|
ANIMALES
ARTIFICIALES
de
ANA
VALLÉS
(MATARILE
TEATRO)
en
el
TEATRO
FERNÁN GÓMEZ.
CENTRO
ARTE
de
MADRID
Del 7 al 11 de mayo de 2008
|
Matarile
Teatro viene unos días al Teatro
Fernán Gómez, con su último montaje: Animales
Artificiales (2008), estrenado en el XXV
Festival de Teatro de Málaga.
- Hemos partido, para Animales Artificiales – desvela Ana Vallés,
su creadora -, de la idea
del increíble equilibrio entre el animal que somos y el mundo artificial
que construimos para la convivencia, puesto que somos animales sociales.
Se trata de reivindicar la naturaleza y recordar que sin el artificio no
habría arte, moral y belleza o empatía, que es el ponernos en el lugar del
otro. Es, en definitiva, la eterna lucha entre lo que queremos ser y hacemos.
|
FOTO: JACOBO BUGARÍN |
Si se quiere buscar una sinopsis de la historia, serían las
palabras de Elizabeth Costello:
“Hay gente que tiene la capacidad de imaginarse como otra persona y
hay gente que no la tiene (cuando esa carencia es extrema, los llamamos
psicópatas). Y hay gente que tiene esa capacidad pero decide no ponerla en
práctica” |
Las obras de Matarile
Teatro cuentan con músicos, actores, bailarines y se habla de coreografía.
FOTO: JACOBO BUGARÍN |
- Es un teatro –
insiste Ana Vallés – que se trabaja con bailarines y
músicos. Yo nunca parto de un texto previo literario. El texto se va
haciendo durante el proceso. Después uso los distintos lenguajes escénicos,
que se van creando por acumulación, superposición o asociación de
lenguajes o si se quiere asociación de ideas evocadas. Se trata de una estructura
asociativa más que narrativa.
A nivel formal teatral hay un paralelismo contradictorio entre la aparente
naturalidad de la escena y el artificio que hay detrás. En la
representación todo es artificial, pero aparece como natural. Puede
parecer que improvisamos, pero no es así. Todo está determinado.
|
El ensayo, para Ana Vallés,
es un “proceso”
en
el que los actores son pieza fundamental.
- Me gusta el proceso –
declara Ana – y que en ello participen
los actores, porque quiero actores creadores y no solamente intérpretes.
Tiene que estar abiertos no sólo a
lo suyo, sino también a todos.
Si se repasa el elenco de actores, lo que les caracteriza es que
proceden de diversos lugares y no se circunscriben a la zona de Galicia, de
donde procede Matarile Teatro.
- Cada vez me
encuentro con más personas que nos hemos conocido en un trabajo mutuo y de
pronto me dicen “me gustaría trabajar contigo”.
FOTO: JACOBO BUGARÍN |
Oyendo el discurso de Ana
y su pose expositiva que a veces parece tocar la trascendencia, es imposible imaginar
esa dosis de humor que tienen sus obras.
- Bueno – se excusa – yo es
que en las ruedas de prensa y entrevistas, como persona, me siento
incómoda y ahora lo estoy. En cambio sobre el escenario desarrollo el
humor y lo que soy, en el fondo. El humor me parece fundamental. Es una etapa
no optimista sino vitalista. Me río de casi todo.
Animales Artificiales es una coproducción de Matarile Teatro, el Festival
Internacional de Teatro de Málaga, el Instituto
Galego das Artes Escénicas e Musicais (IGAEM), y el Teatro Fernán Gómez. Centro Arte.
FUNCIÓN
De
miércoles a sábado: 20:30 h.
Domingo: 18:30 h. |
PRECIO
12 €
Día
del espectador, miércoles: 10 € |
Título: Animales artificiales.
Creación
y textos: Ana
Vallés.
Otros
textos: Mark
L. Knapp, Enriq González y Helen Bertels, José Campanario, Mónica García,
Mauricio González, Iván Marcos y Ricardo Santana.
Espacio
escénico, iluminación y producción musical: Baltasar Patiño.
Ayudante
de dirección: Nuria
Sanz
Asistente
de iluminación: Miguel
Muñoz
Arreglos:
André
Cebrián
Realización espacio: MatarileTeatro-RTA-Manu Lago
Diseño
en la red/Fotografía: Jacobo Bugarín/Baltasar Patiño
Sastra: Clotilde Vaello
Prensa: Helen Bertels
Distribución
y producción: Laura
Sánchez
Logística
técnica: RTA
Servizo Integral para Teatro e Artes Escénicas
Gestoría:
INPAX
Imprenta:
Artes
Gráficas Litonor
Produce: Matarile
Teatro-Teatro Galán
Coproducen: Festival Internacional de
Teatro de Málaga, Teatro Fernán Gómez. Centro Arte, IGAEM (Instituto Galego das
Artes Escénicas e Musicais)
Intérpretes: Helen Bertels (La alemana y
los melones), José Campanari (El hombre con lámpara), Mónica García (El bicho
con zapatos rojos), Mauricio González (El cisne con sombrero), Iván Marcos (El
inglés con gabardina), Ricardo Santana (La mujer con bigote), Ana Vallés (La
payasa en taburete), Hugo Portas (Tuba) y Ramón Vázquez (Voz
contratenor).
Dirección: Ana Vallés
Duración:
100
minutos (sin intermedio)
Estreno
en Madrid: Teatro
Fernán Gómez,
7 – V - 2008. |
FOTOS: JACOBO BUGARÍN |
|