
|
ANASTASIA, EL MUSICAL
libreto TERRENCE McNALLY
música y letras STEPHEN FLAHERTY y LYNN AHRENS
dirección de escena DARKO TRESNJAK
dirección musical TOM MURRAY
intérpretes JANA GÓMEZ ÍÑIGO ETAYO CARLOS SALGADO SILVIA LUCHETTI JAVIER NAVARES ANGELS JIMÉNEZ
en el TETRO COLISEUM de MADRID
SOLO SE PODRÁ VER EN MADRID
A partir del 3 de octubre de 2018
|
Anastasia el musical nos transporta desde el ocaso del Imperio ruso hasta la euforia de París en los años veinte. Madrid será la primera ciudad europea que estrene este musical que triunfa actualmente en Broadway, donde ha recibido grandes críticas y llenos diarios desde su estreno.
Anastasia narra la apasionante aventura de la hija pequeña de los Romanov que, según la leyenda, escapó de la revolución bolchevique y viajó de San Petersburgo hasta París, para encontrar allí su verdadera identidad, y convertirse en la dueña de su destino.
El libreto es del célebre guionista Terrence McNally (4 premios Tony), y algunas de las canciones más famosas de la película de animación de Twentieth Century Fox (1997), así como temas originales escritos por el prestigioso compositor Stephen Flaherty y la letrista Lynn Ahrens.
TERRENCE McNALLY, LA CORTE IMPERIAL, LA REVOLUCIÓN, EL PARÍS LIBRE DE CONVENCIONES
|
 |
|
JANA GÓMEZ FOTO: JAVIER NAVAL |
Terrence McNally ya había trabajado con Stephen Flaherty y Lynn Ahrens en Ragtime. De ahí que no dudó cuando ambos le pidieron una nueva colaboración para llevar al escenario la leyenda de Anastasia Romanov. T. McNallyreconoce que era un desafío pero que tenía un gran aliciente para un escritor:
- La historia nos transporta desde la magnífica y adornada corte de los Romanov, a los primeros turbulentos y opresivos años de la antigua Unión Soviética, terminando en el París de los años 20, totalmente libre de convenciones y lleno de espíritu. Viajamos desde la opresiva Rusia de los Zares al París de Picasso, Hemingway y Gertrude Stein, una ciudad que rompió todas las barreras y moldes. Empezamos el viaje con la oscuridad fría eslava y terminamos en la Ciudad de Luz, en su momento más deslumbrante. Conoceremos a Anastasia con su traje de gala en la Corte Imperial, para luego encontrarla vestida con un uniforme desteñido, típico de los barrenderos soviéticos. Al llegar a París, las faldas cortas y la casa Chanel dejarán a Anastasia asombrada, mientras el compás de la música, propia de la época, le hará bailar el charlestón.
STEPHEN FLAHERTY Y LYNN AHRENS, EL SALTO AL TEATRO
Stephen Flaherty y Lynn Ahrens se enfrentaron por vez primera a Anastasia en 1997, cuando les llamaron para componer la partitura de la primera película animada de la Twentieth-Century Fox
- Trabajamos con estrellas de la talla de Angela Lansbury, Bernadette Peters, Kelsey Grammer y Liz Callaway, la estrella de Broadway que da voz a Anya en la película. Tuvimos el excepcional privilegio de contar con una orquesta con 65 músicos y un grandísimo coro, así que no tardamos mucho en darles trabajo a nuestros amigos en Broadway. Nos lo pasamos tan bien que apenas nos dimos cuenta que nos encontrábamos en un proceso que terminaría siendo una película queridísima para varias generaciones.
 |
|
ÍÑIGO ETAYO / JANA GÓMEZ FOTO: JAVIER NAVAL. |
|
Pasada la euforia de la película, Stephen y Lynn dejaron de tener la impresión que Anastasia fuera una simple leyenda para una película de animación y tenía suficientes arreos para subirla a un escenario, con visos de realidad. De ahí que cuando
- la Stage Entertainment nos pidió que llevásemos esta historia a las tablas de un escenario, no dudamos en volver a analizar las partituras y hacer algo nuevo. Ha sido extremadamente emocionante ver como los personajes, anteriormente de animación, cobraban vida por fin, y poseían unas vidas llenas de emoción y canto. Nuestra nueva partitura fue matizada por dos eras magníficas de la música – Rusia en los primeros años del siglo XX y París en los años 20. Se oyen los ecos de la música coral y popular rusa, el ballet clásico y el ritmo de “le jazz hot”, todo filtrado a través de una lente contemporánea. Hay muchas canciones nuevas y el musical cuenta con cinco de las canciones que escribimos para la película animada, aunque las hemos adaptado para estrenar en los escenarios. Hemos vuelto a trabajar con Doug Besterman, quien hizo unos arreglos preciosos, y el director musical Tom Murray, que aportó un nivel extraordinario de detalle y gran energía a la interpretación musical.
DARKO TRESNJAK, ANASTASIA UNA MUJER JOVEN, VALIENTE Y MISTERIOSA
|
 |
|
JAVIER NAVARES /JANA GÓMEZ / ÍÑIGO ETAYO FOTO: JAVIER NAVAL |
En un paso posterior se une al proyecto el director Darko Tresnjak, ganador de todos los premios americanos por la dirección de la A Gentleman’s Guide to Love and Murder. Según Terrence McNally lo que Darko podía aportar era
- unos sentimientos muy profundos y personales a la historia de Anastasia. Su rigor intelectual aseguraba que no nos desviáramos del camino hacia lo banal o sensiblero, peligros muy presentes durante la creación de cualquier musical.
Darko Tresnjak tiene especial predilección por Shakespeare y en su trabajo como director cuenta con títulos como Pericles, Cimbelino, El Cuento de Invierno y La Tempestad.
- Son historias desgarradoras de familias despedazadas, de viajes largos y peligrosos, y de reencuentros improbables. Es como si abarcaran todas las alegrías y penas de la vida. Y en el centro de todo, o por lo menos muy cerca de él, suele haber una mujer joven, valiente y misteriosa. Se puede decir todo eso de Anastasia. He llegado a ver el musical como una especie de romance teatral y de hecho, para mí, la protagonista, cuyo nombre significa “resurrección”, es como la Marina o Imogena de Shakespeare. Creo que todos, pero sobre todo aquellos que, como yo, aprendimos desde una edad muy temprana qué era la separación y la pérdida, tenemos una necesidad de creer en historias como la de Anastasia.
PEGGY HICKEY, DEL TRADICIONAL BAILE RUSO AL JAZZ DE LOS AÑOS VEINTE
 |
|
FOTO: JAVIER NAVAL |
|
Para las coreografías se ha recurrido a la bien probada Peggy Hickey, cuya carreraprofesional se ha desarrollado en teatro, ópera, cine y televisión, la cual confiesa estar
- orgullosa de poder representar al equipo creativo de Broadway y pasarlo a Madrid. Vamos desde la dinastía de los Romanov hasta París en los años veinte. Vamos desde el aire tradicional popular ruso; veremos el vals que en aquel momento era algo sorprendente, pues las mujeres daban las manos a los hombres; después la libertad del "jazz" y "charleston" de los años veinte. Hay un pieza de ballet que es justo cuando el Ballet Ruso de Diáguilev va a París. Los bailarines que he encontrado en Madrid son fabulosos y no puedo estar más encanta con ellos. Una de las cosas más especiales es la música que impulsa a los bailarines y permite que Anastasia sea un espectáculo.
TOM MURRAY, UNACOMPOSICIÓN CLÁSICA PERO FRESCA.
Tom Murray es el supervisor y director Musical, quien muestra su contento por el talento del "cast" español y el quipo de Stage Entertainmentespañol y
- tengo que reconocer que las letras de las canciones son aún más bonitas y suenan mejor en español que en inglés. Stephen Flaherty, el compositor, ha compuesto algo especial que podríamos clasificarlo como clásico pero con algo completamente fresco. La partitura puede recordar a grandes musicales pero suena muy natural. Las dos canciones más conocidas son Journey to the Past (Viaje al pasado) y Once Upon a December (Una vez en diciembre), la cual crea de forma espectacular la atmósfera y cultura que necesita este vals por el modo como está compuesta.
|
 |
|
FOTO: JAVIER NAVAL |
Los protagonistas están interpretados por Jana Gómez en el papel de Anya/Anastasia, que es la segunda Anastasia ya que en la primera fue en Broadway y es la primera en Europa. Iñigo Etayo que interpreta a Dimitry, un joven oportunista que vende objetos robados de la época zarista. Junto Vlad, su socio, diseña un plan para hacer pasar a Anya por la gran duquesa Anastasia y así cobrar la recompensa que ofrece la emperatriz viuda. A Vlad lo interpreta Javier Navares, un experto farsante que participa en el plan tramado por Dimitry. En el pasado tuvo una relación amorosa con la condesa Lily. En la trama Carlos Salgado interpreta a Gleb, miembro de la Checa, policía secreta soviética responsable de reprimir cualquier movimiento contrarrevolucionario. Recibe el encargo de averiguar si Anya se trata en realidad de la gran duquesa Anastasia.
Completan el reparto Angels Jiménez como la Emperatriz y Silvia Luchetti como la condesa Lily.
LA PUESTA EN ESCENA, APOSTAR POR LO HISTÓRICO
 |
|
ÍÑIGO ETAYO / JANA GÓMEZ FOTO: JAVIER DEL REAL |
|
La puesta en escena a nivel de poética, según Íñigo
- da un giro de tuerca con respecto a la película animada. Apuesta más por lo histórico entre comillas, ya que se trata de un musical. El ambiente de la pre-revolución, el monárquico, refleja cómo era históricamente. Al quitar a Rasputín y el ambiente de magia todo coge otro color. En general todo es más realista, dentro de lo que es lo lírico.
Lo más difícil, que tanto Jana como Íñigo han encontrado en este musical,
- es estar a tope en los ensayos todos los días. De todos modos hasta que no empiezas las funciones no sabes lo que es más difícil de la función. El descubrimiento de los personajes ha sido igual de fascinante e igual de difícil a la vez.
- Otro aspecto que supone dificultad - añade Íñigo - es la parte vocal, que es mucho más exigente de lo que parece a primeras.
Para Jana e Íñigo, Anastasia "Ha sido un regalo".
FUNCIÓN Martes, miércoles y jueves: 20:30h. Viernes y sábado: 18:00h y 22:00h. Domingo: 18:00h
PRECIO De 57€ a 23 €
|
 |
|
FOTO: JAVIER NAVAL |
|
 |
|
JAVIER NAVARES / SILVIA LUCHETTI FOTO: JAVIER NAVAL |
Título: Anastasia, el musical Libreto: Terrence McNally Traducción Libreto: Zenón Recalde Musica original: Stephen Flaghert Letras: Lynn Ahrens Traducción letras: Roger Peña Orquestaciones: Doug Besternan Coreografías: Peggy Hickey Diseño de vestuario: Linda Cho Diseño de Escenografía: Alexander Dodge Diseño de Iluminación: Donald Holder Diseño de Sonido: Peter Hylenski Diseño de Proyecciones: Aaron Rhyne Diseño de Peluquería: Charles G. Lapointe Supervisor y Director Musical: Tom Murray Arreglos de Baile: David Chase Arreglos Vocales: Stephen Flaherty Arreglos Coreografías: David Chase Producción Stage Entertainment España Bailarines: Jaime Soriano, Alberto Escobar (Dance Captain), Anna Coll, Antonio Fago, Esteban Verona, Morena Visci, Paula Arévalo, Pep Guillem, Rosa Planchart, Vivec Llera Cover: Andrea Currello (Cantante, Cover de Condesa Lily y de Emperatriz Viuda), Diego Rodríguez (Cantante, Cover de Dimitry y Gleb), Juan Bey (Cantante y Cover de Vlad), Marc Flynn (Cantante y Cover de Dimitry), María Arévalo (Cantante y Cover de Anya), Marta Malone (Cantante y Cover de Emperatriz Viuda), Rafael Granados (Cantante y Cover de Gleb), Xènia García Cantante (Cover de Anya y de Condesa Lily) Intérpretes: Jana Gómez Anya (Anastasia), Íñigo Etayo (Dimitry), Carlos Salgado (Gleb), Silvia Luchetti (Condesa Lily), Javier Navares (Vlad), Angels Jiménez (Emperatriz), José Navar (Cover de Vlad) Dirección Musical: Tom Murray Dirección de escena: Darko Tresnjak Estreno en Madrid: Teatro Coliseum, 4 - X - 2018
|