formación en música y piano. Ha formado parte de diferentes coros, a destacar: Els Petits Cantors d’Andorra, con el que realizó diversas giras y cantó en el Consejo de Europa. A los 16 años obtiene el título de Estill Voice Craft con Helen Rowson, y a los 17 empieza su formación en Teatro Musical en Aules, Barcelona. En 2020 se traslada a Londres para seguir sus estudios en Mountview y ICMT.
Se ha formado vocalmente con diferentes profesores, a destacar: Celinde Schoenmaker, Barry Potts, José Masegosa y María José Santos. Mónica Portillo es su coach actoral desde 2019, y toma clases de interpretación ante la cámara con Manuel de Andrés. Ha participado en el documental basado en Cristóbal Colón Storytraining además de presentar los premios Lendemá. Ha sido solista en el Consell General de Andorra, por el día de la Constitución, y en el Palau de la Música de Barcelona en varios conciertos.
Está muy agradecida de formar parte de esta producción y poder interpretar a Meg en El Fantasma de la Ópera.
Título: El Fantasma de la ópera Música: Andrew Lloyd Webber Libreto: Andrew Lloyd Webber y Richard Stilgoe ( a partir de la novela homónima de Gastón Leroux)
Productor: Iñaki Fernández, Gorka Fernández Intérpretes:
|
![rostros fantasma 117 b](https://madridteatro.eu/images/rostros_fantasma-117_b.jpg) |
|
FOTO: www.madridteatro.net |
Christine Daeé: Talía del Val / Judith Tobella El Fantasma: Gerónimo Rauch / Manu Pilas Raoul, vizconde de Chagny: Guido Balzaretti Carlota (prima donna): Marta Pineda Piangi (tenor de la ópera): Fran Ortiz Monsieur André: Enrique del Portal Monsieur Firmini: Omar Calicchio Meg Giry (bailarina del Ballet nacional de la ópera): Laura Martín Madame Giry (madre de Mega Giry) y acomodadora del palco numero 5: Silvia Luchetti Ensembles: Sergi Albert, Alejandro Rull, William Magallanes, Ezequiel Salaman, Rubén López, Alberto Sánchez, Roberto González, Lara Sagastizabal, Marina Brisa, Naoimi Weiler, Laura Enrech, Paula Arévalo Sáez, Virginia Esteban y Xenia García. Swings: Hugo Ruiz, Natxo Núñez, Natalia Delgado y Natalia Pascual. Director musical: Julio Awad Director de escena: Federico Bellone Duración: 2h y 30 min incluyendo el descanso Estreno en Madrid: Umusic Hotel Teatro Albéniz, 3 - X - 2023
|