
|
LA LOCA, LOCA HISTORIA DE BEN-HUR de LEWIS WALLACE
versión NANCHO NOVO
dirección artística DAVID OTTONE y JUAN RAMOS TORO
dirección YLLANA
intérpretes AGUSTÍN JIMÉNEZ / ELENA LOMBAO / RICHARD COLLINS-MOORE, VÍCTOR MASSÁN / FAEL GARCÍA / MARÍA LANAU
MÉRIDA EN MADRID
en el TEATRO LA LATINA de MADRID
Edad recomendada: mayores de 12 años. (Esta recomendación no impide el acceso a la sala)
A partir del 28 de marzo de 2019
|
Ben-Hur fue novela histórica (1880) de Lewis Wallace. Pasó al cine en 1907 dirigida por el canadiense Sidney Olcott (1872 - 1949); en 1925 Fred Niblo dirige una nueva versión muda; en 1959 Charlton Heston protagoniza una versión sonora dirigida por William Wyler; en 2016 Timur Bekmambetov dirige la última versión sonora. Todas ellas no olvidaron la famosa carrera de la cuadriga de caballos, y de todas ellas quien quedó como un icono fue Charlton Heston como Ben-Hur, igual que ha sido un icono al interpretar a Moisés en Los diez Mandamientos.
|
 |
|
VÍCTOR MASSÁN (BEN-HUR) FOTO: www.madridteatro.net |
Esa cuadriga de caballos ha subido al escenario teatral de la mano de Yllana en un espectáculo que se ha definido como Teatromascope, a partir de un texto de Nancho Novo. No es la primera vez que Ben-Hur sube al escenario. Ya en la década de los años cuarenta del siglo XXI el actor y director de teatro Enrique Rambal García (1) (Utiel, Valencia, 1889 - 1956) se decidió a trasladar a la escena teatral textos de grandes novelas que presentaba adobadas por sorprendente efectos teatrales. Entre esos montajes estaba Ben-Hur. Entre el Ben-Hur de Yllana y Rambal, hay una pequeña diferencia: Rambal ofrecía la historia del modo más serio y dramático posible; Yllana en palabras suyas crea "una disparatada, gamberra y divertidísima versión de Ben-Hur, inspirada en la mítica película de 1959".
David Ottone, responsable de la dirección artística junto a Juan Ramos Toro, recuerda la proeza de los actores Agustín Jiménez (varios personajes), Elena Lombao (hermana de Ben-hur), Richard Collins-Moore (Cristo), Víctor Massán (Ben-Hur), Fael García (Messala), María Lanau (madre de Ben-Hur), quienes interpretan
un montón de personajes y nos ayudan a contar esta historia épica, porque el Teatromascope surge cuando hablas de Ben-Hur, una vez que hablas de una historia épica. Una historia que tiene referencias cinematográficas y que no podíamos hacerla de otra manera. Entonces optamos por fusionar cine y teatro. Además ayudado por la pluma de Nancho, que nos ha ayudado muchísimo a deconstruir la novela para volver a construir algo nuevo. Un poco es la novela, la famosa película de Charlton Heston, y todo eso lo hemos metido en una batidora con gente que admiramos muchos como Compañía que son los Monty Python y ha salido una cosa muy original, auténtica, diferente, que, quizás, la gente que no tiene una referencia de lo que es Ben-Hur que venga a ver esta Lola, loca historia de Ben-Hur, llena de comedia, ingenio, grandes actores y una magnífica dirección (risas festivas, ya que Yllana es quien dirige, por lo que David Ottone no tiene abuela que vele por él). La gente lo va a disfrutar muchísimo.
Están todas las referencias de Ben-Hur- añade Juan Ramos Toro. Hay una anécdota: Todo el mundo dice conocer lo grandioso de la película y la famosa cuadriga de caballos. Termina la carrera de cuadrigas y preguntas qué pasa después y casi nadie sabe nada. O se había dormido, o se estaba echando la siesta. Ahí aprovechamos ese hueco nosotros par a darle una vuelta completamente al espectáculo y romper las reglas del espectáculo que será sorpresivo, sobre todo al final.
FOCUS, la productora, insistió en que si algo no podía faltar era la famosa carrera, así que lo primero que se empezó a trabajar técnicamente fue esa carrera, incluso antes de que el texto estuviera terminado. En esa escena se funde el teatro y el cine, que han llamado Teatromascope.
COMEDIA PARA UNA OBRA SERIA Y TEXTO PARA UNA COMPAÑÍA DEL GESTO
 |
|
NANCHO NOVO FOTO: www.madridteatro.net |
|
Antes de plasmarse escénicamente fue texto de Nancho Novo, quien ante la propuesta de escribir sobre Ben-Hur, se le plantearon dos retos
- convertir en comedia una obra tan seria como es la de Lewis Wallace, y la otra darle texto a una Compañía que trabaja siempre de espaldas al texto. Afortunadamente hicimos un trabajo en común y nos juntábamos todas las semanas ante una mesa llena de papeles rotos y, poco a poco, fuimos pergeñando esta historia de la que me siento muy orgulloso. Imagino que por el elenco que llevamos, de lo que yo escribí quedará poquito, peo me temo que estará mucho mejor de lo que yo escribí.
Los polifacéticos actores se rebelan pacíficamente contra esta última afirmación: "Respetamos palabra por palabra".
La presentación en Madrid entra dentro del Ciclo Extensión del Festival de Mérida. Jesús Cimarro, director de Pentación y del Festival de Mérida, adelanta la reacción del público:
- en Mérida yo veía a los de Yllana la cara de satisfacción viendo cómo el público disfrutaba de esta comedia, porque realmente sorprende. Estoy muy contento del trabajo que hicieron y de lo bien que funcionó. En La Latina estoy seguro de que ve a funcionar para el público de Madrid
|
 |
|
AGUSTÍN JIMÉNEZ / RICHARD COLLINS-MOORE FOTO: www.madridtastro.net |
El primer desafío era construir una comedia de un novela que se presentaba seria y sacra. Nancho encontró la clave en la misma novela.
- Hallé en sus páginas, además, licencia del autor para convertirlo todo en comedia, en una frase puesta en boca de Messala: “¿Por qué no encerrar la verdad dentro de una broma, lo mismo que dentro de una parábola?” ¡El chiste equiparado a la palabra divina! Bien, tenía pista libre para extrapolar y satirizar. Estoy muy satisfecho del resultado. Creo que la esencia de la historia se ha respetado, para desmontarla luego y darle el giro humorístico y filosófico que Yllana demandaba. Aunque estoy seguro de que si el General Wallace levantase la cabeza no dejaría ninguna de las nuestras sobre sus hombros.
LEWIS WALLACE EN MANOS DE NANCHO
 |
|
ELENA LOMBAO / AGUSTÍN JIMÉNEZ FOTO: www.madridteatro.net |
|
La fuente principal para el texto fue la novela de 1800 páginas de Lewis Walace e Yllana.
- Sabíamos a lo que teníamos que llegar con Yllana, pero, en principio, a lo que yo me agarré fue a la novela. La película la conocíamos todos y que había ciertas escenas icónicas que tenía que estar como la carrera de cuadrigas, la batalla naval, etc…, pero como estaba tan perdido y no sabía por dónde empezar me aferré a la novela. De repente en la novela descubrí un montón de cosas que en la película no están (2), como es el tema de los Reyes Magos, que me resulta muy graciosa. Son tres tipos de culturas diferentes con una misma llamada. En la novela cada uno hace alarde de su propia cultura y de la religión a la que van a renunciar. A partir de ahí se me ocurrió la historia de que cada uno llamase al Dios que les convocaba con nombre diferente, ya que Dios tiene nombres diferentes. Uno le llama Adonai, otro Jehová, otro Yaveh, con lo cual crea una trifulca entre ellos. Ahí ya teníamos un punto de comedia.
Según Nancho la historia de Ben-Hur se sustenta en dos pilares:
- El primer pilar es, la historia de amistad entre un príncipe judío (Judá Ben-Hur), y un legionario (Messala), en la Palestina ocupada por los romanos. Amistad que deviene en odio por mor de diferencias político-religiosas. El segundo pilar (primero para el autor, según él mismo) es la historia de Cristo. Todo ello conforma un relato de fuerte carga dramática, que no llega a ser trágica precisamente por la confluencia final de los dos mundos: el humano y el divino. Pero la referencia que todos manejamos es la del cine.
|
 |
 |
|
ELENEA LOMBAO FOTO: www.madridteatro.net |
MARÍA LANAU FOTO: www.madridteatro.net |
La relación entre Mesala (romano) y Ben-hur (judío), en la novela es bastante diferente a como se ve en la película- Ben-Hur interpretado por Charlton Heston y Mesala por Stephen Boyd.
- En la novela es una relación de admiración de Ben-Hur hacia Mesala, que es bastante mayor que él, y las cosas que se dicen entre ellos, son de una sutileza, de una extremosidad, de una belleza y de un piropeo que flipas. Eso está en mi versión, si lo siguen manteniendo (risas). Frases que dice Messala a Ben-Hur como "un Ganímedes sirviendo la copa de júpiter", es textual da la novela. A partir de ahí se puede tirar de la madeja. La película nos presenta a Messala y Judá como dos hombres aguerridos. La novela, en cambio, habla de la fascinación de un adolescente (Judá) por un joven algo mayor (Messala). Fiel al planteamiento novelesco, y llevando los personajes a su extremo, en mi versión, el príncipe es un joven indolente, algo casquivano y malcriado, más próximo a lo que hoy conocemos como “niño de papá”; y el legionario, un ambicioso romano que vive su paso por Judea como un destierro necesario para medrar en la milicia y, por ende, en la política imperial romana.
 |
|
AGUSTÍN JIMÉNEZ / FAEL GARCÍA / VÍCTOR MASSÁN FOTO: DAVID RUANO |
|
Ante el segundo pilar como es la historia de Cristo, Nancho la considera
- imprescindible en esta historia, a quien se le debe el mayor respeto, pero que debía hacer reír, lo que implicaba, inevitablemente, mirar desde arriba al mito que representa. He de reconocer que fue la parte más ardua y que más bytes ha ocupado en mi disco duro.
Otra de la influencias e instigaciones para escribir el texto es que desde hace unos años
- tengo "forofismo" tremendo por el mundo romano. Entonces estoy muy documentado sobre las costumbres romanas y pequeñas cositas las he ido metiendo para darle un poco de verosimilitud a la historia.
OLVIDO DE LAS MUJERES
En el reparto abundan los hombres y las mujeres, prácticamente se reducen a la madre y la hija de Ben-Hur. Nancho subraya que
- Algo en lo que coinciden de forma estrepitosa novela y cine es en el papel secundario al que se ven relegadas las mujeres. Un tratamiento sexista, extrapolable al mundo que vivimos, que no podía pasar por alto nuestra versión teatral. Que para eso también está el teatro, además de divertir: para denunciar.
|
 |
|
VÍCTOR MASSÁN/ ELENA LOMBAO / FAEL GARCÍA FOTO: www.madridteatro.net |
La actriz Elena Lombao, que interpreta a la hermana de Ben-Hur, vio de poner remedio a tal ausencia
- una compañía de hombres como es Yllana, Nancho es un hombre escribiendo para mujeres, cuando llegamos Eva Isanta (la actriz que la estrenó en Mérida y que en Madrid la sustituye María Lanau)y yo hubo mucho diálogo. Eva y Nancho estuvieron hablando para adelantar un poco en la opinión, porque cuando el mensaje llega ya no estás a por uvas. El mensaje llega mucho más detrás de ti. Eva, Nancho y Ana estuvieron trabajando cómo hacerlo. Nosotras "Por aquí no", ellos "por aquí no"…Entonces hemos conseguido hacer dos escenas deliciosas, sobre todo porque es una obra de testosterona. De repente encontramos otro código muy divertido, muy bonito, con el tema femenino, que ojalá algún día no tenga que ser un tema en una obra, aunque todavía estamos muy atrás. Hemos conseguido unas escenas preciosas, con mucha sensibilidad y mucha, mucha comedia.
- A mí las escena que más me gusta de la obra es la de las dos muchachas con Jesucristo - añade Nancho Novo. En esa parte yo solté una lagrimita.
- Venimos de un humor muyexagerado y nos daba mucho miedo bajar. Lo hicimos muy bien y nos metemos en otra cosa sin que sea nada raro. Es bonito, es sensible y tiene mensaje. Yo vivo todo esto con mucha emoción porque ha sido un trabajo muy duro para todos el intentar saber lo que íbamos a hacer.
LOS ACTORES, A PROPÓSITO DEL TEXTO DE NANCHO NOVO
|
 |
|
FAEL GARCÍA (MESSALA) FOTO: www.madridteatro.net |
Fael García interpreta a Messala y a propósito del texto confirma que se respeta fundamentalmente pero
- si lo hubiéramos respetado todo habría sido una obra de tres horas y pico. Nancho escribió muchísimo y con ensayos y prueba-error, que es lo que más nos gustó, descartamos lo que se va cayendo. Es un trabajo casi de cirujano. Eso nos sirvió para conocernos, porque yo al elenco lo desconocía completamente. Excepto con Juan Ramos no había trabajado con nadie. Agustín había salido en la tele, pero no éramos amigos, ni nada, ahora tampoco (humor), y a partir de ahí ese texto enorme fuimos entrando en un lenguaje que, para mí, era lo difícil de conseguir en este espectáculo. Yllana es una Compañía que normalmente trabaja sin texto, va a dirigir a actores que, normalmente, trabajan con texto. Esas sinergias y esa simbiosis también se tiene que crear. Es cómo yo me enfrento a un texto con un director que, normalmente, no se enfrenta al texto sino al "gag" o al gesto. Texto y gesto tienen que entrar en comunión…
- Y la final el texto es un pretexto para su texto- interrumpe Agustín Jiménez.
- Lo que más me ha gustado es ver que todos vamos en un mismo barco, y, al final, hemos llegado a un mismo punto que puedes llamarle punto Yllana, punto Monty Payton, comedia absurdo o como se le quiera llamar. El caso es que hemos llegado a La Latina con La loca, loca historia de Ben-Hur.
|
 |
|
AGUSTÍN JIMÉNEZ FOTO: www.madridteatro.net |
Agustín Jiménez resalta que tenemos como
- más de 100 remeros en vivo. Cien remeros remando de verdad y hay un olor a sudor impresionante (risas). Se nota la humanidad. Empiezas a querer a la gente de otra manera. Luego tenemos un barco real para la batalla naval. Una naumaquia que se hacía muy poco en teatro y nos hemos atrevido a hacerla. Tenemos Reyes Magos, tenemos camellos de los Reyes Magos, tenemos grandes declamadores, tenemos momentos de amor muy romanos, momentos bíblicos y por supuesto las cuadrigas, ángeles, naufragios, estatuas romanas, buitres…
- Sigue la épica de Ben-hur- resume Fael García
- La hípica no, porque no hay caballos- precisa Agustín.
- Hay una épica. No es sólo la loca, loca historia Estoy con Nancho en cuanto que realmente está la historia de Mesala y Ben-Hur que hay en la novela más presente que en la película de Charlton Heston. Somos más Ben-Hur que la propia película.
- Y tenemos un actor británico- desvela Agustín-, que como hacían en Holliwood metían a un Peter Ustinov (Quo Vadis?), un actor británico para que la película no decayera. Nosotros metemos un actor británico para que esto suba.
- Pero salgo en los créditos y a mucha honra- señala Richard Collins-Moore, el tal actor británico - porque el que hizo de Cristo en la peli no salió en los créditos, porque no se le ve nada. Sólo el cogote.
|
PIMERA IMPRESIÓN DE LOS ACTORES ANTE UN BEN-HUR TEATRAL
Cuando los actores se enfrentaron la proposición de hacer Ben-Hur, Richard dijo
- Yo quiero hacer de Cristo. Venía de hacer de Dios en La llamada (CLIKEAR).
- Yo estaba muy inquieto, pro me tranquilicé cuando vi que mi contrincante era Víctor Massán- declara Fael García. Más personalmente fue un trabajo físico importante. David Ottone no me conocía de nada y me presenté a unos casting con unos cuantos kilos.
- Es que normalmente es gordo- ríe Richard
- Yo ya había trabajado con Yllana haciendo Las marionetas del Pene - recuerda Víctor Massán -, que fue lo primero que hice. A mí cuando me llama alguien para trabajar, antes que fijarme en el personaje es ver cómo me coloco como actor dentro de una compañía de mucha gente, de muchos egos, de muchas trayectorias diferentes y cómo se encaja eso. Aquí somos 6 personajes con seis maneras de trabajar el humor, y cómo lo encajas porque con el humor te vas engolosinando y hay el peligro de ver quién es más gracioso. Eso pasa siempre en el teatro en general, pero en el de comedia se da mucho más, porque la risa es muy golosa. Yo estoy feliz porque no ha hecho falta colocarse de una manera concreta. Con Richard sí…
- Porque soy bueno, el mejor - interrumpe Richard
- La realidad es que ninguno ha tenido que cambiar su humor para adaptarse a la historia, y ha habido mucho respeto. También Yllana ha trabajado mucho con lo que proponíamos. Ha sido muy fácil.
 |
VÍCTOR MASSÁN / MARÍA LANAU / AGUSTÍN JIMÉNEZ / ELENA LOMBAU / FAEL GARCÍA FOTO: www.madriteatro.net |
En la producción interviene Focus, cuyo director confirma que los actores están fantásticos y considera que
- A alguien se le ocurrió y la pregunta fue "¿Cómo vamos a hacer esto?" Es una locura y se llama La loca, loca historia de Ben-Hur, porque lo es. No sabía si a Jesús Cimarro le iba a gustar, pero gracias a Yllana que podía hacer una locura como ésta. A partir de ahí buscamos unos grandes artistas para poderla realizarla, pero no deja de ser una locura desde el principio. El teatro es locura y tiene que ser así. Si esto lo hiciera una máquina y un algoritmo diría "¡No lo hagáis! ¡No lo hagáis!", pero como lo hacemos los locos del teatro pues aquí estamos. Quiero agradecer a todo el mundo el esfuerzo que ha sido muy duro. Han trabajado de maravilla y ¡Muchas gracias!
EL TEATRO DE MÉRIDA MARCA A YLLANA
Juan Ramos Toro, la otra mano de la dirección artística de Ben-Hur recuerda que Mérida marca ya que
- para nosotros es un antes y después, porque pensamos que todos los teatros tienen que ser un poco como Mérida, que fue un espectáculo increíble. Vivir aquello con una historia de romanos, en un sitio romano transferido por los romanos, con ese espíritu y esa magia de esas noches al descubierto que fueron fantásticas. Esto no puede ser interesante par a la prensa, pero para un actor, director y productor de Yllana como nosotros que empezamos desde cero, coger nuestra furgoneta y hacernos muchísimos kilómetros…, mucha historia hay detrás de Yllana. De repente encontrarnos con el Festival de Mérida es un regalo absoluto y fantástico
|
 |
FOTO: DAVID RUANO |
____________________
(1) Enrique Rambal García. Según dramaturgos como Alfredo Marquerie o Fernando Fernán Gómez han visto en él uno de los renovadores de las puestas en escena del teatro en España y América. En la postguerra española viendo la competencia del cine, se atrevió a llevar al teatro grandes títulos cinematográficos. Así surgieron unos 800 montajes teatrales en América, 18 giras y 1.800 montajes en total entre los que se cuentan: Cyrano de Bergerac, Genoveva de Brabante, El Jorobado (o Enrique de Lagardere), Miguel Strogoff (El correo del Zar), Fantomas, Fabiola, El mártir del calvario (La vida de Cristo, más de 5.000 representaciones), El conde de Montecristo, entre otros y Ben -Hur
(2) En la versión cinematográfica muda de 1925 sí que está la venida de los Reyes Magos y está coloreada a mano.
FUNCIÓN De martes a viernes: 20:00 h. Sábados: 19:00 h. y 22:00 h. Domingos: 19:00 h.
PRECIO De 34 € a 28 € * Por 10€ más selecciona la opción de cena más espectáculo.
|
 |
|
ELENA LOMBAO / VÍCTO MASSÁN FOTO: www.madridteatro.net |
|
 |
|
VÍCTOR MASSÁN / MARÍALANAU / AGUSTÍN JIMÉNEZ FOTO: www.madridteatro.net |
Título: La loca, loca historia de Ben-Hur Autor: Lewis Wallace Versión: Nancho Novo Dirección artística: David Ottone y Juan Ramos Toro Música original: Marc Álvarez Escenografía: Carlos Brayda Vestuario: Gabrila Salaverri Iluminación: Juanjo Llorens Diseño sonoro: Oelstudios Diseño de efectos de sonido: Alberto Fernández Roda Maestro de armas: Goyo Pastor Ayudante de dirección: Javi Bañasco Ayudante de vestuario: Mónica Teijeiro Dirección de producción: Amparo Martínez Jefa de producción: Maite Pijuan Producción ejecutiva: Eduardo Román Regiduría/maquinaria: Julio Chuliá y Aitor Aguado Técnico de video: Xevi Gibert Técnico de iluminación: Diego Domínguez Técnico de sonido: Alberto Fernández Roda Construcción de escenografía: Scnik Construcción cuadrigas y galera: Gonzalo Nuevo Confección vestuario: Sastrería Cornejo y Luís S. dos Santos Prensa: Ben-Hur Josi Cortés Prensa Focus: Anna Casasayas Marketing y comunicación: Publispec Diseño audiovisual: Javier del Prado Producción ejecutiva: Focus Una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Focus e Yllana Intérpretes: Agustín Jiménez (varios personajes), Elena Lombao (hermana de Ben-Hur), Richard Collins-Moore (Cristo), Víctor Massán (Ben-Hur), Fael García (Messala), María Lanau (madre de Ben-Hur) Dirección: Yllana Idioma: Castellano Duración: 1 hora y 50 minutos Estreno en Madrid: Teatro La Latina, 28 - III - 2019
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
TEATRO LA LATINA PENTACIÓN
(AFORO: 1.060)
PL DE LA CEBADA, 2 (La latina)
TF. 91 365 28 35
28005 - MADRID
PARKING: La Latina y Pz. Mayor
METRO: Línea 5 (La Latina)
Línea 1 (Tirso de Molina)
BUS. L. 6, 18, 17, 51, 50
www.entradas.com
y Tf. 902 488 488
|
|