|
EIN DEUTSCHES REQUIEM OP. 45 (UN RÉQUIEM ALEMÁN)
música JOHANNES BRAHMS
coreógrafo MARTIN SCHLÄPFER
director musical MARC PIOLLET
BALLET AM RHEIM DÜSSELDORF DUISBURG
soprano ADELA ZAHARIA
barítono RICHARD ŠVEDA
en el TEATRO REAL (SALA PRINCIPAL) de MADRID
Del 12 de al 14 de octubre de 2018
|
Ein Deutsches Requiem (Un réquiem alemán) Johannes Brahms (1833 - 1897) la escribe tras la muerte de su madre, en 1865, la partitura recoge un intenso trabajo para coro, orquesta, soprano y barítono. Es su composición más extensa y, tal vez, la más conocida. Este Requiem llega al Teatro Real de un modo peculiar, puesto que una obra que no fue pensada para bailarla, el coreógrafo y director artístico del Ballet am Rheim, Martin Schläpfer la ha coreografiado. 42 bailarines transforman "la entrega y la gravedad que el autor romántico plasmó en el papel, en un trabajo coreográfico donde los textos bíblicos y las notas que dan forma al oratorio se transforman en movimiento".
 |
FOTO: JAVIER DEL REAL |
MARC PIOLLET, director musical ES UNA OBRA BASADA EN EL CONSUELO Y CÓMO PUEDEN VIVIR LOS QUE HAN PERDIDO A LOS MUERTOS
|
|
|
FOTO: GERT WEIGELT |
Quien se encarga de la dirección musical es Marc Piollet
- Martin Schläpfer - declara Marc Piollet - me contaba que ésta es una obra que se sitúa entre la vida y la muerte. Es una obra muy particular. Normalmente las obras de Brahms son muy dramáticas. Aquí parece que la música busca algo, no se centra tanto en los que han muerto sino en los que quedan. Está basada en el consuelo y cómo pueden vivir los que han perdido a los muertos. Es una música muy íntima, muy expresiva y todo desde el interior, con colores muy crudos y naturales. Se trata de una búsqueda entre la vida y la muerte lo que se está analizando.
Al contar la obra con un coro y los dos solistas, una soprano (Adela Zaharia) y un barítono (Richard Šveda), Marc Piollet subraya que se trata de una
- obra muy complicada para el Coro, sobre todo para un coro de ópera que, normalmente, no canta obras litúrgicas, pero también es muy gratificante.
MARTIN SCHLÄPFER, coreógrafo LO QUE ME GUSTABA DE ESTA OBRA ERA SU CARÁCTER ESPIRITUAL
Martin Schläpfer ha concebido una coreografía que se ha calificado de "visualmente conmovedora". Tras agradecer la invitación del Teatro Real, resalta el que se puedan llevar a cabo representaciones en directo, ya que este ballet cuenta con coros, orquesta y solistas en directo y no con una reproducción sonora enlatada. La historia de coreografía de esta obra de Brahms surge por un deseo propio:
- Lo que me gustaba de esta obra era su carácter espiritual. Brahms ha alterado profundamente los textos bíblicos tradicionales y se ha centrado en la personas vivas. En ese sentido no es un Requiem tradicional. Eso es lo que me atraía muchísimo. También el aspecto musical tiene una gran profundidad, y las fugas musicales parecían estar predestinadas a la coreografía. Para mí eso ha sido un desafío importante al que quería enfrentarme. Se necesitaba una colaboración muy grande con el coro, la orquesta, con los músicos, a los que había que embarcarles en este amor por la obra.
En esta ocasión el coro estará ubicado en el foso.
HE QUERIDO HUIR DE UNA DECLARACIÓN DE TIPO RELIGIOSA, INSISTO EN EL ASPECTO DE LAS DUDAS, MIEDOS Y PREOCUPACIONES QUE PUEDE TENER EL HOMBRE
 |
|
FOTO: JAVIER DEL REAL |
|
A pesar de que es un Requiem y por lo tanto su habitat es lo religioso, Martin precisa que
- he querido huir de una declaración de tipo religiosa. Me centro en las personas, y en vez de insistir en una gran energía que pudiera ser la de Dios o algo así, lo que insisto es en el aspecto de las dudas, miedos y preocupaciones que puede tener el hombre. Ahora mismo en que las religiones se están convirtiendo en algo tan dogmático en el planeta, en blanco o negro, he querido huir de hacer declaraciones de este tipo, y en cambio subrayar las alternativas, las opciones de integración. Ese ha sido un gran desafío desde el punto de vista coreográfico. Quería hacer una obra que llegara a la mente, para que estuviera abierta, y al corazón, para que pudiera emocionar.
REMUS ŞUCHEANẶ, director del Ballett am Rhein SE HA CUIDADO EL DETALLE MÁS PEQUEÑO
|
 |
|
REMUS ŞUCHEANẶ FOTO: www.madridteatro.net |
Remus Şucheanặ es director del Ballett am Rhein. Para él lo que le gusta de esta obra es la
- sensibilidad que se ha aportado a cada movimiento. Se ha cuidado el detalle más pequeño y aunque parezca nimio, luego resulta muy elocuente. Esta actitud de tener la mente y el corazón abierto, no es tanto el cómo decirlo sino cómo el cuerpo va a poder expresarlo con la música. Esa emoción se va a traspasar al público. Es una obra que tiene, a veces, un trabajo físico muy fuerte y otras veces es algo mucho más ligero y sutil, pero cargado de sustancia. Yo sabía que con esto mimbres iba a ser una obra maestra.
Brahms medita en Un réquiem alemán sobre la vida y la muerte desde una perspectiva que se aleja del punto de vista religioso, configurado tradicionalmente por la opresión, el miedo, el castigo y la redención. Así, y a través de quince textos bíblicos apartados de la idea del Dios castigador que se representa en el Juicio Final, el compositor centra su obra en la misericordia, la compasión y la esperanza, que son los pilares que toma Schläpfer para desarrollar un trabajo lleno de optimismo, vitalidad. Un espectáculo etéreo, pero tremendamente humano. (Programa de mano)
FUNCIÓN Viernes 12 de octubre: 20:00 h. Sábado 13 de octubre: 18:00 h. y 21:30 h. Domingo 14 de octubre: 18:00 h.
PRECIO De 159 € a 20 €
|
 |
|
 |
|
FOTOS: JAVIER DEL REAL |
Título: Ein Deutsches Requiem Op,. 45 (Un réquiem alemán) Música: Johannes Brahms (1833-1897) Coreógrafo: Martin Schläpfer Escenógrafo: Florian Etti Figurinista: Catherine Voeffray Iluminador: Volker Weinhart Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real Intérpretes: Adela Zaharia (Soprano), Richard Šveda (Barítono) Edición musical: Carus-Verlag Gmbh & Co. KG Ballett Am Rheim, Düsseldorf Duisburg Bailarines: Ann-Kathrin Adam, Marlúcia do Amaral, Camille Andriot, Doris Becker, Wun Sze Chan, Mariana Dias, Feline van Dijken, Sonia Dvořák, Eleanor Freeman, Alexandra Inculet, Yuko Kato, So-Yeon Kim, Helen Clare Kinney, Marjolaine Laurendeau, Aleksandra Liashenko, Norma Magalhães, Cassie Martín, Virginia Segarra Vidal, Marié Shimada Rashaen Arts, Brice Asnar, Orazio Di Bella, Yoav Bosidan, Rubén Cabaleiro Campo, Michael Foster, Filipe Frederico, Philip Handschin, Vincent Hoffman, Sonny Locsin, Pedro Maricato, Marcos Menha, Tomoaki Nakanome, Bruno Narnhammer, Chidozie Nzerem, Boris Randzio, Alexandre Simões, Daniel Smith, Arthur Stashak, Daniel Vizcayo, Eric White Intérpretes: Adela Zaharia (Soprano), Richard Šveda (Barítono) Director del coro: Andrés Máspero Director musical: Marc Piollet Duración aproximada: 1h. y 15 min. (sin pausa) Estreno en Madrid: Teatro Real (Sala Principal), 12 - X -2018
Más información Un requiem aleman. Ballet am Rheim. Entrevista
|

FOTO: BOGUSŁAW TRZECIAK
|
Teatro Real Director: Joan Matabosch Plaza de oriente s/n 28013 – Madrid Tf. 91 516 06 60 Metro: Ópera, líneas 2 y 5 Ramal Ópera-Príncipe Pío Sol, líneas 1, 2 y 3 Autobuses: Líneas 3, 25 y 39 Parking: Plaza de Oriente Cuesta y Plaza de Santo Domingo Plaza mayor www.teatro-real.com |
|