|
VERANOS DE
LA VILLA
de
MADRID
TEATRO
MACBETHLADYMACBETH
Los
Cuernos de Don Friolera
AL
FIN VENCE
LA MUJER
LAS
MIL NOCHES Y UNA
LA LLUVIA AMARILLA
EL AMOR DE FEDRA
NO HAY BURLAS CON EL AMOR
TROILUS
AND CRESIDA
MEJORCITA
DE LO MÍO
TOCAMOS
A DOS BALAS POR CABEZA
Las
Troyanas
EXTRANJEROS
LOS
BALCONES DE MADRID |
MACBETHLADYMACBETH |
ESPAÑA |
|
Autor: William
Shakespeare
Dirección: Carles Alfaro
Traducción: Esteve Miralles
Versión: Carles Alfaro y
Esteve Miralles |
TEATRO
Naves del Español Matadero
Paseo Chopera, 14
Del 3 de
junio al 11 de julio de 2008,
Martes a sábados: 21:00h
Domingos: 20:00h |
Idioma: Español
Duración: 1h 50min |
ADRIANA
OZORES/FRANCESC ORELLA |
Esta nueva lectura de la tragedia
escocesa Macbeth, realizada por el
director valenciano Carles Alfaro y
el filólogo Esteve Miralles,
pretende dar mayor relevancia a la figura de Lady Macbeth que en el
original de Shakespeare. La puesta
en escena nos transporta a un mundo submarino, del que emergen dos islas entre
el fango. Aire, agua, tierra y cristal son los cuatro elementos para
esta tragedia, esta guerra sin cuartel en un mundo de topos. |
Intérpretes: Francesc
Orella
(Macbeth), Adriana Ozores (Lady
Macbeth),
Vicenta Ndongo (Sargento),
Víctor Valverde (Duncan), Andrés
Herrera (Banquo),
Jorge Suquet (Malcom), David de Gea (Fleance)
http://www.esmadrid.com/teatroespanol
Los Cuernos de Don Friolera |
ESPAÑA |
|
Autor: D.
Ramón María del Valle-Inclán
Dirección: Ángel Facio |
TEATRO
Teatro Español - Sala
Principal
Calle Príncipe, 25
Del 26 de junio al 27 de julio de 2008,
Martes a sábados 20:00h
Domingos 18:00h |
Idioma: Español
Duración: 1h 45min |
Nacho Novo |
Los cuernos
de Don Friolera es una cabriola costumbrista que clausura, con una
mueca, el estricto drama de honor calderoniano e incluso todo nuestro afectado
y retórico teatro nacional, desde aquellos eminentes maestros valencianos al no
menos eminente Echegaray. El Teatro
Español rescata de nuevo, a través del director y dramaturgo Ángel Facio, una de las obras más
representativas del género creado por el autor: el Esperpento que, como el
propio director explica: ‘es apenas un sainete violento, imaginado no al calor
del brasero, pero sí al calor de un litro de Valdepeñas y bajo la saludable
influencia de una pipa de kif. Valle pretendía estrenar, y Valle conocía
la profesión de su tiempo -¡su mujer era actriz!-, y Valle no era ningún imbécil’. |
Escenografía: Almudena López Villaba
Intérpretes: Alfonso Delgado (El
Ciego/Celo El Peneque), Inma Cuevas (
La
Moza/Manolita),
Manuel Millán (Don Estrafalario/Niño Del
Melonar), Antonio Martínez Muñoz (Don Manolito),
Pepe Soto (El Bululú/ Coronel
Pancho Lámela), Josema Díez (Rapaz Del Bululú),
Rafael Núñez (Don Friolera), Luis
Arrasa (El Cabo Alegría/Cardona), Nancho Novo (Pachequín),
Teté Delgado (Doña
Loreta), Isabel Ayúcar (Doña Tadea), Sergio Macías (Don Lauro Rovirosa),
Gloria
Villaba (Doña Calixto), Diego Pizarro (Barallocas), Pepe Maya (Curro Cadenas),
Mahue
Ándugar (Doña Pepita
http://www.esmadrid.com/teatroespanol
AL FIN VENCE LA MUJER |
ESPAÑA |
|
Autor de la música: maestro Blas de
Laserna
Dirección musical y de escena: Germán Torrellas
Compañía: Compañía Lírica
‘Madrid Goyesco’ |
TEATRO: TONADILLA ESCÉNICA
Teatro Infanta Isabel
Calle Barquillo, 24
Espacio asociado
Del 1 al 13 de julio de 2008,
Martes a viernes 20:30h.
Sábado 19:00h y 22:00h.
Domingo 19:00h.
Lunes descanso. |
Idioma: Español
Duración: 1h 30min (sin
intermedio) |
|
No faltan en la tonadilla todos los
ingredientes del género, que incluye, además de música característicamente
española, arias y movimientos con un tono italianizante e incluso, en
ocasiones, con un cierto regusto afrancesado. Este espectáculo incluye en sus
dos actos las tonadillas El celoso y Al fin vence la mujer del maestro Blas de Laserna, en las que nos
encontramos a Gumersinda y Robustiano, primero de novios, de
recién casados
luego, enfrentados a los conflictos de intereses de una pareja
medioburguesa madrileña de finales del siglo XVIII. |
Intérpretes principales:
Gumersinda: Ingartze
Astuy (mezzosoprano)
Robustiano: Germán
Torrellas (bajo)
http://www.arte4.es
LAS MIL NOCHES Y UNA NOCHE |
ESPAÑA |
|
Versión: Mario Vargas
Llosa
Dirección: Joan Ollé |
TEATRO
Jardines de Sabatini
Calle Bailén
Del 2 al 4 de julio de 2008,
22:00h |
Idioma: Español
Duración: 1h 40 min |
AITANA SÁNCHEZ-GIJÓN/
MARIO VARGAS LLOSA |
Las Mil Noches y Una Noche es la
versión que Mario Vargas Llosa ha
realizado de la célebre obra árabe-persa. Él mismo es el encargado de
interpretar el papel del rey Sahrigar, quien deberá escuchar
las muchas historias que, para salvar su vida, Sherezada, Aitana Sánchez -Gijón, inventará o
recordará día a día y noche a noche a lo largo de casi tres años. La adaptación
realizada por Vargas Llosa incluye
unos hábiles mecanismos dramatúrgicos que permitirán, una
vez más, que las historias puedan ser leídas,
narradas, e interpretadas a dos voces. El libro Las
mil y una noches, obra cumbre de la literatura oriental, tuvo un enorme
impacto en occidente desde el siglo XIX, deslumbrando a sus lectores con la
riqueza de sus cuentos e historias, que trazan un retrato de la sociedad
musulmana que abarca varios siglos y donde convergen religión, tradición y
cultura. Según Vargas Llosa: “En Las mil noches y
una noche el teatro y la tradición del contador de historias se confunden para
dar una versión actualizada de un clásico de la literatura”. |
Escenografía: Eduardo
Arroyo
Intérpretes: Aitana
Sánchez- Gijón y Mario Vargas Llosa
LA LLUVIA AMARILLA |
ESPAÑA |
|
Autor: Julio Llamazares
Dramaturgia: José Ramón
Fernández
Dirección: Emilio del Valle |
TEATRO
Teatro Español (Sala Pequeña)
Calle Príncipe, 25
Del 3 al
27 de julio de 2008,
Martes a sábados: 20:30h
Domingos: 19:00h |
Idioma: Español
|
CHEMA DE MIGUEL |
El tema central de la obra de
Llamazares es el abandono del mundo rural, un tema de carácter antropológico que
toca y une a mucha gente de todo el mundo, porque estos movimientos migratorios
afectan tanto a las zonas más ricas del planeta como a las más deprimidas. En
estos momentos, Perú asiste incapaz al abandono de los campos por parte de unos
campesinos cansados de malvivir. China no sabe qué hacer para retener a sus
campesinos en las aldeas mientras sus
grandes
metrópolis crecen a un ritmo infernal. La lluvia amarilla encierra
la soledad infinita del espacio. La voz del narrador, a las puertas de la
muerte, nos evoca a otros habitantes desaparecidos del pueblo, que lo
abandonaron o murieron. El peso el pasado se hace insoportable cuando las
razones para cargar con él no acuden: no hay nadie a quien transmitirle nada. |
Intérpretes:
Chema de
Miguel Bilbao (Andrés)
Música: Francisco
Lumbreras
http://www.esmadrid.com/teatroespanol
Autor: Sarah Kane
Dirección: José Manuel
Taracido
Compañía: Colmena Arteatro |
TEATRO: DRAMA
Réplika Teatro
Calle Justo Dorado, 8
ESPACIO ASOCIADO
Del 3 de julio al 3 de agosto de 2008,
jueves a domingo 22:00h |
Idioma: Español
Duración: 1h 20min (sin
intermedio) |
|
En El Amor de Fedra Sarah Kane convierte la tragedia clásica de Séneca en
un drama contemporáneo repleto de situaciones brutales pero de lo más
cotidianas. Es un texto descarnado, denso y provocador, con el que nos sería
fácil escandalizar y provocar repulsión en el espectador, sin embargo nuestro
trabajo intenta emocionar y conmocionar, compartir la carga de estos personajes
a través de un trabajo corporal, gestual, acrobático, con el que tratamos de alejarnos del realismo. |
Intérpretes: Pablo
Castañón, Ani Rubio, Irene Ambel, Daniel Ghersi, Alex Reig,
Alejandro Pantany,
Lorena Roncero, Tamara Berbes
NO HAY BURLAS CON EL AMOR |
ESPAÑA |
|
Autor: Calderón de
la Barca
Versión: Domingo Miras y Manuel Canseco
Dirección: Manuel Canseco
Compañía: Compañía Manuel
Canseco |
TEATRO: Comedia clásica
Jardines del Galileo
Calle Galileo, 39
Del 10
de julio al 31 de agosto de 2008
(excepto lunes)
Apertura puertas 20:30h.
Cenas de 20:30 a 22:00h.
Función: 22:00h. |
Idioma: Español
Duración: 1h 40 min
(intermedio de 15 min) |
|
En No hay burlas con el Amor tenemos a un dramaturgo bien lejano del
pesimista filósofo de La vida es sueño o del tétrico y sanguinario creador de El
médico de su honra. Tenemos a un comediógrafo fresco y juvenil que derrocha
ingenio, que esconde a galanes en “alacenas de vidrios” lo mismo que después
los esconderá el vodevil en los armarios, que crea tipos tan simpáticos y
atractivos como los dos caballeros Don Alonso y Don Juan, las dos
deliciosas hermanas Beatriz,
graciosa pedante, y Leonor, encantadora embustera, o esas dos perlas teatrales
que son los criados “graciosos” Moscatel e Inés. El tema del
burlador burlado lo desarrolla aquí nuestro jovial Calderón hasta el extremo
de hacer chistes a su propia costa burlándose de sí mismo. |
Intérpretes principales: Alejandra Torray,
Alberto Closas, Pablo Alonso, Cristina Palomo,
Pedro Forero, Gabriel Moreno,
Natalia Jara, Víctor Benedé y Joan Llaneras
TROILUS AND CRESSIDA |
ESPAÑA |
|
Autor: William
Shakespeare
Dirección: Declan Donnellan
Compañía: Cheek by Jowl |
TEATRO
Naves del
Español Matadero Madrid
Paseo Chopera,
14
Del 17 al 27 de
julio de 2008,
Martes a sábados
21:00h
Domingos 20:00h |
Idioma: Inglés (con
subtítulos en español)
Duración: 2h 55min |
|
Dentro de
la amplia obra literaria de William
Shakespeare, no existe otra obra que se le parezca. Troilo y Crésida es una obra intensa, cómica, trágica, sarcástica,
satírica y moralmente aleccionadora. Refleja claramente el verdadero juego de
intereses que mueve al ser humano, tanto en la guerra como en la paz. Como
sucede la mayoría de las veces, todo acabará desembocando en el océano del
culto al ego, ya sea por placeres o por bienes, o por ambos inclusive. Así es el
ser humano, así es la guerra de Troya en Troilo
y Crésida. |
Música: Catherine
Jayes
Escenografía: Nick Ormerod
Intérpretes:
Anthony Mark Barrow
(Agamemnon), Paul Brennen (Achilles / Priam),
Lucy Briggs-Owen (Cressida / Andromache), Richard Cant (Thersites / Calchas),
David Caves (Hector), Oliver Coleman (París),
David Collings (Pandarus),
Gabriel Fleary (Alexander / Antenor), Mark Holgate (Diomedes), Damian Kearney (Nestor),
Ryan Kiggell (Ulysses),
Tom McClane (Aeneas), Helen / Marianne Oldham (Cassandra),
David Ononokpono (Patroclus), Laurence Spellman (Ajax), Alex Waldmann (Troilus)
http://www.esmadrid.com/teatroespanol
MEJORCITA DE LO MÍO |
ESPAÑA |
|
Autor: Pilar Gómez y
Fernando Soto
Dirección: Fernando Soto
Compañía: La Escapista
Teatro |
Teatro: Comedia
Sala Triángulo
Calle Zurita, 20
ESPACIO
ASOCIADO
Del 17 al 27 de
julio de 2008,
De jueves a
domingo 21:00h |
Idioma: Español
Duración: 1h 20min (sin
intermedio) |
|
Mejorcita de lo mío es un vuelo sin
motor, un recorrido personal por aquellos momentos de la vida que de alguna
manera nos dejan marcas, para bien o para mal. La eterna pregunta ‘¿quién soy
yo?’ planea sobre el escenario. No sólo no obtendrá una respuesta clara sino
que hará que se destapen nuevas preguntas. Mejorcita
de lo mío es un paseo por algunas de esas experiencias, unas veces
positivas y otras no tanto, en las que nos vamos encontrando con la duda, el
miedo, la risa, el cuerpo,
la
Virgen del colegio, las monjas, los scouts,
la Tierra, el indio Seattle,
Huelva, el desamor, la pena, los amigos, la voz de tu madre... Y como la vida a
veces se empeña en dejarnos heridas, pues no queda más remedio que curarlas… porque una cicatriz bien puesta puede ser incluso bonita. |
Intérpretes
principales: Pilar Gómez
http://www.laescapista.com
TOCAMOS A DOS BALAS POR CABEZA |
ESPAÑA |
|
Creación e interpretación: David Climent, Pablo Molinero,
Pablo Rega y Nacho Vera
Música original y espacio sonoro: Pablo Rega
Compañía
Los Corderos (Cataluña) |
TEATRO
FÍSICO
El Canto de la Cabra
Calle SanGregorio, 8
Del 6 al 17 de
agosto de 2008,
De miércoles a domingos: 22:00h |
Idioma: Español
Duración: 1h 15min (sin
intermedio) |
OSCAR de PAZ |
Después
del éxito de Crónica de José Agarrotado:
menudo hijo de puta, Los Corderos presentan su última creación, Tocamos a dos balas por cabeza. En ella nos
adentramos en un viaje quimérico-utópico por los entresijos de la cultura
popular, la religión, la superstición, las leyendas, los dogmas, los
fanatismos, el lenguaje… en fin, buena parte de los comportamientos que nos
diferencian del resto de seres vivos. Nos centraremos en las
creencias más arraigadas de la humanidad, ya que
algunas de ellas se acercan peligrosamente a la patología. |
Autor:
Eurípides
Dirección: Mario Gas
Versión: Ramón Irigoyen |
TEATRO
Naves del Español Matadero
Paseo Chopera, 14
Del 12 de agosto al 28 de septiembre de 2008,
Agosto: martes a sábados: 21:00h
Domingos: 20:00.
Septiembre: martes a sábados 20:00h
Domingos y día 12: 19:00h. |
Idioma: Español
Duración: 2h |
MARIO GAS |
Las Troyanas, una de las más
emocionantes y hermosas tragedias clásicas, abrirá la programación de la 54ª edición del Festival de Mérida y
supondrá el regreso al Teatro Romano de Mario Gas, un creador catalán muy
vinculado a este certamen, tanto en su faceta de actor, como de director.
Algunos de sus montajes anteriores han sido Salomé (1985), Golfus de Roma (1993) y
La
Orestiada (2004). Esta obra fue escrita por Eurípides en
el siglo V antes de Cristo y narra las consecuencias de la guerra entre Grecia y Troya, con el
reparto de las
mujeres como botín de guerra. |
Banda
Sonora:
Orestes
Gas
Coreografía: Mónica Runde
Intérpretes
principales: Gloria Muñoz, Clara Sanchis, Anna Ycobalzeta, Mia Esteve, Ricardo Moya.
http://www.esmadrid.com/teatroespanol
Cía. Cambaleo |
TEATRO
El Canto de la Cabra
Calle San Gregorio, 8
Del 20 al 24 de
agosto de 2008,
De miércoles a
domingo 22:00h |
Idioma: Español
Duración: 1h 30min |
|
EXTRANJEROS
quiere mostrar la paradoja de que no es necesariamente extranjero el que vive
en un país extraño, hay otras fronteras y no aparecen en los mapas. Vivimos en
un sistema económico que crea exclusión y esta alcanza a millones de personas,
parece que nuestra manera de afirmarnos colectivamente es profundizando, más si
cabe, en la idea de que unos han de estar dentro y otros fuera, en señalar los
límites, en hacer más alto el muro que nos separa, negando todo a los de fuera
y sometiendo a los de dentro a una doma que reduce nuestra actividad a dos
aspectos: producir y consumir. |
Intérpretes: Arsenio Jiménez, Antonio Sarrió,
Begoña Crespo, Carlos Sarrió, Julio C. García
Espacio Escénico y Vestuario: Pablo Almeida y Gonzalo Buznego
Texto y Dirección: Carlos Sarrió
Producción: Antonio Sarrió para Cambaleo
LOS BALCONES DE MADRID |
ESPAÑA |
|
Autor: Tirso de Molina
Dirección: Ángel Gutiérrez
Compañía: Teatro De Cámara
Chejov |
TEATRO: COMEDIA
Teatro de Cámara Chejov
Calle San Cosme y San Damián, 3
ESPACIO ASOCIADO
Del 22 al 24 de agosto de 2008,
Viernes y sábado 20:30h.
Domingo 19:30h |
Idioma: Español
Duración: 2h (sin
intermedio) |
|
Los
Balcones de Madrid es un festín para los sentidos, un enredo clásico en
el que destaca lo divertido e inesperado de las situaciones, a veces
magníficamente inverosímiles, así como el enmarañado hilo de la acción, cuya
espiral parece no tener fin. Los protagonistas no tendrán otras armas que la
astucia, contando con la ayuda de los criados. Hasta el estreno de este montaje
del Teatro de Cámara Chejov, Los Balcones de Madrid no se habían
vuelto a representar en la capital desde los tiempos de Tirso. |
Intérpretes: Germán
Estebas, María Muñoz, Chema Coloma, José Luis Checa |