
|
ANTÍGONA
de SÓFOCLES
versión y dirección MIGUEL DEL ARCO
por el TEATRO KAMIKAZE PAVÓN
en el TEATRO KAMIKAZE PAVÓN
(SALA PRINCIPAL) de MADRID
Del 9 de agosto al 3 de septiembre de 2017
|
En 2015 los directores de teatro Alfedo Sanzol, Andrés Lima y Miguel del Arco (CLIKEAR) ponían los cimientos del recién creado Teatro de la ciudad, concebido como una apuesta por la investigación, reflexión, producción y exhibición escénicay estrenaban en el Teatro de la Abadía una serie de títulos del teatro griego. En aquel momento Alfredo Sanzol declaraba:
- Estuvimos cenando y contando a José Luis, qué era esto del Teatro de la Ciudad- declara Alfredo Sanzol - y antes de pedir las cervezas y de que las trajeran, ya sabíamos de que iba esto del Teatro de la Ciudad. Andrés Lima fue el primero en elegir y optó por Medea. Luego yo, porque llevo con Edipo desde el año 1999, y luego salió Antígona para Miguel del Arco.
La idea de recurrir a los griegos venía impuesta por la necesidad de ahondar en la raíz de nuestra cultura y nuestro teatro. Tal iniciativa fue un éxito.
ANTÍGONA RECUPERADA EN EL TEATRO KAMIKAZE PAVÓN
|
 |
|
CARMEN MACHI / MANUELA PASO FOTO: LUIS CASILLA |
Ahora en este agosto de 2017 y siguiendo la filosofía de Compañía de repertorio a la que ha vuelto Teatro Kamizake, se recupera la Antígona que firmó Miguel del Arco a partir de la obra de Sófocles e interpretó como Creonte, Carmen Machi.
La elección de Antígona por parte de Miguel del Arco, tiene que ver con sus direcciones teatrales previas inmediatas.
- En 2013 dirigí Misántropo y en el 2012 Un enemigo del pueblo y cierra esto de los individuos frente a la sociedad. Antígona era quinta esencia de este enfrentamiento, y lo que debes dar o formar parte compacta de esa masa compacta y perder tu individualidad. También tiene que ver con lo que se apuntaba de la muerte. Esta parte racional de los vivos y los muertos y dónde están. La aparición rotunda de la muerte en mi vida, que te convierte en un "viejuno". Antes vives de espaldas a la muerte. Curiosamente los griegos no vivían de espaldas a la muerte. Tenían mejor relación de la muerte que nosotros. La conciencia de la muerte está muy presente en Antígona, pues desde el principio se muestra como una muerta viviente. Es, pero no es. Es casi como Hamlet: ser y no ser. Es una presencia permanente que me fascinaba.
Antígona desde la infancia ha padecido los estragos del poder y de los poderosos. Convencida de que enterrar a su hermano Polinices, muerto mientras atacaba su ciudad natal, está por encima de cualquier otra consideración – incluso del amor de su hermana Ismene y su prometido–, se enfrenta a Creonte, político convencido de que las decisiones que toma son la mejor opción posible para la ciudad de la que es responsable.
 |
FOTO: LUIS CASTILLA |
CREONTE INTERPETADO POR CARMEN MACHI
 |
|
ÁNGELA CREMONTE / MANUELA PASO FOTO: LUIS CASTILLA |
|
Una anomalía es el que Carmen Machi interprete al personaje masculino de Creonte. Para Andrés Lima el que Creonte sea una mujer es importante porque
- al ser una mujer en el poder, que se comporta como un hombre, destaca la posición femenina de Antígona. Los personajes están tan bien escritos, que están descritos a la vez que están en acción. No hace falta caracterizar a los personajes, porque lo que dicen hablan tan bien de ellos que lo entiendes. Esto es interesante, porque una mujer hace de hombre y se sigue manteniendo el problema base. Eso es lo que lo hace moderno y lo conecta con el autor contemporáneo.
Otra de las ventajas de esta elección, es según Miguel del Arco, en lo que refiere al poder.
- A nadie lo conoceréis hasta que no esté en el ejercicio del poder. Es esta línea. En esta Antígona, Creonte es una mujer, y formaba parte de una forma de equilibrio, ya que es fácil hacer de Creonte el malo de la película. Lo hemos visto muchas veces y el propio Brecht lo convertía en un trasunto de Hitler. Si esa balanza, desde el principio, lo equilibramos hacia la maldad y que no cree que los seres humanos tienen que darse una Ley para vivir en sociedad, este enfrentamiento entre individuo y sociedad, se quedaba un poco cojo. Partimos de la base que Creonte cree firmemente en la Justicia y que esa Ley está para reglar la convivencia de unos y otros.
FUNCIÓN De miércoles a sábado: 20:30 h. Domingos: 20:00 h.
Encuentro con el público 17 agosto
PRECIO De 26 € a 21,10 € Día del espectador: miércoles
|
 |
|
FOTO: LUIS CASTILLA |
Título: Antígona Autor: Sófocles Versión: Miguel del Arco Música: Arnau Vilà Coreografía: Antonio Ruz Diseño de escenografía: Eduardo Moreno, Alejandro Andújar y Beatriz San Juan Auxiliar de escenografía: Elisa Cano Diseño de iluminación: Juanjo Llorens Diseño de sonido: Sandra Vicente y Enrique Mingo Diseño de vestuario: Beatriz San Juan Ayudante de vestuario: Almudena Bautista Vídeo: Eduardo Moreno Equipo técnico: Javier Almela (sonido), Francisco Manuel Ruiz (iluminación) y Juanma Pérez (maquinaria) Ayudante de dirección: Israel Elejalde Auxiliar de dirección: Cynthia Miranda Diseño de producción: Aitor Tejada y Jordi Buxó Producción ejecutiva: Elisa Fernández Ayudante de producción: Léa Béguin Coordinación técnica: Eduardo Moreno y Pau Fullana Construcción de escenografía: Scenik, Cledin, Sfumato, Mekitron, Stonex/ETC Promoción y comunicación: el Norte Comunicación y Cultura Y los equipos técnico y de gestión del Teatro de La Abadía Intérpretes: Manuela Paso (Antígona) Ángela Cremonte (Ismene), Carmen Machi (Creonte), Yon González (Corifeo), Silvia Álvarez (Corifeo) , José Luis Martínez (Guardia), Raúl Prieto (Hemón), Cristóbal Suárez (Tiresias) Dirección: Miguel del Arco Duración: 1h y 30 min Estreno en Madrid: Teatro Kamikaze Pavón, (Sala Principal) : 9 - VIII - 2017
TEATRO KAMKAZE PAVÓN Dirección: Kamikaze C/ Embajadores, 9 (Plaza de Cascorro) 28012- Madrid Tf. 91 528 28 19 Metro: La Latina
|
|