DIARIO
DE UN LOCO
UN GRAN VIAJE INTERIOR
FOTO BASE: SOFÍA MENÉNDEZ |
A
finales de los años 60 Daniel
Bohr (Buenos Aires, 1943) había adaptado y dirigido el cuento de Nicolás Gogol (Sorochintsi, Poltava
(Ucrania) 31 – III- 1809/ Moscú 4 – III – 1852): Diario de un loco (1834). A finales de los años 60 presentó este título con el Teatro de Cámara y Ensayo en el Teatro
Beatriz de Madrid y la interpretación corría cargo del actor Carlos Pereira.
DANIEL BOHR y el ACTOR CARLOS PEREIRA
en la versión de los años sesenta
DIARIO DE UN LOCO
(TEATRO BEATRIZ de MADRID) |
|
Fueron muchos años en los que, en España, no se
volvió a este título hasta el punto de que algunos piensan que es la primera
vez que se estrena en España. No obstante en 1986 aparece la versión
catalana de Victoria Izquierdo Brichs y Ángeles Mararit Riu. Es entonces
cuando el actor Fermín Reixach (Lloret
de Mar, 21/VIII/1946) decide subirlo al escenario.
Para Mario Gas –
director del teatro Español de Madrid – este montaje aúna un texto de
gran calidad a un gran intérprete.
- Se unen un texto incunable y un actor
emblemático. Es un espectáculo que lleva 20 años y durante todo
este tiempo se ha ido enriqueciendo. El Teatro Español está muy
contento de que Fermín se instale aquí.
NUEVA
YORK,
NACIMIENTO
DEL LOCO DE FERMÍN
FERMÍ REIXACH |
Cuando
en 1986 Fermín decide ponerlo en
escena, vive en Nueva York y estudia con Ernie
Martin. Se encontraba allí porque fue el primer actor español becado
por
la Fundación March y el Comité
conjunto Hispano-Americano.
Fermín
Reixach se trasladó en
1970
a Barcelona y allí comenzó su andadura teatral.
Posteriormente formó parte de Els
Comediants, Els Joglars y fue
cofundador del Teatre Lliure. A
partir de entonces desarrolló una fecunda carrera como actor de teatro y
también de cine. Su estancia en Nueva York al lado de Ernie Martin, le abrió los ojos a una
nueva forma de concebir el teatro desde el punto de vista del actor.
|
- Ernie Martin era la mano derecha de Lee Strasberg –
aclara Fermín -, el cual dirigía el mítico Actor’s
Studio. Ernie enseñaba Memoria
Sensorial que consiste
en un despliegue de las emociones que provoca un espectáculo. Con este
método te controlas de modo que no te bloquees. Me fascinó su trabajo.
UN
MÉTODO
BASADO
EN
LA VERDAD
Ernie dejó el Actor’s Studio y creó un
nuevo estudio The Ernie Martin Studio
Theatre y el Actor’s Creative
Theatre, con varias salas y un pequeño teatro. La intención del
propio Ernie con su método la declara
él mismo:
- Mi deseo es que los actores crezcan en
su oficio, que aumenten la conciencia de sus atributos y que evolucionen
como maestros de su arte, con tal de que lleguen a poseer la habilidad
invariable de crear vida en lugar de imitarla. El arte de la
interpretación es ampliar la realidad en lugar de exagerarla. Nuestras
experiencias son lo suficientemente diversas como para poder servir
aquello que el autor nos pide. El problema reside en como el actor se ve a
sí mismo. Creo que el actor solo puede ser tan bueno como lo sea su
verdad. Una de las trampas en las que puede caer el actor es prepararse para actuar la escena en lugar de crear una vida
previa a la escena y luego permitir que la
escena se convierta en un acontecimiento. Citando a
Gogol: "Aún me queda mucho trabajo,
viajes y enriquecimiento del alma. Mi alma
ha de quedar mas limpia que las nieves de las montañas y mas radiante que los cielos y solo entonces
adquiriré la fuerza para iniciar grandes
empresas y una gran carrera. Solo entonces resolveré el enigma de mi existencia."
|
ERNIE MARTIN
|
Esta nueva concepción de la figura del actor es lo que impresionó
a Fermín Reixach.
- Yo quería
aplicar todo esto a un espectáculo y pensé en el cuento de Gogol que ya
lo conocía. Me lo había leído de chaval y me encantó. Daniel Bohr vino por Barcelona y lo hacía aunque
no lo vi. ¿Qué cosa más fácil el aplicar la técnica de Ernie a
este texto? Le propuse el texto a Ernie y me dijo “Déjamelo leer” Al poco tiempo me respondió “Me gusta y déjame ver lo
que haces con esto” Le
hice unas frases del diario y me advirtió: “Me gusta, pero estás
actuando!!!!! No actúes, cuanto menos
actúes es mejor. Eres el teatro y tienes facilidad, pero tienes que ir a
más sino es falso. Te basta un trapo
|
CARLOS PEREIRA
DIARIO DE UN LOCO |
Ese
énfasis de “estás
actuando!!!” lo explica Fermín:
FERMÍN REIXACH
DIARIO DE UN LOCO |
- La técnica es la que Dios te ha dado. No metas tu
Ego, me advertía Ernie.
Hay cosas que ayudan al personaje y otras la destrozan. Eso es lo que hay
que distinguir. Todos los actores lo tienen. A este respecto quiero
recordar una anécdota. Marlon
Brando a sus 82 o 84
años, cuando estaba retirado en su isla, le propusieron poner voz a
una película de dibujos animados. Vio los dibujos y eligió hacer el de una
señora gordeta. Cuando los productores vuelen a los tres meses,
les abre una señora gorda, con peluca y maquillada. Era Brando. Eso indica hasta dónde lo había
experimentado como técnica. El actor con personalidad gusta fuera pero
tiene que tener un control total. Es como ir al gimnasio y practicar tus
emociones con cosas concretas.
|
EL
TEXTO
PARA
UN SEGUNDO MOMENTO
Las clases de Ernie hacen
que el actor deje de lado el texto.
- Ernie insiste en que te olvides del texto y
te pide que sueltes el impulso con sonido y no con palabras. Cuando le
propuse montar Diario de un loco,
al principio me dijo que no, pero después, al aceptarlo, me advirtió “Vamos a hacerlo, pero no
reproduciéndolo como se ha hecho. Tenemos que redescrubrilo tú y yo juntos”
Fueron
tres semanas de ensayo, analizando palabra por palabra.
Por
parte de Ernie el decidirse a
dirigir el texto de Gogol se debió al
deseo de…
- …Expresar el realismo conseguido por Gogol,
a través y con el método. El
núcleo de la producción es la fantasía que todos tenemos y que algunos
pueden expresar sin consecuencias mientras que otros tienen que pagar el
precio de la locura. Creo que la creación de un ser humano en teatro, cine
o televisión es un acto natural de la naturaleza orgánica creativa del
actor. En el arte no hay imposibles siempre que el artista no viole las
leyes de la naturaleza sino que las aplique lógicamente en su arte. El
actor tiene que aprender a vencer todos los obstáculos a través del amor y
el goce de su arte. Solo hay un - tu- en
este universo. Cuando Fermí comenzó a estudiar conmigo, enseguida
me di cuenta de su enorme talento y en cuanto me propuso la dirección
del Diario de un loco acepté sin dudarlo.
|
NOKOLÁI V. GOGOL
|
La primera versión se hizo en inglés y después se tradujo al
catalán.
7
PERSONAJES
EN UN
SOLO ACTOR
El personaje no es un solo. Es como si fueran siete, porque ve
imágenes y responde a ellas.
FERMÍ REIXACH
FOTO: SOFÍA MENÉNDEZ |
- Tienes que verlas, me insistía Ernie – advierte Fermí. Si ves los perros – unos coquetos perros de unas señoras - no sigas haciendo el loco. Se real. Si hablas como esos perros, el
público también los verá.
|
La obra se estrenó hace 20 años en el Teatro Romea de
Barcelona y llegó a las 800 representaciones.
- El impacto fue
total – recuerda Fermí. Después aparté este espectáculo por
razones personales y por mi propia vida de actor. Quería y tenía que hacer
otras cosas.
La tentación de seguir con este “loco” abordó a Fermí. Había un antecedente en Enrique Guitart con Las manos de Euridice. Fue su texto “per omnia secula seculorum”
- A Guitart no lo vi nunca. – confiesa Fermí.
Sólo en alguna filmación. Me hablaron de ello y un señor me propuso
seguir con el Diario como lo
hizo Guitart con su Eurídice. Me advirtió que me haría millonario.
Fermí venció
la tentación de montarse en el dólar y bajó el telón para ese Loco nacido en Nueva York. Después vinieron
varios títulos en el Teatre Liure: Camí de nit, 1854, La petita
Mahagony, La cacatúa verde, Leonci i Lena, Titus Andrònicus, Hedda
Gabler, La vida del rei Eduard II d’Anglaterra, Abraham y Samuel, La bella
Helena, Las tres germanes, El pare. Otros montajes fuera del Lliure fueron: El
pupilo quiere ser tutor, Alias Serrallonga, Llanto por la muerte de Ignacio
Sánchez Mejía, El rey lear con Miguel Narros, Ederra, Don Juan Tenorio, La tempestad de Calixto Bieto…
|
FERMÍ REIXACH |
REENCUENTRO
EN NUEVA YORK EN EL 2005:
GOGOL,
ERNIE Y FERMÍ
- Más tarde fui
a Nueva York a montar Hughie de Eugene O’Neill y Ernie me recordó que
no todo el mundo podía hacer el personaje de Diario. Me decidí a retomarla. Descubrimos que mi edad actual
iba en beneficio del espectáculo. La primera vez tenía 30 años y
predominaba más el aspecto teatral. Volvieron las horas y horas de
trabajo.
FERMÍ
REIXACH |
En
todos estos años, para Fermí, Diaro de un loco ha sido descubrir el
texto y el hecho teatral como autor y como intérprete.
- A Gogol le gustaba mucho el teatro. No sé si escribió Diario de un loco con pretensiones teatrales. De hecho ha
habido varias versiones en otros países. En concreto en México lo montó Jodorowski y ha sido muy celebrado. Con todo,
nos han dicho que nosotros lo hemos superado.
|
¿ACUDIR
A LOS PSIQUIATRICOS
PARA
INSPIRARSE?
Diario
de un loco, por la entidad de su personaje, se presta a acudir a un
psiquiátrico para obtener información. En este caso no ha sido así.
- No quiso Ernie –
advierte Fermí. Me dijo: es tu
imaginario el que tiene que funcionar. Tampoco quiso escenografía.
Te basta un solo trapo para convertirte en varios personajes, me indicó Ernie.
Basta la cámara oscura del escenario y un colchón sobre el suelo,
una mesa de noche y un sillón retrete. Todo un tanto de desvaído y rayado barniz.
Esta ausencia de decorado obedecía a que lo importante era el viaje, en
palabras de Ernie.
- Quiero
el viaje. Que el público te vea a ti. Tiene que tocarte, escucharte,
me indicaba Ernie. Me compré una botellita de Whisky y
lo llevaba en la bolsa de papel de straza, como es costumbre en Nueva
York. Cuando me la vió Ernie, me dijo ¿Qué es esto? Me he comprado Whisky, le dije. ¡Tíralo! Es tu
imaginación lo que tiene que funcionar. Y no es fácil desnudarte en público a través de tus emociones e imaginación.
UN
TEXTO FIEL A GOGOL
PARA
UNA PROPUESTA MÁS ÍNTIMA
En cuanto al texto de Gogol,
no se ha quitado ni una coma. En el 2005
cuando se vuelve a recurrir al texto de Gogol,
la propuesta es diferente. Es más austera e íntima. No se requiere un lugar tan
grande.
- Es como si el
público me viera a través de un agujero –
revela Fermí. El público no tiene por qué
influenciarte, me advertía Ernie.
Diario de un loco recrea la vida de un loco en el
manicomio. Repasa su trayectoria vital y surgen críticas al sistema, delirios
de amor… La fantasía patológica del protagonista crea una serie de personajes. Con
solo los gestos el matiz de la voz y la mirada se consigue dar a luz a un
complejo mundo. |
|