DANIEL BOHR
UN
ENAMORADO DE LAS ARTES ESCÉNICAS
CARLOS PEREIRA en DIARIO DE UN LOCO |
Daniel Bohr fue un nombre familiar en
la
España de los años 60. Desarrolló su trabajo en
cine – realizador de varios cortos - teatro, televisión y Radio Nacional de
España. Eran años pioneros de
la Televisión. Giró
por toda España como director (1969) de
la Compañía Nacional Moratín. Títulos de aquellos años fueron: El Castigo sin Venganza de Lope de Vega,
La Vida es Sueño de Calderón de
la Barca, Cara de Plata de Valle Inclán, Diario de un
Sinvergüenza de Ostrowsky, El Rehén de Brendan Beham, Tres Sombreros
de Copa de Miguel Mihura, Diario de un Loco de Nicolás Gogol,
La Bahiiiiia...! de Philippe Adrien, El Amante y El Montacargas de Harold Pinter,
La
Lección y
La Cantante Calva de Ionesco, así como las zarzuelas
La Dolorosa,
La
Tabernera del
Puerto,
La Rosa del Azafrán y La del Manojo de Rosas. |
DANIEL BOHR |
En el 1967 obtuvo el Premio al Mejor Director en el Festival Internacional de Teatro de
Barcelona y con el Premio Yorick.
En 1972 se instala en Dinamarca y en 1985 en Noruega. Su vida artística
siguió desarrollándose por ese norte de Europa. Fueron muchos los montajes, en
todos los géneros que llevó a cabo.
JOSE LUIS LÓPEZ VAZQUEZ
MAUEL GALIANA
LA RAYA DEL PELO DE WILLIAM HOLDEN |
En el 2001 su nombre volvió a sonar en
España como director de La raya
del pelo de William Holden de José Sanchis Sinisterra. Artibus, la productora de José Manuel Garrido – director del
Teatro Madrid - estrenaba este texto en
Avilés el 26 de enero de 2001, para
recalar más tarde en Madrid. Sus intérpretes eran José Luis López Vázquez, Manuel
Galiana y Ana Torrent. En
aquella época Daniel Bohr declaraba
con motivo de esta obra de Sanchis
Sinisterra: |
- La
raya del pelo de William Holden es puro teatro – mágico, sugerente, incitante, y cuenta simplemente la
historia de un regreso. Cuenta la historia de una espera. Y cuenta también
la historia de un encuentro imposible. Yo pienso que se trata de un texto
poético, impresionante, dificilísimo en su magistral sencillez, cargado de
las experiencias de vida de alguien que sabe leer y escribir más allá de
las palabras y por eso mismo desafiante, misterioso y sorprendente. Es un
texto que está lleno de pinceladas de humor y ternura; un texto que nos
lleva de sendero en sendero por un camino desconocido hacia una meta
imprevisible. Casi me atrevería a decir: como en la vida misma....
|
|
DANIEL
HIJO DEL
NOTORIO
CANTANTE JOSE BOHR
Daniel
Bohr (junior) nació en Buenos Aires – Argentina - en 1943 y era el
hijo mayor de un famoso actor, cantante, compositor y productor de cine y
televisión José Bohr, (3 – XI – 1901/
29 – V -1994). Su nombre real era Yopes
Böhr Elzer. Era hijo de un veterinario, Daniel Bohr, que parte desde Bonn, Alemania - donde había nacido José – a Constantinopla para ejercer su
profesión en las caballerizas privadas y el zoológico del palacio Abdul Ahmid, el último sultán de
Turquía. En 1904 un atentado contra el sultán lleva a todos los alemanes a salir
del país. La familia tiene que emigrar a Marsella y de allí pasan a Buenos
Aires. Posteriormente se instalan en Chile, donde Yopes pasa su infancia y juventud. El cambio de Yopes Böhr al de José Bohr lo explica el propio Yopes:
JOSÉ BOHR
(PADRE
DE DANIEL BOHR) |
- En aquel
entonces mi nombre era José Böhr, es decir, con dos puntitos sobre la o. Había
conseguido trabajo en una empresa de publicidad de Federico
Küster. Atiendo el teléfono cierta vez, sale de su oficina Don Federico y se queda
escuchándome y me dice: “Me hace usted el favor de no decir Küster (Kister)
porque nadie lo va a entender. Diga Kuster y listo, ah y desde hoy usted
tampoco se llamará Böhr (Behr) porque ni Dios sabrá como se
pronuncia su nombre. Desde hoy usted será simplemente José
Bohr”. Y me
rebautizó y desde entonces han
desaparecido los dos puntitos de mi nombre.
|
José Bohr desarrolló una brillante carrera
como cantante, compositor e incluso actor. Los últimos años los pasó en
Dinamarca con su esposa e hijos, regresando a Chile de vez en cuando. En 1960
se le declaró Ciudadano ilustre de la
ciudad de Punta Arenas y se le ha dedicado un Teatro como recuerdo el Teatro Municipal José Bohr. Falleció en
Noruega, Oslo.
Esta vena
artística es la que ha heredado Daniel
Bohr (junior). En Chile – donde pasó su adolescencia y juventud – estudió
idiomas, música y arquitectura. En aquella ciudad comenzó su actividad teatral.
Su interés se vertió en autores como Samuel
Beckett, Eugene Ionesco, y Harold Pinter. Desarrolló también su
trabajo en televisión con programas para el Canal 13 de Santiago de Chile.
En
1964 se traslada con su familia a España y continúa su trabajo en
Europa. En España termina sus estudios de Arquitectura y orienta su vida
hacia el cine. Estudia dirección e interpretación en
la Escuela de Cinematografía De
Madrid. Funda el Nuevo teatro
Experimental con el
montará autores como
Harold Pinter, Silvio
Giovaninetti, Jean
Tardieu, Rubén Darío, Eugene Ionesco,
Jean-Clarence
Lambert, René de Obaldia,
Pablo Picasso
|
CARLOS
PEREIRA
DIARIO DE UN LOCO |
SU
VUELO AL NORTE DE EUROPA
Cuando
se estableció en Dinamarca y posteriormente en Noruega tocó todos los géneros
literarios.
Los últimos trabajos que ha dirigido son:
DANIEL BOHR/CARLOS PEREIRA
DIARIO DE UN LOCO |
En el 2003: “Marlene Dietrich, Un Angel Azul” en el Teatro Victoria de
Oslo y que en España - también dirigida por Bohr – interpretó Esperanza Roy. Siguió el musical “The Sound of Music” en el Ny
Teater de Copenhague y “
La
Traviata” de Verdi en el Grieghallen de Bergen. En
el 2004: el montaje del musical “Annie” en el Sentrum
Scene de Oslo así como una nueva puesta en escena del “Nabucco” de
Verdi en Budapest y el estreno mundial del musical “Roemer” en el Palacio de
la Música de
Århus (Dinamarca).
En el 2005: el estreno mundial del drama de
Christian
Lange “Hacia el Perú” en Copenhague.
|
|