|
EL
CASO MAKROPULOS
de
Leo¹ Janáèek
llega
al
TEATRO REAL
de
MADRID
Del 16 al 30 de junio de 2008
|
Desde que se inauguró el Teatro Real se han podido ver tres óperas
del compositor checo Leo¹ Janáèek: La zorrita astuta, Osud (El destino) y Desde la casa de los muertos.
- En estos
últimos años – especifica Antonio Moral, director artístico
del Teatro Real -, la
recuperación de las óperas de Janáèek es la tónica en muchos teatros
extranjeros con gran éxito de crítica y público. Nosotros lo completamos
en las temporadas próximas con Katia
Kavanova (2008/09) y con
la Jenufa (2009/2010), la más conocida.
El caso
Makropulos (Vìc Makropulos)
estrenada en el Teatro Nacional de Brno,
el 18 de diciembre de 1926, es la primera vez que se representa en Madrid. En
España sólo fue una vez en el Teatro del Liceo en 1999.
LA MÚSICA A PARTIR DEL SONIDO
DE LAS
PALABRAS
Paul
Daniel, el director de orquesta de esta versión, es aficionado y experto
en la ópera del siglo XX y en concreto de Janáèek,
pero es la primera vez que se enfrenta a esta obra.
- Más que en otras óperas de
Janáèek – confiesa
Paul -, en ésta la música es
compleja y de alta velocidad. Explora su vida creando sensaciones de cosas
pues tiene que plasmar las ideas de su mente que vienen de las palabras.
La idea es sencilla, pero la relación entre los personajes es muy
compleja. Su música se plasma en el lenguaje y las palabras. No existe un
leif-motiv o un tema.
FOTO: JAVIER DEL REAL |
Este juego de la palabra y su traducción musical hace que sea muy
importante el idioma original. En este caso el idioma checo. Algo muy peculiar
de su música es el saber relacionar musicalmente a los personajes.
- Emilia se define claramente y en sus
relaciones con Gregor y Prus queda más centrada. En la
última parte de la obra es
importante el contraste de su alma y la inmortalidad, y la calma, con lo
cual se hace todo más tranquilo. Es el momento más importante.
INDAGAR
EN EL SENTIDO DE
LA
INMORTALIDAD
EMILIA
EN
LA PIEL DE MARYLIN
MONROE
Krzysztof Warlikowski (Szczeczin, Polonia
1962) es el director de escena. La ópera
de París le propuso El caso Makropulos
y aceptó el reto.
-
Es una ópera
muy interesante – declara Warlikowski – y ofrece la oportunidad de trabajar
con una situación muy curiosa sobre un personaje que no existe en la
realidad, ya que ha vivido 337 años. Realmente el mensaje es que
vivir esos 337 años no le ha valido la pena. La vida en un
determinado momento vale mucho, pero a partir de ese momento hay que dejar
de lado la idea de la inmortalidad. Mi actitud al interpretarlo era
indagar en el significado de la inmortalidad y de la mortalidad.
|
|
ÁNGELA DENOKE
FOTO: JAVIER DEL REAL |
Barajando el concepto de inmortalidad vino a la mente de Warlikowski un nombre:
- Marilyn Monroe me vino a la cabeza, que es inmortal
después de 70 años y lo será más todavía. Lo importante es hablar
del ser humano y no tanto de si es una diva de ópera o una artista de
cine. Esta es la impresión que quiero transmitir: tratamos de esas divas,
pero también de mí mismo o de cualquiera.
EL
CASO MAKROPULOS ES EMILIA MARTY
Emilia Marty es, prácticamente El caso Makorpulos, tanto a nivel vocal
como a nivel de presencia escénica, que aquí se complica al estar evocando el
personaje de Marilyn. Vocalmente no
es fácil y, según Paul Daniel, las
condiciones que debe tener una cantante que se enfrenta con el personaje es…
FOTO: JAVIER DEL REAL |
- Desplegar una gran variedad de
matices, puesto que Emilia
posee una personalidad compleja y poliédrica:
indomable, impaciente, seductora, pero amargada en su interior, nerviosa y
extremadamente vulnerable. Es un personaje que mengua si la cantante lo
aborda sólo desde una perspectiva. El espectador no debe percibir
solamente un rasgo
dominante. Vocalmente se necesita
una cantante que pueda galvanizar el escenario con el solo poderío del
texto, pero también que
sepa crecer vocalmente en las ondulosas frases del último acto. Es
decir, tiene que dominar un texto muy rápido y sinuoso, los quebradizos intercambios de los dos primeros actos
y la melodía en arco que aparece cuando
ella toma conciencia de la inevitabilidad de la muerte y se abandona a ella.
|
FUNCIÓN
Días: 16, 17, 18, 21, 22, 23,
25, 28, 29, 30
20:00 h
La
función del día 28 será retransmitida
en directo
por
Radio Clásica, de Radio Nacional de España |
Título: Vec Makropulos (El caso Makropulos)
Música: Leos ]anáèek (1854-1928)
Libreto
del
compositor, basado en la comedia homónima de Karel Capek
Director
musical: Paul Daniel
Director
de escena: Krzysztof Warlikowski*
Escenógrafo
y figurinista: Malgorzata Szczesniak*
Iluminador:
Felice Ross*
Concepción
y realización de video: Denis Guéguin*
Director del coro: Joan Cabero
Asistente
del director musical:
Philippe Bach
Colaboradora
del director de escena:
Jorinde Keesmaat
Asistente
del escenógrafo: Barbara Creutz Pachiaudi
Maestros repetidores: Patricia Barton, Riccardo Bini, Mack
Sawyer
Escenografía
y Utilería: Opéra
National de Paris
Vestuario: Opéra National de Paris y
Teatro Real
Calzado: Teatro Real
Pelucas: Teatro Real
Créditos
de archivos: Film
Images, París
Créditos
de películas: Paramount
y Aries
Sunset Boulevard de
Billy Wilder
TM & Copyright © Paramount Pictures 1950 (Renovada
1978)
King Kong de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack
© Aries
/ RKO 1933
DVD ©
Éditions Montparnasse Todos los derechos reservados
Distribuido
por MGM Home Entertaiment (Francia) SA
Coro y
Orquesta
Titular del Teatro Real: (Coro y Orquesta Sinfónica de Madrid)
Producción: Teatro Real, en coproducción
con
la Opéra
National de Paris
Edición
Musical:
Universal Edition A.G.
Intérpretes: Angela
Denoke (16,
18, 21, 23, 25, 28, 30)/ Anna-Katharina
Behnke (17, 22, 29) (Emilia, soprano dramática), Charles Workman (16, 18, 21, 23, 25, 28, 30)/ Par Lindskog* (17, 22, 29)(Albert
Gregor, tenor), Vincent Le Texier* (16,
18, 21, 23, 25, 28, 30)/ Gerd
Grochowski * (17, 22, 29)(Jaroslav Prus, bajo-baritono), Tomasz Konieczny* (Dr. Kolenatý, bajo-barítono),
David Kuebler (Vitek),
Deanne Meeko (Krista,
mezzosoprano), Ales Briscein* (Janek, tenor), Ryland Davies* (Hauk-¹endorf,tenor)
En la
presente producción, el personaje del Dr.
Kolenaty asume también los parlamentos del tramoyista,
y el de Krista los de la asistenta y
las dos
camareras
Duración
aproximada: Acto
I, II, III: 1 hora y 40 mino Sin descanso
Estreno
en Madrid: Teatro
Real, 16 – VI - 2008 |
FOTOS: JAVIER DEL REAL |
* Por
primera vez en el Teatro Real o Por primera vez en este papel |