 |
VILLA + DISCURSO
de
GUILLERMO CALDERÓN
en el
TEATRO VALLE INCLÁN
(SALA FRANCISCO NIEVA)
EL EXTERMINO CHILENO
UNA MIRADA AL MUNDO
Del 25 al 28 de octubre de 2012
|
Villa+Discurso con texto y dirección del joven dramaturgo chileno Guillermo Calderón (1971), procede de Chile y entra en el nuevo apartado de Una mirada al mundo: Iberoamérica. Con ella se incorpora espacialmente la Sala Francisco Nieva, Sala pequeña, que albergará formatos más pequeños. Este montaje viene de París donde se exhibió en el Festival de Otoño y otra visita fue par Viena.
.jpg) |
FOTO: PRODUCTORA |
Guillermo Calderón estudió teatro en la Universidad de Chile y en el Dell'Arte School of Physical Theater en California. Ha escrito y dirigido Neva, Diciembre y Clase, con gran acogida de público y crítica.
· Villa + Discurso son dos obras en una - aclara Guillermo -, y ambas son interpretadas por las mismas actrices. Villa se refiere a qué es lo que hay que hacer con la Villa Grimaldi, dentro de torturas en la época de Pinochet. Ahora se ha construido un Parque por la Paz, pero ello plantea un problema: ¿Cómo recordar lo que sucedió allí? ¿Habrá que reconstruir lo demolido o dejarlo tal cual y construir un museo ? El problema de los derechos humanos que ha supuesto esa época no ha sido juzgado y ello plantea las discusiones reales de las organizaciones de derechos humanos que intentan defender la memoria de las víctimas de la dictadura. Sobre ello discuten tres mujeres sobre el escenario.
Tras diez minutos de descanso tres mujeres representan a la presidenta Michelle Bachelet.
· El título Discurso, procede del discurso ficticio de la ex-presidenta Michelle Bachelet- continúa Guillermo. Se trata de un discurso que nos gustaría que dijera. Fue torturada con su madre en Villa Grimaldi. En sus palabras refleja las aspiraciones y frustraciones de una generación que vivió emocionada la experiencia de elegir a la primera presidenta mujer. Expresa, también, el conflicto de una mandataria socialista que aspira a hacer reformas populares administrando el modelo económico neoliberal impuesto por la dictadura.
 |
FOTO: PRODUCTORA |
La conexión de ambas obras encuentran su punto en el tema de la tortura.
· Por eso se ha elegido, parar representarla, lugares de tortura y exterminio: Centro de José Domingo Cañas, Londres 38 y el actual Parque por la Paz Villa Grimaldi. En el intermedio se recorría el Centro de tortura. Aquí no se puede hacer como es obvio. - concluye Guillermo.
FUNCIÓN
De jueves a domingo: 19:30 h.
|
Título: Villa + Discurso
Dramaturgia: Guillermo Calderón
Diseño Integral: María Fernanda Videla
Producción: María Paz González
Asistencia de dirección: María Paz González
Coproducción: Fundación Festival Internacional Teatro a Mil
Intérpretes (por orden alfabético): Francisca Lewin, Carla Romero, Macarena Zamudio
Dirección : Guillermo Calderón
Duración: Villa, 70 minutos - Discurso, 40 minutos- Descanso: 10 minutos.
Estreno en Madrid: Teatro Valle Inclán (Sala Francisco Nieva), 25 - X - 2012
|
 |
FOTO: PRODUCTORA |
|
|