Contactar

 

Yellow Moon. La balada de Leila y Lee. Greig. Jaén.TQSF PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Viernes, 16 de Junio de 2023 17:21

yellow cartel 3 b 

YELLOW MOON: LA BALADA DE LEILA Y LEE

dramaturgia
DAVID GREIG

dirección
BEATRIZ JAÉN

intérpretes
PALOMA CÓRDOBA / RAÚL PULIDO /
SAVITRI CEBALLOS / JUAN CEACERO
en el
TEATRO QUIQUE SAN FRANCISCO
de
MADRID 

SALA JOVEN 2023: CICLO DE CREACIÓN TEATRAL EMERGENTE
COLABORACIÓN ENTRE TEATRO URGENTE
y
EL TEATRO QUIQUE SAN FRANCISCO 

Del 15 al 18 Junio 2023*
*Confirmar fechas y horarios en el enlace de comprar entradas, puede variar.


- Sala Joven 2023 ofrece nuevas propuestas y presenta creadores emergentes que empiezan a ser reclamados por diferentes teatros y programaciones.

- En la temporada 2023 presenta:
Cucaracha con paisaje de fondo, de Javier Ballesteros y la Compañía Mujer en Obras, vuelven para inaugurar la cita después de su estreno en la edición 2022, en esta ocasión la compañía afronta su primera temporada en cartel durante tres semanas.
Yellow Moon: La balada de Leila y Lee, de David Greig, dirigida por Beatriz Jaén, llega al ciclo tras su presentación en la Sala Exlímite y su paso por MADFERIA.
Nuestra necesidad de consuelo es insaciable, primer espectáculo creado por artistas vinculados a Sala Joven y que será un ESTRENO ABSOLUTO en torno a la figura del escritor sueco Stig Dagerman con textos de Alberto Fonseca, Lucía L. Toral, Esther Berzal, Jorge Berlanga y el propio Dagerman.


YELLOWMOON ph Luz Soria web
JUAN CEACERO / RAÚL PULIDO / PALOMA CÓRDOBA / SAVITRI CEBALLOS
FOTO: LUZ SORIA

YELLOW MOON: LA BALADA DE LEILA Y LEE 

Escocia, ciudad de  Inverkeithing (Escocia), finales de os 90 y principios del 2000.  Dos adolescentes solitarios, en una noche de viernes, se encuentran en un veinticuatro horas. Beben y comen algo junto al muro del cementerio.  Inesperadamente se ven envueltos en un crimen del que tendrán que huir con la esperanza de que el fatal acontecimiento sirva para dar sentido a sus vidas. Tal huida hacia las profundidades de un bosque, y, sin saberlo, a lo más profundo de sus corazones. Lee buscará en ese viaje a su padre, del que sólo conserva su gorra y una postal. Leila buscará una historia real que le haga sentir viva, lejos del vacío que siente en el instituto y en su casa.  Leila y Lee descubrirán en esa huida el valor del amor y la amistad. 

DAVID GREIG, dramaturgo

   
YELLOWMOON ph Luz DFGHJ  
RAÚL PULIDO / PALOMA CÓRDOBA  
YELLOWMOON ph Luz SEDFRG  
SAVITRI CEBALLOS / JUAN CEACERO  
YELLOWMOON ph FGHJK  
RAÚL PULIDO /PALOMA CÓRDOBA  
YELLOWMOON ph dfgtr  
SAVITRI CEBALLOS / PALOMA CÓRDOBA
FOTOS: LUZ SORIA
 

David Greig (Edimburgo,1969) pasa gran parte de su infancia en Nigeria. De adolescente vuelve a Edimburgo y sus padres lo matriculan en el internado masculino Stewart Melville. Estudia Arte Dramático en la Universidad de Bristol, donde comienza a destacar como dramaturgo. En 1990 funda junto a Graham Eatough la compañía Suspect Culture Theatre Group en Glasgow, para la que escribe numerosas obras como Timeless (1997), Mainstream (1999), Candide 2000 (2000), Casanova (2001), Lament (2002) y 8000m (2004). Sus obras siempre han conseguido un gran reconocimiento de la crítica y el público con alcance internacional. Algunas de ellas han tenido su versión cinematográfica. Entre sus obras más famosas están: Europe (1995), The Architect (1996), Outlying Islands (2002), Yellow moon, The ballad of Leila and Lee (2006), Dunsinane (2010) o The events (2013). También es autor de muchas adaptaciones y traducciones como Calígula de Albert Camus, Acreedores de August Strindberg o Solaris de Stanisław Lem.

Reconocido en todo Reino Unido, ha recibido encargos de grandes teatros como el Royal Court, el National Theatre, la Royal Shakespeare Company y el National Theater of Scotland, que, fundado en 2006, contó con él como primer dramaturgo. Desde 2016 forma parte del equipo directivo del Royal Lyceum Theatre de Edimburgo donde ha estrenado su última obra Adventures With The Painted People. 

BEATRIZ JAÉN, directora y actriz

A Beatriz Jaén lo que le llamó la atención de Yellow moon. La balada de Leila y Lee fue el ver a dos personajes adolescentes protagonizar y encarnar con fuerza y valentía la historia de Leila y Lee, con visos de leyenda. Se propuso dirigirla  algún día. 

Me interesa mucho la manera en la que David Greig convierte a los dos jóvenes en dos antihéroes. Me gusta que sin tapujos nos hable de sus miedos, sus complejos y sus sueños. Y que, sin tener nada para convertirse en héroes, sea justo desde ahí, desde lo que para otros serían “taras de adolescentes problemáticos”, desde donde Greig los convierta en dos seres fascinantes y poderosos que emprenden un viaje sin retorno, al que es imposible no sumarse como público, pues la obra contagia una alegría de vivir, e incluso de sufrir, propia de dos niños grandes que están a punto de perder la inocencia de la juventud, y por eso quizá, se aferran a la vida con el riesgo y la pasión que el acto de vivir requiere.

La historia de Leila y Lee tiene ecos de Romeo y Julieta en cuanto que les rodea un destino trágico del que no podrán escapar. Lee está herido psicológicamente, herencia de su padre. Leila huye de algo que no cuenta. 

Greig combina la narración y el diálogo de una manera muy libre (tanto, que deja en nuestras manos el reparto de muchos de los textos, participando así de su dramaturgia) y manteniendo en todo momento la tensión dramática y el vínculo con el espectador. El lenguaje, que por momentos es más coloquial, rápido y mordaz; y más pausado y poético en otros, le da al texto una fuerza y musicalidad, que el traductor, Ángel Martín, ha conseguido trasladar fielmente al español.

La obra plantea muchas preguntas y Beatriz Jaén va en busca de respuestas acompañada de Leila y Lee 

A riesgo de perder la esperanza en los padres, e incluso en los adultos en general, que no quieren o no saben cómo cuidar de sus hijos me adentro con Leila y Lee, e invito al público participar en esa huída, para perdernos de nuevo entre las luces y las sombras de la adolescencia, y para habitar el universo de los cuentos, donde el bosque nos devuelve a la ligereza de la infancia y nuestro espíritu se ensancha; la peligrosidad es nuestra amiga y las pasiones se vuelven inflamables e incapaces de domesticar, como por suerte, o más bien por desgracia, tan bien sabremos domesticar de adultos.

HISTORIA CONVERTIDA EN LEYENDA

Un elemento notorio es el difuminar los contornos entre personaje y narrador. Los cuatros personajes articulan y acompañan con pulso la recreación de los hechos acontecidos la noche del asesinato en la ciudad de Inverkething y el viaje posterior de los dos adolescentes a las profundidades de las Highlands escocesas.

A partir de ahí, todo pertenece al mito, a la leyenda de esos dos chavales que un día se escaparon huyendo de la policía. David Greig consigue esa sensación de leyenda, fragmentando el relato, suprimiendo lo accesorio y escogiendo momentos muy concretos de gran hendidura dramática, con atmósferas muy distintas y dejando aparecer fugaces personajes que esconden su propia historia y que se cruzan en el camino de Leila y Lee, dando la sensación de que los géneros bailan y que la obra siempre está a punto de convertirse en otra; y sin embargo, guiado por los destellos de una gran luna amarilla, siempre acaba reconduciéndose hacia el corazón de la misma: la balada de Leila y Lee. 

 

BEATRIZ JAÉN, directora y actriz

Beatriz Jaén es licenciada en Dirección de escena por la RESAD (2017) y licenciada en Publicidad y RR.PP. por la Universidad Complutense de Madrid (2012). Acaba de dirigir en el Centro Dramático Nacional la obra Breve historia del ferrocarril español (CLICK) del autor catalán Joan Yago. Por esta obra acaba de recibir el premio de la ADE José Luis Alonso a Directores/as emergentes 2022.

Su última dirección es Yellow moon. La balada de Leila y Lee, que pudo verse durante seis días del mes de febrero de 2022. Entre sus anteriores trabajos, se encuentra el montaje al aire libre de las Noches lúgubres de José Cadalso durante el día de Todos los Santos, una alternativa al Don Juan.  Durante los años 2016 y 2017 escribe y dirige en la RESAD TrainingPrimerizos y Casada_44; como montaje final de carreradirige la obra Madame de Sade de Yukio Mishima.

Desde 2017 trabaja como ayudante de dirección de Alfredo Sanzol con el que estrenó La ternuraEl bar que se tragó a todos los españoles (CLICK)(CDN), El Golem (CLICK)(CDN), La dama boba (CLICK) (CNTC), Luces de bohemia (CLICK) (CDN), La valentía  (CLICK) (Teatro Pavón Kamikaze) o El barberillo de Lavapiés (CLICK)(Teatro de la Zarzuela).

Como actriz estrena en 2019 El último romántico (texto y dirección Denise Despeyroux); en 2021, Cluster, (texto Fernando Delgado-Hierro y dirección Juan Ceacero), la cual pudo verse durante una semana en las Naves del Español.


YELLOWMOON ph B copia   YELLOWMOON ph Luz SoriaSDFR copia   YELLOWMOON ph Luz SDFRG copia copia   YELLOWMOON ph LDEFR copia copia
 SAVITRI CEBALLOS    RAÚL PULIDO    PALOMA CÓRDOBA    JUAN CEACERO
FOTO: LUZ SORIA

FUNCIÓN
De jueves a domingo: 20:30 h.

PRECIO
De 20€
Descuentos
Menores de 30 años: 16€ 

  YELLOWMOON ph Luz Soria SDF copia
 

RAÚL PULIDO / PALOMA CÓRDOBA / SAVITRI CEBALLOS / JUAN CEACERO
FOTO: LUZ SORIA

Título: Yellow Moon. La balada de Leila y Lee
Dramaturgia: David Greig
Escenografía: Pablo Menor Palomo
Paisaje sonoro y música: Pepe Alacid
Vestuario: Leonora Lax
Iluminación: Enrique Chueca
Proyecciones: Javier Patiño
Fotografías: Luz Soria
Distribución: Susana Rubio. Nuevos planes.
Intérpretes: Paloma Córdoba, Raúl Pulido, Savitri Ceballos y Juan Ceacero
Dirección: Beatriz Jaén
Edad: A partir de 16 años.
Duración: 100 min.
Restreno en Madrid: Teatro Quique San Francisco, 15 - VI - 2023

 
Más información
                                                         
 
www.madridteatro.net
 
TEATRO QUIQUE SAN FRANCISCO
Aforo: 260
DIRECTOR: JUAN IMÉNEZ
C/ Galileo, 39
28015 - Madrid
Tf: 915910106 -915932310
Metro: Quevedo y Moncloa
Bus: 2/16/21/61
Telentrada:
Caixa Catalunya 902 101212 

 

Última actualización el Sábado, 17 de Junio de 2023 15:37
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium