|
XXII FESTIVAL DE OTOÑO
de
MADRID
y la
COMUNIDAD DE MADRID
DEL 6 de OCTUBRE
al
6 de NOVIEMBRE
de 2005
100 X 100 SERRAT
INAGAUGURACIÓN DEL XII FESTIVAL DE OTOÑO
6 de octubre: 20,30 horas. |
Desde el 6 de Octubre al 6 de noviembre, Madrid vuelve con el ya
arraigado Festival de Otoño en su XXII edición. La capital y
ciudades de la Comunidad acogen una serie de espectáculos – 36
en Madrid y 9 en la Comunidad -, repartidos entre teatro, danza
y música. Este Festival Escénico se completa con el VI Salón
internacional del libro teatral, Lectura de Textos
por actrices de la RESAD (Real Escuela Superior de Arte
Dramático de Madrid) y un Taller de Escritura.
En opinión de Santiago Fisas, Consejero de cultura de la
Comunidad de Madrid:
- Es voluntad del gobierno,
fomentar la cultura desde la libertad, rigor y el poder
llegar al mayor número de ciudadanos y lugares. Se ha
pretendido traer lo mejor de los escenarios internacionales,
actores, bailarines, performace, danza… Se ha seguido en la
selección el criterio de la creatividad y se ha dedicado un
apartado para aquellos proyectos madrileños que tienen una
programación atrevida, insólita y poco frecuente en la
habitual cartelera durante el año. La tónica que marca este
Festival es la de un espíritu vanguardista.
Con respecto a lo locales para exhibir la muestra, la
novedad de este 2005 es la incorporación de la RESAD y el
Teatro María Guerrero.
Al frente del festival como Director Artístico sigue
Ariel Goldeberg. Uno de los criterios que ha regido esta
edición es la de concentrar la programación para que se
puedan ver más espectáculos. El deseo de Ariel es:
- Que hayamos dado en el
clavo. La selección de espectáculos ha sido más ajustada
y precisa que en ediciones anteriores. Un primer
criterio ha sido el eclecticismo, y un segundo el
presentar espectáculos que no se hacen durante el año.
Por su parte Esperanza Aguirre, Presidenta de la
Comunidad de Madrid, ve en la cultura el termómetro que
mide la salud de una sociedad:
- Si buscamos un
retrato robot de la Sociedad: libertad, apertura y
pujanza, lo podemos obtener por los datos
estadísticos. Pero si buscamos una impresión
cualitativa de la Sociedad, el indicador mejor es la
riqueza de su vida cultural. Las sociedades más
libres y más prósperas son la que generan una vida
cultural más abierta y avanzada. Madrid ofrece una
oferta cultural, rica y de gran variedad. De esa
pujanza cultural el Festival de Otoño es seguro el
máximo exponente. Lo fue siempre y lo es. Es el
centro de propuestas de mayor calidad y de avance.
Esperanza espera que esta edición obtenga un
éxito similar al del 2004, que contó con 10.000
espectadores más.
- Me conformaría
con mantener el éxito del año pasado y deseo que
se cumpla.
|