![](images/543_01.jpg) |
MACBETHLADYMACBETH
de
SHAKESPEARE/ALFARO/MIRALLES
En
las
NAVES
del MATADERO
de
MADRID
(TEATRO
ESPAÑOL)
Del 3 de junio al 10 de julio de 2008
(Interrumpidas
las funciones
por lesión muscular de Francesc
Orella)
Reanudación
de las Funciones:
Del 19 de junio al 11 de julio de 2008 |
Para Mario
Gas ante este MacbehtLadyMacbeth
- … quiero mostrar mi satisfacción de
que este proyecto se haya puesto en pie. Me congratulo de la vuelta al
teatro de Adriana Ozores y de todo el equipo, que es gente muy
solvente.
Este Macbeth es,
más o menos,
como lo conocemos,
pero va un poco más allá
El responsable de esta
nueva visión de la obra de Shakespeare
es Carlos Alfaro y del poeta y hombre de teatro que es Esteve Miralles, el cual la ha traducido en versos alejandrinos.
- Este Macbeth es, más o menos, como lo
conocemos pero va un poco más allá, aunque quiere ser una versión
respetuosa y comprometida de la obra de Shakespeare
–
especifica Carles. Hemos ahondado en la pesadilla
interior de Macbeth y de lady Macbeth, obviando el aspecto
narrativo épico, en lo que tiene de fantasmas y persecuciones por el
sentido de culpa.
|
![](images/543_02.jpg)
ADRIANA OZORES |
Carlos
ha evitado los estereotipos teatrales de Macbeth y Lady Macbeth.
![](images/543_03.jpg)
ADRIANA OZORES/RANCESC ORELLA |
- Hemos huido de un Macbeth calzonazos y de una lady malvada. Hemos creado dos personajes y hemos intentado
ver las causas, sobre las que descansa la conducta humana que traza Shakespeare como pueden ser los celos y demás
pasiones. En este caso estamos ante el hombre que comete un crimen con todos los atenuantes posibles, pero que sigue siendo un
crimen. No se trata de la ambición, sino su conducta criminal acostumbrada
a la sangre.
|
MACBETH Y LADY MACBETH,
DOS
SÍMBOLOS DEL DOLOR DE VIVIR
Con respecto a estos personajes Esteve añade:
- Son dos
símbolos mayúsculos del dolor de vivir. Son dos seres complejos. Y son, al
mismo tiempo, una unidad, la unida simbólica, dos vectores de pensamiento
y de acción que conviven – que intentan convivir – en la naturaleza humana
de cada hombre y mujer. Son, como podría proponer la literatura zen, una
síntesis unitiva, una unión inseparable de contrarios. De ahí esta MacbethLadyMacbeth.
Para Carlos y Esteve son dos caras de una misma alma.
- No hay femenino o masculino. Los dos
lo son. Comienzan desde posicionamientos diferentes y van hacia uso vasos
comunicantes y se separan. Macbeth
tiene remordimientos por matar y ser rey, pero lo desea. Lady no lo tiene, pues cree que lo
sucedido es justo y se puede emplear cualquier medio. Al final Macbeth pierde el miedo y Lady se siente colapsada por los acontecimientos. Es un viaje
apasionante.
|
![](images/543_04.jpg) |
Para Carlos Lady
Macbeth es “una golosina”.
- ¿Por
qué se la cargaban tan pronto en las versiones tradicionales? Deseaba
desarrollar esa segunda parte de lady
Macbeht. No puede quedar tan minimizada con el acto final de su
suicidio. Quería desarrollarlo. En mi tratamiento he intentado comprender
a Lady y a Macbeth.
Según Esteve Miralles también hay una historia de
amor que…
- …es la más
preciosa y aterradora historia de amor entre dos amantes dotados de
madurez. Su amor no es un ardor ilusionado (iluso) ni fluido; su amor está
hecho de conciencia, de mucho trabajo, de esfuerzo. Tal vez - y deberemos
regresar sobre esta idea – de sofisticadísimos autoengaños.
VICENTA
NDONGO EN
UN
PERSONAJE INVENTDO:
HÍBRIDO,
MUY INTRIGANTE Y MUY ESPECIAL
![](images/543_05.jpg)
VICENTA
NDONGO |
Varios personajes han sido suprimidos y algunos fagocitados por
uno solo que encarna Vicenta Ndongo,
que interpreta a un sargento, confluencia de otros personajes.
- Mi personaje,
el sargento, es inventado, pues son varios personajes unidos. Es un
personaje muy intrigante y muy especial. Me ha costado bastante pues es un
hermafrodita, por lo tanto un híbrido, ni ella ni él. Te sombra el poder
encontrar algo que al principio parece que no tiene. Es el alma de los
personajes lo que tienes que encontrar.
|
Carlos
Alfaro no suele hablar de este personaje normalmente…
- …por su
naturaleza ambigua. Su esencia es la de ser un superviviente. Es uno de
los personajes que me fascinan. Es un sargento que cuenta la batalla de Macbeth y el de Rosas. Viene a ser
el testimonio de todo ese viaje, ese laberinto de esos dos seres que son Macbeth y Lady. Me interesaba un testigo que ni pincha ni corta pero
hace su propio laberinto. Es aquel que no tiene sangre azul, pero que ve
la oportunidad y disiente de su propia existencia.
|
![](images/543_06.jpg) |
ANDRÉS HERRERA |
EL
ESPACIO ESCÉNICO:
LOS
ECONDITES DEL ALMA DE MACBETH
Carlos además
de la dirección apechuga con la escenografía e iluminación y nos lleva un mundo
submarino, en donde emergen dos islas entre el fango.
- He creado un
espacio físico y lumínico que representen el mundo interior, con cavidades
interiores, de Macbeth que necesita oscuridad. Necesitaba de
los escondites del alma que se llegara a iluminar aunque no se quiera.
Cabe imaginar que este planteamiento supone trastoque de escenas o
textos.
- No hay textos que no sean
los de Shakespeare –
aclara Carlos. Sólo puntualmente hay
cambiada alguna palabra debido a su anacronismo.
LA
VERSÍÓN ALFARO/MIRALLES
INPIRADA
EN LAS PALABRAS DE
LEÓN
FELIPE Y JEAN KOT.
La
idea inspiradora de esta versión nace a raíz del poeta León Felipe (1884 - 1968) y el escritor polaco Jean Kott (1914 – 2001).
El
heterodoxo León Felipe – fue poeta
heterodoxo con respecto a las tendencias literarias de su tiempo -, en su obra
teatral Macbeth o el asesino del
sueño (1954), muestra una visión nueva sobre Macbeth.
En la versión MacbehtLadyMacbeth
hay, también, una línea freudiana que proviene de Jean Kot. Según Kott:
![](images/543_07.jpg) |
- iNo hay tragedia sin conciencia. Macbeth ha matado para liberarse de una pesadilla, para ponerle fin; pero no
se ha dado cuenta de que la pesadilla era, precisamente, la necesidad de
matar. Y no hay pesadilla más horrible que la que no tiene fin.
|
FRANCESC
ORELLA /ADRIANA OZORES |
FUNCIÓN
De
martes a sábado: 21:00 h.
Domingo: 20:00h |
PRECIO
22 €
Martes
y Miércoles, día del espectador:
25 % de decuento |
Título: MacbethLadymacbeth
Autor:
William Shakespeare
Traducción: Esteve Miralles
Adaptación: Carles Alfaro y Esteve
Miralles
Espacio
escénico: Carles
Alfaro y José Novoa
Iluminación: Carles Alfaro y Pedro Yagüe
Vestuario: María Araujo
Sonido: Roc Mateu
Banda
sonora: José
Antonio Gutiérrez
Audiovisuales: Álvaro Luna
Producción:
Teatro
Español
Figuración:
Iván Gisbert, Alfonso Bayard. Máximo Esteban, Luis Garvayo y Sabih Montesinos
Intérpretes: Francesc Orella
(Macbeth,
general del ejército del rey),
Adriana Ozores (Lady Macbeth),
Victor Valverde
(Ducan, rey de Escocia),
Vicenta Ndongo (Sargento),
Carlos Heredia Macduff,
noble escocés),
Andrés Herrera (Baquo,
general del ejército del rey),
Jorge
Suquet (Malcom, hijo de Duncan),
David de Gea Fleande, hijo de Banquo)
Dirección: Carles Alfaro
Duración
Aproximada: 2 horas
Estreno
en Madrid:
Matadero Naves del Español,
3 – VI - 2008 |
![](images/543_08.jpg)
![](images/543_09.jpg) |
|