POR LA PAZ PERPETUA
ENMANUEL KANT
Editorial: Misterio de Justicia e Interior
Madrid, 1994
Género: Filosofía
114 páginas
NIPO: 060-94-056-0
I.S.B.N. 84-7787-052-4
Depósito Legal: M-30.404-1994 |
|
|
En 1795 Enmanuel Kant
publica La paz Perpetua. Al leerlo actualmente
se descubre que mantiene vigencia, “tanto en las soluciones que propone sobre la guerra como en
temas como la fe en la libertad, la razón y el Derecho, el optimismo histórico,
la relación entre moral y política, el
papel del filósofo frente al gobernante y las
obligaciones que para éste surgen de la sociedad” (Juan Alberto Belloch Jubile,
Ministro de Justicia e Interior, 1994).
Se trata de un pequeño libro, casi como un
devocionario, de fácil e interesante lectura. La versión procede de la publicada
en 1905 por la editorial Sopena de Barcelona, que su vez no traduce el original
alemana sino la versión francesa, autorizada, en si tiempo, por el propio Kant.
Esta versión de 1994 tiene una presentación del Ministro
de Justicia e Interior en 1994 Juan
Alberto Belloch Jubile, a la que sigue una presentación de Roberto Rodríguez Aramayo –
Investigador del Instituto Filosófico del CESIC -, que titula De la incompatibilidad entre los oficios del
filósofo y Rey, o del primado de la moral sobre la política. En este
prefacio se insiste en la actualidad de las ideas de Kant, esbozando un resumen de la obra, así como la valoración de
otras ediciones.
La tercera parte del libro es la publicación de la obra
de Kant.
Si ya el tema e ideas kantianas siguen siendo vigentes,
la actualidad se hace mayor gracias a la obra teatral de Juan Mayorga
La Paz Perpetua que dirige José Luis Gómez, producida y estrenada
por el Centro Dramático Nacional de España.
|