|
TITO ANDRÓNICO
texto WILLIAM SHAKESPEARE
versión NANDO LÓPEZ
dirección ANTONIO C. GIJOSA
intérpretes JOSÉ VICENTE MOIRÓN, ALBERTO BARAHONA, CARMEN MAYORDOMO, ALBERTO LUCERO, JOSÉ F. RAMOS, QUINO DÍEZ, LUCÍA FUENGALLEGO, GABRIEL MORENO, JORGE MACHÍN, GUILLERMO SERRANO
en los TEATROS del CANAL (SALA ROJA) de MADRID
Una coproducción de 65 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Teatro del Noctámbulo
Estreno en la Comunidad de Madrid
Del 27 al 31 de enero de 2021
|
Teatro del Noctámbulo presenta un Tito Andrónico que se pregunta por qué somos violentos. La pieza clausuró la 65 edición del Festival de Mérida, fue candidata a Mejor Espectáculo Teatral 2019 en los XXXVI Premios Ercilla de Teatro, y ahora se estrena en la Comunidad de Madrid, en la Sala Roja de los Teatros del Canal.
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
SHAKESPEARE UN "CONTINUUM" EN EL TEATRO DEL NOCTÁBULO
No es la primera vez que Teatro del Noctámbulo se enfrenta a Shakespeare. Esta compañía extremeña, fundada ne 1994 por los actores Leandro Rey y José Vicente Moirón. En 1999 subió el primer título: El Sueño de una noche de verano para el Festival de Teatro Clásico de Mérida, en una coproducción con La Estampa que dirigió Denis Rafter; en 2008, estrenó Sólo Hamlet solo, una poética e innovadora adaptación de Miguel Murillo con dirección de Jesús Manchón; y en 2019 clausuró el 65 Festival de Mérida con la versión de Tito Andrónico que ahora se estrena en la Comunidad de Madrid, entre el 27 y el 31 de enero, en la Sala Roja de los Teatros del Canal, y que resultó candidata a Mejor Espectáculo Teatral 2019 en los XXXVI Premios Ercilla de Teatro.
ANTONIO C. GUIJOSA, director BRUTALIDAD Y VIOLENCIA
|
 |
|
ANTONIO C. GUIJOSA FOTO: www.madridteatro.net |
Antonio C. Guijosa, que ya dirigió a Teatro del Noctámbulo en Contra la democracia (CLICK), está al frente de este intenso montaje que parte de una versión de Nando López de la obra Shakespeare. La elección de este título shakesperiano lo escoge el Teatro del Noctámbulo que son José Vicente Moirón y Gabriel Moreno.
Tito Andrónico es un texto al que no se le oculta cierta fascinación debido a la brutalidad y violencia que lo pueden transformar en casi morboso. Para Guijosa
más allá de toda la truculencia que tiene en la acción, tiene valores dramáticos muy notables, y además para José Vicente, en concreto, tiene un valor sentimental porque fue el primer montaje que debutó como profesional en el personaje de Girón. Llevaba tiempo pensando cuándo podría hacerlo y cuándo estaría capacitado para hacer el de Tito Andrónico, un personaje con mucho vuelo, mucha enjundia.
Tito Andrónico (1593) es la primea tragedia que escribió Shakespeare. Narra la historia de un personaje ficticio en los últimos años del Imperio Romano.
Tito Andrónico, un legado (general) del ejército romano, regresa victorioso de una larga guerra contra los godos del Norte. Trae prisionera a la reina de ellos, Tamora, y a tres de sus hijos. Al llegar cumple con el ritual prescrito: sacrificar al mayor. Tito Andrónico ha perdido en la batalla a la mayoría de sus hijos, sólo le quedan cinco, y ello le trastorna. Su anhelo es recuperar la tranquilidad de ánimo, y para ello confía en Lavinia con la esperanza de que imponga la paz para su tierra. Esta calma es un suspiro, pues se siente obligado a interceder en las intrigas políticas entre Basiano y Saturnino por la corona del Imperio. El voto de Andrónico a favor de Saturnino precipitará una cadena fatal de acontecimientos que convergerá en un instinto universal y peligroso: la venganza.
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
UNA VERSIÓN MUY FIEL AL ORIGINAL EN LA QUE SE INCIDE EN EL PAPEL DE LA MUJER
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
FOTOS: www.madridteatro.net |
El texto que nos llega en este montaje es una versión de Nando López y el Teatro del Noctámbulo.
Lo que hacemos es adaptar el original de Shakespeare a la sensibilidad actual en cuanto en cuanto a ritmo y tiempos en que se desarrollan ciertas acciones. Es una versión muy fiel al original en la que se incide en la papel de la mujer a través de dos "roles" femeninos, que están más contemporanizados y tienen una visión más actual que nos permiten empatizar mejor con las motivaciones de ambas y con lo que sufren por el sistema social en el que viven.
Otras intervenciones en el texto tienen que ver con la necesidad de que
vaya todo lo bien que podamos en cuanto a ritmo, y cosas que no acababan de encajar. Hay algún cruce de diálogos como es la aparición de Lavinia, una vez que ha sufrido la violación. En principio la escena de los violadores está en una parte, y luego el encuentro de ella con su tío es en otra parte. Eso lo mezclamos mezclado en el ensayo. Fundamentalmente es el texto de Shakespeare, intentando respetar todo lo bueno que tiene, quitando toda la carga que todos los textos clásicos e isabelinos tienen en algunos momento, y potenciando la poesía del texto original y ahí Nando ha hecho un trabajo fantástico.
El Tito Andrónico de Nando López y Teatro del Noctámbulo ahora está también en formato libro.
SE HAN ELIMINADO MUY POCOS PERSONAJES. TODOS ELLOS TRANSITORIOS
Shakespeare no es ahorrativo en personajes, en general. En este montaje de Madrid se cuenta con 10 actores, algunos de los cuales doblan. El Montaje de Mérida contaba con 13 actores. Ello ha supuesto remodelar ciertas transiciones, pero insignificantes en el montaje. Desde el inicio ya se pensó en la adaptación al teatro a la italiana para la gira.
Se han eliminado muy pocos personajes. Hay uno que estuvo en Mérida, el del rústico, que lo hacía un actor extremeño. Es el único que no está en gira. Era como un "gracioso" en el sentido clásico español, y si lo quitábamos de la trama, no sufría la acción. Se han suprimido algunos de comparsa en una escena que en vez de dos, eran tres, o bien personajes muy episódicos. Sí se ha suprimido uno que entra más en la trama. En el original Aarón tiene un hijo, un bebé, y en nuestra versión no aparece y, lógicamente, tampoco la nodriza que lo cuida. Lo demás es el texto de Shakespeare.
OTRAS VERSIONES ME HAN VENIDO MUY BIEN PORQUE YA PUEDES ESCARMENTAR EN CABEZA AJENA
De Tito Adrónico hay algunas versiones míticas tanto en teatro como en cine. Como referencia inspiradora, pues "me ha servido mucho" ha visto
en España la versión de Andrés Lima, fundamentalmente, y luego dos versiones inglesas significativas: la de la Royal Company y otra en el Globe. También, por supuesto la película - Titus (EEUU,1999), dirigida por Julie Taimor y con Anthony Hopkins y Jessica Lange como protagonistas. La verdad es que me han venido muy bien porque ya puedes escarmentar en cabeza ajena. Ves que hay algo que no te acaba de funcionar y acudes a ver qué es lo que han hecho en esas versiones. Me ha servido mucho, porque tienes tu propia idea, la elaboras, tienes una dificultad y "estos ¿qué han hecho?" No me termina de convencer, pero me ha dado una idea que sirve para otra cosa que tenía medio vislumbrada y no había terminado de definir. Es como hablar con alguien con el que tienes mucha confianza, en cuanto tiene un resultado muy cerrado. Entonces es muy fácil ver cuáles han sido sus opciones y si a ti te convencen o no para poder aplicarlo a algo similar.
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO ATEMPORAL
La escenografía de Juan Sebastián Domínguez que apunta al minimalismo, y la transformación, a plena vista, de los muebles módulos por los propios actores no interrumpe el ritmo de la obra. Para ello se recurre a lo que en cine se conoce como "encadenado"
Usamos el encadenado en el sentido cinematográfico. Por ejemplo Tamora tiene un soliloquio y sobre su final empieza colocarse la cena, van entrando todos. Esta sensación de encadenado la utilizamos mucho y funciona muy bien, de modo que la obra va ligera y creo que hemos conseguido un buen resultado.
El vestuario de Rafael Garrigós transcurre por un cierto eclecticismo que combina toques clásicos y pinceladas contemporáneas que, en alguna ocasión, apunta al diseño de moda como es en el caso de Tamora, la reina.
No nos interesaba la parte de época, con la que Shakespeare no era nada riguroso, porque era un engorro determinar si se llevaba esto o aquello, pues no nos aportaba nada. Tampoco queríamos meternos en una época actual, primera guerra mundial, entreguerras… En este sentido creemos que la función es más universal. Localizarla en un tiempo no nos aportaba nada. Shakespeare y otros autores también lo hacen. Te aleja la historia para que puedas ver lo que es el contenido estructural. La parte arqueológica no nos interesa, como tampoco interesaba a Shakespeare. Hemos buscado una estética para una historia que tiene muchos recovecos, y nos permitiese jugar con esa distancia en que no la ubicas en ningún sitio y así no estés pensando si era históricamente así o no. Hemos hecho una síntesis magnífica y creado una estética propia que no te remite a ningún sitio, pero tampoco te extraña muchísimo.
CONSTRUIR LOS PERSONAJES HAY SIEMPRE UNA CREACIÓN DE LOS PROPIOS ACTORES.
Al ser un personaje muy querido y deseado por José Vicente la construcción del personaje apunta a que es algo compartido con Antonio.
En general en la dirección de actores hay siempre una creación de los propios actores. Es algo inevitable y deseable. Hay un momento que desde la dirección los actores empiezan a tener mucho más conocimiento y mucho más manejo del detalle de lo que tú desde fuera con los 10 actores, el espacio, la música puedes dominar. Por supuesto José Vicente y los demás actores del reparto han configurado también los personajes. José Vicente tenía una idea más trabajada pues, al ser productor, llegó antes al espectáculo. Tenía una idea de cómo era el personaje. La fuimos confrontando y depurando juntos. La Compañía ha trabajado increíblemente bien. Recuerdo que en Badajoz estaba trabajando una escena y veía que nos faltaba algo. A la hora, mientras yo había estado trabajando con otras escenas, venían con otra propuesta muchísima mejor que la anterior. La depurábamos. Ha sido un trabajo fantástico y muy placentero.
Teatro del Noctámbulo es una Compañía que al llevar varios años como grupo da la sensación que una gran parte creativa la llevan ellos.
No. Es verdad que José Vicente y Gabriel tienen una larga trayectoria artística juntos, pero tengo la idea de que con el resto del reparto no han coincidido tanto. Ha sido un reparto construido para esta producción.
LA HISTORIA Y LA TEMÁTICA ATRAPA AL PÚBLICO
La experiencia de Antonio con respecto al público es que éste está metido en una historia que atrapa.
Atrapa por esa mezcla que tiene de acción y truculencia, pero no tanto por la truculencia sino porque hay muchos acontecimientos: una traición, un enfado, una venganza…Todo el rato está en acción y sobre todo porque tiene un poso fuerte. Hablamos de la lealtad, de la familia, de la venganza, del origen de la violencia, y todos hemos tenido algún momento en el que nos ha hervido la sangre y pensamos que le daría un golpetazo a este que tengo enfrente. ¿Cómo es eso? ¿Por qué nos dejamos llevar o no? Es lo propio de los clásicos. Cuando han sobrevivido tantos años es porque abordan temas que están muy implicados en el ser humano. Creo que Tito lo sigue haciendo. Sigue apelando a algo muy nuestro aparte de que, algo que me interesa mucho a nivel político: ¿Qué pasa cuando tenemos un sistema en el que las cosas no funcionan? Pero por otro lado funcionan cuando llegamos a acuerdos. Si rompemos los acuerdos estoy yendo en contra de todos, y si estoy favoreciendo un sistema, aunque lo hayamos acordado, que nos perjudica también estoy en contra de todos. Son temas que no pasan. Están ahí y seguirán estando.
UNA GIRA EXITOSA CON GRAN FUTURO
Tras su estreno en el Festival de Mérida este montaje ha comenzado a tener una gira exitosa. Antonio G. Guijosa confirma tal éxito.
La recepción de la obra fue muy bien especialmente en Mérida, donde fue el arranque y también fue donde más espectadores tuvo en muy poquito tiempo. La crítica nos ha tratado fenomenal y está girando, que en los tiempos que corren no es fácil para una producción grande con 10 actores en escena, técnicos y demás. La verdad es que están pidiendo el espectáculo, está pudiendo ir a muchas plazas y espero que viaje mucho más.
A estas alturas ya hay plazas confirmadas y otras pendientes de futuras sorpresas
como estamos todos, por frío, por Covid, por explosión, por esta época extraña en la que todos vivimos y en la que cuesta mucho cerrar porque en todas partes hay mucha incertidumbre, pero el espectáculo sigue y esperamos por mucho tiempo.
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
El Tito Andrónico de Nando López y Teatro del Noctámbulo ahora también en formato libro, editado por La Moderna e ilustrado con más de 40 fotografías a todo color de su estreno sobre el escenario del 65º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. www.librerialamoderna.com/portfolio-items/tito-andronico/ |
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
FUNCIÓN: De miércoles a domingo: 18.00 h
PRECIO De 25 € a 9 € Descuentos Carné Joven-menores de 25 años, mayores 65 y desempleados: 20 € / 15 €/ 13 €. Asociaciones (solo en taquilla) 20 €/ 15 €/ 13 €. Grupos a partir de 20 personas 19 €/ 14 € / 12 €. Personas con diversidad funcional, problemas de movilidad y acompañante: 2 x 1. Según aforo disponible y que cumplan con el baremo de movilidad reducida que acredita su certificado de discapacidad. Venta solo en taquilla.
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
FOTOS: www.madridtatro.net |
Título: Tito Andrónico Texto: W. Shakespeare. Versión: Nando López Estreno en la Comunidad de Madrid País: España Idioma: español Edad recomendada: a partir de 16 años Composición musical: Antoni M. March Diseño de vestuario: Rafael Garrigós Diseño de iluminación: Carlos Cremades Caracterización y maquillaje: Pepa Casado Diseño de escenografía: Juan Sebastián Domínguez Ambientación: Mikelo Realización de vestuario: Luisi Penco y Laly Moreno Realización de escenografía: PROES Técnico de iluminación: Carlos Cremades / Márcia Conceição Técnico de sonido: Antonio C. Guijosa / Javier Torres Maquinista: Javier Torres Dirección técnica en gira: Planta Baja Producciones Creación teaser promocional: Manuel De Fotografía: Diego J. Casillas / Vicente Sánchez /Jero Morales Diseño web: Diego Pérez Aragüete Diseño gráfico: Al Rodríguez Entrenamiento físico: Diana Caro Ayudante de maquillaje: Nina Moirón Ayudantes de producción: Álvaro Tardío, Inma Montesinos, María Escribano Distribución nacional: Mara Bonilla Comunicación y prensa: María Díaz Ayudante de dirección: Pedro Luis López Bellot Producción ejecutiva: Isabel Montesinos Una coproducción de 65 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Teatro del Noctámbulo
A nuestra querida Rosalía Gutiérrez, amante de la vida, amante del teatro. Estas noches luces más que nunca en Mérida. Tu estela es eterna. Y en el corazón de este montaje, el reparto de Tito Andrónico 1986 y los eternos Pepe Toubes, Cristian Casares, Antonio Carrión, Jesús Morillo y Javier Leoni. Andrónicos en otros tiempos. Colaboran: Delta Café, Teatro López de Ayala, Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas Agradecimientos: María Calderón, Miguel Ángel Jaraíz, Alejandro Méndez, José Luis Rebollo, Azulejería Oliventina, Nina Moirón Depilación al hilo, Mykela Modas, Centro Cultural Paco Rabal
Intérpretes: José Vicente Moirón (Tito Andrónico), Alberto Barahona (Lucio/Quinto), Carmen Mayordomo (Tamora), Alberto Lucero (Quirón), José F. Ramos (Demetrio), Quino Díez (Marco Andrónico/Godo), Lucía Fuengallego (Lavinia), Gabriel Moreno (Saturnino), Jorge Machín Alarbo/Basiano/Marcio/Emilio), Guillermo Serrano (Mucio/Aarón) Dirección: Antonio C. Guijosa Estreno en la Comunidad de Madrid Duración: 2 horas y 45 minutos (con intermedio de 20 minutos incluido) Estreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Roja), 27 - I - 2021
Más información Tito Andrónico. Shakespeare. Noctámbulo. Mérida TBA
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
TEATROS DEL CANAL DIRECTORA: BLANCA LI SALA SALA ROJA C/ CEA BERMÚDEZ, 1 28003 – MADRID TF. 91 308 99 99 /99 50 CAFETERÍA Y TERRAZA ABIERTA AL PÚBLICO METRO CANAL BUS: 3, 12. 37, 149 |
|