COMPAÑÍA NINGYO JOHRURI BUNRAKU
TEATRO NACIONAL DE MARIONETAS
DE
OSAKA (JAPÓN)
en el
TEATRO ESPAÑOL DE MADRID
FOTOS: KAWHARA HISAO |
EL AMOR PASIONAL
Y
MILAGRO EN EL TEMPLO DE TSUBOSAKA KANNON
A
través de los diversos Festivales podemos admirar formas de
teatro orientales no habituales en Occidente. En esta ocasión se
trata de Marionetas. La anécdota no iría a más – marionetas
también tenemos nosotros – si no fuera porque llama la atención,
amén del espectáculo, la larga tradición y la importancia de
este arte en Japón hasta el punto de poderse hablar de Teatro
Nacional de Marionetas (Osaka) y de haber sido proclamado
por la UNESCO, en 2003, Obra Maestra del Patrimonio Oral e
Inmaterial de la Humanidad.
TAKEMOTO CHITOSEDAYU |
- Se trata de un
tradición de 300 años en Japón
– precisa
Takemoto Chitosedayu, narrador de las historias.
Su origen es anterior y procede de la narración de
cuentos (joruri) y de espectáculos con
títeres (ningyo). Parece ser que existían
músicos itinerantes que se hacían acompañar de un
instrumento procedente de Europa: el biwa, es
decir lo que se conoce en Europa como laúd. En el
siglo XVI, el biwa es reemplazado por el
shamisen, un instrumento de cuerda.
|
Debido al lamento melancólico y gracioso, por otro lado, del
shamisen, pronto prendió al público y los narradores
hicieron buen uso de él. Hay, por lo tanto, en el proceso
histórico de lo que se ha denominado el Bunraku tres
épocas: la narración, los títeres y el
Shamisen.
El elenco que ha venido a España lo forman:
2 manipuladores de marionetas: Kiritake Kanjuro,
Yoshida Tamame
un narrador: Takemoto Chitosedayu
un músico: Tsurusawa Seisuke. |
- Con respecto a los títeres
–
aclara Takemoto – la tradición es muy
antigua. Ya aparece en el siglo VIII. Eran titiriteros
itinerantes. Se les llamaban kugutsushi y recorrían
los pueblos cantando canciones que acompañaban con las
actuaciones de las marionetas. A finales del s. XVI se
fusionan los títeres/música y los narradores y se forma un
género nuevo: el Ningyo Joruri. Y se pasa de un
espectáculo al aire libre al de un local teatral, con cierto
refinamiento.
EL BUNRAKU
La Compañía actual responde al nombre de Ningyo Joruri
Bunraku, y en la práctica a este arte se le conoce como
Bunraku.
|
- Bueno, eso se
debe
– especifica
Takemoto – a que, a principios
del s. XIX, un promotor de este arte
Uemura
Bunrakuken, construyó en Osaka un
teatro de Ningyo Joruri, para sus artistas.
Posteriormente en 1872 cambió su teatro y lo
llamó Bunraku-za. El éxito llevo a hacer
del nombre Bunraku un sinónimo del
Ningyo Joruri. De ahí que en la actualidad
este arte se nombre como BUNRAKU.
|
Si se quiere buscar un parentesco al Bunraku con
otras artes escénicas, habría que referirse a la ópera, en
cuando que ambos son melodramas (dramas musicales).
- El narrador,
en este caso yo
– continua
Takemoto –, utiliza el lenguaje
con diversa entonación o melodía y así describe
la inmensidad de toda la creación hasta la
esencia del alma de cada personaje. Son
importantes la postura y el vestido del
narrador. Está sentado sobre lo que llamamos
shiri-hiki (un banco pequeño). Tiene los
pies doblados y está levantado sobre los
talones. Quiere decir que me apoyo sobre los
dedos de los pies. Esto sirve para efectuar
correctamente los diversos movimientos
respiratorios y de este modo transmitir mejor la
historia.
|
|
La narración utiliza el dialecto kansas. Tres
partes conforman el hilo narrativo: El kobota
(palabras) que incluye todos los diálogos, monólogos,
soliloquios y narración del guión; el jaia (la cadencia
con el sahmisen), el cual utiliza tonos largos y
cortos, altos y bajos, fuertes o débiles y sirven para
dramatizar los acontecimientos y transmitir las emociones; el
fushi (melodía), que proporciona el ritmo a la obra.
LA MÚSICA CREACIÓN DEL SENTIMIENTO
Y DE LA ATMÓSFERA
TSURUSAWA SEISUKE |
El músico es fundamental para evocar, mediante el shamisen,
los sentimientos de los personajes y la atmósfera de cada
escena. En responsable de esta parcela musical es Tsurusawa
Seisuke:
- Yo toco el shamisen, pero el actual ha evolucionado un poco
con respecto al antiguo. Tiene el cuerpo, el puente y el plectro
más grandes y pesados. El mástil y las cuerdas son más gruesas.
Esto se traduce en una resonancia más fuerte, con lo que se
consigue un mayor volumen musical. Aunque existe la partitura,
en la práctica el músico la toca de memoria.
La partitura escrita es muy particular. Sobre el texto las
anotaciones musicales se escriben en rojo, mientras que el texto
va en negro. El músico, para tocar el shamisen, está sentado,
sobre un cojín. Apoya la caja de resonancia sobre las rodillas y
con la mano derecha sostiene el shamisen firmemente y procurando
que el mástil esté más alto que la caja. Los dedos de la mano
izquierda se mueven sobre dicho mástil y presionan los puntos de
cada escala musical, mientras que el plectro se maneja con la
mano derecha. El sonido varía según la presión de estos puntos.
LOS MARIONETISTAS, EL CORAZON DE LAS MARIONETAS
KIRITAKE KANJURO
(38 AÑOS COMO MARIONETISTA) |
Kiritake Kanjuro (lleva 38 años como marionetista) y
Yoshida
Tamame, son los responsables del complejo movimiento de la
marioneta. De entre las marionetas hay dos modelos: unas que
pueden mover las diversas expresiones del rostro (cejas, ojos,
labios…) y otras cuya expresión siempre es fija, sobre todo en
las marionetas femeninas que a lo más abren o cierran los ojos.
El sexo condiciona también la estructura del cuerpo. Mientras
las marionetas masculinas poseen piernas, las femeninos, no.
Bajo el dobladillo del Kimono se esculpen las piernas con los
brazos de los manipuladores y al moverlos se sugieren el andar.
La altura de las marionetas viene a ser, aproximadamente, de
1,50 metros, es decir, la equivalencia a la altura de un niño y
su peso puede
llegar hasta los 10 KG. |
YOSHIDA TAMAME |
- Se necesitan tres personas para mover una marioneta
– aclara
Yoshida Tamame – Si la marioneta interpreta un papel pequeño, en
el que los movimientos no son complicados, basta un manipulador.
Pero en los demás casos la marioneta necesita de tres personas
que se especializan en cada parte de la marioneta y reciben
diversos nombres.
|
|
1.- El marionetista llamado
omo-zukai se encarga de manipular el
eje central, el alma de la expresión del rostro. Introduce su
mano izquierda por detrás de la cabeza y la sostiene con una
varilla (dou-kushi) unida al cuello de la marioneta. Los dedos
de la mano izquierda manejan los hilos y alambre de la varilla y
así dan vida a ojos, párpados, pestañas y boca. Con la mano
derecha se mueve la mano derecha de la marioneta.
2.- El llamado
hidari-zukai, se encarga del lado izquierdo de la
marioneta. Mueve el brazo izquierdo de la marioneta con su mano
derecha. La mano izquierda le sirve para coger los diversos
utensilios. Hay todo un arte para que el espectador no se
percate de tal uso. En las marionetas de gran tamaño – las
masculinas – el hidari-zukaki ayuda al omo-zukai, sosteniendo el
lado izquierdo del cuerpo.
3.- El tercer marionetista se encarga de las piernas y se llama
ashi-zukai. Está agachado y su función consiste en manipular el
alambra de los pies. Los pasos de las marionetas siguen el
compás de la música.
MARIDAJE DE MARIONETISTA Y MARIONETA
Cada marionetista monta su propia marioneta y repasa mentalmente
el papel y la personalidad del personaje. Esto es importante ya
que así reasegura el equilibrio de la marioneta y al mismo
tiempo se compenetra con la sensibilidad del
personaje-marioneta. En el fondo hay un trasvase de identidad
entre la marioneta y el manipulador.
La marioneta está compuesto de cabeza y extremidades, mientras
que el torso es un simple marco de madera donde se sitúa la mano
izquierda del marionetista principal. Por lo tanto la esencia es
la cabeza (kashira), que es movida con la mano y ésta termina
por ser la verdadera expresión del personaje.
El material con el que se elabora es el del ciprés de Nagoya,
porque combina ligereza y dureza. En cambio para el aparato que
la sujeta se utiliza un ciprés más duro.
La elaboración de una marioneta es ardua. Durante tres meses se
pone a remojo la madera en una corriente de agua y así se extrae
la resina natural. Posteriormente se corta en bloques que se
apartan durante cinco años, para que la madera se envejezca.
Luego, a partir de un boceto inicial muy preciso, se esculpirá
el rostro del personaje.
- Al ser importante la cabeza, ello ha determinado que se ha
hable de 400 cabezas para indicar el número de marionetas que se
tienen. El vestuario varia para cada historia y termina de
proporcionar la psicología del personaje.
- especifica Takemoto.
EL REPERTORIO, INSPIRADO EN TEXTOS ANTIGUOS
En España se tiene bastante asociado el mundo de la marioneta,
al mundo de la representación infantil.
- No, en nuestro caso
– precisa
Takemoto. Las historias son para
adultos principalmente. Se trata de historias de amor. Existe un
repertorio fijo inspirado en historias antiguas, aunque también
se crean otras nuevas, que abordan problemas actuales. El punto
de partida está en un escritor, sobre todo a partir del mítico
escritor Chikasmatsu (1684). Antes, las historias trataban temas
históricos y poseían una estructura sencilla. Se llamaban
Jidaimono. En la actualidad se construyen historias reales,
aproximadamente una cada año, y se inspiran en hechos reales y
se relatan historias cotidianas
UNA ESCUELA DE POR VIDA
|
Kiritake Kanjuro, lleva 38 años como marionetista. El número de
la treintena es común para estos manipuladores, pues el oficio
no es fácil. La propia Compañía tiene una escuela que dura dos
años:
- Pero no basta.
Para manejar bien una marioneta se necesitan 10 ó 20
años. Por lo tanto los alumnos de dos años no pueden
llegar a actuar. De modo que los que quieren seguir
lo hacen, pero guiados directamente por los
maestros.
|
Este tipo de arte, parece que se enrolaría en la llamada
tradición familiar y la transmisión se heredaría de padres a
hijos. No sucede así con el Bunraku. No existe tal tradición
hereditaria. Los sucesores se forman en la escuela de la
Compañía, que radica en Osaka. Ello se debe al hecho de que allí
nació y el lenguaje oral utilizado es de Osaka, lo cual es un
elemento importante para el mundo de la melodía y la cadencia.
Por ello es muy difícil separar el espectáculo de la ciudad.
La Compañía actual cuenta con un total de 90 artistas entre
narradores y manipuladores. Quienes manipulan las marionetas son
hombres y las mujeres más bien se ocupan de la confección del
vestuario. Existe una compañía fija en Osaka y otra en gira.
Las historias que traen como muestra a este Festival son
sencillas y muy representadas. Al mismo tiempo fáciles de
entender para un público foráneo. Durante la representación hay
una demostración del entramado de este peculiar mundo de la
marioneta mostrando cómo se manipulan. Así pues el programa
queda conformado como sigue:
Date-musume Koi no hi-ganoko
(El amor pasional), 15 minutos.
Demostración del arte Bunraku, 30 minutos
Tsubosaka-kannon Reigen-ki
(Milagro en el Templo de Tsubosaka Kannon), 57 minutos |
HISTORIA DEL BUNRAKU
S.VIII
: |
Titiriteros itinerantes |
Fin
del S. XVI: |
Ningyo jyoruri (fusión de los títeres y
recitado) |
1684: |
Takemoto Giduyo, funda su teatro:
Takemoto-za (Dotorombi,
Osaka). Crea su estilo propio junto al escritor Chikamatsu
Monzaemon. Nace el Ningyo Joruri = Bunraku. |
1703: |
Toyotake Wakatayu – aprendiz de Takemoto – abre su teatro:
el Toyotake-za. Competencia y desarrollo del Ningyo Joruri. Se
añaden ojos, boca y dedos móviles a las marionetas.
|
1746-1748: |
Tres piezas clásicas: Los secretos de la caligrafía
de Sugarawa; Mil cerezos, y Los cuarenta y siete Ronin. Más auge
que el propio Kabuki. |
1765 –
1767: |
Decadencia. Cierre del Toyotake-za y del
Takemoto-za. |
Principios del XIX: |
Uemura Bunrakuken construye el teatro
Nacional Bunraku. |
1872: |
Reconocimiento oficial. Época de auge. Se rebautiza como
Bunraku-za. Su rival será el Hiroku-za. |
Años
sucesivos: |
Los actores del
Hiroku-za son absorbidos por el
Bunraku-za |
1955: |
El gobierno japonés lo considera como característica
cultural propia. |
2003: |
La UNESCO lo nombra
Obra Maestra del Patrimonio Oral e
Inmaterial de la Humanidad. |
|