.:: Información General ::.

MADRID EN DANZA
XXI FESTIVAL INTERNACIONAL




Del 28 de marzo
al 23 de abril de 2006

Con la primavera, llega una vez más a los escenarios de la Comunidad de Madrid el XXI Festival Internacional Madrid en Danza. Sus principales características son: la novedad y la altísima calidad de todas sus propuestas.

A lo largo de estas cuatro semanas, la Consejería de Cultura y Deportes ofrecerá setenta y nueve representaciones en veintiuna localidades de la región, además de la ciudad de Madrid.

MIRADA HACIA EL ESTE DE EUROPA
 
En esta edición lanzamos una mirada hacia el este, con la invitación de artistas checos y húngaros y con la presentación de dos producciones madrileñas realizadas entre Estambul y Madrid. También hacemos un guiño a las raíces presentando propuestas transformadoras del folclore, el flamenco y la danza estilizada española de la mano de jóvenes intérpretes y creadores que, por supuesto, tienen también un lugar en el Festival.

DANZA DE GRAN FORMATO
 
El apartado internacional de gran formato se inicia en este apartado con la compañía italiana Atterballeto, cuya primera parte está dedicada a Mozart. Contamos con el trabajo del francés Jean-Claude Gallotta, una de las cumbres de la danza contemporánea europea y dos compañías suizas: Alias, con una impactante y original creación, y el Ballett Basel, formación de gran rigor académico y calidad interpretativa.

SANTIAGO FISAS AYXELÀ
Consejero de Cultura y Deportes


ESTILOS EN EL FESTIVAL

El XXI Festival Internacional Madrid en Danza quiere tentar al público conmoviendo, agradando y promoviendo la reflexión. Se desarrolla en tres niveles de programación que completan una mapa de acción muy amplio:

  • La de los ciclos específicos, cuyo objetivo es desarrollar en distintos puntos de la geografía de la Comunidad de Madrid experiencias en programación de danza, captación de nuevas audiencias y difusión de los artistas y las obras que presentan.
  • La que se realiza en la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, que quiere favorecer e impulsar a lo largo del festival la presencia de la danza en el circuito;
  • La presentación de compañías y creaciones novedosas o que se estrenan en el marco del Festival.

ACTUALIDAD
 
Los trabajos que se aproximan desde distintos ángulos al mundo de la mujer y la familia.
  • Las obras del húngaro Pal Frenak,
  • Ell catalán Ramón Oller, con una obra libremente inspirada en La casa de Bernarda Alba, y en la biografía del poeta,
  • Los madrileños Mónica Runde y Goyo Montero.

IRONÍA Y DIVERSIÓN
 
La ironía y diversión con cierta osadía está presente en:
  • El brasileño establecido en Suiza Guillermo Botelho,
  • Teresa Nieto,
  • El checo Jan Kodet, de la extraordinaria creación Mámame,
  • Gallotta,
  • Los británicos integrantes de Probe, entre los que se encuentra una creación de Rafael Bonachela.
  • Autores como Mauro Bigonzetti, Richard Werlock, Kylián o Duato.

ORIENTE
 
Oriente está presente con
  • Diwan, un programa compuesto con los últimos trabajos de Carmen Werner y Chevi Muraday, quienes han contado con dos extraordinarios bailarines turcos;
  • Ballet de la Comunidad de Madrid-Compañía Víctor Ullate.

FOLCLORE
 
El círculo se cierra con la mirada a la actualidad del folclore escénico
  • Ibérica de Danza
  • Nova Galega de Danza;

FLAMENCO
 
  • El flamenco más innovador:
  • Manuel Liñán y Olga Pericet
  • La danza española más estilizada a cargo
    de Mayte Bajo.

EL SONIDO DEL FESTIVAL

Tiene un sonido muy especial: desde Mozart hasta las nuevas músicas de Paxariño o La Musgaña o las voces del grupo vocal Assurd. Este sonido, que acompaña al sofisticado movimiento corporal de la danza, complementa esa idea de universalidad, conexión, emoción e intercambio que atraviesa la realidad del arte de la danza.

ANA CABO
Directora de Madrid en Danza
 
CICLOS EN EL FESTIVAL

Madrid en Danza se completa con la sección de Ciclos: Ciclo Doble Danza, Ciclo Cultivos2, Ciclo Trasdanza, ciclo Cámara Coreográfica.


CONSEJERIA DE CULTURA
Y DEPORTES
COMUNIDAD DE MADRID

INFO: 91 580 42 60/91 720 82 24
www.madrid.org