|
PAGANINI ENSEMBLE VIENA 5º CONCIERTO DEL CICLO “VIENA EN MADRID”
música NICOLÒ PAGANINI
dirección musical MARIO HOSSEN
intérpretes MARIO HOSSEN / ALEXANDER SWETE / MARTA POTULSKA / LILIANA KEHAYOVA/
en el AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA (SALA DE CÁMARA) de MADRID
Viernes 17 de febrero de 2023: 19:30 h.
|
- La obra de Paganini es absolutamente fascinante: primero, por su extrema dificultad, seguida por la sublime interpretación del maestro Mario Hossen director y violinista de la Paganini Ensemble de Viena completada por Alexander Swete (guitarra), Marta Potulska (violista) y Liliana Kehayova (violonchelista).
- Pocos violinistas en el mundo son capaces de interpretar las dificilísimas melodías del compositor italiano Nicolò Paganini.
- La Paganini Ensemble Viena, ofrece una visión única de la extensa obra de Paganini, interpretada con un virtuosismo técnico y momentos de tremenda pasión, ternura, sufrimiento y alegría.
|
MARIO HOSSEN, violinista y fundador del Paganini Ensemble Viena
|
 |
|
MARIO HOSSEN FOTO: PRODUCTORA |
El violinista Mario Hossen, considerado el mejor intérprete de la obra del Niccolò Paganini, fundó el cuarteto Paganini Ensemble Viena en 2019, después de una vida dedicada al estudio de la obra y la técnica de Paganini. Hossen ha dedicado media vida al estudio del dificilísimo método oculto de Paganini lo que le permite ser una de las pocas personas en el mundo contemporáneo que son capaces de interpretar a la perfección sus obras. Hossen toca un Guadagnini - uno de los mejores artesanos de instrumentos de cuerda de la historia - de 1749, afinado conforme a las exigencias del compositor italiano, transforma su sonido, incrementa la intensidad y enardece la emoción de un público maravillado por el virtuosismo e intensidad de la obra. Junto a su violín, ha grabado la obra completa de Paganini.
Mario Hossen ha actuado como solista con numerosas orquestas reconocidas mundialmente, entre ellas la London Philharmonic Orchestra y la Sinfónica de Viena. Hossen ha grabado la obra completa de Paganini para violín solo con su violín Guadagnini de 1749.
PAGANINI ENSEMBLE VIENA
Mario Hossen fundó la PAGANINI ENSEMBLE VIENA en 2019, el cual reproduce a la perfección obras poco interpretadas, compuestas para cuarteto del compositor italiano. El cuarteto es aclamado por la crítica por haber sido el único capaz de grabar la obra entera del compositor genovés para cuarteto de cuerda y guitarra con el sello discográfico Dynamic. Su segundo CD que incluye los cuartetos 1, 2 y 9 ha sido seleccionado como “Disco del año” por la Radio Austriaca Ö1.
El grupo sorprende principalmente por su composición con guitarra, a cargo de Alexander Swete, la violista Marta Potulska y la violonchelista Liliana Kehayova.
MARTA POTULSKA, violia
Marta Potulska (1983 in Łódź, Polen geboren) ha sido galardonada en prestigiosos certámenes y concursos, incluidos el Johannes Brahms Competition in Austria (2007). Además de su carrera como docente, es sobre todo activa como músico de cámara y ha actuado en multitudinarios festivales como en el Salzburger Festspiele.
ALEXANDER SWETE, guitarra
Alexander Swete considerado uno de los mejores guitarristas de Austria, debutó internacionalmente en 1991, al ganar el primer premio en la Competición Internacional de Radio Francia en París. La presencia de una guitarra en un cuarteto de cuerda es algo inusual y sin embargo, es aquí imprescindible. Swete,. Su expresividad, su sentido musical y su virtuosismo enamora tanto a la audiencia como a los críticos.
LILIANA KEHAYOVA, violonchelo
Liliana Kehayova proviene de una cuarta generación de músicos y recibió su maestría en interpretación de violonchelo en el Conservatorio de Viena estudiando con Lilia Schulz-Bayrova. Como una apasionada intérprete solista y de música de cámara, Kehayova ha participado en numerosos festivales y recitales de música en toda Europa. En 2012, fue honrada con la gran beca de la fundación austriaca "Alban Berg".
PAGANINI, “el violinista del diablo”
|
 |
|
NICOLÒ PAGANINI FOTO: ANDREA CEFALY. The Bridgeman Art Library
|
Paganini (Génova 1782 - Niza 1840) ha pasado a la historia por su virtuosismo técnico y las complejas melodías que sorprendían a todos los asistentes de sus recitales. Además de violinista y guitarrista, destacó como compositor, creando obras prácticamente imposibles de ejecutar y que solamente él podía interpretar. Su aportación llevó al desarrollo de la técnica del violín. En 1828, primera vez que Paganini sale de Italia, viaja a Viena para ofrecer 5 conciertos. Fue tal el éxito y la histeria colectiva propagada que al final tuvo que ofrecer 14 conciertos. En su último concierto interpretó Addio a Viena y el emperador lo nombró K.K. Virtuoso de Cámara, el reconocimiento más importante de la época en el país. Su estancia en Viena y esos 14 conciertos cambiaron para siempre la vida del genovés, ya que le sirvió de trampolín para debutar y triunfar en Europa. Sirviendo de inspiración para otros compositores como Franz Liszt, Robert Schumann, Johannes Brahms o Sérgei Rachmaninov.
|
PROGRAMA NICCOLÒ PAGANINI
Cuarteto Nr. 1, MS 28 Terceto Concertante para viola, guitarra y violonchelo, MS 114 Sonata Napoleón para violín y guitarra MS 5 Cuarteto Nr. 9, MS 36
|
FUNCIÓN Viernes 17 de febrero de 2023: 19:30 h
PRECIO 49 y 39€ Estudiantes menores de 30 años 19€
Título: Paganini Ensemble Viena 5º concierto del ciclo “Viena en Madrid” Música: Nicolò Paganini Intérpretes: Paganini Ensemble Viena: Mario Hossen (violín), Marta Potulska (viola), Alexander Swete (guitarra), Liliana Kehayova (violonchelo) Dirección musical: Mario Hossen Duración aproximada: 1h. 30 minutos Estreno en Madrid: Auditorio Nacional de Música (Sala de Cámara), 17 - II - 2023
Más información
|
AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA C/ Príncipe de Vergara 146 28002 - Madrid Tf. 913 370 140 Metro: L. 9 (Cruz del Rayo) y Prosperidad Bus: 1,9,16, 29, 51, 52 y 73 |
|