|
EN TIERRA EXTRAÑA Musical
idea original JOSÉ MARÍA CÁMARA y JUAN CARLOS RUBIO
libreto y dirección JUAN CARLOS RUBIO
dirección musical JULIO AWAD
en el TEATRO ESPAÑOL (SALA PRINCIPAL) de MADRID
Del 11 de noviembre de 2021 al 2 de enero de 2022
|
- El espectáculo narra un encuentro ficticio que seguramente habría sido inolvidable entre Concha Piquer, Federico García Lorca y Rafael de León
- En tierra extraña supone el debut teatral de Diana Navarro, quien se pone en la piel de Concha Piquer, acompañada por Alejandro Vera como Federico García Lorca y Avelino Piedad como Rafael de León.
- Es un espectáculo musical escrito y dirigido por Juan Carlos Rubio sobre una idea original de José María Cámara y J.C. Rubio
|
 |
DIANA NAVARRO / ALEJANDRO VERA FOTO: www.madrideatro.net |
Concha Piquer, la más famosa cantante de España, desea desde hace tiempo conocer a Federico García Lorca, el poeta más solicitado del momento. Concha pide a su libretista Rafael de León que cite al poeta en el Teatro Español de Madrid, donde ensaya su nuevo concierto, para que le escriba una canción. Federico acepta porque admira la voz de Concha y no hace ascos a unos nuevos ingresos. Federico acude con prejuicios sobre Concha y curiosidad. Al encontrarse frente a frente se descubre la verdadera razón de tal encuentro: Federico está en varias listas negras. Debe huir al extranjero, pero Federico espera que los ánimos se calmarán. Sin embargo el asesinato de José del Castillo a pocos metros del teatro, hace a Federico replantearse la situación. Quizá debería huir. Concha le puede facilitar en ese mismo instante un pasaje para México, pero el poeta no tiene tan claro que ese sea su destino. España es su patria. Y nunca se sentirá en ella en tierra extraña.
Juan Carlos Rubio es quien dirige este encuentro entre Concha Piquer y García Lorca en clave musical bajo el título de En tierra extraña.
 |
DIANA NAVARRO FOTO: www.madrideatro.net |
EN TIERRA EXRAÑA CONMUEVE PROFUNDMENTE
Natalia Menéndez, directora artística del Teatro Español, recuerda a José María Cámara, socio fundador de SOM Produce, fallecido el 18 de agosto de 2021 a los 73 años. Fue productor discográfico (descubre al grupo musical Mecano) y productor teatral de musicales (Billy Elliot (CLICK), West Side Story (CLICK),Cabaret (CLICK). En esta ocasión es junto a Juan Carlos Rubio coautor de la idea original de En tierra extraña.
José María Cámara y Juan Carlos Rubio tuvieron la gran idea de crear este espectáculo. A José María tuve la suerte de conocerle los tres últimos años, pero me parece de las personas más creativas en torno a la producción. Era realmente un creador. Con estas palabras quiero rendirle mi pequeño homenaje.
De esa idea conjunta nación un libreto que ha sido escrito y dirigido por Juan Carlos Rubio. Natalia Menéndez lo define como un espectáculo que
conmueve profundamente, además nos cuenta cosas que nos van a hacer reír, disfrutar , soñar , emocionarnos
HEMOS MANIPULADO LA HISTORIA PARA JUNTAR A TRES GENIOS
José Carlos Rubio, por su parte, reitera la autoría de la idea original:
|
|
|
 |
|
JUAN CARLOS RUBIO FOTOS: www.madridteatro.net |
Estamos en el Teatro Español por la necesidad que José María Cámara tenía, cuando me llamó hace tres años, y me dijo: ¿Porqué no hacemos un musical en el que podamos utilizar este repertorio maravilloso, de la canción española en laque puede estar Concha Piquer y también hablemos del concepto de Patria, que es España? A partir de ahí comenzamos a trabajar con SOM Produce que ha puesto todos los medios con el Teatro Español. Estar aquí es emocionante y con este equipazo de gente que se ha formado para dar forma a esta ucronía (reconstrucción histórica construida lógicamente basada en hechos posibles, pero que no ha sucedido realmente). Esta historia que nunca tuvo lugar. Hemos manipulado la historia. Federico García Lorca decía que había que hacerlo con toda libertad, como él hizo varias veces con su obra. Hemos manipulado la historia para juntar a tres genios: Concha Piquer, Federico García Lorca y Rafael de León, y propiciar el encuentro. Rafael de León sí que era letrista y amigo íntimo de Concha Piquer, y Rafael de León y Lorca eran íntimos amigos.
DOS ESPAÑAS ENFRENTADAS SE DAN LA MANO
 |
|
AVELINO PIEDAD / ALEJANDRO VERA |
|
 |
|
DIANA NAVARRO / ALEJANDRO VERA |
|
 |
|
AVELINO PIEDAD / DIANA NAVARRO FOTOS: www.madridteatro.net |
|
La opinión pública ha diseñado a Concha y a Federico como personas antagónicas. Según Juan Carlos Rubio
A Concha Piquer se le ha colgado el sambenito de representar a una España de pandereta y de bandera rojigualda. Federico García Lorca se ha erigido en líder indiscutible de esa otra España republicana y de bandera tricolor. Los dos amaron este país hasta la médula, pero ambos atesoraban luces y sombras en su ideología, en su manera de vivir y en sus decisiones personales. Este encuentro de Concha y Lorca no estaba cerrado, y pensamos que esas dos Españas que han terminado simbolizando Concha y Federico era bonito que se dieran la mano y tuvieran un espacio de diálogo.
Juan Carlos subraya que En tierra extraña no los juzga,
solo les ofrece un lugar de encuentro, de conciliación posible y necesaria entre posturas dispares, un tablero en el que esos tres personajes, porque no podemos olvidar al maravilloso Rafael de León, van a jugar una partida decisiva, un jaque mate irremediable y terrible. Todo al ritmo de coplas y jazz. El lugar de encuentro es este Teatro Español que, además, es donde sucede la función, con lo cual no podemos estar en mejor sitio.
Al recrear a estos tres personajes que Juan Carlos califica de "tres monstruos"no se ha pretendido hacer un trabajo de imitación.
Hemos intentado crear desde lo más profundo de su corazón y dotarles de sinceridad, Creo que, al comprobarlo con el público, lo han conseguido. Aparte está este repertorio musical tan precioso y esa idea general de la conciliación. Esa mano que se tiende al supuestamente contrario. Nos viene bien en los tiempos que corren rebajar esta acción que estamos padeciendo y echar la vista atrás, porque los errores ya se han cometido. ¡Ojalá que no cometamos los mismos errores una y otra vez!
La garantía del texto en cuanto a fidelidad a la historia sobre Concha, José María Cámara llamó a la familia
Concha hija estaba recluida en casa y tuvimos un encuentro con su marido Ramiro Oliveros. Estuvo muy amable. Leyeron un primer tratamiento de este texto. Luego llegó la Pandemia. Le enviamos el texto definitivo. En julio de 2021 quedé con Conchitín la nieta, hija de Concha Márquez Piquer y le pasé el texto. Han estado muy colaboradores y muy felices de que Diana asuma ese rol y de todo el espectáculo. Están muy contentos de que esto esté sucediendo. Van a venir al estreno.
CONCHA-DIANA es CONCHA PIQUER SUEÑOS REALIZADOS
Natalia Menéndez presenta Diana Navarro, la cual debuta teatralmente, como
una mujer discreta, humilde, gran cantante y me regaló su último disco que conmueve mucho, pero conmueve mucho más en directo. Cuando canta la copla y escenifica a Concha es increíble.
Diana Navarro siente En tierra extraña como un regalo que
|
|
|
 |
|
DANIEL NAVARRO FOTO: www.madridteatro.net |
cuando se sueña y se hace realidad, el sueño no era tanto. Poder estar en el Español con una obra homenaje a Doña Concha, ahora que su hija tristemente ha desaparecido en estas últimas semanas, la siento más viva que nunca. Siempre he tenido un vínculo con la familia Piquer, porque me dieron como beneplácito para poder cantar las canciones de su madre Doña Concha, y me emociona mucho.
La música juega un papel fundamental en el desarrollo del espectáculo. La copla y las canciones de Broadway en el caso de la Piquer, la música cubana y la canción popular española en el caso de Federico, y el jazz en el caso de ambos.
Otro sueño que se cumple es el ser dirigida por Juan Carlos Rubio, así como tener a dos actorazos como Alejandro Vera(Federico García Lorca) y Avelino Piedad(Rafael de León), y trabajar con una productora, SOM, que cree en la música, que cree en los artistas. Ese es José María Cámara, que se me quedó pendiente hablar con él, pero que sé que me tenía en mente para este proyecto. Hablar de copla es hablar de cultura de nuestro país. Es esa música que nos define, que ha sido banda sonora de una generación que nos ha sacado adelante y que en esta Pandemia ha sufrido tanto. También de conciliación, de que España es maravillosa y de que tenemos que respetarnos. Todo eso cuenta esta obra. Por eso todo el mundo tiene que venir a verla y yo agradezco muchísimo a todos que yo esté aquí. Es el regalo más grande que me ha dado la vida, y es el proyecto más importante que he hecho hasta ahora. Gracias de corazón a todos y a la prensa por venir a cubrirlo, porque sin los medios los artistas no podemos dar voz a nuestros proyectos. Así que muchísimas gracias.
HEMOS IDO A LA ESENCIA DE LA COPLA
Al no querer imitar el modo y la voz de Concha Piquer en las canciones, Diana Navarro aclara que
 |
|
DANIEL NAVARRO FOTO: www.madridteatro.net |
|
Hemos ido a la esencia de la copla, a excepción de una sorpresa musical que sólo se podrá presenciar hasta el 2 de enero, aquí en el Teatro Español. Es un tema que me da pudor decirlo, pero lo hemos podido componer entre el gran Federico García Lorca, Juan Carlos Rubio, Julio Awad y yo. Es una copla, y, excepción de ese tema que tiene una orquestación más impresionante, lo demás ha sido trabajar desde la esencia de Doña Concha y del piano. No imitándola porque es inimitable; recortando mi manera de cantar porque yo soy más extensa a la hora de garganteo, pero sobretodo acercándonos a la emocionalidad y a esa manera que ella tenía de decir la copla que la ha dicho y la seguirá diciendo, porque es eterna como nadie.
Juan Carlos Rubio añade que al haber vivido Concha en Nueva York cinco años donde triunfó
tenemos un pequeño bloque dedicado a Broadway donde hay donde hay temas de Irving Berlin y otros autores americanos; hay un pequeño homenaje a la música cubana…En este recorrido no todo es copla, aunque ésta es lo más importante. Hay también temas originales: Broadway, La Habana…, de todo.
ALEJANDRO VERA es Lorca HEMOS CONVERTIDO A TRES SERES MÍTICOS EN SERES HUMANOS
Alejandro Vera interpreta a Federico García Lorca y declara sentirse aliviado por la elección de Juan Carlos Rubio de que no se trata de una "imitación"
|
|
|
 |
|
ALEJANDRO LORCA |
|
 |
|
AVELINO PIEDAD FOTOS: www.madridteatyro.net |
Son tres seres inimitables y en cuanto a Lorca no hay muchos recursos, ya que no existen grabaciones y no se sabe cómo halaba. Lo que hemos intentado es darle corazón, darle alma, darle verdad y convertir a estos tres seres míticos en tres seres humanos con las mismas pasiones y sufrimientos que tenemos todos. Eso ha hecho que desde ahí hayamos trabajado desde una manera mucho más relajada y sin tanta presión. Es mi Federico con lo que yo aporto a Federico y, sobre todo, lo que Federico me aporta, que es inmenso. Además hay una sensación de justicia hacia los tres. De Federico se habla mucho de él. Probablemente del que menos sepamos es de Rafael, de todo lo que hizo. Yo lo he descubierto ahora. Esperamos que la función guste y transmita lo que pretendemos.
AVELINO PIEDAD es Rafael de León LA SANGRE AZUL BAJA A LOS CAFÉS CANTANTES
Rafael de León es el más desconocido. Según Natalia
En este caso se muestra honesto, tierno y divertido.
Rafael de León y Arias de Saavedra (Sevilla, 1908 - Madrid, 1982) acumula a nivel nobiliario varios títulos: VIII marqués del Valle de la Reina, VII marqués del Moscoso y IX conde de Gómara. Poeta español de la Generación del 27, se hizo famoso como letrista de la Copla, formando parte del trío Quintero, León y Quiroga. Entre ellas están Tatuaje, Ojos verdes, La zarzamora, A ciegas, A tu vera, A la lima y al limón, Pena, penita, pena, María de la O, Con divisa verde y oro…
Avelino Piedad lo interpreta y confiesa que
voy a hablar a calzón quitado. Tengo la ventaja de que es el más olvidado o menos conocido a nivel cultural o título, porque, a nivel popular, es el poeta más recitado del siglo XX, sin duda. Luego está la ventaja de trabajar con Juan Carlos y es un regalo, y verlo trabajar es de mandíbula al suelo, porque te da potencia, de no sé donde todavía, para un proceso creativo precioso. Estoy muy contento de poder "andalucear" y mariconear a gusto con este personaje y con todos, porque cuando tenemos mitos como estos, que están mitificados, tendemos a dar una pátina de decencia, a veces, impostada. Como que les quitamos la parte de humanidad y de personalidad. Para mí que tuve que reconciliarme y enamorarme con una postura de Rafael, que a priori te puede parecer más lejana, poder hacer de un rebelde, que creo que era, porque era de una familia de sangre azul, sin embargo se fue a los cafés cantantes y escribió letra al flamenco, a la bohemia, y casi, casi a prostitutas y marineros. Era ir de la familia bien al barrio, barrio. Eso me ayuda a reconciliarme con él y a ver la parte humana. Este tío tendría que ser tres petardas, pero en el buen sentido de la palabra. Estoy muy contento de poderlo hacer.
|
 |
 |
 |
AVELINO PIEDAD
|
DIANA NAVARRO FOTO: www.madridteatro.net |
ALEJANDRO VERA
|
En tierra extraña es una coproducción del Teatro Español y SOM Produce. Juan José Rivero representa a SOM Produce, quien agradece al Teatro Español haber confiado en SOM.
Habitualmente somos conocidos por obras de grandísimo formato, pero, debido al amor que tenemos a la música, al teatro y a la danza, también nos gusta poder hacer un teatro delicado y exquisito como es En tierra extraña. Poderla representar en el templo del teatro, el Teatro Español, es un honor y además poder contar con la ayuda constante de todo el equipo técnico del Español. Natalia, no podéis estar mejor rodado de un equipo técnico y humano y se agradece muchísimo que nos abráis losbrazos y nos tratéis tan bien. Así que mil gracias.
 |
AVELINO PIEDAD / DIANA NAVARRO / ALEJANDRO VERA FOTO: www.madridteatro.net |
LAS CANCIONES DE LA COPLA A BROADWAY Y CUBA
En tierra extraña utiliza la Copla para contar esa historia de odio y amor, de necesidad y destino, a fin de cuentas, para contar nuestro pasado más reciente y, ojalá que nunca más, nuestro destino. Coplas: Tatuaje, Mari Cruz, Triniá, Ojos verdes, Francisco Alegre, Romance de la otra, A la lima y el limón, Me embrujaste, En tierra extraña, Y sin embargo te quiero.
Además de estas canciones, en este espectáculo hay otros estilos musicales que marcaron profundamente la personalidad de nuestros protagonistas: las canciones de Broadway (en el caso de Concha Piquer), la música cubana y la canción popular española (en el caso de Federico) y el jazz (en el caso de ambos).
Temas: Blue skies, If you knew Susie, My mammy, La tarara, Anda jaleo, Nana de Sevilla. Por último, En tierra extraña también tiene espacio para dos temas originales (ambos con letra de Federico García Lorca): En la Habana y El amor oscuro.
|
FUNCIÓN De martes a domingo: 19:00 h. Encuentro con el público 24 de noviembre de 2021 Teatro Accesible: viernes 19 de noviembre.
PRECIO De 22 € a 4,50 € Este espectáculo está sujeto a JOBO (Joven Bono Cultural) para jóvenes entre 16 y 26 años.
|
|
|
 |
|
ALEJANDRO VERA / AVELINO PIEDAD / DIANA NAVARRO / JUAN CARLOS RUBIO FOTO: www.madridteatro.net |
Título: En tierra extraña Musical Idea original: José María Cámara y Juan Carlos Rubio Libreto: Juan Carlos Rubio Diseño de iluminación: Paloma Parra Diseño de espacio escénico: EstudiodeDos: Curt Allen Wilmer (AAPEE) y Leticia Gañán Diseño de vestuario: Ana Llena Diseño de caracterización: Chema Noci Diseño de sonido: Javier Isequilla Coreografía: José Antonio Torres Ayudante de dirección: Marisa Pino Una coproducción de SOM Produce y Teatro Español Intérpretes: Diana Navarro (Concha Piquer), Alejandro Vera (Federico García Lorca) Avelino Piedad (Rafael de León) Dirección musical: Julio Awad Dirección: Juan Carlos Rubio Duración: 1h 35 min. Estreno en Madrid: Teatro Español (Sala Principal), 11 - XI - 2021
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
Teatro Español Directores: Natalia Menéndez, Luis Luque Aforo: 760 C/ Príncipe, 25 28012- Madrid Concejalía de las Artes Ayuntamiento de Madrid. Tf. 91 3601484 Metro: Sevilla y Sol Parking: Pz. Santa Ana, Pz. Jacinto Benavente y Sevilla. http://www.munimadrid.es |
|