|
INFIERNO
DECEPCIONANTE
Título:
Infierno.
Versión: Toma¾ Pandur (a partir de la Divina
Comedia,
de Dante, e inspirado en Dantes Divinus, de Nenad
Prokic,
y en obras de Francesco de Sanctis, Milorad Pavía y
Camille Paglia).
Dramaturgia: Livia Pandur.
Versión española: Luis García Montero.
Escenografía: Sven Jonke.
Música: Goran Bregovic.
Vestuario: Angelina Atlagic.
Iluminación: Juan Gómez Cornejo.
Caracterización: Eva Vila.
Diseño de Sonido: Mariano
García.
Video: Dragan Mileusniæ, ®eliko Serdareciæ
Ayudante de dirección: Julián Quintanilla.
Ayudante de vestuario/ Escenografía: Silvia de
Marta.
Intérpretes: Asier Etxeandía (Dante),
Roberto Enríquez (Virgilio), Sergio Peris-Mencheta
(Lucifer),
Verónica Echegui (Beatrice), Juan Codina (Ciacco),
Noemí Pérez (Infanta), Damià Plensa (Ängel),
Charo López (Guía Turístico),
Ballet Infernal: Alberto Pineda, Carlos
Brau,
Mikel Larrabeiti, Slavador Masclans, Amaya Galeote,
Gabriella Limatola, Ekaterina Borok.
Dirección: Toma¾ Pandur
Estreno en Madrid: Centro Dramático Nacional,
Teatro María Guerrero, 25 –V - 2005.
|
ASIER ETXEANDIA (DANTE)
ROBERTO ENRÍQUEZ (VIRGILIO)
JUAN CODINA (CIACCO),
SERGIO PERIS (LUCIFER)
FOTOS. ROS RIBAS |
Nos encontramos ante un infierno de diseño. Luces asépticas y
frías, y espacios diáfanos e impolutos, dominados por la
verticalidad y separados por paneles o mamparas sutiles que los
velan parcialmente, como si de un local de moda se tratara.
Vestuario en blanco y negro, cuerpos jóvenes y esbeltos, plenos
de energía, que danzan y ejecutan movimientos siempre
estilizados y técnicamente impecables. Estéticas que recuerdan a
tribus urbanas contemporáneas. Utilización ocasional del
desnudo. Y sexo, sexo orgiástico que se despliega en rituales
diversos, en ocasiones violentos, pero expresados con suma
elegancia plástica. Música que suena casi siempre en un volumen
elevado. Elementos de ruptura o de distanciamiento: los actores
recuperan su personalidad y salen de los personajes que
encarnan. Proyecciones de imágenes de video que recogen
grabaciones de guerras y
DAMIÀ PLENSA (Ángel) |
de violencia. Y una guía turística contemporánea que deambula
por el escenario con unos visitantes a los que explica con
indiferencia profesional algunos detalles de la ciudad de Roma y
algunos aspectos relacionados con la Divina Comedia. Y sobre el
patio de butacas pende un inmenso globo en el que mantiene el
equilibrio el personaje del ángel. Y en el escenario, junto a
los personajes corales, los de Virgilio, Dante y
Lucifer.
No son elementos ni medios lo que falta en este espectáculo
apocalíptico y postmoderno, pero sin discurso ni sutileza. La
acumulación de imágenes visuales y auditivas impactantes, el
recurso al aturdimiento del espectador mediante el volumen de la
música, los rápidos cambios de planos o la dureza de las
imágenes de vídeo proyectadas, la calidad de una iluminación a
un tiempo aséptica y agresiva, la audacia de algunas soluciones
de vestuario o la elasticidad y la belleza plástica de los
movimientos ponen de manifiesto la perfección técnica del
espectáculo, pero no son suficientes para justificar esta
relectura de la Divina Comedia, de Dante, más allá de la
asociación del infierno con la
CHARO LÓPEZ (GUÍA TURÍSTICO) |
guerra y con la violencia, que se
contraponen a una felicidad proporcionada por la belleza
estética, por la satisfacción y el bienestar personal, y por la
complacencia de una sociedad y de unos artistas que se
enorgullecen de una creación sin las imperfecciones y las
manchas del mundo que los rodea. Ni la idea es demasiado
original ni, en el espectáculo, demasiado precisa. Este Infierno
tiene mucho de pretencioso, pero su discurso resulta endeble y
confuso y su versión escénica tediosa e innecesariamente
dilatada.
No es fácil opinar sobre una interpretación que muestra
disciplina y entrega a un proyecto desmesurado y errático, por
cuya oportunidad cabe preguntarse. En cualquier caso, sí debe
valorarse la profesionalidad de muchos de los actores y
bailarines, aunque sorprende el trabajo que realiza una Charo
López que parece ajena por completo a cuanto le rodea, como si
se hubiera escapado de una función diferente.
En definitiva, un espectáculo decepcionante, en el que se han
empleado dispendiosamente todos los recursos imaginables y que
llegaba a nosotros con la vitola de los grandes acontecimientos
teatrales.
|
Más información
INFIERNO - Información General
INFIERNO - Entrevista
www.goranbregovic.co.yu
|
Eduardo Pérez – Rasilla
Copyright©pérezrasilla |
|
|
Centro
Dramático Nacional
Teatro María Guerrero
y
Sala de la Princesa.
Director: Gerardo Vera
C/ Tamayo y Baus, 4
28004 – Madrid
Metro: Colón, Banco de España, Chueca.
Bus: 5,14,27,37,45,52,150
RENFE: Recoletos
Parking: Marqués de la Ensenada,
Pz de Colón, Pza del Rey.
Tf. :91 310 29 49
ServiCaixa 902 33 22 11
Venta Internet:
www.servicaixa.com
Día del Espectador: miércoles (50%)
Descuentos: Grupos. Tercrera Edad, Carnet Joven
Atención al abonado: 91 310 94 32
e-mail:
cdn@inaem.mcu.es
http://cdn.mcu.es |
|
|
|
volver |
www.madridteatro.net |
arriba |
|