
|
LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA
DESPIDE TEMPORADA Y CIERRA EL PRIMER CICLO DE JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ COMO DIRECTOR ATÍSTICO EN EL TEATRO REAL DE MADRID
22,23 y 25 de julio de 2016
|
Tras la gira triunfal con el Quijote, la Compañía Nacional de Danza cierra temporada, y José Carlos Martínez culmina su labor como director artístico de la compañía durante cinco años. Hace unos día ha vuelto a firmar una nueva prórroga por tres años. Por su parte con esta programación el Teatro Real cierra temporada. Ignacio García Berenguer, director gerente del Teatro Real califica este momento de
- muy especial, porque cerramos la temporada del Teatro Real y cerramos también la temporada de Danza de este Teatro. Este años hemos tenido al StaatsBallet de Berlín, Sasha Waltz & Guests, y ahora cerramos con la Compañía Nacional de Danza. Por parte del Teatro Real existe un compromiso institucional por el que la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional estén presentes siempre en las temporadas del Teatro Real.
UN PROGRAMA, SÍNTESIS DEL TRABAJO DE ESTO CINCO AÑOS
|
 |
|
JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ FOTO: www.madridteatro.net |
José Carlos Martínez declara que estas representaciones en el Teatro Real tienen una importancia especial porque culminan
- mis cinco años como director artístico de la Compañía Nacional, y con ellos terminan mi primer período. El programa que se va a ver es una síntesis de todo el trabajo que hemos hecho durante estos cinco años. He querido dar una nueva identidad a la Compañía y ahora, con este programa, ya es una realidad. La Compañía Nacional tiene esa identidad. Es un programa muy ecléctico, versátil donde tocamos todos los "palos" que puede de tocar la Compañía Nacional a día de hoy.
IN THE NIGHT: PIEZA POÉTICA
El programa comienza con In the Night con coreografía de Jerome Robbins y música de Frédéric Chopin interpretada al piano por Carlos Faxas.
- Es una pieza neoclásica. Jerome Robbins es uno de los grandes coreógrafos del siglo XX. Me parecía esencial que una pieza así entrara en el repertorio de la Compañía Nacional primero porque Robbins es el coreógrafo y porque quería dar a conocerlo por una compañía española. Es una pieza muy poética. El hilo conductor es muy musical alrededor de Granados y de su obra, pues Granados tocaba Chopin al piano. Ahí hacemos el "link", de manera que a nivel coreográfico puede ser muy variada la noche. Este In the night pone en escena a tres parejas. Nos habla de los sentimientos que tienen y la situaciones que viven esas parejas.
ANHELOS Y TORMENTOS, HOMENAJE A ENRIQUE GRANADOS
La siguiente coreografía es un Homenaje a Enrique Granados: Anhelos y Tormentos, con música de Enrique Granados, interpretada al piano por Rosa Pardo Torres, que está en escena, y coreografía de Dimo Kirilov.
- Esta pieza cambia totalmente de registro. Nos vamos a la parte contemporánea de la Compañía Nacional. Dimo fue bailarín con la Compañía Nacional y ha ido desarrollando poco a poco su papel de coreógrafo. En nuestro 35 aniversario vino a bailar un dúo junto a Tamako Akiyama. En ese dúo vi que había una sensibilidad especial, y quería que los bailarines de la Compañía pudieran experimentar y crear algo con él. Surgió la idea de hacer una pieza con música de Granados, y Dimo eligió el mostrarnos el lado más romántico de Granados. Es una pieza densa y con mucha emoción en donde siete de los bailarines de la Compañía que tiene el perfil más contemporáneo. La pieza está muy bien escrita, pero en estas coreografías contemporáneas se ve la personalidad de cada bailarín, porque ha cierta libertad de movimiento. Al piano está Rosa Torres Pardo y me gusta colaborar con ella, porque se mete en cada proyecto al 300 %. Era curioso, al principio, ver esa mezcla de esa música de Granados junto con la visión de un coreógrafo de hoy. Un homenaje a Granados se podría hacer hecho con una pieza existente, pero me parecía demasiado evidente. Era más interesante para un público ver una visión de un coreógrafo contemporáneo con una música a la que se le da una nueva vida, un nuevo color a esa música. Rosa Torres Pardo aporta también ese color.
SUITE (TRIÓ), POESÍA, ROMANTICISMO E INTIMIDAD
|
 |
|
ANHELOS Y TORMENTOS FOTO: JESÚS VALLINAS |
|
 |
|
RAYMONDA FOTO: JESÚS VALLINAS |
Tras el intermedio viene una coreografía deUwe Scholz y música de Serguéi Rajmáninov: (Suite nº 2 para dos pianos, op. 17): Suite (trío)
- Es un extracto de una pieza que me gustaría hacer entera en el futuro. Para este homenaje y para que el espectáculo pudiera mostrar todas estas cosas diversas, he escogido un extracto. Es la primera vez que la coreografía de Uwe Scholz entra en el repertorio de la Compañía Nacional. Se sigue con ese lado poético, romántico e intimista del piano.
RAYMONDA PIEZA DEDICADA A Maya Plisetskaya
Finaliza la velada con Raymonda, coreografiada por José Carlos Martínez a partir de la coreografía original de Marius Petipa y la versión de Rudolf Nureyev.
- Con esta pieza volvemos al ballet clásico. De este modo mostramos todo el camino que hemos hecho. Está prácticamente toda la Compañía y se lo he querido dedicar a Maya Plisetskaya, que la montó cuando ella era directora de la Compañía, y, en cierta manera, es un homenaje que le hacemos a Maya.
José Carlos afirma estar muy contento por su gestión durante estos cinco años al frente de la Compañía,
- por haber hecho estas cosas tan variadas y poder transforma la Compañía respetando lo que se había hecho antes. Era muy complicado al principio. Cuando llegué todo el mundo decía hacemos Ballet Clásico o seguimos haciendo Danza Contemporánea. Poco a poco fue llegando el clásico y mucha gente pensó que íbamos a abandonar la vertiente de lo contemporáneo. Es muy importante para la Compañía el mantener los dos registros. Esto es lo que el público va a ver en este espectáculo.
FIRMA POR TRES AÑOS: SEGUIR EL CAMINO EMPRENDIDO
Tras la firma de otros tres años como Director Artístico, José Carlos Martínez está diseñando el proyecto de la Compañía para esos años y la colaboración con el Teatro Real.
- De manera general me gustaría seguir por el mismo camino, pero seguir creciendo. Esos tres años deberían seguir con una nueva producción clásico que tendríamos en repertorio. Es complicado avanzar un título demasiado pronto, cuando va a ser un título después. Hay muchos parámetros: los bailarines de la compañía, qué producción hacemos, si es una coproducción u otra existente. También tenemos bastante avanzada una coproducción con el Ballet de la Ópera de París, Les enfants du Paradis, una coreografía que yo hice en el 2008 allí. Es posible que la volvamos a reponer con la Compañía Nacional de Danza.
RESCATAR A NACHO DUATO
Dentro de la línea de considera el pasado para construir el futuro, declara que le gustaría
- tener una coreografía de Nacho Duato, y volviéramos a retomar ese contacto, que ya está hecho, viendo cómo lo podríamos hacer y con qué pieza. Antes de los tres años estará ya determinado. Por lo tanto es seguir con el mismo camino y dar oportunidades a coreógrafos jóvenes españoles de crear piezas, y seguir profundizando en el repertorio clásico, en el que tenemos que mejorar. Hay ciertos ballets de repertorio como El lago de los Cisnes, que la Compañía no está lista. Esa evolución hacia el clásico que ha sido lenta tiene que seguir, pero todo a su ritmo.
ABORDAR OTROS BALLETS CLÁSICOS
 |
|
DON QUIJOTE FOTO: JESÚS VALLINAS |
|
|
|
CARMEN FOTO: JESÚS VALLINAS |
|
Tras el éxito de El Quijote, confirmado por la gira, queda en el repertorio de la Compañía, y está dispuesta para abordar nuevos ballets, siguiendo esa norma de prudencia que le coloca en la realidad de los mimbres con los que cuenta la compañía. La mitad de la temporada que viene El Quijote volverá girar nacional e internacionalmente.
- En 2018 y 2019 tenemos giras internacionales de el Quijote. Ya estamos firmando a estamos firmando contratos con Quijote y con Carmen. Es evidente que tenemos que llegar a otro título clásico y hacer más grandes producciones. Hay piezas de repertorio clásico que podríamos representar perfectamente como Cenicienta, Cascanueces. Lo que todavía hay que frenar un poco son los ballets que tienen un Acto Blanco como El lago de los cisnes o Giselle, porque hace falta una excelencia, una homogeneidad, y nosotros que no tenemos escuela, pues nuestros bailarines vienen de diferentes horizontes. Tenemos que trabajar con ellos para que todos respiren la música de la misma manera, los brazos tener la misma altura. Eso es un trabajo de estudio que hay que hacer poco a poco, pero todo los demás títulos clásicos podemos.
EL SUEÑO DE UN TEATRO PARA LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA
Uno de los temas reiterativos, ya exigido por Nacho Duato es la posibilidad de un Teatro parta la Compañía Nacional de Danza. En principio es como una quimera, pero José Carlos Martínez precisa que
- es la pregunta del millón. De todos modos hemos avanzado mucho con la ayuda del Teatro Real, del Teatro de la Zarzuela, con Montserrat Iglesias- directora del INAEM - a tener temporadas fijas. Con el Teatro Real vamos a ir alternando cada año y con el Teatro de la Zarzuela un poco lo mismo. Vamos a seguir colaborando con el Teatro del Canal.
Aunque esto ya es un avance José Carlos no duda de que
- sería mucho más práctico tener un teatro propio para poder programar la Compañía Nacional, pero por ahora y con el contexto político y el momento de crisis que vivimos lo veo un poco difícil. otra cosa es que mi deber es seguir luchando porque la Compañía tenga las mejores condiciones y que los bailarines de la Compañía puedan trabajar cada vez mejor. Forma parte de mi misión.
Un Teatro en la trastienda es el Teatro Madrid, cerrado hace unos años y con capacidad para albergar danza de gran formato. Está como en la penumbra y casi ha pasado a ser un Teatro fantasma. Sobre una posibilidad de sede de la Compañía Nacional de Danza, José Carlos afirma que
- No lo sé. No tengo datos de eso.
ENCANTADOS DE TENER LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA Y BALLET NACIONAL EN EL TEATRO REAL
Ignacio García Belenguer confirma el acuerdo llegado por parte del Teatro Real con la Compañía Nacional de Danza.
- Estamos encantados. No es solo un acuerdo sino un compromiso mutuo por el que entendíamos que tanto la Compañía Nacional de Danza como el Ballet Nacional tenían que alternar en el Teatro Real, y que tanto lo que era la programación teníamos que darle cabida tanto por la excelente relación que hay con ellas y por la presencia dentro del Patronato del INAEM y del Ministerio de Cultura, entendíamos que teníamos que hacer una apuesta y el apoyo a la Compañía y al Ballet Nacional.
FUNCIÓN 22 y 25 de julio: 20:00 H. 23 de julio: 18:00 h. y 21:00 H
PRECIO De 11 € a 12 €
Descuento
en en todas las zonas de la sala (Último minuto)
Menores de 30 años: 90%
Menores de 35 años: 60%
|
 |
|
JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ FOTO: DIEGO HURTADO DE MENDOZA / FERNANDO MARCOS |
In the Night Música de Frédéric Chopin (1810-1849) Interpretada al piano por Carlos Faxas Coreógrafo: Jerome Robbins Figurinista: Anthony Dowell Iluminación: Jennifer Tripton, recreado por Les Dickert Repetidor/puesta en escena: Ben Ernest H. Huys Anhelos y Tormentos (Homenaje a Enrique Granados) Música de Enrique Granados (1867-1916) (El Amor y la Muerte, Vals, Mazurka, Danza Oriental y El Ángel de los Claustros) Interpretada al piano por Rosa Torres-Pardo Coreógrafo: Dimo Kirilov Ambiente sonoro: The Lab Diseño de Iluminación: Olga Sánchez García (A.A.I) Figurines: Íñigo Aragón DESCANSO Suite (trío) Música de Serguéi Rajmáninov (1873-1943) (Suite nº 2 para dos pianos, op. 17) Coreógrafo y figurinista: Uwe Scholz Diseño de Iluminación: Röger Michael Wolfgang
Raymonda Divertimento Música de Alexander Glazunov (1865-1936) Coreógrafo: José Carlos Martínez (sobre la original de Marius Petipa y la versión de Rudolf Nureyev) Figurinistas: Jordi Roig, Carmen Granell
Colabora: Fundación Loewe
 FOTO: BOGUSŁAW TRZECIAK |
 Teatro Real Director: Joan Matabosch Plaza de oriente s/n 28013 – Madrid Tf. 91 516 06 60 Metro: Ópera, líneas 2 y 5 Ramal Ópera-Príncipe Pío Sol, líneas 1, 2 y 3 Autobuses: Líneas 3, 25 y 39 Parking: Plaza de Oriente Cuesta y Plaza de Santo Domingo Plaza mayor www.teatro-real.com
|
|