LA STAGE HOLDING ESPAÑOLA
estrena un nuevo musical
VÍCTOR O VICTORIA
![](images/072_01.jpg)
Su
ancestro hay que buscarlo en Víctor und Viktoria (1933),
una divertida y curiosa película alemana. Allí ya había bastante
música. Blake Edwards, en 1982, se decidió a retomar el
tema y pedir al compositor otras canciones. Posteriormente la
subió a los escenarios en 1995, en Broadway, manteniendo la
misma intérprete femenina: Julie Andrews. Fue un éxito.
En esta carrera que llevamos de musicales en España, Víctor o
Victoria podría apetecer al público que ha visto El
Fantasma de la Ópera, Cabaret o Mamma Mía, producidos por la
Stage Entertaiment. Se inició el proyecto y, pronto,
Paloma San Basilio fue la segura candidata para el personaje
de Víctor/Victoria. Posteriormente se incorporó
Francisco Valladares como Toddy y a partir de ahí
comenzaron las consabidas sesiones para el “casting”.
Jaime Azpilicueta, con mucho teatro a sus espaldas como
director, fue revelación en décadas anteriores y sorprendió por
su habilidad en dirigir musicales al estilo anglosajón:
Jesucristo Superstar, Evita, Fama y My Fair Lady…, y
es contratado para dirigir este Víctor, que posee una
peculiaridad especial con respecto al tratamiento de los
anteriores espectáculos de la Stage:
- La obra
–
precisa Jaime – se trata con otro tipo
de lenguaje y posee un enfoque más latino. Hemos podido ver
todas las versiones presentadas en Broadway. El propio
Blake Edwards,
a través de Leslie Blake
Crews, coautor de las letras de las canciones con
Manzini, nos
han autorizado para cambiar ritmos, con lo cual ésta es una
producción nuestra y para los españoles, aunque su base sea
la película y la versión teatral de Broadway.
![](images/072_02.jpg)
BOCETO: ALBERTO NEGRÍN |
La acción se desarrolla en el sofisticado París de
los años 30. Victoria, una joven cantante sin
trabajo, ve cómo cambia su vida al conocer al
extravagante Toddy. Éste tiene la brillante
idea de convertir a la artista en el conde polaco
Victor Grazinsky que pasa a ser de la noche a la
mañana la sensación musical de los clubes nocturnos
más exclusivos de la capital francesa. La historia
se enreda cuando la protagonista se enamora de
King Marchand, un gángster de Chicago, que
aparece en escena junto a su ex novia la turbadora
Norma Cassidy. |
- Madrid está
mucho más cerca de París que Broadway, así que
tenemos más información
- añade
Jaime – El escenario se
transforma en un auténtico music-hall parisino.
El decorado sube con un impresionante ascensor y
con una pasarela muy auténtica.
|
![](images/072_03.jpg)
BOCETO: ALBERTO NEGRÍN |
La escenografía ha obligado a transformar el escenario y a crear
en el patio de butacas una ambientación de acuerdo con la época.
Esta versión también ha incorporado canciones que no se
incluyeron en el montaje original. Quiere decir que no nos
encontramos ante un simple clonaje.
PALOMA SAN BASILIO,
DESAFÍA AL RIESGO INTERPRETATIVO
El personaje de Víctor obliga a un desdoblamiento sexual. Un
riesgo del que Paloma San Basilio es consciente:
- Claro que es un
riesgo, pues el personaje posee esa ambivalencia, el
equívoco y trasgresión. Esa dualidad me gusta.
Victoria es una perdedora y está sola en París.
Me gusta su personaje porque es arriesgada, moderna
y actual. Utiliza la masculinidad a través de la
caricatura y echa mano de la masculinidad que
también llevamos las mujeres en cierta proporción.
Al construir su conde polaco Víctor Grazinsky,
lo convierte en un hombre estupendo, algo amanerado
y nada parecido a un chicarrón del norte. Es un
personaje que seduce a hombres y mujeres. Hay otra
cosa que me atrae: El que sea un producción nuestra,
pero que no traiciona el original.
|
![](images/072_04.jpg)
PALOMA SAN BASILIO |
Paloma San Basilio, desde que apareció la segunda hornada de
musicales con Luis Ramírez, ha sido actriz familiar en el
género. En la primera hornada – los finales de los ochenta - ya
fue Evita. Volvió a sonar su nombre y su voz en El hombre de la
mancha y posteriormente en My Fair Lady. Cuando la Stage
Entertainement inició su carrera musical en España con
Cabaret,
Kats o Mama mía, Paloma quedó fuera de los elencos. En ese
entreacto estaba comprometida con la Liza de My fair Lady.
Cuando se decidió montar Víctor o Victoria, su nombre fue el
primero en incorporarse y publicitariamente es la imagen del
espectáculo. Algo similar sucedió con Julie Andrews, para la
cual se escribió la película y la versión teatral.
El público español conoce la película de la Andrews. La versión
teatral, los pudientes la han visto en Broadway y los menos
pudientes la han rescatado a través del DVD (1995) que la
productora ha editado, declaraciones de los intérpretes
incluidas. Quiere decir que la Andrews está detrás y surgen las
comparaciones.
![](images/072_05.jpg) |
- No me asusta que
me comparen con
Julie Andrews. Me gustan los retos,
después de tantos años de profesión. Más bien el
talento de los otros me estimula. Por otro lado es
un personaje con el que me encuentro cómoda. Tengo
un poco de la personalidad de Víctor, sobre todo en
mis movimientos y modo de comportarme sobre el
escenario. Aquí lo exagero, ya que soy un
transformista.
|
![](images/072_06.jpg) |
Victoria tiene dos tratamientos con ciertos matices. En la
película es más “gamberrilla” que en la obra de teatro. Ese
aspecto más gamberro se ha retomado para la versión española,
así como mayor explicitación en el equívoco sexual.
- Toddy y Víctor, en realidad, son dos locos de la vida con gran
corazón que se lo pasan en grande.
FRANCISCO VALLADARES ES TODDY:
TIENE MUCHO DE MÍ.
![](images/072_07.jpg)
FRANCISCO VALLADARES |
No es la primera vez que Francisco Valladares, canta. Una de sus
últimas lides canoras fue el galán de los números musicales de
la Antología de la Revista e Historia de un Caballo.
- Tiene un manejo de la voz increíble
– especifica
Paloma – y
canta muy bien
Para Francisco Valladares, Paloma es como un ancla de seguridad
en lo referente a la canción:
- Nada más levantarse el telón comienzo a cantar y luego tengo
números musicales muy arriesgados. Paloma me da mucha seguridad
y tranquilidad. Sé que no voy a fallar porque la tengo conmigo.
Trabajar con ella es una suerte. Es una estrella de los
musicales de nuestro país. Parece como si, siempre, hubiéramos
trabajado juntos.
|
Toddy es un personaje entrañable: educado, tolerante y la
elegancia la manifiesta tanto en su vestuario como en su modo de
comportarse pública y privadamente. Apunta cierta ironía que
puede vislumbrar maldad, pero, en realidad, su bondad natural le
puede y busca la felicidad ajena. Conoce a una Victoria al filo
de la desesperación y la acoge en su casa. Surge un gran cariño
entre ambos y,
también, la picaresca para poder sobrevivir y transitar por el
mundo del espectáculo.
- Es increíble que me haya caído, a mi edad, un protagonista
como Toddy. Yo vi la versión americana y jamás se me pasó por la
imaginación interpretarlo. Es cierto que en aquellos años, no
había tantos musicales en Madrid. Tiene bastantes puntos de
contacto conmigo, lo cual no siempre es bueno para un actor. Yo,
por lo general, siempre me encuentro más cómodo en aquellos
papeles que nada tienen que ver conmigo.
Jaime Azpilicueta piensa que Paloma y
Francisco van a
impresionar:
-
Paloma y
Francisco han creado personajes de verdad.
Paloma se
aparta de su trayectoria y nos da una imagen mucho más frívola
pero con una interpretación de gran calidad y profundidad. En
cuanto a Paco (Francisco) le auguro un enorme éxito profesional
con este papel. Hace un trabajo de verdadero actor, no
simpemente de actor cómico.
|
![](images/072_08.jpg)
JAIME AZPILICUETA |
|