LE MENTEUR
(EL MENTIROSO)
de
PIERRE CORNEILLE
PIERRE CORNEILLE Y SUS PERSONAJES DE LE MENTEUR
FOTOS ORIGINALES: LAURENCINE LOT |
por
LA COMÉDIE - FRANCAISE
No es
la primera vez que La Comèdie Francaise aterriza en
España. Esta vez llega con Le menteur de Pierre
Corneille.
Por
lo general, cada vez que lo hace da ejemplo de su buen hacer.
Hay una razón para ello: la continuidad de su trabajo y la
contratación de actores, cuyo único compromiso es estar al
servicio del teatro, teniendo que abandonar cualquier otra
actividad profesional. Para trabajar en cine, televisión o en
cualquier otro teatro, se requiere el permiso especial del
administrador general. Quiere esto decir que su dedicación es
plena, con lo que ello incluye de participación en montajes,
cursos, talleres e investigación teatral. Como compensación,
económicamente, tienen la vida asegurada.
Otra razón es de tipo histórico. Como Compañía Estable es la más
antigua de Occidente y ello le da una solera, difícil de
conseguir en pocos años. La tradición pesa, aunque ello puede
ser para bien o para mal. De ahí que cada año, entre los socios
que conforman la sociedad de actores franceses, se eligen
quienes formarán parte del Comité Administrativo. Su misión es
asistir a todas las representaciones, vigilar el buen desarrollo
de La Comèdie y tomar las decisiones oportunas. Savia
nueva, estabilidad y tradición son los ingredientes para que la
máquina siga avanzando.
La formación de La Comèdie data de 1680 cuando la
farándula de Molière que actuaba en el Hôtel de
Guénégaud se alía con la del Hôtel Bourgogne. En la
actualidad la forman 63 actores, aunque en sus estatutos se
permite llegar a la contratación de 70.
LE MENTEUR,
LA ÚLTIMA COMEDIA DE CORNEILLE
Le Menteur de Pierre Corneille (1606 – 1684),
viene dirigida por Jean-Louis Benoit, desde 2001 director
del Théâtre Nacional de Marsella(esta gira la organiza el
mencionado teatro). Benoit viene colaborando, como
director, con La Comèdie en desde el año 1992.
1992: L’ Étau (Luis Pirandello)
1994: Monsieur Bob’le (Georges Shéhadé
1996: Moi (Eugène Labiche)
1997: Les Fourbeires de Scapin (Molière)
1999: Le revizor (N. Nogol)
2000: Le bourgeois gentilhomme (Molière)
2004: Le menteur (Pierre Corneille) |
Simultáneamente ha alternado estas direcciones con otras en el
Théàtre de l’Atelier, en el Thèâtre de l’Aquarium en la
Cartoucherie de Vincennes y en el teatro del que es director.
El teatro no ha sido solamente su medio de expresión artística,
sino también el cine y la televisión como guionista y como
realizador.
No es la primera vez que J.L. Benoit toca el tema del
mentiroso:
|
- Dorante
pertenece a esa familia de mentirosos como
Khlestakov, el falso revisor de
Gogol
y Christy Mahon, el play boy de Synge.
Son charlatanes de verborrea insaciable,
imaginativos, extraordinarios. Mienten para hallar
su lugar en el mundo. Sólo existen a través de la
mirada de los demás. Quieren ser lo que no son.
Viven peligrosamente porque su mundo ilusorio les
hechiza y se entregan totalmente a él hasta el punto
de exponerse al mayor de los riesgos: la locura,
como D. Quijote.
|
Para Benoit lo que hace Corneille en esta comedia es, en
el fondo, reproducirse a sí mismo.
- Sí,
Corneille fue un gran mentiroso. La ilusión le
fascina, la ilusión es cómica. Sabe que el teatro es un
mundo falso, que la mentira forma parte de su raíz. ¿El
mentiroso no será una obra heroica sobre el autor
dramático? “La misma ternura secreta y la misma ardiente
y firme juventud que anima, levanta y puebla El Cid”,
escribe Charles Péguy,
“anima y levanta y puebla
igualmente El mentiroso”.
|
|
El mentiroso está considerada como una de las mejores comedias.
Este género no lo volverá a tocar y su pluma literaria quedará
en la historia de la literatura como el escritor de las grandes
tragedias.
|