|
CASA
CON DOS PUERTAS
MALA
ES DE GUARDAR
De
PEDRO
CALDERÓN DE
LA BARCA
en
LOS
JARDINES del GALILEO
de
MADRID
Del 5 de julio al 26 de agosto
De 2007 |
Mihuras, Jardieles y otros han sido los autores españoles contemporáneos y de
postguerra que se asomaban a los Jardines
del Galileo, tras la cena veraniega. El género: la comedia por aquello
de que engullendo, bebiendo y el
ambiente vacacional no estaba mucho para sesudeces. Este año los Jardines del Galileo vuelven con sus
cenas y su teatro, pero es D. Pedro Calderón de
la Barca quien asiste a la
digestión. Dicho así el sesudo D. Pedro no parece casar bien con la manduca
y relajación veraniega. Sin embargo los clásicos hacían ascos a los géneros y D. Pedro tampoco, Y Casa
con dos puertas es una comedia rayana en el vaudeville.
La primera opción no era Calderón.
- Íbamos a hacer El sombrerero de Vital Aza, pero teníamos preparado
para el Festival
de Almagro este texto de Calderón, y como el Festival no lo contempló, decidimos traerlo a
los Jardines. Hemos trabajado sobre la versión de Juan Antonio Castro, el cual hoy habría
cumplido 80 años, pero que el tabaco se lo llevó. Hace 30
años la estrenamos con nuestra Compañía de Clásicos, que después se
vendría abajo.
|
ALEJANDRA TORRAL/MARIBEL
LARA
FOTO: RAQUEL BERINI |
Volver a esta versión es
para Manuel Canseco.
- Un Homenaje hacia Juan Antonio Castro, que es uno de los que
supo romper con un modo de hacer los clásicos que era un auténtico
ladrillazo.
EL
CARTEL, HOMENAJE A
JUAN
ANTONIO CASTRO
Alejandra torray/ miguel forondA
MARIBEL
LARA
FOTO:
MANUEL CANSECO |
El
cartel de esta versión reproduce a dos de las damas y un caballero: Marcela, Fabio y Laura.
Es un montaje de tres de los actores de la versión de hace 30 años,
sobre el fondo del escenario y edificio actual del Galileo.
Ese modo nuevo de entender los clásicos colocaba a Juan Antonio en un lugar preferente y
por ello el contexto del Festival de
Almagro era el lugar apropiado, pero no
pudo ser.
|
- Me dijeron que
no había espacio suficientemente importante para esta Compañía – revela Manuel
Canseco -, y que el
Festival no contemplaba mi caché. Ante eso he renunciado a un Homenaje que querían hacerme en Almagro.
El Homenaje a Manuel Canseco viene merecido por su larga
trayectoria teatral.
LA VERSIÓN DE JUAN ANTONIO CASTRO,
ACERCAMIENTO
DE LOS CLÁSICOS
La relación con Juan
Antonio Castro (23 – VI – 1927, Talavera de
la Reina) comenzó a raíz del
éxito obtenido con El perro del hortelano de Lope de Vega.
- El tratamiento
dado consistía en desacralizar el respeto reverencial que se dedicaba a
los clásicos al montarlo en los teatros oficiales. Por eso nuestra Compañía de Clásicos se especializaba en un modo de
dramaturgia, cuyos fines era popularizarlos, hacerlos asequibles y
cercanos a un público que, por aquel entonces, sólo los conocía en los
libros. La comedia elegida para este experimento fue Casa con dos puertas mala es de guardar, ya que cumplía los
fines propuestos
|
GABRIEL MORENO |
MARIBEL LARA |
ALBERTO MANEIRO |
ALEJANDRA TORRAY |
FOTO:
RAQUEL BERINI |
- Castro entregó un texto jugoso, ligero y
clarificado. A mi juicio mejoraba el original. Asistía a nuestros ensayos
y cuando yo le manifestaba mis dudas o que no me acababa de convencer,
desparecía. Se iba la café más próximo, siempre con su eterno cigarrillo e
imagino que el humo le inspiraba. Volvía con nuevas redondillas, la
sustitución de algún parlamento o la escena reformada. A veces eran
rupturas tremendas. Conseguía poner risas sobre el propio Calderón.
SEIS
SEMANAS
DE
DURO TRABAJO
Los ensayos han ocupado seis semanas de duro trabajo y según
ratifica el propio Canseco la
comedia ha comenzado a funcionar hace seis días (7 antes de la primera
representación). Una de las dificultades ha sido el propio verso:
ENSAYOS |
- Hay versos
compartidos y sinalefas compartidas –
advierte Canseco. Es decir el verso se dice entre dos
y tres personajes y eso es difícil. El verso comienza en uno y termina en
otro y no se puede perder la musicalidad.
UN
ESCENARIO ENGARZADO
EN EL
EDIFICIO DEL GALILEO
Otra
de las dificultades es en lo que se refiere al desplazamiento del movimiento.
BOCETO ESCENOGRÁFICO
FOTO: LORENZO COLLADO
|
- No es fácil –
reconoce Canseco – cuando se trabaja al aire libre, a
pesar de ser un elenco profesional. Hay que tener cuidado de no desatender
a una parte del público debido a la ubicación del escenario que esta vez
no tiene escenario central, sino
que se sitúa en una de las esquinas. Con todo, creo, que
hemos
conseguido integrar los dos ritmos y proporcionar la musicalidad, así como ir consiguiendo que
el testigo se lo pasen unos a otros sin
demora.
|
MUJERES
DEL SIGLO XXI
EN LA
ÉPOCA DE CALDERÒN
Cuando uno lee las comedias de los clásicos, se sorprende de los
roles que desempeñan la mujer y el hombre. En esta Casa, advierte Miguel
Foronda:
- El protagonismo se lo lleva la mujer,
sobre todo Marcela (Alejandra Torray, hija de Nuria Torray) que es un personaje femenino muy del
siglo XXI. Consigue lo que ella quiere pasando por encima de su amigo. En
esta obra todas las mujeres son inteligentes. En cambio el hombre, como
siempre, es atontado. Termina haciendo todo lo que quiere la mujer.
|
|
MARIBEL LARA
ALEJANDRA TORRAY
FOTO: RAQUEL BERINI |
A pesar de que en el texto se recurre a la versión de J. A. Castro, el montaje actual se
despega del que se hizo en aquella fecha.
- Todo es nuevo.
La primera idea fue reproducir aquel montaje, pero desde que comenzamos a
hacer la primera lectura apartamos esa idea. Las voces eran distintas, los
temperamentos. Sólo mantenemos la versión de Castro.
La comedia termina por ser…
CRISTINA PALOMO/PABLO ALONSO
CANDELA
RABAL
FOTO:
RAQUEL BERINI |
- Un maravilloso vaudeville – añade Canseco. Requiere puertas y paneles para entradas
y salidas. De ahí que a la
dificultad del verso que aludía, se añade el escenario y los
enormes guardainfantes de las damas en el vestuario. Ha sido un gran
esfuerzo para todos y por ello estoy
agradecido.
|
CANCIONES
MEDIEVALES Y RENACENTISTAS
COMO APERITIVO
Desde que se inauguraron los espectáculos al aire libre con cena,
siempre se ha pedido que los espectadores vinieran un poco antes para cenar.
Los Jardines Galileo, desde hace
años, ha optado por amenizar esa cena con una especie de prólogo ambientado
en la época que transcurría la comedia, fundamentalmente a través de las
canciones.
- En esta ocasión hemos optado por
canciones renacentistas y medievales, así que enganchamos con El libro del Buen Amor. En realidad retomamos las canciones
que hemos utilizado en un espectáculo anterior: Querellas ante Dios Amor. En ella participan alguno de los actores, pero quien es
protagonista es Rita
Barber que en
aquella ocasión ya interpretó tales canciones y canta divinamente, además
de ser una excelente actriz.
|
Querellas ante Dios Amor |
Ese espacio para el “yantar”
comienza ya a las 20:30 horas, para
que dos minutos antes de las 22 horas – hora de comienzo de la obra de Calderón – el silencio comience entre
los espectadores.
FUNCIONES
De
martes a domingo
CENA
DESDE LAS 20:30 H.
OBRA: 22 H.
Lunes:
descanso |
Título: Casa con dos puertas mala es de guardar
Autor: Pedro Calderón de
la Barca
Dramaturgia: Juan Antonio Castro
Diseño de escenografía y vestuario: Lorenzo
Collado
Diseño de luces: Manuel
Canseco
Ayudante de dirección: Raquel Berini
Maquinista: Carlos Dorrell
Técnico de luces: Francisco
García
Sastra: Vicenta Rodríguez
Regidora: Sylvia Peleija
Construcción de decorados: Talleres
Galileo Tajuela Decorados
Realización de vestuario: Gabriel Besa
Peluquería: Selina Casado
Zapatería: Antonio Hidalgo Concha
Sombrerería: López MRV-
Escenarios: Producciones S.L
Maquinaria auxiliar Sonido: Termiser
Iluminación: Milán Acústica Hispalite
Intérpretes: Alejandra Torray (Marcela, dama),
Candela
Rabal (Silvia, criada), Alberto Maneiro (Lisardo, caballero) Pablo Alonso
(Calabazas, criado), Gabriel Moreno (Félix, caballero), Cristina Palomo (Celia,
criada), Miguel Foronda (Fabio, padre), Maribel Lara (Laura, dama)
Dirección: Manuel Canseco
Estreno en Madrid: Jardines del Galileo,
5 – VII -2007 |
FOTO: RAQUEL BERINI
FOTO:
LORENZO COLLADO |
|