|
ESCENA
CONTEMPORÁNEA
VIII
FESTIVAL ALTERNATIVO
DE
LAS ARTES ESCÉNICAS
de
MADRID
Este
ciclo está concebido
para que el espectador participe directamente
de las
propuestas y sea protagonista de las mismas.
Del 28 de enero al
24 de Febrero de 2008 |
COMPAÑÍA E |
TEATRO RADIOFÓNICO |
Estreno
en España |
Madrid
Casa de América (Anfiteatro)
6, 7 y 8 de febrero: 20:30 h. |
Sinopsis
FOTO: NICOLAS DEB
FOTO: JULIETA SCARDÓ |
Una platea
acondicionada para oír. El rumor del silencio se quiebra cuando la naturaleza
habla. Los personajes y el entorno, meros sonidos en el espacio, transcurren en
total sincronía con un reloj proyectado en la pared de la sala. La actriz
divide su mirada entre la partitura y el reloj. Un segundo empuja a su
antecesor. Llega el momento de actuar. La actriz pulsa un botón y su vida se
desdobla durante sesenta y seis minutos. Su voz ya no le pertenece. El
personaje que se la ha confiscado, esclavo del reloj, le dicta cuándo hablar y
cuándo callarse. La actriz no despega los labios y acata las órdenes. Acciona
incansablemente los botones. No se rezaga. No se apura. Ejecuta. Todo ocurre a
la vista de la audiencia. Y no hay nada para ver. Sólo para escuchar. Los
sonidos descompuestos viajan a través de cables y parlantes. El oyente, inmerso
en una esfera sonora, los percibe desde múltiples puntos... Y reconstituye la
acción dramática en su mente.
|
Trayectoria Profesional
La
compañía funciona como tal desde 1996, año en que estrena Qué
dónde, de Samuel Beckett, bajo
la dirección de Leandra Rodríguez.
Haciendo base en el Teatro
La Carbonera,
participan en el Festival Beckett en el
Centro Cultural Parque de España de
la Ciudad de Rosario, viajando después al Festival de Teatro Independiente de Mar del
Plata, donde reciben los premios por mejor dirección, mejor escenografía y
la mención especial por música original, a falta de un premio establecido para
dicha área. Desde sus inicios, realizan acciones en la vía pública, tales como Qué
dónde en Plaza de Mayo y Tema: El pato en Plaza de Mayo. En ambas
ocasiones son desalojados por la fuerza pública.
En
Rosario, realizan Acción con
acelga en bolsas de supermercado y en Mar
del Plata se lleva a cabo la acción Manzana 115, con la inesperada
participación de los Jubilados
Bonaerenses.
Idioma: Español
Duración
aproximada: 1h y
10 m
LA PIEL DEL AGUA |
Latinoamérica/España |
|
TEATRO EN EL AIRE |
TEATRO
|
Estreno
en España |
Aranjuez
La
Nave Cambaleo
9 y 10 de febrero: 21:00 h.
Madrid
Casa de América (Anfiteatro)
13, 14 y 15 de febrero: 20:30 h. |
Sinopsis
FOTO: DAVID SANTOS RESINO |
El origen de La
piel agua es la especial confraternidad, la alegría ritual que vivió en dos
hammams para mujeres de Medio Oriente
Lidia Rodríguez, la directora de Teatro en el Aire y del montaje. Con
los textos de Carlos Javier Sarmiento
y la creación colectiva de Teatro en el
Aire se sumerge a 60 mujeres del público, a las que en esta ocasión llaman
bañistas, en un nuevo viaje que siempre parece alterar el tiempo y el
espacio. Las bañistas percibirán individualmente los
cuidos, refriegues y afeites que recuerdan este rito, entremezclándose
hallarán en el agua no sólo su frescor, poesía o alivio sino un signo de la
vida y de sí mismas. |
La
dirección de cualquier obra de Teatro en el Aire siempre estará
ceñida a un lenguaje propio en el que la percepción no sólo se realiza
por la vista y los oídos, también utilizan lo que llaman la dramaturgia
olfativa o la táctil, que también habla
quienes
viven estas experiencias. Gestos y estímulos que proponen tejidos a la palabra
hablada como una aleación invisible.
El
reto es conseguir la complicidad que entre las mujeres se despierta cuando se
saben confesas entre sí, aún sin haber compartido una sola palabra, por
encontrarse bajo alguna acción o situación propia de su exclusiva condición de
mujer; situaciones, espacios, sensaciones reales o imaginadas que las congregan
y casi hermanan en un universo distintivo entre géneros.
TRAYECTORIA
PROFESIONAL
Teatro en el Aire surge en
2001 como un colectivo de artistas, de diversas nacionalidades, formados su
mayoría en la compañía Teatro de
los Sentidos, dirigida por Enrique
Vargas. Su propuesta artística se basa en la búsqueda de la unión del
lenguaje sensorial y del llamado teatro de texto. Sus creaciones invitan a
desplazarse por un mundo sensual, íntimo e intuitivo. Quien participa en las
obras de la compañía regresa a sus orígenes: huele, palpa y percibe como
si fuera la primera vez. Todo ello ocurre gracias a la conjunción de la
penumbra, el silencio y l palabra, las texturas, los olores y los sabores que
se ofrecen en cada montaje.
Idioma: Español
Duración
aproximada: 1h y
30 m
AGUA [CERO]S-SOME THINGS HAPPEN ALL AT ONCE |
Reino Unido/España |
|
ROSA CASADO EN COLABORACIÓN CON MIKE BROOKES |
PERFORMANCE |
Estreno
en España |
Madrid
Estación de Chamartín
14, 15 y 16 de febrero: 20:30 h. |
SINOPSIS
FOTO: GERMÁN GÓMEZ |
El público entra en
un espacio vacío. En medio del espacio, en el suelo, hay un bosque de hielo. El
bosque se está derritiendo. Alrededor del bosque hay bicicletas; las bicicletas
tienen dínamos. Las dínamos se pueden utilizar como generadores de la
electricidad que necesitamos para hacer funcionar parte del equipo
que utilizamos durante la performance.
En una bicicleta hay una persona hablando y pedaleando de manera que genera
electricidad para hacer funcionar un sistema de enfriamiento que ayuda a
mantener el bosque de hielo. Hay dos termómetros con displays: uno muestra la temperatura ambiente del espacio y el otro
la del bosque. La presencia del público y el pedaleo de todo el equipo que
utilizamos durante la performance
hacen que la temperatura ascienda. Se invita al público a que usen las otras
bicicletas y que generen la electricidad necesaria para que el sistema de
enfriamiento funcione más rápido y se ilumine el pueblo de hielo.
Trayectoria Profesional
Rosa Casado es
creadora y performer independiente. Su trabajo artístico se centra en la
reflexión de la realidad a través de propuestas performativas sencillas que
exploran nuevas maneras de “pensar” y “hacer”; promueve y gestiona espacios
interdisciplinarios para la diseminación de la práctica artística
contemporánea. Es miembro de la red internacional Magdalena Project. Vive entre
Madrid, Peroblasco –
La Rioja
– y Roma, donde disfruta de una beca de creación artística de
la Academia de España
en Roma.
En
el 2000 empieza su colaboración con los creadores galeses Jill Greenhalgh y Mike
Brookes, co-creando la performance: Las sin tierra -7 intentos de cruzar
el estrechoMás tarde ha participado en los proyectos de Jill Grrenhalgh Water[war]s y The
Acts.
Con
Mike Brookes ha co-creado la
performance Paradise 2 –el sonido incesante de un árbol caído.
Actualmente trabajan en un proyecto de arte sostenible dentro del que se
enmarca esta pieza: Agua [cero]s- Some things happen slower, que
desarrollarán a lo largo del 2008.
Actualmente
colabora con The Co-operative Dance
Education Center-Pilot Project Tanzplan y
la Universität
der Künste de Berlín en el Master
Solo Dance-Authorship.
Idioma: Español
Duración: 1h. |