|
THE FULL MONTY
libreto TERRENCE MCNALLY
música DAVID YAZBEK
adaptación ZENÓN RECALD
dirección actoral, coreografía y vestuario SILVIA VILLAÚ
intérpretes SAMUEL GÓMEZ, FALCO CABO, JOSÉ NAVAR, GUSTAVO RODRÍGUEZ, PIÑAKI, CARLOS SALGADO, MARTA MALONE, SILVIA VILLAÚ, BEGOÑA ÁLVAREZ, ALBERTO REINOSO, MARTA ARTETA, JORGE GONZÁLEZ, GALLO RYAN, MARIAN CASADEMUNT, CHEMARI BELLO, MARTA VALVERDE, LAURA MURIEL, LUIS MAESSO
dirección DAVID OTTONE (YLLANA)
dirección musical CÉSAR BELDA
en el TEATRO RIALTO de MADRID
Del 22 de octubre de 2021 al 9 de enero de 2022
|
- The Full Monty es una historia llena de corazón, con humor afilado y mucho dinamismo.
- Una comedia conmovedora y optimista imprescindible en estos momentos que promete convertirse en la comida musical más picante de la temporada.
- Combina dos elementos muy importantes: la diversión y el sentirte muy identificado con lo que está pasando.
|
 |
FOTO: www. madridtatro.net |
En 1997 se estrenaba la película The Full Monty con guión de Simon Beaufoy y dirección de Peter Cattaneo. Llamó la atención por su temática comprometida en clave de comedia y por un tipo de cine inglés que se paseaba por los barrios obreros. Ganó multitud de premios.
En 2000 otra película con una temática dramática también extraída de los barrios obreros y con una estética similar obtenía muchos premios. Era Billy Eliot, una adaptación de la obra teatral de Lee Hall quién también escribió el guión y contó con la dirección de Stephen Daldry.
 |
FOTO: www. madridtatro.net |
DOS PELÍCULAS ENCUENTRAN SU VERSIÓN TEATRAL EN LA MÚSICA
 |
|
 |
|
FOTOS: www.madridteatro.net |
|
Curiosamente ambas han encontrado la vía musical. The Full Monty en el 2000, y Billy Eliot en el 2005. En España pudimos ver la versión musical de Billy Eliot (CLICK) en el 2017 que actualmente ha viajado a Barcelona.
The Full Monty, el musical, contó con el libreto del comprometido y ácido dramaturgo Terrence McNally y con el compositor y letrista David Yazbek. Se presentó en el The Old Globe Theatre y luego se transfirió al Eugene O'Neill Theatre en Broadway. Fue nominado a 12 premios Tony, incluido el libreto de McNally y posteriormente se trasladó al Prince of Wales Theatre en el West End de Londres (2002).
6 trabajadores siderúrgicos de Búffalo (Nueva York) en paro, con poco dinero y apenas perspectivas, ven el entusiasmo de sus esposas ante el paso por la ciudad de una compañía de “Chippendales” (streep tease masculino). Los trabajadores, deciden formar su propio cuadro de “streep tease”. Celosos y sin trabajo, los hombres inventan una forma atrevida de conseguir dinero fácilmente. Al prepararse se encuentran extremadamente expuestos tanto física como emocionalmente. A medida que vencen el miedo, la timidez y los prejuicios, los hombres descubren que son más fuertes como grupo, y la fuerza que encuentran el uno en el otro les da valor para hacerlo.
Ahora la versión española llega al Teatro Rialto de Madrid hasta el 9 de enero, para después tener una amplia gira por toda España. Quien se ha encargado de la dirección es David Ottone (Yllana), con la adaptación a España de Zenón Recald y la dirección musical de César Belda.
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
UN DRAMA SOCIAL CON ESPERANZA Y UNOS PERSONAJES MARAVILLOSOS APTOS PARA UN MUSICAL
El que se haya pensado en The Full Monty como un musical, según David Ottone es
|
 |
|
DAVID OTTONE FOTO: www.madridteatro.net |
porque tiene una historia maravillosa. Hay unos personajes y un trasfondo de la historia que lo convierten en un musical. Cuando tengo que hacer un musical lo que busco es: primero la historia para poder contarla. En este caso hay una buena historia, muy humana. Es una historia sobre la resilencia, sobre la esperanza. Plantea peguntas sobre la masculinidad, sobre las relaciones entre hombres y mujeres, sobre la crisis económica, sobre el reinventarte. Luego hay unos personajes maravillosos y al final terminas enamorándote no sólo de los 6 hombres, sino de las mujeres, de sus "ex" y de todo el entramado que hay entre ellos. Habla de las relaciones homosexuales… Habla de mucha cosas. Lo que sucede en el escenario, está pasando fuera. No es una fantasía y aunque es muy divertido y puede evadirte, al mismo tiempo hay mucha realidad. Combina dos elementos muy importantes: la diversión y el sentirte muy identificado con lo que está pasando.
El libreto de Terrence McNally está basado en la película inglesa The Full Monty, y aunque se ha sido fiel al libreto, la acción se ha trasladado a España.
Nosotros nos hemos basado en el musical americano, nominado a 7 Tonys, que está situado en Búffalo (Nueva York) en EEUU. Lo primero que hemos hecho es trasladarlo a España. Dado lo que estaba pasando en España con la Pandemia, con la incertidumbre económica, con todos los desempleados que hay y con todo lo que nos se sabe lo que se va a pasar nos parecía interesante trasladarlo a España. Es un espectáculo que habla sobre los empleados, cómo te tienes que reinventar para salir adelante y cómo el no tener trabajo, afecta a las personas y a los hombres especialmente y en este espectáculo en concreto.
|
|
 |
|
 |
|
|
|
FOTO: www.madridteatro.net |
|
El espectáculo que vemos en España no es una franquicia pues se ha tenido plena libertad para la adaptación que ha escrito Zenón Recald.
Hemos comprado los derechos del libreto y hemos sido fieles a él, así como a la música de David Yazbek. Hemos cambiado algunos nombres y chistes en sustitución de chistes americanos o alusiones como en el juego del baloncesto, que en vez del famoso baloncentista americano Michael Jordan aludimos a nuestro Paul Gasol. Son cosas que pueden estar más cercanas al público español.
De las coreografías se ha ocupado Silvia Villaú y son nuevas.
UNA PARTITURA DE CORTE ROCKERA
David Yazbek ha compuesto una partitura que David Ottone define como
muy orientada hacia el rock. Las canciones son fantásticas. La partitura tiene su dificultad, por las voces que van más allá de actor cantante y porque hay que combinar la parte cómica dentro de la partitura, a lo cual ha ayudado la adaptación y la traducción de Zenon Recarte, que ha trabajado con el director musical César Belda, para que las estructuras musicales encajen. Entonces el gran reto ha sido encontrar los intérpretes porque se necesitan unos grandísimos cómicos, ya que es un espectáculo puramente cómico, y además pudieran cantar y bailar. Cuando lo encuentras todo es fácil. Creo que lo que va a transmitir el elenco en el espectáculo es muy potente.
En ese proceso de adaptación y estando Yllana de por medio en la persona de David Ottone, era inevitable que no llevara su marca
Sí, hay muchos momentos en que se puede percibir ese sello, porque es un espectáculo que te lo permite. Hay mucha comedia física y hemos podido hacerlo. Con todo no es lo mismo que trabajar en un libreto que tú has creado, donde estás mucho más libre. Aquí estamos ante un libreto fijo, trabajando con una productora, con la que ha sido fantástico trabajar, pero, evidentemente, no tienes la libertad que pueden tener tus locuras de Yllana, en donde no hay unos parámetros en los que tienes que moverte, sino que son totalmente tuyos. También aquí se disfruta mucho pues puedes tener varios intérpretes, una banda en directo… Es un lujo que no puedes tener todos los días.
"STREEP TEASE" EN PROGRESIÓN
Un plato fuerte que indudablemente el público espera ansioso es el "streep tease" de los seis hombres. Los personajes lo llevan mal, pero en cuanto a los actores
Desde el principio sabían que "si venís aquí tenéis que despelotaros". Es un trabajo muy divertido, porque estar a gusto con tu propio cuerpo es de las cosas que todos buscamos, debido a que hay tanto complejo. Este es un espectáculo desacomplejado, pues te ríes de ti propia masculinidad, de tu propio cuerpo… En este sentido al tratarlo con humor todo es más fácil.
The Full Monty, cuenta con un elenco formado por profesionales del teatro musical en cuyo curriculum abundan los últimos títulos:
Samuel Gómez (Jota), Falco Cabo (Daniel), José Navar (Jorge), Gustavo Rodríguez (Mario), Piñaki (Potro), Carlos Salgado (Alex), Marta Malone (Gina), Silvia Villaú (Lucy), Begoña Álvarez (Vicky), Alberto Reinoso (Teo), Marta Arteta (Ana), Jorge González (Luka), Gallo Ryan (Edu), Marian Casademunt (Esther), Chemari Bello (Richy), Marta Valverde (Cover Externo), Laura Muriel (Cover Externo), Luis Maesso (Cover Externo)
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
PRODUCTORAS
THEATRE PROPERTIES
La productora Theatre Properties, nacida de la mano del productor y director Tomás Padilla, ha producido y creado durante los últimos 20 años una gran variedad de musicales de gran formato con gran éxito: Annie El Musical, Jekyll & Hyde El Musical, El Hombre de la Mancha, Romeo y Julieta, un Amor Inmortal, Peter Pan El Musical, Hermanos de Sangre, Shrek El Musical, Aladdin El Musical, La Magia de Broadway I y II, Musicales en Concierto, El Maravilloso Mago de Oz, Draculín y Tarzán, El Rey De La Selva.
PLANETA FAMA PRODUCCIONES
Álvaro Mouriz, propietario de Planeta Fama Producciones, prestigiosa productora, promotora y distribuidora de espectáculos a nivel nacional e internacional, con más de diez años en el sector cultural y siendo líder en contratación.
Es responsable exclusiva en España de giras como: Mayumaná, Gran Circo Acrobático de China, Spirit of the Dance, Fire of Anatolia, Ballet de Moscú sobre Hielo, Teatro Negro de Praga y un largo etcétera. Además, es la actual distribuidora exclusiva de espectáculos de marca Broadway de la talla de Annie El Musical, Jekyll & Hyde El Musical, La Magia de Broadway, El Mago Yunke, Jorge Blass, Michael Legacy y We Love Queen, entre otros.
En 2021 se une con MTI (Music Theatre Internacional), empresa americana responsable de las licencias oficiales en todo el mundo de títulos como El Rey León, Billy Elliot, Chicago, Grease, otorgando los derechos de exclusividad y la puesta en escena del musical The Full Monty con 9 nominaciones TONY, siendo la responsable de introducir este título en España
|
LA GIRA
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
El 13 de enero de 2022 comenzará su gira en el Palacio de Festivales de Santander, para visitar -hasta marzo de 2023- ciudades como Almería, Huelva, Valencia, Granada, Palma de Mallorca, Alicante, Gijón, Córdoba, La Coruña, Cádiz, Zaragoza, Murcia, Sevilla, Bilbao, Tenerife, Barcelona y un largo etc.
|
FUNCIÓN Miércoles, jueves: 20:30 h Viernes: 17:00 horas y 21:00 horas Sábado: 12:00 horas / 17:00 horas y 21:00 horas Domingo: 18:00 horas
PRECIO Miércoles, jueves 20:30 h: De 46,20 € a 27,18 € Viernes, 17:00 horas: De 46,20 € a 27,18 € Viernes, 21:00 horas: De 55,46 € a 36,27 € Sábado, 12:00 horas: De 20 € a 18 € Sábado, 17:00 horas: De 55,46 € a 36,27 € Sábado, 21:00 horas: De 55,46 € a 36,27 € Domingo, 18:00 horas: De 55,46 € a 36,27 €
|
|
|
|
|
 |
|
FOTO: www.madridteatro.net |
Título: The Full Monty Libreto: Terrence Mcnally Música: David Yazbek Adaptación: Zenón Recald Dirección Actoral, Coreografía y Vestuario: Silvia Villaú Escenografía e Iluminación: Tomás Padilla Producción: Theatre Properties Y Planeta Fama Producciones Productor Ejecutivo: Tomás Padilla Productor: Álvaro Mouriz Intérpretes: Samuel Gómez (Jota), Falco Cabo (Daniel), José Navar (Jorge), Gustavo Rodríguez (Mario), Piñaki (Potro), Carlos Salgado (Alex), Marta Malone (Gina), Silvia Villaú (Lucy), Begoña Álvarez (Vicky), Alberto Reinoso (Teo), Marta Arteta (Ana), Jorge González (Luka), Gallo Ryan (Edu), Marian Casademunt (Esther), Chemari Bello (Richy), Marta Valverde (Cover Externo), Laura Muriel (Cover Externo), Luis Maesso (Cover Externo) Dirección Musical: César Belda Dirección: David Ottone (Yllana) Estreno en Madrid: Teatro Rialto, 22 - X - 2021
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
TEATRO RIALTO
(AFORO: 1.023)
C/ Gran Vía, 54
TF. 910 83 95 00
28013- MADRID
PARKING: Flor Baja, 3 (Leganitos), Tudescos, 6 (Callao), Plaza de los Mostenses (Plaza de España), Soledad Torres Acostas, 2 (Callao). Plaza de Las Descalzas, s/n (Sol), Plaza del Carmen, s/n (Sol).
METRO: Santo Domingo (Línea 2), Callao (Líneas 3 y 5), Gran Vía (Líneas 1 y 5) y Plaza de España (Líneas 3 y 10).
BUS. Líneas 1, 2, 44, 75, 148, 46, 133, 202, 147, 74
|
|