ESCENA CONTEMPORÁNEA

V FESTIVAL ALTERNATIVO
DE LAS ARTES ESCÉNICAS




Del 23 de enero al 27 de febrero 2005

  • PERFORMANCE

  • INTERNACIONALIDAD

  • BANDAS DE MUSICA INUNDAN
    LA PLAZA DE ORIENTE

Santiago Fisas – consejero de Cultura y deportes - ha presentado la programación de la V edición del Festival Alternativo de las Artes Escénicas, conocido como ESCENA CONTEMPORANEA.

  • “Es una gran satisfacción – ha dicho – presentar esta V Edición de un Festival comprometido con la vanguardia. Un Festival ya muy consolidado y con una línea muy definida: la de ofrecer el mundo menos convencional de las Artes Escénicas de difícil acomodación a la cartelera habitual”.

La organización corresponde a la Comunidad de Madrid. La intención es un doble juego. Por un lado ofrecer a los artistas y a las compañías la posibilidad de llegar a un público en los espacios teatrales habituales, que en otras fechas no tienen acceso. Pero también ofrece la posibilidad de que un público interesado en lo experimental y en la vanguardia pueda contemplar estas nuevas experiencias, que no tienen cabida durante la temporada en el teatro al uso.

  • “La inauguración – advierte Santiago Fisas - será con un Macroconcierto en la Plaza de Oriente. Ocho bandas partiendo de distintos lugares inundarán con sus sones la plaza. De este modo la música puede llegar a todos lo madrileños.”

LA PLAZA DE ORIENTE, TOMADA POR LOS MADRILEÑOS

Esta inundación de Bandas es una novedad en el concepto de inauguración de festivales y demás acontecimientos. Las razones de esta elección, en palabras de Mateo Feijóo, director del festival, son:

  • “Se ha hecho así para no incurrir en lo habitual de este tipo de inauguraciones que se acotan a un determinado tipo de gente, el que se codea con la cultura. Se quería algo más abierto a todos y de ahí la elección de la Plaza de Oriente, que albergará a 318 músicos de bandas diversas. Bandas que aparecen y desaparecen entre los setos y las estatuas de la Plaza y que proceden de distintos puntos. Me pareció interesante el proyecto y que fuese gratuito.221;

El alma de este proyecto es del compositor Llorenç Barber (Valencia), experto en estas lides escénico-musicales. De él son conocidos sus Conciertos urbanos con campanas. Conciertos en los que las campanas de las iglesias de las ciudades repican al son de sus partituras. Tal iniciativa ha recorrido todo el territorio español y buena parte del extranjero. En Europa: Maastrich, Innsbruck, Lübeck. En América Latina: Cholula y La Habana.

Llorenç aprovechó la presentación de su Concierto inagural: Albricias, para poner los puntos sobre las íes acerca de la música, su difusión y los músicos:



Llorenç Barber
Foto: David Jiménez
  • “Desde la música no se ha hecho casi nada como arte público. Y en Madrid nada de nada. Por otro lado, la banda ha quedado fuera del panorama musical y más allá del borde que marca la música. Ha sufrido un ostracismo y se ha muerto, debido a una serie de elementos burocráticos. He querido darle categoría de actividad. Porque, en la música, el de las bandas es el único colectivo humano que sabe andar, soplar y andar, frente al resto de los músicos que se apoltronan en su asiento en estructuras cerradas y que han terminado por tener psicología de funcionarios, a los cuales pagamos. Tienen miedo de salir a la calle. Hemos ganado la partida con otros músicos, muy lejos del funcionarismo y que hemos tenido que buscar en pueblecitos. Pero esto no es lo que habíamos pensado. Nuestra primera idea era que fueran los músicos de Madrid los que salieran a la calle y pensábamos que sería fácil encontrarlos. Pero no ha sido posible arranarlos de su sillón”.

Esto explica que los músicos procedan de fuera de Madrid capital:
 

Unión Musical San Martín de Valdeiglesias
Banda de Correos y Telégrafos
Banda de Música de San Sebastián de los Reyes
Banda de Colmenar Viejo
Banda Municipal de Música Villa de Humanes
Asociación C. banda de Música de “Villa de Alget”
Agrupación Musical Santa Cecilia de Valdaracete
Banda Municipal de Pinto

Este obligado recurrir a las Bandas de los pueblos, se ha convertido en una posibilidad de que tales organizaciones salten a la opinión pública y puedan ser contempladas por los ciudadanos.

  • “La sede de la Plaza de Oriente, de grandes connotaciones políticas, - añade Llorenç - y los músicos de esas bandas, que malviven en sus rincones sin ser conocidos, son dos ingredientes que nos permiten reflexionar sobre el poder y el sonido”.

Este macroconcierto permite que el oyente pasee entre la música y escoja el lugar donde prefiera oírla.

Por su parte Mateo Feijóo subrayó el carácter internacional de la edición a través del proyecto ¡MIRA! Tal proyecto permite el trasiego cultural.

  • “Cada año intentamos enfocar mejor nuestra visión, encarar el aspecto internacional como fuente de intercambio y de progreso. Así los artistas extranjeros que nos visitan dejan aquí su singular huella artística y los nuestros, a su vez, dejan la suya fuera de nuestras fronteras. Para ello contamos este año con proyectos que avalan este trasiego cultural como son ¡Mira! Y la participación en Arco”.

¡MIRA!: PROYECTO FRANCO - ESPAÑOL
 

histories (¡MIRA!)
Foto: Grégoire Romforth
¡Mira! Nace en el 2001 entre socios franceses y españoles, con el fin de reforzar la cooperación entre artistas y promotores culturales de los dos países. Pretende una periodicidad frecuente de encuentros en orden a la nueva creación. Sus intenciones son:

Coproducciones y representaciones de teatro, danza y música
Mesas redondas de profesionales
Prácticas de formación transnacionales
Traducciones, ediciones, subtítulos de obras teatrales
Becas de ayuda a la movilidad para artistas
Acciones de apoyo y promoción de encuentros y difusión artística.

Hasta el momento ha sido un éxito hasta el punto de alcanzar tres ediciones:

  • 2002: Toulouse.

  • 2003: Sitges y Barcelona.

  • 2004: Toulouse y Sudoeste francés.

En el 2005 – 2006 ¡MIRA! amplia su acción al gran sudoeste europeo a través de nuevos socios:

  • Théàtre nacional de Toulouse Midi-Pyrénées
  • Teatre Lliure (Barcelona)
  • Escenarios de Sevilla
  • Théàtre nacional de Bordeaux en Aquitaine
  • A.C. y Teatral Escena Contemporánea
  • CITEC (Festival Citemos en Montemos – o Velho) (Portugal)

El incluir ¡MIRA! en este Festival de Escena Contemporánea, además de definir a éste como un espacio para la comunicación artística, permite la difusión de compañía españolas a nivel internacional que posee ¡MIRA!

Lo mismo que ahora – por convenio – las compañías francesas y portuguesas son invitadas a Madrid, del mismo modo las compañías españolas podrán difundir sus proyectos fuera de España.

ARCO, ESPACIO PARA INSÓLITOS PROYECTOS DE ESTE FESTIVAL
 

Mistermissmissmister (Portugal)
(performance)
Foto: Cristina Piedade
Esta iniciativa de colaboración con ARCO - la muestra vanguardista de las artes plásticas - surge por la existencia de una serie de propuestas Escénicas que van más allá de lo teatral. Se trata de la fusión y mezcla entre las Artes Plásticas y las Artes Escénicas. Obras que, muchas veces, los propios artistas no saben dónde situarlas ni cómo definirlas si se atienen a los conceptos clásicos de Plástico y Escénico.

En este espacio prevalece lo que se hadado en llamar Perfomance. Pero, en muchas ocasiones, la obra traspasa incluso los límites del Performance tradicional.

V EDICIÓN : PERFORMANCE E INTERNACIONALIDAD

Esta V Edición de Escena Contemporánea se caracteriza primordialmente, en palabras de Mateo Feijóo, por:
 

Una especial atención a lo preformativo y a la internacionalidad.

La selección de las compañías extranjeras ha partido de España y del criterio del propio director del festival, Mateo Feijóo. Nos visitarán:

Bélgica, Holanda, Suiza, Brasil, Portugal, Francia,
Países Bajos, Reino Unido, Alemania.

Se mantiene los cinco Ciclos habituales:
 


OsLú (España)
Foto: Ramiro e
Ciclo de Experiencias:

propuestas menos convencionales.

A medias entre el performance, las artes plásticas y las artes escénicas.

Caryl Churchill
Foto: Val Rylands
Ciclo de Autor:

La dramaturgia de la británica Caryl Churchil (Londres 1938).


Innovadora y tenaz, comienza su actividad dramatúrgica bajo el movimiento feminista de los años 70. Reivindica el tratar todos los temas sin prejuicios masculinos y sin condicionamientos ancestrales y sobre todo una lucha por la independencia de la mujer como individuo y como profesional. Desde el principio el teatro ha sido su mejor medio para comunicar sus ideas.

Club Luz
FOTO: Dave Daggers
Ciclo Perfil: Coreografías de la galesa Eddie Ladd.

El objetivo es mostrar diversos montajes de una compañía o creador. En este caso es la galesa Eddie Ladd. Su trabajo es polifacético: cantante, bailarina, actriz y presentadora de programas televisivos.

MAPAMUNDI (LAURA KUMIN)
Ciclo D-Muestra: Las nuevas tendencias

Se trata de exhibir una serie de manifestaciones escénicas en la línea de lo novedoso y dentro de un amplio espectro hasta llegar incluso a manifestaciones como la música electrónica. Tales espectáculos necesitan difusión y para ello está este Festival.

LLORENÇ BARBER
FOTO: DAVID JIMÉNEZ
Ciclo Música: Dirección por el músico y compositor Llorenç Barber.

Desde 1980 se dedica a la práctica de la voz diafónica, la improvisación, la música plurifocal y os conciertos urbanos con campanas.
  • ESPECTÁCULOS EN EL FESTIVAL

Total de espectáculos: 54

Teatro : 17
Danza: 19
Performance/instalación: 8
Música: 10


Compañías : 44

Extranjeras: 20
Españolas: 24

Más información

         V FESTIVAL ALTERNATIVO DE LAS ARTES ESCÉNICAS - Información General
         ENERO Y FEBRERO DE 2005 EN EL TEATRO PRADILLO
         ESCENA CONTEMPORÁNEA 2005 EN LA SALA CUARTA PARED


www.madridteatro.net

 
volver

arriba