
|
EL CANTOR DE MÉXICO música FRANCIS LÓPEZ
libreto original FÉLIX GANDERA y RAYMOND VINCY
versión y dirección EMILIO SAGI
escenografía DANIL BIANCO
en el TEATRO DE LA ZARZUELA de MADRID
Del 6 al 29 de octubre de 2017
|
El Cantor de México, para una generación, va unido a la voz de Luis Mariano (Irún, Guipúzcoa, 1914 - París 1970), que había afincado su trabajo artístico en París. En España transitaba a través de los discos y de las películas: El sueño de Andalucía, Violetas Imperiales, Aventuras del Barbero de Sevilla, La bella de Cádiz, El cantor de México entre otras. En París fue el rey de la opereta desde que comenzó con La Bella de Cádiz el 24 de diciembre de 1945.
En 1951 se estrenaba, con gran éxito, en el Teatro Chatêlet de París El Cantor de México con música del compositor francés, de origen hispanoamericano (padre peruano y madre argentina) y ascendencia vasca, Francis López. Alcanzó más de 800 representaciones. En 1956 se estrenaba la versión cinematográfica. En 2006, el director del Teatro Chatêlet Jean Luc Choplain, decide volver a recuperarlo como teatro musical, y recurre El Cantor de México e invita al director lírico Emilio Sagi. Fue un éxito y se mantuvo dos meses en cartel. Ahora en 2017, por primera vez en Madrid, viene esta última versión en castellano para el Teatro de la Zarzuela con el mismo equipo de aquel 2006 parisino, y con este título se abre la temporada 2017/18. Se trata de una coproducción con el Teatro de la Ópera de Lausanne, que después de Madrid irá Bilbao y Oviedo.
|
 |
|
ROSSY DE PALMA / JOSÉ LUIS SOLA FOTO: JAVIER DEL REAL |
En palabras de Daniel Bianco, director artístico del Teatro de la Zarzuela, la temporada comienza con el compromiso de que el teatro de abre para todo tipo de público y no sólo al del género de la zarzuela , y ahí encaja la opereta El cantor de México.
- El día que Daniel Bianco me propuso hacer otra vez El cantor de México- declara Emilio Sagi -, medio una gran emoción, porque, para mí, significó mucho ese estreno en París.
Uno de los escollos en 2006 era el libreto, que, según confiesa Emilio Sagi
- Hoy en día no se podía llevar cabo. Era obsoleto, ridículo. Tenía montones de personajes y no se entendían quiénes eran. Una de las condiciones que puse fue el darle una idea nueva al libreto, sin cambiar el original de la historia. Hacerle un poco de "lifting" en algunos momentos.
Tras el éxito en el Chatêlet, al equipo le quedó lo que Emilio denomina una
- nostalgia de aquellas críticas impresionantes. Siempre tuvimos la ilusión de representarlo en castellano y en España, porque la música de Francis López se conoce muchísimo en España por el personaje de Luis Mariano. Lo grabó y canto cantidad de galas en televisión.
En esta versión castellana ha habido algunos cambios con respecto al libreto de París.
- En la psicología de los personajes había cosas que no estaban verdaderamente terminadas. Trabajé un poco más los personajes de las mujeres: Cricri y la Diva que luego se convierte en la opereta en la Coronela Tornada, una Coronela adicta al rebelde Zapata. He hecho que Cricri no fuera tan mojigata, sino diferente al de la Diva, pero con armas de mujer importantes, aunque otras. Sabe cómo moverse en la vida e intentar conquistar a un hombre que, al final, selo conquista. También la relación de la Diva con el Vicente (el tenor) no quedaba explicada, porqué ella le deja. Eso el público no lo veía. Monté una escena en que la Diva y Vicente tienen una discusión en público por una escena que se va a filmar, y se ve cómo acaba la historia de ellos dos y cómo la Diva busca otro noviete mejicano, y Vicente se deja conquistar por las armas de una mujer discreta, modesta y mona que es Cricri.
La historia juega con el teatro dentro del teatro, idea de Emilio al adaptarla. Los actores interpretan dobles personajes. Se está haciendo la opereta, pero a la vez se rueda una película con director de cine incluido.
FRANCIS LÓPEZ HA COMPUESTO UNA BUENA PARTITURA
 |
 |
|
JOSÉ LUI SOLA / MANEL ESTEVE FOTO: JAVIER DEL REAL |
TONI MARSOL / EMMANUEL FARALDO FOTO: JAVIER DEL REAL |
|
Francis López es un compositor influenciado por el melodismo francés y
- sin llegar a ser un Offenbach, ha compuesto una buena partitura y muy interesante. Esta vez la hemos traducido al castellano y arreglado un poco el libreto de la versión de París, pues habían pasado unos años, pero siguiendo la misma idea.
En el libreto original las canciones estaban pensadas para ser cantadas en francés. Ya el propio Luis Mariano tradujo algunas para cantarles en español. Así como el libreto se ha cambiado, las canciones se han respetado, pero al verterlas al castellano, ha habido que acomodarlas. Ese trabajo se debe a Enrique Viana que
- lo ha hecho verdaderamente sensacional. Quedan perfectas y con el mismo sabor del original francés. Se respetaron algunas de las canciones en castellano, que se habían traducido para los discos. Por ejemplo la canción de México, "Bendita tus mujeres…" cuya letra es la que más conoce la gente.
En la revista, a veces, en la opereta, las canciones son un tanto aleatorias. Algunas pueden estar o no, o bien encajan a medias en el argumento. En El Cantor de México entran perfectamente en la historia.
UNA EPATANTE ESCENOGRAFÍA KITSCH AJUSTADA LA TEATRO DE LA ZARZUELA
Otro de los ajustes con respecto a 2006, se impuso a la escenografía, ya que el Teatro Chatêlet es muy grande y con mucho fondo, mientras que el de la Zarzuela es más reducido. De todos modos Emilio Sagi garantiza que
- el montajes muy espectacular, aunque difícil de hacer porque todos los cambios son a vista (ante el espectador). Cada 15 minutos cambia el decorado completamente.
- La escenografía consiste en un plató de cine - añade Daniel Bianco. Surge esta idea porque en el 2005 sabíamos el éxito que había tenido en el Chatêlet, y, por eso, había rodado una película. Vimos la película y surgió la idea de que se viaja a México, y, de ahí, el plató de cine.
|
 |
 |
|
SYLVIA PAREJO FOTO: JAVIER DEL REAL |
SONIA DE MUNCK FOTO: JAVIER DEL REAL |
La estética "Kitsch" que tiene la escenografía, se debe a que en Francia
- se tiene captación del Kitsch bastante distinta de la que tenemos nosotros en España, donde lo kitsch es lo hortera. Verdaderamente el kitsch no es hortera, es una exaltación de lo popular en contra de lo académico. El kitsch viene del comunismo. Ante cualquier cosa clásica, no salir de esto. El kitsch es el color. Además la artesanía mejicana, que no quiero decir sea Kitsch, tiene muchos elementos populares de color, dorados, de frutas, de animales, de flores. Aquí hay una exaltación del tamaño de los elementos. Estoy muy contento del ajuste que hemos hecho en este teatro. Los 8 años que estuve con Emilio en el Teatro Arriaga(Bilbao), cada año decíamos "tenemos que hacer El cantor de México", y es un sueño cumplido. Además entra en el estilo de la temporada: la pluralidad.
- yo adoro a México, lo amo mucho, y lo conozco bien - añade Emilio. Todo lo que podemos llamar Kitsch está en el arte mexicano, en el arte contemporáneo. Conocí en Nueva York un pintor mexicano famosísimo, que sus cuadros valen una fortuna ahora, y sus cuadros tienen frutas, flores de colores, incrustaciones de plata y piedras. Una cantidad de técnicas del arte que todo cabe y de collage. Todo eso lo utilizó Daniel para crear este decorado, que, en algunos momentos, es de exceso, pero en esta obra el exceso conviene muchísimo. No nos podemos quedar en la mitad, porque la obra es muy excesiva.
Los continuos cambios los mueven entre los actores y los técnicos, y ,a pesar de los continuos cambios escénicos, el lenguaje escenográfico es típicamente teatral sin proyecciones ni efectos digitales, lo cual, en principio, podría solucionar la rapidez de las transiciones, pero no es del gusto de Daniel Bianco.
OPERETA GRAND SPECTACLE
El espectáculo cuenta con dos repartos, 17 figurantes, 12 bailarines, amén del Coro que también baila.
- Es una opereta que como decía Francis López "Opereta grand spectacle". A ello se une el gran regalo que ha hecho el Teatro de la Zarzuela que es tener grandes artistas. A la mayoría de ellos ya los conocía y había trabajado con ellos muchas veces. Reencontrarme con ellos es un placer enorme. Yo y ellos adoramos nuestro trabajo y, en este caso, nos estamos divirtiendo, porque la obra es muy divertida y bastante espectacular. Tengo una doble emoción: estar en esta casa, dirigiéndola Daniel, que llevamos mucho tiempo juntos trabajando, y volver hacer El cantor de México. Creo que a la gente de este país le va a gustar mucho este género.
ÓLIVER DÍAZ, PARTITURA DE GRAN VERSATILIDAD
 |
|
ROSSY DE PALMA FOTO: JAVIER DEL REAL |
|
Óliver Díaz , director musical del Teatro de la Zarzuela, se encarga de la dirección musical de El cantor de México, y afirma que es una dirección largamente deseada
- por verme con muchos amigos de muchos años compartiendo escenario y de otros que nos conocíamos, pero no habíamos trabajado juntos. La partitura está inspirada melódicamente, pero con una exigencia a la orquesta porque es de una gran versatilidad. No es una partitura al uso, en la que la Orquesta Sinfónica juega siempre al mismo peso específico del mundo sinfónico, sino que la orquesta, de repente, tiene que convertirse en la de Duque Ellington de los años veinte, al más puro estilo de swing americano, pero, de repente, tiene que convertirse en la orquesta de Pérez Prado, haciendo mambos. La dificultad de todo esto es que sea real. Que no se parezca, sino que suene de verdad a Pérez Prado, al bolero, al swing americano de los años veinte, y tenga es de color y sonido. En este sentido la obra es maravillosa, y plantea una serie de dificultades tremendas, porque es un lenguaje al que nosotros no siempre estamos habituados. Tengo que destacar muchísimo el gran trabajo que está haciendo nuestra orquesta, nuestro coro con el maestro Antonio Fauró y resaltar que tenemos un grandísimo elenco, y es un lujo y un placer trabajar con ellos. Quiero dar las gracias a toda la gente que no se ve en el escenario por el magnífico trabajo que están llevando a cabo.
ROSSY DE PALMA
Uno de los personajes es Eva Marshall (Coronela Tornada), una vedete que interpreta Rossy de Palma, y que ya lo había interpretado en París en el 2006. Llega al Teatro de la Zarzuela y para ella
- El público se va a morir, porque de este espectáculo sale uno felicísimo y te dura varios días. Es una droga maravillosa. Gracias a este Chanteur puedo mostrar esta comicidad y, a nivel musical, hacerlo lo más correctamente que pueda.
El resto del reparto lo componen cantantes líricos que han tenido que adecuarse a estilos nuevos. Se trata de un doble reparto en los protagonistas: José Luis Sola y Emmanuel Faraldo para Vicente Etxebar (pintor); Sonia de Muck y Sylvia Parejo para Cricri (Secretaria); Nabek Esteve y Toni Marsol para Bilou (pintor). Luis Álvarez interpreta a Riccardo Cartoni (productor y empresario).
DOS VICENTE ETXEBAR
JOSÉ LUIS SOLA José Luis Sola (tenor) posee un abundante repertorio de ópera y zarzuela.
- Desde joven, siempre se han escuchado mucho las canciones de Luis Mariano. Sabía el estilo y manera en que cantaba y es un estilo muy difícil. Se puede decir "No, son cancioncitas…" No, es todo lo contrario. Hay que buscarle su estilo. Tenía una voz espectacular. Sabía cantar con esos falsetes, con esas medias voces y con eso agudos espectaculares.
EMMANUEL FARALDO
|
 |
|
SONIA DE MUNCK FOTO: JAVIER DEL REAL |
Emmanuel Faraldo (tenor)(Argentina) debuta en el Teatro de la Zarzuela e interviene en el segundo reparto. Ha centrado su carrera en Europa y tiene en su haber diversa participaciones en el mundo operístico. Dalilah ( Palau de Les Arts Reina Sofia).
- Me siento muy cómodo en esta casa y se trabaja increíble. Tengo la posibilidad de trabajar con estos colegas maravillosos y aprendo de todos. Me siento muy orgulloso de estar aquí.
DOS CRICRI
SONIA DE MUNCK (soprano)
Sonia de Munck (soprano) es habitual en el Teatro de la Zarzuela. Su repertorio también incluye ópera.
- Cuando comenzamos los ensayos, nos dimos cuenta que éramos tantísimos compañeros que habíamos trabajado juntos en esta casa y todos muy preparados. Estoy encantada y espero poder transmitir todas esas montañas de emociones que pasa Cricri en el escenario. Es una obra para venir y pasarlo estupendamente.
SYLVIA PAREJO (soprano) Sylvia Parejo (Barcelona, 1992) es la otra Cricri. Comenzó su carrera profesional a los 16 años al participar en televisión al quedar finalista en Operación Triunfo 2009. posteriormente se ha dedicado al teatro musical. Debuta en el Teatro de la Zarzuela.
- Estoy encantada de estar en el Teatro de la Zarzuela y soy el retoño. Estoy enamorada de mi personaje Cricri cuando la veo desde fuera interpretada por Sonia y cuando está dentro de mí. Es un personaje muy hermoso.
DOS BILOU
 |
|
ROSSY DE PALMA / SONIA DE MUCNK JOSÉ LUIS SOLA FOTO: www.madridteatro.net |
|
MANEL ESTEVE (Barítono) Manel Esteve (Barcelona), en el Teatro de la Zarzuela ha participado en Lady, be goo! (CLIKEAR) de Gershwim, y Luna de Miel en el Cairo (CLIKEAR) de Alonso. Tras unirse a los agradecimientos, para él
- Al público le va a encantar el espectáculo, porque es muy dinámico, muy fresco, muy divertido y la música es fantástica.
TONI MARSOL (Barítono) Toni Marsol (Cervera, Cataluña). Canta habitualmente en el Liceo, Teatro Real y Amics de l'Òpera de Sabadell. En el Teatro de la Zarzuela ha participado en Clementina (CLIKEAR) (L. Boccherini) y en el estreno de María Moliner (CLIKEAR) (Antoni Parera).
- Quiero apuntar como han dicho todos que esta obra es una fiesta sin más pretensión que hacer feliz al público. Que el público no dude en venir, pues se divertirá.
UN RICCARDO CARTONI
LUIS ÁLVAREZ (barítono) Luis Álvarez, no necesita presentación dada su dilatada carrera y su frecuencia en el Teatro de la Zarzuela.
- Quiero agradecer al Teatro de la Zarzuela que me haya permitido llegar hasta aquí, porque así como Emilio la ha considerado su casa, es realmente mi casa. He estado aquí muchos años, con esta suerte de que me hayan seguido llamando.
CANTANTES SIN MICROFONÍA
En el montaje de París se utilizaron micrófonos. Aquí ninguno de los cantantes recurre a ellos.
Dado el terremoto que ha convulsionado a México, este Cantor de México sirve de homenaje, lo cual se indicará en la pantalla de sobretítulos.
FUNCIÓN 6,7, 11, 12, 13, 14, 18, 19,20,21, 25,26,27,28 de octubre de 2017:20:00 h, Domingos 8, 15 22, 29 de octubre: 18:00 h.)
Teatro accesible Funciones con audiodescripción: 28 y 29 de octubre Función con visita tactil, Touch Tour: 29 de octubre
PRECIO Estreno: De 50 € a 23 € Normal: De 44 € a 18 € Funciones de abono: 6, 19, 20, 21 y 22 de octubre
|
 |
|
|
Título: El cantor de México Libreto original: Félix Gandera y Raymond Vincy Versión: Emilio Sagi Música: Francis López Escenografía: Daniel Bianco Vestuario: Renata Schussheim Iluminación: Eduardo Bravo Coreografía: Nuria Castejón Maestros repetidores: Liliam Castillo, Ramón Grau Ayudante del director musical: Lara Diloy Ayudante de dirección de escena: Javier Ulacia Ayudante de escenografía: Carmen Castañón Ayudante de vestuario: Anuschka Braun Ayudante de iluminación: Sergio Torres Asistente de coreografía: Cristina Arias Realización de la escenografía: Neo Escenografia, S.L. Realización del vestuario: Sastrería Cornejo Utilería Hijos de Jesús Mateo S.L. Pelucas: Mario Audello (Turín) Sobretitulado: Noni Gilbert (traducciones), / Antonio León (edición y sincronización), Víctor Pagán (coordinación) Músicos en escena: Constanza Lechner (piano), Fernando Anguita (contrabajo), Fernando Arias (percusión) Figurantes: Javier Crespo, Rafael Delgado, Mihail Emmanuel, Sergio Herrero, Joaquín León, Iván Nieto-Balboa, David Martín, Xavi Montesinos, José Carlos Quirós, Aitor Santamaría, Ricardo Soler, José Vijuesca Bailarines: Cristina Arias, Íñigo Celaya, Remedios Domingo, María Ángeles Fernández, Francisco Guerrero, Olivia Juberías, María López, Helena Martín, Luis Romero Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del Teatro de la Zarzuela) Coro Titular del Teatro de la Zarzuela
Intérpretes:
|
 |
|
ROSSY DE PALMA FOTO: JAVIER DEL REAL |
Eva Marshall (Coronela Tornada) Vedete: Rossy de Palma Vicente Etxebar Pintor: José Luis Sola (días 6,8,11,13,15,18,19,21,22,25,27 Y 29) / Emmanuel Faraldo (días 7, 12, 14,20,26 Y 28) Riccardo Cartoni Productor y Empresario: Luis Álvarez Cricri Secretaria: Sonia de Munck (dias 6, 8, 11, 13, 15, 18, 19, 21, 22, 25, 27 Y 29) Sylvia Parejo (dias 7,12,14,20,26 Y 28) Bilou Pintor: Manel Esteve (dras 6, 8, 11, 13, 15, 19, 21, 26 Y 28) / Toni Marsol (dras 7, 12, 14, 18,20,22,25,27 Y 29) Señor Boucher, Director de La Pelicula: César Sánchez Señorita Cecile, Ayudante del Director: Ana Goya María, Limpiadora: Maribel Salas Lupita, Limpiadora: Nagore Navarro El Maestro del Coro, Pianista: Ramón Grau Tizoc, Criado: Eduardo Carranza Señor Oliviè, Candidato: Natán Segado Señor Longuè, Candidato: Álex G. Robles Fernando, Amigo de Eva: Antonio Gómiz Bailarín 1°: Pancho: Xavier Benaque Bailarín 2º: Daniel Morillo Bailarín3°: Cristhian Sandoval Un técnico: Joseba Pinela Un claquetista: Ariel Carmona Un periodista: Carlos Roo Director del coro: Antonio Fauró Dirección musical: Óliver Díaz Dirección de escena: Emilio Sagi Duración aproximada: Acto Primero: 70 minutos / Entreacto: 20 minutos / Acto Segundo: 50 minutos Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela (Sala Principal), 6 - X - 2017
TEATRO DE LA ZARZUELA Director: Daniel Biano Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total, 108: Visibilidad media o nula) C/ Jovellanos, 4 28024 – Madrid Tf.: 91 480 03 00. Metro: Banco de España y Sevilla. Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150 Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey TF. 34 91 525 54 00 / Fax.: 34 91 429 71 57/ 34 91 523 30 59
|
|