|
AZAÑA, UNA PASION ESPAÑOLA
UN PENSAMIENTO DEMOCRÁTICO PARA
EL DIA DE HOY
EN EL
TEATRO ESPAÑOL DE MADRID
|
Del 27 al 30 de enero de 2005
JOSÉ LUIS GÓMEZ ENCARNA A MANUEL
AZAÑA
A TRAVÉS DE SUS TEXTOS
FOTO: ROS RIBAS |
Tres grandes ejes temporales articulan la puesta en
escena.
- El primero gira en
torno a la circunstancia vital y política del
personaje. Viene a ser un autorretrato parcial. En
él se perfila el personaje público, las alusiones a
la opción de gobierno con el Partido Socialista y
las reformas militares.
- El segundo se
explaya en una reflexión sobre la historia de
España: significado del régimen republicano, el
laicismo y la guerra civil.
- El tercero aborda
la meditación sobre el arte y el paisaje españoles,
que por otra parte es como una columna vertebral de
toda su obra.
|
Selección de textos y adaptación: José María Marco.
Dramaturgia: José Luis Gómez.
Música: Alejandro Massó.
Espacio escénico: Mario Bernedo.
Iluminación: José Manuel Guerra.
Dirigido e interpretado por José Luis Gómez. |
Estrenada el 29 de junio de 1988 como producción del Centro
Dramático nacional.
Reestrenada el 19 de julio de 2000 como producción del Teatro de
la Abadía.
Horario
Jueves, Viernes y sábado: 20 horas.
Domingo: 18 horas.
Precio
De 3 a 20 euros |
Más información
AZAÑA, UNA PASION ESPAÑOLA - Entrevista
AZAÑA, UNA PASION ESPAÑOLA - Crítica
LA VELADA EN BENICARLO - Crítica
|