Contactar

 

Man Up. Teatro en vilo. Andrea y Noemi CDN PDF Imprimir E-mail
Escrito por José R. Díaz Sande   
Miércoles, 18 de Diciembre de 2019 16:33

man up cartel

 

 

 

 

MAN UP

Texto y dirección
 ANDREA JIMÉNEZ Y NOEMI RODRÍGUEZ

intérpretes
FERNANDO DELGADO-HIERRO, PABLO GALLEGO BOUTOU,
ANDREA JIMÉNEZ, ALBERTO JO LEE,  JUAN PAÑOS,
NOEMI RODRÍGUEZ,  BALDO RUIZ

TEATRO VALLE-INCLÁN
(SALA FRANCISCO NIEVA)
de
MADRID

Del 11 de diciembre de 2019 al 12 de enero de 2020

Teatro en Vilo se propone el reto de desenmascarar el relato tradicional de la masculinidad y sus referentes a través de la ironía, la irreverencia y el humor absurdo. Según sus creadoras Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez

En un momento en el que los códigos masculinos tradicionales han quedado  obsoletos y los nuevos están todavía por elaborar, Man Up quiere ser un espacio desde el que cuestionar las suposiciones culturales sobre qué significa ser un hombre y un lugar desde el que imaginar nuevas maneras de serlo.

MAN UP 008 b
ANDREA JIMÉNEZ / FERNANDO DELGADO / JUAN PAÑOS / PABLO GALLEGO / NOEMI RODRÍGUEZ / BALDO RUIZ / ALBERTO JO LEE
FOTO: marcosGpunto

En escena, siete actores - 2 mujeres y 5 hombres - se lanzarán a representar un gran carnaval de la masculinidad, jugando a deconstruir, reconstruir o destruir los referentes culturales que rigen los estándares de la hombría; a la vez que reflexionan sobre su lugar en el mundo y su propia identidad.

  man up 8 b
  ANDREA JIMÉNEZ
FOTO: www.madridteatro.net

Andrea Jiménez una de las creadores del espectáculo junto a Noemi Rodríguez desvela la génesis de Man Up a partir de la reflexión sobre la idea del género y de la masculinidad, pero en la trastienda había también

un capricho: llevábamos, hasta la fecha, trabajando con actrices y  teníamos el capricho de ver cuerpos de hombres en nuestras obras. Primero fue una cosa muy poco intelectual y después fue tomando forma. Una vez que empezamos el proceso con ellos fuimos entendiendo todas las razones profundas por las cuales queríamos trabajar con hombres, y, en concreto, el tema de la masculinidad. Para nosotras era un manera distinta de reflexionar sobre el género y feminismo, ya que  siempre se espera que compañías de mujeres hablen de temáticas femeninas. Algo que a nosotras nos gusta hacer de esa manera. En nuestros espectáculos siempre se ha dicho "espectáculos sobre mujeres", "espectáculos para mujeres". Nosotras no teníamos una intención específica de hablar sobre mujeres, sino de temas universales con actrices mujeres.  

En Man up, una vez que  trabajan con hombres sí, conscientemente, van a habar de género.

de hombres y de mujeres y qué pasa. Hablar de esta especie de  conflicto social que se huele en el ambiente. Esa especie de debate sobre el género, en el que nadie se pone de acuerdo. De que a éste se le llama "antifeminista", a otros  les llaman "feminazis"; el debate entre los colectivos "trans" y el feminismo tradicional… Todo este debate que, de alguna manera, sobrevuela en la sociedad  y que es muy difícil de asir y de articular, pues nos hemos querido meter en ese berenjenal. Todo ello desde el humor y la ironía.

DRAMATURGIA A CUATRO MANOS
INFORMACIÓN A DOS VOCES
  

man up 6 b  
NOEMI RODRÍGUEZ
FOTO: www.madridteatro.net
 

Una vez decidida la idea el desarrollo escénico puede  decirse que ha sido a "cuatro manos", una vez que Andrea y Noemi Rodríguez han creado el trabajo conjuntamente. Según Noemi

Durante meses hemos desarrollado una investigación profunda sobre el género y masculinidad.  Después, en julio, empezamos una fase de ensayos con los actores, porque trabajamos primero con la improvisación, luego hacemos la dramaturgia y después realizamos la última fase que es el montaje. Por eso el colectivo es muy importante.

Trabajamos desde la provocación a los actores- añade Andrea -y las reacciones a nuestras provocaciones se convierten en dramaturgia. Entonces todo lo que pase en escena tiene que ver con las reacciones de estos hombres y de nosotras mismas que también estamos en escena.

Además en este proyecto - continua Noemi - tenemos una incorporación maravillosa: Amaya Galeote, que es la coreógrafa, porque hay un momento muy importante que tiene que ver con el movimiento y la danza.

La participación de Amaya es muy importante - precisa Andrea - porque cuando tratas un tema complejo las palabras no bastan, y ahí es donde nace la importancia de lo escénico, y, desde el primer momento, la presencia de alguien que desarrollara la dramaturgia desde el movimiento ha sido fundamental.

  MAN UP 014 b
  MAN UP 017 b
  MAN UP 007 b
   FOTOS: marcosGpunto

El proceso de trabajo desemboca en una dramaturgia en que todo es causa y consecuencia, según Andrea.

En ese sentido es una trama, pero trabajamos desde lo que les pasa a los actores en el presente escénico. En este sentido es similar a las reglas de  nuestro último espectáculo, Generación Why CLIKEAR). Son actores. Están aquí, en este escenario hoy y van a suceder cosas hoy. Todo ese arco de lo que sucede hoy es un arco de transformación, que, realmente, es un arco bastante clásico, pero aplicado a una especie de apariencia performativa. En este espectáculo nos interesaba mucho trabajar con lo real, lo documental de cinco hombres, cinco actores. Podría ser teatro documental y, a la vez, lo extremadamente teatral. Ahora estamos interesadas en encontrar el equilibrio de esos dos lenguajes, que, a veces, son diferentes y sin embargo encontramos un placer muy grande en ver cómo interactúan en la teatralidad de la verdad absoluta.

LA NUEVA MASCULINIDAD
DESENMASCARAR LA MASCULINIDAD TRADICIONAL

La intención del espectáculo es desenmascarar el relato tradicional de la masculinidad y sus referentes, según informaciones de sus creadores, paa llegar a una nueva masculinidad. Andrea especifica que la obra plantea la masculinidad como máscara y construcción social.

Eso es algo muy asimilado por el feminismo, pero no tanto a nivel general. Se piensa que hay cosas que pertenecen al hombre como ser natural. La obra platea un desenmascaramiento.  Empieza utilizando los referentes de la masculinidad hegemónica, como son una serie de adjetivos asociados a un hombre: el riesgo, la valentía, la promiscuidad, la relación con la violencia… Están todos los actores enmascarados imitando a John Wayne, Neil Amstron, McEnroe, Batman, Humphrey Bogart…, animales por nuestra asimilación del hombre con lo animal, y ponen como prueba los documentales donde está la diferencia del hombre y mujer, a través de los mismos animales.  

EL WHATSAPP CREADOR DE LA DRAMATURGIA

El siguiente punto y que Andrea considera ser lo más importante es la encuesta real a 200 personas, vía WhatsApp. La pregunta fue: "¿Qué querían ver o decir a un hombre o a un grupo de mujeres en un escenario?"

Hicimos esto pensando que si alguien quiere ver algo es porque no lo ha visto antes.  Si quiero que un hombre se muestre ridículo tierno en un escenario, es porque no ha visto suficiente a hombres siendo ridículos a hombres siendo tiernos. Esos audios son lo que estructuran la dramaturgia. Los audios aparecen en la obra y nuestra misión como acores es hacerlos realidad. En este intento aparecen contradicciones, dolores, anhelos relacionados con el género. La idea de ser hombre, pero también la de ser  mujer. Esto tiene que ver con las emociones, la violencia, la relación con el ridículo, con el humor, con el amor y con el perdón.
    

MAN UP 003 b  
MAN UP 006 b  
MAN UP 010 b   
FOTOS: marcosGpunto  

En los audios hay ciertas cosas que se repiten - añade Noemi. Que pidan perdón, que muestren sus emociones, que muestren su vulnerabilidad, que sean sinceros. Son de las cosas que más han aparecido. Eran personas de distintas procedencias y edad. Después hay fantasías como "me encantaría que parieran en escena". Hay ideas maravillosas de fantasía total que no voy a revelar.  

Al elegir a cuatro actores y partir de sus improvisaciones, el resultado sería diferente si fueran otros actores.

Lo que sí decidimos, es limitarnos a una franja de edad, entre 25 y 40 años porque están viviendo un cambio de paradigma en cuanto género. Hubiera sido también hacerlo con hombres más mayores que no han vivido en su juventud esta aparición tan poderosa del feminismo que afecta a las relaciones humanas y laborales. Los que  hemos elegido provienen de lugares y disciplinas distintas. Baldo Ruiz es también bailarín; Alberto Jo Lee es campeón de Taekwondo; Pablo Gallego que aparte de actor es dramaturgo; Fernando es actor y director; Juan es actor, director y mago. Vienen de distintos lugares, orientaciones sexuales, distintas relaciones con el feminismo. Algunos muy familiarizados con el feminismo, otros en absoluto. Si hay como un pequeño espectro que no llega a ser estadístico, pero sí diferentes maneras de abordarlo. Lo que sí es verdad que cuando quieres hacer una reflexión profunda necesitas que las personas que la vayan a hacer contigo sean personas abiertas y flexibles. Esto era indispensable. Por un lado teníamos la fantasía de que hubiera alguien muy, muy machista, pero, en la realidad, no es tan sencillo.

Noemi señala que al tener este encuentro, el resultado es muy bonito y la experiencia en sí misma lo es y de algún modo les ha cambiado a los mismos participantes.  Andrea precisa que

yo no tenía una perspectiva sobre la masculinidad, sino sólo un deseo de hablar con hombres desde un lugar sincero que no fuera el ataque defensa. Era generar un espacio de familia. Un marco de conversación real  y saber que es posible ese marco.  En este caso con el teatro, no es que haya cambiado sobre la masculinidad,  porque es muy difícil tener una opinión sobre la masculinidad. Estos miles de audios es preguntar, ¿qué es un hombre? Son cosas que están presentes en nuestras interacciones humanas pero es difícil asirlas. Lo que sí hemos generado un espacio de encuentro, de conexión y de comprensión mutua de todo lo que está pasando y cómo nos relacionamos con el feminismo. Nuestro objetivo principal es que fuera un espacio honesto sin límites. Que se pudieran decir cosas que, a lo mejor, no se podrían decir en la calle en una conversación normal, por si te miran cómo eres demasiado o demasiado poco o no suficiente. También hemos querido no ignorar dolores, incluso propios, que hemos vivido con los hombres en el contexto laboral y personal. Vivencias que transcienden deforma política, pero que son simplemente personales.

PROVOCAR A  LOS ACTORES
PUNTO DE PARTIDA

  man up bb copia
  FERNANDO DELGADO
  man up 2 b
  JUAN PAÑOS
  man up 11 b copia
  ALBERTO JO LEE
  man up 15 b
  PABLO GALLEGO
  man up 18 b
  BALDO RUIZ
FOTOS: www.madridteatro.net

Fernando Delgado-Hierro interpreta a Batman, Adán, Cazador-recolector y Fernando. Reconoce que la provocación mencionada es necesaria porque se llega sin más y

hay que activar algo físico y algo mental en torno a las preguntas. Lo que ha habido siempre muy presente algo que llegamos a definir como "difroangustia", como disfrutar, porque ellas. aun siendo muy incisiva, trabajan desde el amor, el humor y eso hace que todo sea ligero aunque sean cosas muy profundas e incluso dolorosas. Esa combinación de dolor y felicidad ha estado presente. 

Pero es un dolor de juego - matiza Juan Paños que interpreta a John Wayne, Árbitro y Juan. Jugamos mucho, pero en serio. Nos duele perder y queremos ganar. Nos duele cuando un compañero pierde, y cuando no entendemos el juego, entonces tenemos una profunda crisis y el juego se para, y de ahí ves que los mayores momentos de pérdida que ha habido durante el proceso son los que forman parte de la dramaturgia y del espectáculo y son los más representativos. A lo largo del tiempo hemos vivido muchas cosas, y este espectáculo es una especie de resumen de lo que hemos vivido, movidos en una coctelera y además puesto bonito. Estamos haciendo teatro y hay un disfrute muy alto. Es provocación de juego. 

En cuanto a los hombres-actores también han puesto sobre la mesa su visión o su personalidad. En el caso de Alberto Jo Lee revela que proviene de un contexto my tradicional.

Mis padres son coreanos y tienen una mentalidad como muy anclada en la Corea de los setenta. Mis padres son bastante machistas. Y es esa mochila que llevo durante el proceso. Para mí ha sido transformador y creo que coincido con mis compañeros que hemos hecho un proceso muy generoso por todas las partes y han salido cosas muy bonitas y muy difíciles. En mi caso mi relación con mi padre es complicada. Lo amo, lo respeto, es mi Maestro. Fue pionero de Takewondo en España, y gracias a y mi hermana he conseguido más de 100 medallas en Takewondo, pero es una relación complicada y está totalmente expuesta en esta dramaturgia.  

Pablo Gallego Boutou destaca que los ensayos han servido de guía y propuestas para encontrar

ese sitio de escucha en el que nos adentramos un poco por zonas donde el tabú está muy presente y que es muy incómodo para nosotros. Obviamente es nuestra relación con nuestro padre, pero también nuestra relación con las mujeres a lo largo de nuestra vida, nuestra orientación sexual. Todo ello ha contribuido a que cada uno hayamos construido una máscara que tenemos, en mayor o menor medida, consciente. El salto que  yo he podido hacer durante los ensayos es  estar en el sitio en el que yo estoy escuchando y trato de que no quiero hablar de la nueva masculinidad, del feminismo hablando sólo de mi dolor y delo que sufro. Entiendo que el problema es mucho más grande y ver qué es lo que yo pongo en juego. Creo que es superimportante hablar de esto en un teatro público. El hecho de poder decir estas cosas ha sido el salto más grande al enfrentarte con el material que yo he puedo ahí. Que son mis palabras y de las que me tengo que hacer responsable. Hemos leído muchísimo de las grandes referentes del feminismo, tratando de entender cuál es la petición, qué es lo que necesitamos como sociedad entender que los hombres debemos cambiar o poner y eso desde la escucha y el tabú. El humor en este espectáculo es el gran catalizador de todas las cuestiones que nos permiten entrar en ese sitio hablar de todo y que estamos dispuestos a enfrentarnos a nosotros mismos.   

LOS PERSONAJES: MEZCLA DE ICONOS
Y PERSONALIDADES REALES 

Si uno se detiene en el programa mano y escudriña el reparto, los actores aparecen con los personajes que interpretan y uno de ellos es su propio nombre. Incluso las dos mujeres también aparecen con sus nombres y tienen su máscara. Esta duplicidad se pueden expresar como la máscara y el nombre del actor. La elección de la máscara o máscaras es muy curioso porque

antes de ser ellos mismos son John Wayne, Batman, John McEnroe, Humphey Bogart, y Neil Astromg. Empiezan muy  enmascarados y luego vemos a los actores conservando su vestuario  de héroes, pero ya siendo ellos mismos muy picados por la misión que es "vamos a cumplir los deseos de estos audios". A priori es una misión superficial o cómica, absurda. Por ejemplo "quiero que pidamos perdón por toda la historia de la humanidad". Estas misiones nos ha llegado a millones, pero tedas cuenta que  es imposible resolverlo.  Hay intentos que siempre van a ser frustrados, y ahí es donde aparece la comedia que domina toda la primera parte de la obra. Poco a poco tanto en la escenografía como en la coreografía y en el vestuario esta máscara va desapareciendo y  acabamos en un espacio blanco, neutro como un espacio en el que imaginar nuevas maneras de estar  o ser, que es simplemente cuando te  quitas una capa. En el tránsito de quitarte una máscara aparece algo que es nuevo. Probablemente si lo dejas durante  mucho tiempo se convertiría en una nueva máscara, pero en ese espacio en que te la acabas de quitar es un espacio blanco en el que todo puede ser.

Andrea concluye que

buscamos ese espacio para nosotras mismas y con ellos. Puedes abordar este  tema desde la máscara de lo políticamente correcto, que es otra  máscara. Es un intento y una pregunta. No hay respuestas. Es abrir un espacio para estar juntos de una manera sincera durante  1 hora 45 minutos.  La ambición se agota ahí, porque dar respuestas en algo tan complejo es ir al ensayo. Plantear preguntas que, a veces, creo que nos las saltamos.   

ELEGIR LA MÁSCARA PROVIENE
DE UN DESEO LLEVADO AL EXTREMO

La elección de la máscara de cada uno  proviene, según Noemi

de un deseo llevado al extremo. Trabajamos nuestros caprichos propios: "Mira qué bien estaría éste (uno de los actores) de John Wayne…

Las máscaras tienen profunda relación con cosas que les suceden en la obra a cada actor. John Wayne (Juan Paños) con su completo de héroe compulsivo siempre a punto de salvar al mundo; Batman (Fernando Delgado) yo soy el miedo, que lidia con miedos profundos después; Neil Amstromg (Baldo) el cuerpo llevado al límite de sus posibilidades como bailarín; Humphery Bogart (Alberto Jo Lee) y su modo de conquista con dominio absoluto de la máscara masculina, basta mirarle a la cara; McEnroe (Pablo Gallego) es un personaje que me hace mucha  gracias porque su ira es como infantil, de la que  todo el mundo se ha reído; Noemi es un oso porque queríamos un oso.  Yo, Barbarela(Andrea) soy un capricho de nuestra diseñadora de vestuario, que me ha puesto de icono feminista anacrónico. Siempre he rechazado el plástico, el rosa, los tacones. Ponerme eso desenmascararme.


MAN UP 001 b
BALDO RUIZ / ALBERTO JO LEE / PABLO GALLEGO /ANDREA JIMÉNEZ / NOEMI RODRÍGUEZ / FERNANDO DELGADO / JUAN PAÑOS
FOTO: marcosGpunto

La conclusión según Andrea es que : la obra es conciliadora. Tiene un espíritu conciliador.

FUNCIÓN
De martes a domingo: 18:00 h.
Encuentro con el equipo artístico
Martes 17 de diciembre de 2019

PRECIO
25 €
Promociones Disponibles
Fam numerosa, Mayor 65: 50%
Cert. disc., Menores 30 años:30%

  man grupo
  ALBERTO JO LEE / JUAN PAÑOS / YAIZA PINILLOS / AMAYA GALEOTE / FERNANDO DELGADO /ANDREA JIMÉNEZ / NOEMI RODRÍGUEZ /BALDO RUIZ / PABLO GALLEGO
FOTO: www.madridteatro.net

Texto: Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez
Dramaturgia: Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez, a partir de las improvisaciones realizadas con los actores
Escenografía: Mireia Vila Soriano
Iluminación: Miguel Ruz Velasco
Vestuario: Yaiza Pinillos
Diseño de Sonido: Nacho Bilbao
Coreografía y movimiento escénico: Amaya Galeote
Ayudante de dirección: Juanma Romero Gárriz
Ayudante de vestuario: Beatriz Suárez
Fotografía: marcosGpunto
Diseño de cartel: Javier Jaén
Producción: Centro Dramático Nacional
Voces en off: Gregor Acuna, Pablo Alama, Marta Alonso, José Ramón Arredondo, Juliana Ascua, Gaelle Audouard, Fatima Baeza, Marian Banobre, Lise Belperron, Orion Bow, Antonio Camina, Ariana Cárdenas, Lucía Casado, Eva Chamorro, Inma Cuevas, María Díaz, María Fente, María Folguera, Tania Galán, Carlos García ­Esquinas, Carmen Gómez Menor, Mina Grilli, Faustino Habas Calero, Fanny Hernández, Luis Maeso, Joseba Maiza, Javier Molleda, Javier Paisano, Juan Panos Gómez, Jordi Paris, María Pastor, Nerea Pérez de las Heras, María Perona, Mireia Petitpierre, Cesar Rivas, Inés Ruiz, Justo Ruiz, Candela Sanz, Manuela Sanz, Rocío Sanz, Flavia Turd e Isabel Vallespín
Intérpretes (por orden alfabético): Fernando Delgado-Hierro (Batman, Adán, Cazador-recolector y Fernando), Pablo Gallego Boutou (Tenista y Pablo), Andrea Jiménez (Valery y Andrea),  Alberto Jo Lee (Tenista, Bruce Lee y Alberto),  Juan Paños (John Wayne, Árbitro y Juan),  Noemi Rodríguez (Astronauta, Josemi y Noemi),  Baldo Ruiz (Astronauta y Baldo)
Dirección: Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez
Duración: 1 hora 45 min
Estreno en Madrid: Teatro Valle Inclán (Sala Francisco Nieva), 11- XII - 2019

Más información 
        
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
TEATRO VALLE INCLÁN
(Polivalente)
DIRECTOR: ERNESTO CABALLERO
SALA FRANCISCO NIEVA
Aforo: 150
PZ. DE LAVAPIÉS, S/N
28012 – MADRID
TF. 91 310 15 00
METRO: LAVAPIÉS
e-mail: 
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla  

 

Última actualización el Miércoles, 18 de Diciembre de 2019 19:01
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium