 |
VIP JOGLARS
en el TEATRO MARÍA GUERRERO (CDN)
Del 8 al 26 de octubre de 2014
|
Joglars, la temporada pasada, estuvieron, en Madrid, en el Teatro Pavón (CNTC) con El coloquio de los Perros (CLIKEAR). Ahora vuelven con VIP, término con el que ya nos hemos familiarizado: tiendas Vip, clase VIP, Sala Vip..., cuyo desarrollo es:Very Important Person (Persona Muy Importante). Ramón Fontserè describe en pocas palabras en qué consiste este VIP:
-
|
 |
|
XEVI VILÁ / DOLORS TUNEU / XAVI SAIS / MARTINA CABANAS /RAMÓN FONTSERÈ FOTO: DAVID RUANO |
La vida es ondulante y la educación y la relación del mundo adulto con los niños ha ido cambiando a lo largo de la historia. En nuestra moderna sociedad actual nos parece que el niño ha alcanzado el máximo privilegio haciéndolo equiparable al trato que recibe una Very Important Person (VIP). Paradójicamente la actitud bien intencionada de los padres, ya sea por complejo o por dar una confortabilidad a sus hijos de la que ellos carecieron, acerca peligrosamente al niño a un ser intratable con delirios de pequeño tiranuelo. Nos preguntamos si con tantos mimos no estaremos abonando la semilla de un pequeño monstruo.VIP, presentado en forma de ceremonial, pretende hacer una reflexión sobre nuestra sociedad que se comporta de esta manera tan condescendiente con sus retoños.
CUANDO UNO NACE YA ES UN VIP
Esta observación se plasma en lo que Ramón denomina
- Un ceremonial sobre la infancia. Nos preguntamos si con esta forma de educación de los niños con tanta sobreprotección, tanto cariño, tanta abundancia en todo , hecho con buena intención por parte de los padres, llevamos al niño a ser un pequeño tirano, un pequeño reyezuelo. Por eso le llamamos VIP. Cuando uno nace ya es un Very Important Person.
LOS PROGENITORES: BICHOS AL SERVICIO DEL NIÑO
En el espectáculo se presenta a los padres como
- seudoinsectos, porque los progenitores delante de la criatura se encogen. Son como bichos que están a su servicio. Es una reflexión sobre esta sociedad y su futuro, en la que este tratamiento puede conducir a crear un pequeño monstruo, pequeño tirano. No pretendemos hacer una cosa didáctica, pero sí observando a nuestros sobrinos a los hijos de amigos, o viajando por la calle uno se da cuenta de cómo los niños lo dominan todo. Los cómicos tenemos que plantear lo que pasa. Mostrarlo con los volúmenes aumentados para que el espectador lo perciba. Mostrar un tema candente de la sociedad.
 |
XAVI SAIS / XEVI VILÀ / RAMON FONTSERÈ FOTO: DAVID RUANO |
El espectáculo no es encasillable en un determinado género al uso, pues Ramón destaca que
- tiene un lenguaje único. No diría original, porque no hay nada original, pero sí hay una pauta de interpretación propia. La unión de las escenas viene por asociación de sentimientos, pero hay unas escenas, una inmersión, en la realidad más pura y dura. Son flashes captados de la realidad más real, en las cuales los actores hacen comentarios sobre ese ser semidivino, fanatizados por esa criatura, que son comentarios en los que el público se puede ver retratado, por haberlo dicho. No es solamente un ceremonial ritualístico, a pesar de los timbales que usan los actores, propios de la ritualidad, sino, también, hay ese retrato sacado de la realidad de esa sociedad. Cuando los actores hacen esto, lo hacen a través de un micrófono, porque la realidad de este país es la televisión.
EL TEATRO ES EL ARTE DEL ACTOR
|
 |
|
DOLORS TUNEU / MARTINA CABANAS / RAMON FONTSERÈ / XAVI SAIS FOTO: DAVID RUANO |
La escenografía responde a los habituales criterios de Joglars: minimalista
- Lo es así, porque creo que el teatro es el Arte del Actor, y, por lo tanto, ayuda a que ese Arte sea totalmente evidente.
- El que la escenografía siga ese minimalismo - añade Martina Cabanas, actriz y creadora del espacio escénico - es para crear un espacio de juego más que un espacio realista. Al mismo tiempo te permite unir las escenas por la asociación ideas, de gestos, de sentimientos como decía Ramón. Pasamos de una habitación de hospital a un quirófano, del quirófano a una casa, a un parque, a una realidad virtual de un videojuego. Quiero resaltar unas luces preciosas de Jansà. De este modo hemos conseguido muy bien estos distintos espacios.
En lo que respecta a la interpretación es
- un tanto expresionista, esperpéntica nos han dicho alguna vez. Tiene algo especial para contar esta historia - añade Dolors Tuneu, actriz de Joglars
Tras su estancia en Madrid seguirá una gira por Bilbao, Guadalajara y luego Galicia y Castilla. En medio queda por completar la gira de El coloquio de los perros.
FUNCIÓN De martes a sábados: 20:30 h Domingos: 19:30 h
ENCUENTRO CON EL PÚBLICO Jueves 16 de octubre al finalizar la función
PRECIO De 24 € a 4 € Descuento Mayores 65 años : 50%
LOS LUNES CON VOZ poyeción de la película
EL SEÑOR DE LAS MOSCAS (Director: Peter Brook) 13 de octubre de 2014. 20:00 horas
|
 |
|
XEVI VILÀ / RAMON FONTSERÈ /DOLOR STNUEU / MARTINA CABANAS / XAVI SAIS FOTO: DAVID RUANO |
Título: Vip Dramaturgia y texto: Ramon Fontserè y Martina Cabanas Espacio escénico: Martina Cabanas Vestuario: Laura Garcia Diseño de iluminación: Bernat Jansà Ayudante de dirección: Martina Cabanas Fotos: David Ruano Diseño de cartel: Isidro Ferrer Producción: Joglars en colaboración con Centro Dramático Nacional y Teatro Principal de Zaragoza Galería de personajes interpretados por: Ramon Fontserè, Pilar Sáenz, Xavi Sais, Dolors Tuneu, Xevi Vilà Dirección: Ramon Fontserè Estreno en Madrid: Teatro María Guerrero, 8 - X - 2014
 |
 Centro Dramático Nacional Teatro María Guerrero Director: Ernesto Caballero C/ Tamayo y Baus, 4 28004 – Madrid Metro: Colón, Banco de España, Chueca. Bus: 5,14,27,37,45,52,150 RENFE: Recoletos Parking: Marqués de la Ensenada, Pz de Colón, Pza del Rey. Tf. :91 310 29 49 ServiCaixa 902 33 22 11 Venta Internet: www.servicaixa.com Día del Espectador: miércoles (50%) Descuentos: Grupos. Tercrera Edad, Carnet Joven Atención al abonado: 91 310 94 32 E-mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
|