 |
MUJERES DE SHAKESPEARE
EL BRUJO
en el
TEATRO COFIDIS
(ANTIGUO TEATRO ALCÁZAR)
de
MADRID
Del 15 de agosto al 23 de septiembre de 2012
|
La temporada teatral madrileña arranca en el Teatro Cofidis con Mujeres de Shakespeare, concebida, dirigida e interpretada por Rafael Álvarez El Brujo, algo habitual en este actor desde hace unos años.
AMO A LAS MUJERES
 |
RAFAEL ÁLVAREZ, EL BRUJO
FOTO: FRAN FERRER |
Mujeres de Shakespeare se estrenó en el Festival de Almagro del 2011 y según Rafael:
· Es la primera incursión, por mi parte, en el universo de Shakespeare. Es un tema sobre las mujeres porque las amo, y Shakespeare también las amaba. Sus mujeres son las protagonistas en sus comedias, sobre todo en Como gustéis, que da gran importancia a lo femenino. En cambio en las tragedias, es el hombre el protagonista. Donde todo esto está bien analizado, y es mi punto de partida, es en el libro de un sabio que dedicó toda su vida a la obra de Shakespeare, el crítico norteamericano Harold Bloom, autor de un libro imprescindible sobre el universo de Shakespeare: La invención de lo humano.
LA MUJER. MAYOR MADUREZ QUE EL HOMBRE
Según Rafael en el libro se explica bien a la mujer:
· Para Harold, la mujer el paradigma de la sabiduría, del intelecto, del corazón y con mayor capacidad emocional, sobre todo en sus tres comedias con Rosalinda en Como gustéis, Catalina en La fierecilla domada, Beatriz en Mucho ruido y pocas nueces, y Julieta en el drama Romeo y Julieta. A través de ellas vemos que la madurez de las mujeres supera a la del hombre. La pregunta es si tal madurez procede de la propia naturaleza de la mujer o de Shakespeare. Shakespeare escribe sus comedias y con ellas explora la conciencia femenina a sabiendas de su mayor sabiduría, perspicacia y sentido de la realidad. Tales cualidades creo proceden de la propia naturaleza de la mujer y Shakespeare lo muestra. Harold es un investigador que te explica detalladamente los secretos los escondites y rincones de Shakespeare.
El libro de Harold Bloom es el punto de partida, pero Rafael precisa:
· Harold me ha dado la clave de lectura. Antes yo tenía otra. En La Fierecilla Domada vi varias cosas. Sigo la línea de Bloom en todo, excepto en algo que Harold se equivocó. El proceso es primero Shakespeare, después lo que Bloom dice de Shakespeare, y por último lo que yo digo de Bloom. Algo que se le escapó, ya que, como todos los sabios, tiene un lado tonto y eso también lo cuento.
Las mujeres de Shakespeare, Rosalinda, Catalina, Beatriz y Julieta son evocadas por el propio Rafael, sin que desaparezca su bigote.
· Sí, mi Julieta tiene bigote, pero no importa, porque no interpreto los personajes, sino la esencia de ellas, la atmósfera. No llevo vestuario y aunque fuese Romeo, tampoco seme vería el bigote, porque en realidad es como si yo fuera un narrador. Lo que busco es la chispa donde está el alma de los personajes.
LAS INSITUCIONES LLEVADAS A LA PARODIA
La obra lleva en gira y ha desatado ciertas críticas en las redes sociales acusando a Rafael de irrespetuoso con el feminismo.
 |
RAFAEL ÁLVAREZ, EL BRUJO
FOTO: FRAN FERRER |
· Me extraña – reacciona Rafael. Tengo 62 años y fui hippy en 1968, y mi entorno cultural musical era Bob Dylan, el Festival Bloostock etc… En aquella época no se planteaba el tema de la igualdad, pues se suponía y se tomaba como algo normal. ¿Hay que pensar que el movimiento hippy era machista? Sí, en cuanto se reía del feminismo como tópico intocable. Y esa es la diferencia. Es importante someter todo a la parodia, tanto el feminismo como el sindicalismo, tema éste último que toco en La Odisea. Se trata de instituciones que actualmente están en crisis, como otras. El Banco de España acojona por la fachada impresionante, pero si uno se mete dentro es otra cosa. La gente ya no cree en las fachas, ni del Rey, ni de los Obispos, ni de los Bancos ¿Por qué creer en los sindicatos y en el feminismo?
Rafael Álvarez El Brujo lleva años en los que él es el único intérprete. Estas Mujeres de Shakespeare, sigue el mismo esquema. (CLIKEAR), CLIKEAR)
A estas alturas, especialistas en Shakespeare como John Sanderson – doctor en Filología inglesa en la Universidad de Alicante y traductor especialista en Shakespeare – ha visto el espectáculo.
· Le encantó, aunque la verdad es que fue con su novia y ella disfrutó a tope, lo cual pudo influir en él – “humoriza” Rafael.
Otro de los especialistas en Shakespeare es Denis Rafter.
· Es muy amigo mío y nos conocemos desde hace tiempo. No la ha visto, pero vendrá.
FUNCIÓN
De miércoles viernes: 20:30 h.
Sábados: 19:30 h y 22:30 h
Domingos: 19:00 horas
|
Título: Mujeres de Shakespeare
Autor, intérprete y director: Rafael Álvarez, El Brujo
Asesoría literaria: Richard Michael
Música original: Javier Alejano
Violín: JavierAlejano
Escenografía: Roberto García
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Realización de Vestuario: Javier Alejanlo
Realización de Escenografía: Antigüedades Bugebrack
Ralización de Atrezzo: Alicia Lozano
Fotografía: Fran Ferrer
Diseño gráfico: Trebol Propuesta Gráfica
Regidor: Juan Bastida
Jefe Técnico: Oskar Adiego
Diseño de Producción: Herminia Pascual
Producción: Rafael Álvarez, El Brujo
Distribución: Gestión y Producción Bakty, S.L.
Dirección: Rafael Álvarez
Estreno en Madrid: Teatro Cofidis (antiguo Teatro Alcázar), 15 – VIII - 2012
 |

TEATRO COFIDIS (T. ALCÁZAR)
/ ALCALÁ, 20
28014 - MADRID
TF. 91 532 06 16
METRO: SOL Y SEVILLA
PARKING SEVILLA, LAS CORTES, PLAZA DEL REY
ENTRADAS: www.elcorteingles.es TF 902 400 222
|
|