
|
TRES SOMBREROS DE COPA de MIGUEL MIHURA
dirección NATALIA MENÉNDEZ
coreografía MÓNICA RUNDE
Intérpretes ÓSCAR ALLÓ / ROGER ÁLVAREZ / MARÍA BESANT CÉSAR CAMINO / LUCÍA ESTÉVEZ / CAYETANO FERNÁNDEZ PABLO GÓMEZ-PANDO / ALBA GUTIÉRREZ / TUSTI DE LAS HERAS MARIANO LLORENTE / LAIA MANZANARES / ROCÍO MARÍN ÁLVAREZ MANUEL MOYA CARMEN PEÑA VICIANA / CHEMA PIZARRO / ARTURO QUEREJETA FERNANDO SAINZ DE LA MAZA / MALCOLM T. SITTÉ
en el TEATRO DE LA COMEDIA (CDN) (SALA PRINCIPAL)
Del 17 de mayo al 7 de julio de 2019
|
Dionisio, con el sombrero de copa puesto, se tumba en la cama y cierra los ojos, son las once y cuarto de la noche previa a su boda. El tiempo se corrompe, permite deseos y abre las compuertas también a los miedos. Jugar a ser otro, a enamorarse de otra, a encontrarse con otros. De pronto su vida es un circo absurdo, tierno y curioso. Debe estar alerta, así como nosotros, para que lo grotesco y lo esperpéntico no se apoderen de nuestras existencias. (Natalia Menéndez)
|
 |
|
NATALIA MENÉNDEZ FOTO: www.madridteatro.net |
No es casual que Natalia Menéndez, hija de Juanjo Menéndez, haya elegido Tres sombreros de copa para dirigirlo. La obra se estrenó en 1952, aunque fue escrita en 1932 y ese estreno fue protagonizado por Juanjo Menéndez con dirección de Gustavo Pérez Puig.
- La estrenó con Fernando Guillén, Agustín González y José María Prada, entre otros. Yo no había nacido pero sí he visto muchas fotos y en mi casa había un sombrero de copa. él guardaba alguna cosa de los personajes que había encarnado, recuerdo también la peluca de El lindo Don Diego, por ejemplo.
Tres razones han llevado a Natalia Menéndez la elección de este título:
- La primera porque hacía mucho tiempo que no se montaba, y un clásico de esta envergadura se tenía que montar. El segundo es que quería hacer un guiño a mi padre que, aunque no estoy muy habitada a este tipo de cuestiones, ya tengo una edad y por lo tanto me lo puedo permitir. La tercera he leído esta obra con un punto de vista que no veía reflejado en los escenarios y me apetecía mucho poderlo entregar. La suerte es contar con un equipo artístico maravilloso, porque quería apoyar la idea de ese sueño inverosímil que decía Mihura era Tres sombreros de copa, o que decía Ionesco sobre esta obra. Veinticuatro veces salen las palabras, tanto dormir como sueño en la obra, y en esa aventura onírica que provoca el compromiso, se descubren los sueños, las pesadillas, el mundo de la noche, el mundo del Music-Hall, que, evidentemente, Mihura vivió.
|
|
PABLO GÓMEZ- PANTO / ROGER ÁLVAREZ FOTO: marcosGpunto |
|
 |
|
LAIA MANZANARES / PABLO GÓMEZ-PANDO FOTO: marcosGpunto |
|
Cuando escribe esta Mihura obra tiene 27 años, la edad del protagonista, y le había pasado algo parecido.
- Tenía una novia de buena familia en La Toja (Galicia) y le llaman como director artístico de Alai y se enamora de una bailarina cántabra. Se rompe la pierna por intentar hacerse el malabarista circense con una bicicleta. Se tiene que volver a Madrid y está tres meses postrado en una cama. Eso le produce mucho aburrimiento y se lanza a escribir. No lo había hecho nunca y saca esta obra tan absurda, que bebe tanto de las vanguardias y a la vez bebe de lo popular, que es un compendio de cosas que se burla con la palabra, de la cual tiene un uso magistral, así como de la musicalidad de esa palabra.
UNA HABITACIÓN QUE SE MUEVA
Para poner en pie este texto, Natalia acudió a Alfonso Barajas como escenógrafo y le pidió
- una habitación que respire, viva, se mueva. Que no se quede fija, porque en los sueños los espacios se mueven. Cambian de dimensiones. El recurrir al mundo del sueño parte de una acotación del propio Mihura: "Dionisio se mete en la cama con el sombrero de copa y cierra los ojos". No dice cuánto tiempo. A partir de ahí empieza a llamar a su novia, la mujer con la que se va a casar. Con aclamaciones. A partir de ahí entra el mundo del Music-Hall y del Circo. Yo interpreto que eso es un sueño. Esta es la manera de ser libre a la hora de escribir por parte de Mihura esta historia. Igual que Ionesco se traslada con La cantante calva a Inglaterra. Es una manera de poder ser más libre. Además la noche previa a un compromiso debe ser atroz, de nervios, de deseos, de fantasmas , de horrores…debe ser un espanto. Aparecen tantos seres que como Mihura dice es "sueño inverosímil que hacemos creíble". Necesitaba un vestuario como el que ha diseñado Mireia Llatge que apoyara las vanguardias de 1932. Que hiciera un pequeño guiño a 1952 en la primera escena. También necesitaba un iluminador como Juan Gómez-Cornejo que apoya todo eso y además nos hace volar.
El mundo del Music-Hall y del Circo de aquella época descubría otros mundos a través de la música, subraya Natalia, pero la reinterpretaba a la española.
- Resultaba algo muy ingenioso y por otra parte muy hortera. Algo como muy enlatado y falta de entendimiento, en el fondo, de lo que son los demás de otros países. En definitiva, la diferencia. Mariano Marín ha compuestomúsica original. Hemos prescindido de composiciones que ya no llevan al espectador a ningún lugar. Se mantiene la época, habrçafoxtrot y muchs músicas que nos llevarán a ritmos distintos. La fiesta de la habitación de al lado esuna locura disparatada con ritmos de muchas partes del mundo. A esto hay que añadir el trabajo de la coreógrafa Mónica Runde, con la que llevo trabajando mucho tiempo. Ha hecho un trabajo en el que se ha divertido y lo ha pasado muy bien.
MÓNICA RUNDE, coreógrafa HAY CANTIDAD DE NIVELES Y CAPAS
|
 |
|
PABLO GÓMEZ-PANDO / ARTURO QUEREJETA FOTO: marcosGpunto |
|
 |
|
MARIANO LLORENTE / LAIA MANZANARES FOTO: marcosGpunto |
Una de las exigencias es el mundo coreográfico que implica este sueño de Dionisio. Mónica Runde se ha encargado de la coreografía. Para ella ha sido
- un placer trabajar en estos Tres sombreros de copa, porque sólo mirando las acotaciones te das cuenta de la cantidad de niveles y capas que hay dentro del escenario y parte de mi trabajo es que existan todas esas capas a la vez, que funcionen y que no sean un caos. Ceo que lo hemos conseguido bastante bien.
ES MUY DIFÍCIL CREAR SI NO SE TIENE UN NIÑO O NIÑA DENTRO.
Los dos personajes protagonistas son Paula, encarnada por Laia Manzanares y Dionisio por Pablo Gómez-Pando, y Natalia los considera
- una apuesta de lo que quería defender. Paula es una mujer que se ha hecho mujer antes de tiempo, porque quiere ser bailarina, y las bailarinas y los bailarines y se hacen mujeres y hombres antes de tiempo, porque tienen que preparar mucho, salir de sus casas y abandonarlas, y hacer una apuesta por el baile, con una frescura y ganas de vivir la magia. Este montaje es, también, una apuesta con respecto a la infancia, porque la manera que propone Mihura a la alegría real, la más verdadera, tiene que ver con el mundo de la infancia. Tiene que ver con aquella persona que se permite jugar. Quiere jugar y va a jugar en su vida. Esto lo refleja permanentemente durante toda la obra fundamentalmente con los dos protagonistas. Paula es la mujer que quiere jugar y recuperar esa infancia perdida que quizás no haya vivido. No quiere que la traten como un objeto sexual, o que sólo la miran como a una mujer a la que se puede desear o besar, sino que un hombre la trate como a una mujer con la que se lo puede pasar genial, jugando, divirtiéndose o haciendo cosas que hemos dejado de hacer por hacernos los interesantes, los maduros y los serios. Creo que todo eso es lo que nos "agrisa" bastante la vida. Paula mete mucho color, como los otros, pero ese personaje defiende mucho la posibilidad de jugar, hacer castillos en la arena, comer con las manos e irse con una barca a tirarse en pompa. Por otro lado defiende la magia del espectáculo y poder crear. Va muy unida la creación con el niño o niña que tenemos dentro. Es muy difícil crear si no se tiene un niño o niña dentro.
Con Pablo Gómez- Pando, ya había trabajo aunque poco y le apetecía trabajar más.
- Pablo es un hombre que hace natural lo inverosímil. Hemos intentado crear un equipo fresco, detallista y a todo esto me ha ayudado mi ayudante de dirección Pilar Valenciano a la que le doy las gracias.
VIGENCIA DE LA OBRA ¿HASTA EL 2052?
 |
|
FOTO: marcosGpunto |
|
 |
|
LAIA MANZANARES / PABLO GÓMEZ- PANDO / MALCOLM T. SITTÉ FOTO: marcosGpunto |
|
La actualidad de la obra Natalia la ve en el hecho de que
- por suerte o por desgracia el compromiso forma parte de nuestra vida y estas obra va a estar vigente en el 2052, porque siempre que elegimos, renunciamos y esa elección tiene que ver con la libertad, una palabra que no sólo implica la maravilla, sino también el dolor, el llanto, la dificultad… Hablar del compromiso personal, amoroso, social, político en estos momentos es absolutamente vigente.
TRES SOMBREROS DE COPA DESDE SU ESTRENO UNA ESPINITA CLAVADA: EL PÚLBICO NO LA ENTIENDE
Tres sombreros de copa escrita en 1932 fue rechazada por empresarios y actores. Mihura se refugió en el cine como adaptación de diálogos, guionista y realizador. La obra se editó en 1947, pero se enterró en un cajón. Gustavo Pérez Puig con el TEU (Teatro Español Universitario) se atrevió en 1952 a ponerla en pie. Lugar l Teatro Español de Madrid en una única sesión. El público joven la acogió con entusiasmo. No tanto el público maduro. Ese fulgor entusiasta juvenil llevó, en ese mismo año, a programarla en el Teatro Beatriz de Madrid. El fulgor del posible éxito desapareció. Posteriormente desde 1966 (TV) y 1969 (Teatro) se ha ido recurriendo a ella. La razón principal es que resultaba ininteligible para el espectador medio del teatro comercial. Han pasado muchos años y esa espina en opinión de Natalia desaparece para aquel
- público que tenga cierta libertad. Que no tenga unos prejuicios y no le haga falta una cuadrícula de humor sino de comicidad. El público que sepa volar con la comicidad lo entenderá perfectamente. En su estreno fue una mayoría la que no lo entendió y evidentemente no se apoya en las minorías. Mihura hace una defensa de las minorías en la obra. Yo creo también en las minorías también, pero tal cual va la taquilla ceo que se va a entender muy bien. Lo que sí es cierto es que al aflorar en la obra muchas temáticas sobre el ser humano, te exige una atención y una curiosidad especial. No es facilona. De hecho la carrera teatral posterior de Mihura fue más fácil, no facilona. Creo que sí la obra es todo el ímpetu de un chico de 27 años que quiere tocar todos los temas porque todos los temas le atañen. Eso es claro y muy bonito. Es como si estuviera agarrando una ramillete de flores de todos los temas. La gente que esté más abierta lo tendrá más cómodo.
 |
FOTO: marcosGpunto |
La obra está ambientada en los años treinta del siglo XX, y sólo ha tenido pequeños cortes de algún chiste. Se le añadido un nuevo personaje sin texto. Una mujer que interviene muchísimo, y ahí interviene la mano de Mónica Runde. Es un coro de tres hombres y tres mujeres, una de ellas la mujer.
FUNCIÓN De martes a domingo: 20:00 h. Funciones accesibles jueves 6 y viernes 7 de junio Encuentro con el equipo artístico jueves 13 de junio
PRECIO De 25 € a 11 € Visibilidad reducidas 6 €
Descuentos Mayor 65, Fam Numerosa: 50 % Cert. Disc., Joven Menor 30: 30%
|
 |
|
FOTO: www.madridteatro.net |
Título: Tres sombreros de copa Autor: Miguel Mihura Escenografía: Alfonso Barajas Iluminación: Juan Gómez-Cornejo Vestuario: Mireia Llatge Música y espacio sonoro: Mariano Marín Coreografía: Mónica Runde Producción: Centro Dramático Nacional Fotos: marcosGpunto Diseño de cartel: Javier Jaén Ayudante de dirección: Pilar Valenciano Intérpretes: Óscar Alló (El Forzudo Ingenioso), Roger Álvarez (Don Rosario), María Besant (Fanny), César Camino (El Cazador Astuto), Lucía Estévez (Trudy), Cayetano Fernández (El Romántico Enamorado), Pablo Gómez-Pando (Dionisio), Alba Gutiérrez (Fruski), Tusti de las Heras (Sagra), Mariano Llorente (El Odioso Señor), Laia Manzanares (Paula), Rocío Marín Álvarez (Madame Olga), Manuel Moya (El Guapo Muchacho), Carmen Peña Viciana (Carmela), Chema Pizarro (El Anciano Militar), Arturo Querejeta (Don Sacramento), Fernando Sainz de la Maza (El Alegre Explorador) y Malcolm T. Sitté (Buby) Dirección: Natalia Menéndez Duración: 1 hora 35 min. aprox. Estreno en Madrid: Teatro de la Comedia (CDN) (Sala Principal): 17 - V - 2019
Más información Tres sombreros de copa. Intérpretes. CDN
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
Centro Dramático Nacional Teatro María Guerrero Director: Ernesto Caballero C/ Tamayo y Baus, 4 28004 – Madrid Metro: Colón, Banco de España, Chueca. Bus: 5,14,27,37,45,52,150 RENFE: Recoletos Parking: Marqués de la Ensenada, Pz de Colón, Pza del Rey. Tf. :91 310 29 49 |
|