|
EL AÑO PASADO POR AGUA
LA REVOLTOSA
por
la
ÓPERA
CÓMICA DE MADRID
en
los
JARDINES
DE SABATINI
(VERANOS DE
LA VILLA DE
MADRID)
Del 12 al 31 de julio de 2008
|
Vuelve
una vez más la Ópera Cómica de Madrid a los Jardines de Sabatini en los Veranos de
la Villa de Madrid, y
vuelve con dos títulos: El año
pasado por agua y
La Revoltosa, con un total de 15 representaciones. El
recurrir a estos dos títulos según Francisco
Matilla, director de la Ópera Cómica
de Madrid se debe a que…
- …debería estar
relacionado con el espacio y por la ciudad que es Madrid. No pega mucho el
poner La del Soto del Parral o
La
Tabernera del
Puerto.
Otro de los condicionantes es la figura de Chueca.
- Era lógico rendir
homenaje a Federico Chueca en su centenario, pero proponer un repertorio con sólo Chueca parecía excesivo. Por
eso elegimos
La Revoltosa de Ruperto Chapí que es un título de tirón y
en los veranos es muy popular.
|
|
EL AÑO PASADO POR AGUA,
UN
LIBRETO NUEVO
El
año pasado por agua se calificó como “revista de
actualidad” y como tal ironizaba sobre los acontecimientos de aquel año
de 1888.
- Ese concepto
de “actualidad” obliga a un libreto nuevo – reconoce Matilla. Sería absurdo reproducirla tal cual,
porque los chistes no son los mismos y tampoco las alusiones. En realidad
todo es una excusa para enlazar los números musicales. Existe una
pequeña historia, pero con referencias actuales a la vida
española.
SAGRARIO
SALAMANCA/
JAVIER
FERRER
EL AÑO PASADO POR AGUA |
En El año pasado por agua la
escenografía es una calle por donde pasea la gente. Comienza a amanecer y
llueve a mares.
Es un Nuevo año 1890 –
vestido de escocés -, que viene a Madrid y con el guardia Mariano pasean
por la ciudad para ver los efectos de las inundaciones del 1889. La gente
achica el agua y ve a 1890 como una esperanza: un año que sea menos
lluvioso. Se topan con Neptuno sobre las aguas en un
magnífico carro tirado por dos caballos –en esta versión el caballo ha
evolucionado. En este “triálogo” (diálogo a tres) surgen una serie de cuestiones de actualidad.
|
LA REVOLTOSA,
POCOS CORTES
La
Revoltosa es de sobras conocida y ha
habido pocos cortes.
Los vecinos – ellos - de
una Corrala están trastornados por el palmito de Mari Pepa, y las vecinas
– ellas – exasperadas deciden escarmentar a sus hombres. Felipe, uno de los
vecinos, arisco con la diosa del piso de arriba es un conjunto de
contradicciones que van desde la indiferencia hasta el amor para con la
descarada sujeta. El cuidador de la finca, un tal Candelas, también ve flaquear
su autoridad ante semejante divinidad pagana.
|
|
LA REVOLTOSA |
Ambos títulos conforman
el llamado “género chico”, que dio
lugar al llamado Teatro por Horas.
UN MONSTRUO BATUTERO
Francisco Matilla pone una especial atención en
el aspecto musical que dirige Cristóbal
Soler. Una de sus últimas direcciones fue en el Teatro Real con Il Burbero del buon Cuore de Vicente Martín y Soler, con motivo del
aniversario de este compositor.
EL AÑO PASADO POR AGUA |
- Es un monstruo “batutero” –
exclama Matilla entusiasta – y no es un insulto. Ha
hecho un trabajo excelente y sobre todo al tener que dirigir en un espacio
al aire libre que impide la concentración y con
la megafonía que siempre es un riesgo por el modo de cómo
situar la orquesta. Yo estoy satisfecho del nivel musical adquirido y
también de las buenas voces.
|
Uno de los secretos musicales de Matilla, de lo que está convencido, con respecto a las voces es:
- Unir veteranos y voces
nuevas. Es un modo de dar oportunidad a gentes nuevas y unirlas a las que
tienen veteranía. Lo nuevos se sienten más seguros.
EL
MONSTRUO BATUTERO
Cristóbal
Soler se siente agradecido con Ópera
Cómica por…
- …haber confiado en mi, poder dirigir
estos dos títulos maravillosos y trabajar con Matilla que es un gran experto. El
año pasado por agua no se hace todos los días. Es una revista
musical de 1889 que se ha adaptado. Los números musicales están muy
definidos: pasodobles, pasacalles, tangos… Chueca, melodiosamente, es genial. En cuanto a
La
Revoltosa es la obra maestra de Ruperto Chapí, que lleva muy bien musicalmente la escena. Es un título con el
que se va a disfrutar.
|
EL AÑO PASADO POR AGUA |
La orquesta es la que trabaja habitualmente con Ópera Comica de Madrid: Ensemble Instrumental de Madrid. La
calificación de Cristóbal Soler para
con ella es…
- …una orquesta joven pero
con mucha experiencia. Tiene la virtud de querer aprender y no siguen una
rutina que piden hacerlo como siempre se ha hecho.
La Ensemble Instrumental de Madrid,
fundada por Fernando Poblete, está
integrado por profesores de diferentes agrupaciones sinfónicas
españolas. Es un puntal en el ámbito de
la Música de Cámara.
UNA
DOBLE MARI PEPA
La Mari
Pepa de
La
Revoltosa se la reparten entre Itxaso Moriones (Pamplona) y Francesca
Calera (Valencia). Francesca es
voz habitual en la Ópera Cómica,
pero Itxaso
LA
REVOLTOSA |
- Debuta en la zarzuela, pero lleva
años cantando como solista en zarzuela y en Festivales – apunta Cristóbal. Con Francesca ya he
trabajado y con el barítono Carmelo
Cordón, el Felipe, es la primera vez que
trabajamos juntos y estamos muy contentos.
|
No es la primera vez que Carmelo
Cordón interpreta al Felipe. Este fue su debut en el
mundo de la zarzuela bajo la dirección de Emilio
Sagi en el Teatro Campoamor de
Oviedo, que después llevo de gira por Iberoamérica.
Tanto Itxaso Moriones como Francesca Calero se reparten
también
La Menegilda de El año pasado por agua.
MARTA
MORENO:
UN PILAR EN LA ÓPERA CÓMICA
Una veterana en el mundo de la zarzuela y en la Ópera Cómica es Marta Moreno. En
La Revoltosa encarna a Gorgonia,
una de las mujeres agredida emocionalmente por
la Mari Pepa.
- Quiero resaltar que es un espectáculo
de calidad. La dirección escénica está muy mimada y en lo que respecta a
lo musical alcanza unos niveles tremendos en la orquesta y en los
cantantes que ha reunido un elenco de lo mejorcito que hay en la zarzuela. La calidad es comparable, y me
pillo los dedos, a la del Teatro
de
la Zarzuela.
|
MARTA MORENO
LA REVOLTOSA |
EL REY
NEPTUNO
|
El año pasado por agua cuenta con el Rey Neptuno, ese que podemos ver en
la Plaza de Neptuno de Madrid. El Neptuno de esta versión es un poco más exuberante que la estatua neoclásica y se llama Fernando Albizu, aunque se alterna con Luis
Álvarez, lo mismo que el personaje de Candelas en
La
Revoltosa.
Otro de los habituales en la Ópera Cómica es Juanma Cifuentes, que en El año pasado por agua es ese año
1890.
|
LUIS
ÁLVAREZ
EL AÑO PASADO POR AGUA |
1889: genera diversas épocas
- El vestuario de El año pasado por agua recorre distintas épocas: desde
la edad de piedra hasta el futuro. Hay de todo –
desvela Matilla. El año viene vestido de
turista escocés.
En cuanto a la escenografía, va condicionado por el fondo del Palacio Real que no se debe entorpecer
su visión. Pero tampoco se podía obviar
la Corrala en
La Revoltosa.
- Por eso hemos recurrido a
la altura en los laterales, ya que el fondo es una tapia y por encima se
ve el Palacio
Real.
Es una Corrala minimalista que con la
tapia y los laterales crean el patio tan necesario. Lo que sí hay es una
combinación del blanco de
la
Corrala con el color de los mantones.
|
LA REVOLTOSA |
FUNCIÓN
De
martes a sábado y domingo 13: 22:00 h |
Título: El año pasado por agua (Revista de actualidad)
Libro: Ricardo de
la
Vega.
Música: Federico Chueca y Joaquín Valverde.
Estrenado en el Teatro Apolo el1 de marzo de 1889.
Intérpretes: Juanma Cifuentes (Año), Fernando
Albizu (12, 13, 15, 16, 17, 18, 19 y 31)/Luis Álvarez (22, 23, 24, 25, 26, 29 y
30) (Neptuno), Javier Ibarz (Mariano), Javier Ferrer (Julio Ruiz, el actor),
Itxaso Moriones (12, 13, 15, 16, 18, 19, 22, 23, 25, 29 y 31)/ Francesca Calero
(13, 17, 24, 26 y 30) (
La
Menegilda), Javier Ferrer (El entrenador), Sagrario Salamanca
(La tiple), Alexander González (El “
7”),
Gerardo Bullón (Guardia 1º), José Manuel Velasco (Guardia 2º) Didier
Otaola (Guardia 3º) |
|
Título:
La
Revoltosa (Sainete lírico en tres cuadros)
Libro: José López Silva y Carlos Fernández Shaw
Música: Ruperto Chapí
Estrenado en el Teatro Apolo el 25 de noviembre de 1897
Intérpretes: Itxaso Moriones (12, 15, 16, 18, 19, 22, 23,
25, y 31)/ Francesca Calero (13, 17, 24, 26 y 30), Ana María Hidalgo (Soledad),
Marta Moreno (Gorgona), Carmen Arribas (Encarna), Carmelo Cordón (Felipe),
Ferando Albizu (12, 13, 15, 16, 17, 18, 19 y 31)/Luis Álvarez (22, 23, 24, 25,
26, 29 y 30) (Candelas), Juanma Cifuentes (Cándido), Javier Ferrer (Atenedoro),
Javier Ibarz (Tiberio) |
|
Escenografía: Luis del Álamo
Iluminación: Pedro pablo Melendo
Vestuario: Mariana Mara
Coreografía: Marco Berriel
Realización de escenografía: Altamira
Realización de vestuario: Cornejo
Jefe técnico: Alfonoso Cogollo
Peluquería: Mª Teresa Ortuñez
Maquillaje: Cristina Gómez
Jefe de sastrería: Alejandro Carrasco
Sastres: Victoria González, David García,
Nacho Guzmán, Iván
Oliva
Atrezzo: Mateos
Regidor: Pedro Tojar
Maestro repetidor: Juan Ignacio Martinez
Responsable de orquesta, coro y ballet:
Concerto
XXI Producciones
Director ejecutivo de Concerto XXI:
Fernando
Poblete
Jefe de Producción: Alicia García Ortega
Producción: Ópera Cómica de Madrid
y Veranos de
la Villa.
Coro: Ópera Cómica de Madrid
Orquesta: Ensemble Instrumental de Madrid
Ballet: Concerto XXI
Dirección musical: Cristóbal Soler
Dirección escénica: Francisco Matilla.
Estreno en Madrid: jardines de Sabatini
(Veranos de
la Villa de Madrid), 12 – VII
-2008 |
Autógrafo de
LA REVOLTOSA
y los AUTORES |
|