JE SUIS NARCISSISTE ÓPERA BUFA
libreto HELENA TORNERO musica RAQUEL GARCÍA TOMAS
UNA PRODUCCIÓN DE ÒPERA DE BUTXACA EN COPRODUCCCIÓN CON EL TEATRO REAL Y EL TEATRO ESPAÑOL
 |
HELENA TORNERO / RAQUEL GARCÍA / JOAN MATABOSCH / CARME PORTACELI / IGNACIO GARCIA-BERENGUER / MARTA PAZOS / TONI MARSOL / MARÍA HINOJOSA / JOAN RIBALTA / ELENA COPONS FOTO: JAVIER DEL REAL |
ESTRENO MUNDIAL.
Del 6 al 10 de marzo de 2019
La historia habla de cómo el individualismo exacerbado que nos ha metido en vena esta sociedad en la que vivimos lleva a relaciones totalmente superficiales, insatisfactorias en las que la esencia nunca está en crecer como seres humanos, sino en usarlas como contraste para el EGO, en palabras de Carme Portaceli, directora artística del Teatro Español.
|
 |
|
TONI MARSOL / MARÍA HINOJOSA / JOAN RIBALTA / ELENA COPONS FOTO: www.madridteatro.net |
Je suis narcisiste está inmersa en el interés por parte del Teatro Real de incorporar ópera española a su programación, según el director gerente del Teatro Real Ignacio García - Berenguer:
- Es un cumplimiento de un deseo y un camino por el que tenemos que seguir. Por otro lado poner en relieve esa colaboración que tenemos con el Ayuntamiento de Madrid, que ya hemos empezado con el Matadero en 2018 y ahora lo tenemos con el Teatro Español. El Ayuntamiento formaba parte del Patronato y ahora de una manera mucho más activa, pues hace meses se han incorporado la alcaldesa y un concejal como miembros propios del Patronato. Hacer todo este tipo de cosas es poner en valor esos acuerdos con el Ayuntamiento y hacerlo con el Teatro Español y una ópera española todavía mejor.
Joan Matabsoch, director artístico del Teatro Real manifiesta su gran satisfacción por poder colaborar con el Teatro Español en
- una obra de formato mediano y nos gustaría muchísimo que hubiera una continuidad porque es algo que le falta al Teatro Real. Hay todo un repertorio de ópera de cámara de base experimental que es fundamental forme parte de la programación artística. Probablemente el espacio físico del Teatro Real no es el adecuado y es genial poder tener esta colaboración con el Teatro Español. Por otro lado el que esta colaboración sea con una ópera bufa, hay que agradecérselo a la compositora Raquel García Tomas y a la libretista Helena Tornero. De la ópera bufa se ha decretado su defunción hace aproximadamente dos siglos y, a pesar de todo, está con una vitalidad realmente asombrosa. Nace la ópera bufa con la intención de contraponerse a la rigidez de la ópera seria, y, en un momento dado, es un género de una enorme popularidad que contribuye de una forma muy importante a la evolución de la ópera, pero se decreta su defunción ya en época de Rossini, y parece que la ópera bufa no tiene nada que hacer, aunque cuando se supone que es un cadáver en época romántica Verdi compone Falstaff, Puccini compone Gianni Schicchi y en nuestros días continúan haciéndose óperas bufas como Il cappello di paglia di Firenze (El sombrero de paja de Florencia) de Nino Rota. Hay muchos ejemplos de óperas bufas que contradicen este decreto de defunción. Está muy bien que Raquel y Helena tengan una nueva aportación a este género.
 |
|
ELENA COPONS / TONI MARSOL / JOAN RIBALTA FOTO: JAVIER DEL REAL |
|
Carme Portaceli manifiesta su satisfacción por este tipo de colaboraciones entre los teatros públicos, en una línea del Teatro Español que ha abierto muchas puertas a diversos tipos de público.
- Colaborar con el Teatro Real y traer la Orquesta del Real al Español para esta ópera bufa es interesantísimo y para nosotros es una cosa especial. Como director y como mujer que coproducimos también con el Teatre Lliure de Barcelona, esté hecha por una autora y compositora es importante, porque por circunstancias históricas el mundo de la ópera ha sido muy de los hombres. El que se abra a las mujeres y hacer una ópera nueva de nuevo formato con texto de Helena Tornero, música de Raquel García Tomás y dirección de Marta Pazos está muy bien como propuesta y como punto de partida ideológico.
Carme Portaceli confía en que esta colaboración con el Real no sea algo puntual, y afirma tener varias conversaciones con Joan Matabosch al respecto.Tanto para uno como para otro es importante seguir colaborando
- No sé con la frecuencia. Tenemos dos ó tres cosas de las que hablar y veremos. Esperemos que la colaboración siga adelante con propuestas d este tipo.
Por parte del Teatro Real, Joan Matabosch confirma que hay intención de colaborar con otros teatros para programar una serie de obras de medio formato y formatos nuevos, algo que ya se hizo la temporada pasada en los Teatros del Canal con DisPlace (CLIKEAR).
 |
JOAN RIBALTA / ELENA COPONS / TONI MARSOL / MARÍAHINOJOSA FOTO: ESTRELLA MELERO |
Otras partes interesadas en la producción son: Òpera de Butxaca i Nova Creació y Teatre Lliure; la Colaboración de Mondigromax, de la SGAE y el Acompañamiento de la Fundació Catalunya Cultura; el Apoyo del Institut de Cultura de Barcelona y el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
|