|
EL FLORIDO PENSIL, NIÑAS de ANDRÉS SOPEÑA
versión teatral FRNANDO BERNUÉS y MIREIA GABILONDO
intérpretes NURIA GONZÁLEZ, CHIQUI FERNÁNDEZ, MARIOLA FUENTES, ESPERANZA ELIPE Y ÁFRICA GOZALBES
en el TEATRO MARQUINA de MADRID
Del 30 de agosto al 29 de octubre de 2017
|
|
 |
|
MARIOLA FUENTES / NURIA GONZÁLEZ FOTO: www.madridteatro.net |
Cuando fueron desgranándose los años de la transición en España, la reflexión sobre lo que pasó en los cuarenta años franquistas pasó al mundo de la comunicación cinematográfica y teatral. Se revisó el sentido de la República, el exilio de los republicanos y el de la guerra civil. Paralelamente se analizó la educación escolar de la época. En este contexto apareció en 1994 un texto cuyo autor era Andrés Sopeña Monsalve, profesor de Derecho de la Universidad de Granada y especialista en comunicación social. Lo prologaba Gregorio Cámara Villar, catedrático de Derecho Constitucional de la misma universidad. El título completo era El florido pensil. Memoria de la escuela nacional católica. El título El florido pensil se inspira en un verso del Himno de España originalmente sin letra pues es la Marcha Real)), aparecido en la Enciclopedia Álvarez (1950), de autor anónimo : Fuiste de glorias florido pensil / hoy reverdecen a un impulso juvenil.
El texto recreaba el sistema educativo de la postguerra española, muy en consonancia con el llamado nacionalcatolicismo de la primera época franquista y una metodología tradicional, cuyos pilares eran el dogmatismo, el autoritarismo disciplinario y la memorización rutinaria de conocimientos. El análisis crítico brillaba por su ausencia.
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
|
 |
|
MARIOLA FUENTES / NURIA CONZÁLEZ / ESPERANZA ELPI FOTO: www.madridteatro.net |
VERSIÓN PARA NIÑAS LOS PROBLEMAS DE GÉNERO ESTÁN ANCLADOS EN AQUELLA "DESEDUCACIÓN"
El grupo vasco de teatro Tanttaka lo versionó para el teatro en 1996 y posteriormente tuvo su versión para el cine 2002 con guión y dirección de Juan José Porto (Granada 1945). En aquella versión asistíamos a un colegio de niños sometidos al sistema educativo de la postguerra. Los directores era Fernando Bernués y Mireia Gabilondo. Ahora vuelve la sustancia del texto en una versión para niñas.
- Hace 20 años estuvo en Madrid una temporada entera - recuerda Fernando - y es un placer que 20 años después volvamos a entra en esta escuela por la puerta de las niñas. Un anhelo que teníamos siempre era la versión madrileña. Una escuela que está en la Plaza Dos de Mayo.
BASTANTE BIEN HEMOS SALIDO LAS MUJERES, A PESAR DE LO QUE NOS TOCÓ VIVIR
 |
|
CHIQUI FERNÁNDEZ |
|
 |
|
ÁFRICA GONZALBES FOTOS: www.madridteatro.net |
|
Mireia Gabilondo que lleva la codirección con Fernando, añade:
- Teníamos muchas ganas de hacer esta versión de las niñas. Cuando hicimos la primera el libro estaba escrito desde el punto de vista masculino, y siempre nos quedó como esa espinita clavada y estamos contentos de haberla hecho. La estructura es la misma, aunque hemos cambiado algunas escenas. Una conclusión es que bastante bien hemos salido las mujeres, a pesar de lo que nos tocó vivir. Por ser mujer éramos ya como ciudadanas de segunda. La mujer estaba naturalmente destinada para el matrimonio y para las labores domésticas. Su carrera profesional venía a ser formar una familia y tener prole. Y en eso se ponían de acuerdo prácticamente todas y todos: la maestra, el cura, los padres, los moralistas, las cupletistas, las escritoras de novela rosa, y hasta las profesoras de gimnasia. En todos los escenarios de la acción se verá reflejada a veces a las claras y veces mediante retorcidos rodeos que solo existían dos tipos de mujeres: las decentes y las otras. Que sirva el espectáculo, la catarsis y la risa para mirar todavía algunas cosas que hay que visitarlas.
- Las aulas son las mismas - precisa Fernando -, las que estaban presididas por la Santísima Trinidad del Crucifijo, la foto del Caudillo y la de José Antonio Primo de Rivera... La educación de la escuela nacional católica. Ellas sufrieron doblemente esa "educación" primero como alumnas y después como mujeres, ya que lo que la escuela pretendió con ellas fue industrializar la producción de amas de casa a base de asignaturas como "Labores" u "Hogar". Es un lujo estar con estas 5 bombas (actrices) y esperamos que muchos de los problemas de género que tenemos están anclados en aquella deseducación, como suele decir Andrés Sopeña, el autor del ensayo ElFlorido Pensil.
Las cinco bombas son: Nuria González, Chiqui Fernández, Mariola Fuentes, Esperanza Elipe y África Gozalbes.
CUANDO SALE BONITO PARECEMOS UN MONSTRUO DE CINCO CABEZAS
África Gonzalbes es una de las niñas. Intervenir en este espectáculo ha sido
- un placer trabajar con este equipo. Mi personaje, en concreto, como el de todas, no es nadie en sí mismo aquí en escena sino está en compañía de los otros. Somos un piña en que cada personalidad y cada actriz da lo mejor de sí a la creación del personaje, lo cual me llena de orgullo pues es un quipo fantástico.
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
|
 |
|
NURIA GONZÁLEZ |
|
 |
|
MARIOLA FUENTES / ESPERANZA ELIPE FOTOS: www.madridteatro.net |
Mariola Fuentes ya ha estado metida en estos berenjenales el análisis trasnochado de la educación de la mujer en el Manual de la Buena Esposa (CLIKEAR). Reitera su contento con los directores y compañeras y
- Ha sido un placer volver a tener contacto con todos estos personajes histriónicos, hiperfascistas, locas que ya estaban en el Manual de la Buena Esposa. (CLIKEAR) Están tan al límite que al final se convierten en un humor absurdo sin pretenderlo.
Chiqui Fernández llevaba unos cinco años sin hacer teatro, por
- estar con mi hijo. Somos un piña. Es como una coreografía. Cada vez que terminamos la función, terminas con un subidón, algo que no siempre te pasa en el teatro.
Nuria González retoma la comparación de la función como un ballet.
- Cuando sale bonito parecemos un monstruo de cinco cabezas. Es fantástico. Los pupitres forman parte también de esa coreografía. Va a quedar un espectáculo muy bonito y espero que la gente joven venga a ver de dónde proceden sus prejuicios y que la gente mayor venga a exorcizar esos prejuicios definitivamente y a quitarse culpabilidad, inferioridad y falta de conocimiento: esa especie de complejazo que nos han inculcado.
Esperanza Elipe viene de intervenir en Las bicicletas son para el verano (CLIKEAR). No le coge de sorpresa el texto pues reconoce ser
- admirador de aquel texto que nos vino de Euskadi. Mi personaje como todos los demás, no es nadie sino está junto a los otros. Esta vuelta a la inocencia, a este "remember" de la función en cuando somos quienes somos porque fuimos aquellas y hablábamos con éstas. Todo aquello forma parte del camino recorrido. Esto te hace reflexionar un poco y alegrarte, sobre todo las mujeres, del camino recorrido en el que hemos superado muchas cosas, aunque queda mucho por superar. Es interesante el contarlo con alegría y con humor que es la mejor terapia para enfrentar estas cosas. Es una función que va a gustar a todos: grandes, medianos y pequeños.
- El Florido Pensil nos permite exorcizar un poco aquella educación en aquella España y comprender también un poco de dónde venimos. A pesar de la ironía y la risa que siempre es estimulante y catártica, hay que pensar que podemos hacer las cosas un poco mejor - concluye Fernando Bernués.
 |
MARIOLA FUENTES / ESPERANZA ELIPE / ÁFRICA GONZALBES / NURIA GONZÁLEZ / CHIQUI FERNÁNDEZ FOTO: PRODUCTORA |
 |
NURIA GONZÁLEZ / ESPERANZA ELIPE / MARIOLA FUENTES / CHIQUI FERNÁNDEZ / ÁFRICA CONZÁLBES FOTO: www.madridteatro.net |
FUNCIÓN De martes a jueves: 20:30h Viernes y sábados: 19:00h y 21:30h Domingos: 19:00h.
PRECIO De 20 € a 15 €
Título: El florido Pensil, niñas Texto (versión femenina): Andrés Sopeña Intérpretes: Nuria González, Chiqui Fernández, Mariola Fuentes, Esperanza Elipe y África Gozalbes (Niñas) Dirección: Fernando Bernués y Mireia Gabilondo Estreno en Madrid: Teatro Marquina, 25 - VIII - 2017
TEATRO MARQUINA C/ PRIM ,11
28004. Madrid Tf. 91 532 31 86 Metro: L.4 y L. 2
Bus: 27 Parking: Palacio de Justicia
|
|