.:: Información General ::.

FOTO: JAVIER DEL REAL

EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO
de
BENJAMÍN BRITTEN
(ÓPERA EN TRES ACTOS, OP. 64)
en el
TEATRO REAL
de
MADRID

Del 11 al 26 de enero de 2006
(11, 13, 15,17, 19, 20, 22, 24 y 26)

La función del día 22
será retransmitida en directo
por Radio Clásica, de Radio Nacional de España

Benjamín Britten (1913 – 1976) compone la música para la memorial obra de Shakespeare, El sueño de una noche de verano. No es la primera vez que los argumentos de Shakespeare sirven como historias para la ópera. Pero sí es la primera vez que el texto ser respeta íntegramente como lo había escrito el autor inglés.

Ion Marin - rumano de origen y ciudadano austríaco - es uno de lo jóvenes directores de orquesta de renombre tanto en el mundo operístico como en el del concierto y sustituye al maestro suizo Armin Jordan que ha tenido que ser hospitalizado por enfermedad pulmonar y necesita dos meses de descanso.

ÓPERA ATIPICA

Britten estrena esta ópera el 11 de junio de 1960 en el Jubilee Hall de Aldeburgh, y de un modo un tanto atípico ya que se puede considerar que es una representación de tipo familiar y entre amigos. La hizo con su grupo.

  • Lo fantástico de esta producción es que Pier Luiggi Pizzi (director de escenas, escenógrafo y figurinista de esta versión) - advierte Ion Marin - ha tenido la capacidad de entregar esta ópera de cámara al gran público

La ópera oscila continuamente entre la realidad y la fantasía. El paso, según Pier Luigi, es fácil pues se logra a través de la “inocencia”. Este es un concepto fundamental para él.

  • En el momento de gran confusión de nuestro ruidoso mundo, prefiero hablar en voz baja y ante la vulgaridad de lo cotidiano en TV prefiero el contenido poético. Y esta obra es sobre todo una obra poética. Uno de los elementos importantes es la inocencia, que, a pesar de mi edad, sigo buscando como gran valor espiritual.

En esta ópera es crucial el contratenor, una coloratura del teatro barroco, pero no usada en el mundo de la ópera tradicional.

Carlos Mena (Vitoria) – solista en muchos conciertos nacionales e internacionales y con, ya, un haber operístico – es el contratenor e interpreta a Oberón y aunque esta ópera se caracteriza por una participación coral, en la cual es difícil decir quién es el protagonista, tal rol protagónico se le podría adjudicar a él.

Para Ion Marin, el mezclar las voces tradicionales con la del contratenor es un experimento musical interesante:

  • Es interesante porque hacer un balance de la orquesta y los cantantes al uso es una cosa y otra hacerlo con el contratenor, ya que es un color de voz que no juega al mismo nivel sobre la cuerda. Carlos Mena es un cantante muy especial por su inteligencia y flexibilidad y que no tiene problemas de equilibrar su voz con la de los otros. Y además es capaz de cantar en un gran escenario. Para mí ha sido una sorpresa. Es de los mejores contratenores a nivel internacional.

HORARIO
20:00 horas
Día 22: 18:00 horas


PRECIO

Estreno 235,00 209,00 146,00 77,50 54,00 28,00 16,50 6,60
Resto de funciones 136,00 121,00 84,50 61,00 43,50 23,00 15,00 6,00


FOTO: JAVIER DEL REAL
Título: El sueño de una noche de verano (A Midsummer Night's Dream) Ópera en tres actos, op. 64
Música: Benjamin Britten (1913-1976)
Libreto: Benjamin Britten y Peter Pears, basado en la obra teatral del mismo título de William Shakespeare
Escenógrafo y figurinista: Pier Luigi Pizzi
Iluminador: Sergio Rossi
Realización escenografía: Teatro Real, P.Q.C. Lúdica
Realización de Vestuario: Teatro Real
Realización de Utilería: Teatro Real
Realización de Pelucas y calzado: Teatro Real
Coreógrafo: Gheorghe Iancu
Asistente del director musical: Ruben Jais
Director del coro de niños: Roberto Fioretto
Maestros repetidores: Patricia Barton, Riccardo Bini, Mack Sawyer
Clave, celesta: Mack Sawyer
Intérpretes: Carlos Mena Oberon (Contratenor), Heiidi Grant Murphy Tytania (Soprano), Rafa Delgado Puck (Narrador), Darren Jeffery Theseus (Bajo), Hilary Summers Hippolyta (Contralto), John McVeigh Lysander (Tenor), Grant Doyle Demetrius (Tenor), Christine Rice Hermia (Mezzosoprano), Kate Royal Helena (Soprano), Conal Coad Bottom (Bajo-barítono), Henry Waddington Quince (Bajo), Christopher Gillett Flute (Tenor), Scott Wilde Snug (Bajo), Colin Judson Snout (Tenor), Lee Poulis Starveling (Barítono), Elena Faccio, Diletta Massignani Cobweg, Stefano Pegoraro, Anna Cameli Peaseblossom, Biancamaria Martini, Beatrice Rizzi Mustarseed, Arianna Dante, Giulia Bolcato Mot

Balarines: Mª Eugenia García Pontes, Mónica González Viana, Georgia Molina, Tamara Moyo Macía, Danilo Palmieri, Yara Paz, Loida Voiga Esteban, Silvia Vidal

Orquesta Titular del Teatro Rreal: (Orquesta Sinfónica de Madrid)
Coro: “PUERI CANTORES” de VICENZA
Director musical: Ion Marin
Director de escena: Pier Luigi Pizzi
Nueva Producción del Teatro Real

Boosey and Hawkes Ltd. of London, editores y propietarios
Texto y traducción reproducidos con autorización de MONGE Y BOCETA ASOCIADOS MUSICALES S.L. en beneficio de BOOSEY AND HAWKES M.P. Ltd. of London


Duración aproximada:
1ª Parte: 1 hora 10 minutos
intermedio: 30 minutos
2ª Parte: 1 hora 20 minutos


Estreno mundial: Jubilee Hall de Aldeburgh, (Suffolk, Inglaterra) el 11 de junio de 1960
Estreno en Madrid: Teatro Real, 11 de enero de 2006

 

FOTO:
BOGUS£AW TRZECIAK

Teatro Real
Director: Antonio Moral
Plaza de oriente s/n
28013 – Madrid
Tf. 91 516 06 60
Metro: Ópera, líneas 2 y 5
Ramal Ópera-Príncipe Pío
Sol, líneas 1, 2 y 3
Autobuses: Líneas 3, 25 y 39
Parking: Plaza de Oriente
Cuesta y Plaza de Santo Domingo
Plaza mayor
www.teatro-real.com