|
DANZA
La Danza de Los Veranos de
la Villa abarca
un amplio espectro a nivel de estilo
y de nacionalidades.
CENTRO CULTURAL DE
LA VILLA
TEATRO GRAN VÍA
TEATRO ALCÁZAR
PATIO CENTRAL CONDE DUQUE
JARDINES SABATINI |
Vórtice Dance Company (Portugal) |
|
A solo com os anjos (A solas con los ángeles) |
BALLET CONTEMPORÁNEO
CENTRO CULTURAL DE
LA VILLA
días 4 y 5 de julio
20.30 horas
Precio: 15 €
(abono de tres representaciones, 25 €) |
Coreógrafo: Claudia Martins y Rafael Carripo |
|
A solas con los
ángeles, muestra, ante todo, la sensación de apoteosis, desde la
creación del universo hasta el presente. Todo en la tierra desaparece, pero
siempre hay una luz que pasa a través del tiempo y nos da el aliento que
siempre necesitamos. Esa luz nos acerca a los ángeles ... Ángeles y Arcángeles,
con o sin alas, con su alo blanco que hace que no desconfiemos de su presencia.
Ellos nos hablan susurrando y en silencio, y nos traen mensajes del
más allá.
Vórtice Dance está dirigida por los bailarines
y coreógrafos Claudia Martins y Rafael Carripo. Es la compañía
más joven y prestigiosa dentro del panorama nacional portugués, cuyo trabajo ha
sido reconocido por público y crítica de países muy diversos. Ha recibido
numerosos e importantes premios internacionales.
|
Oiga pericet + Daniel
Doña + Marco Flores (España) |
|
Chanta la mui |
DANZA
FLAMENCO
CENTRO
CULTURAL DE
LA VILLA
7 de julio:
20.30 horas
8 de julio:19
hroas
Precio:
15 €
(abono de
tres representaciones, 25 €) |
|
Espectáculo de danza,
dividido en tres actos, donde los bailarines piden con Chanta
la Mui (calla la boca, en
caló) que el público guarde silencio, y escuche las reflexiones que nos
plantean con su baile, basado en diferentes disciplinas.
"Ahora escucha y deja que capte tu atención. Vivimos en un mundo programado
donde lo espiritual y la ética de vida están cada vez menos presentes. Y
tranquilamente... busco la metáfora y sueño poniendo nombre a lo que nos
impulsa a estar vivos: la pasión, el riesgo o la decepción... Al fin y al cabo,
el pulso de la vida que nos lleva a esa búsqueda, por eso me siento y espero la
forma de expresar el cansancio y la realidad del momento tal y como son, como
los siento, espontáneamente."
La Compañía
María Rovira y
la Compañía Art
Transit Dansa (España) |
|
El salto de Nijinsky |
BALLET
NEOCLÁSICO - CONTEMPORÁNEO
CENTRO
CULTURAL DE
LA VILLA
11 y 12 de
julio: 20.30 horas
Precio:
15 €
(abono de
tres representaciones, 25 €) |
Directora: María
Rovira |
|
La compañía Transit presenta una producción en la
que el desarrollo conceptual va ligado, como su nombre, a un salto del bailarín
ruso Vaslav Nijinsky.
"Saltamos siempre por alguna razón, nunca por
impulso propio: saltamos de alegría, de miedo, para superar un obstáculo, por
curiosidad, para impulsarnos hacia otro sitio ... El salto es trasladarse,
elevarse, cambiar a otro movimiento ... En esta coreografía, el salto nos
lleva, además, a comprender también los saltos de la memoria.
|
|
La idea central de El salto de
Nijínsky reside en las complejas aguas de esa memoria y en todo
movimiento ligado al salto como juego, ritual, danza y competición atlética.
Trabajar el salto como punto de partida es reencontrar impulsos primarios o,
incluso, atávicos."
María Rovira, fundadora en 1986 de la
compañía Transit, es una
coreógrafa de danza contemporánea que goza de un gran prestigio tanto a nivel
nacional como internacional. Coreógrafa
y bailarina, fundadora y directora de la compañía Transit, en 1998 fue galardonada con el Premio Nacional de Danza otorgado por
la Generalitat de
Catalunya.
|
Ballet Nacional de España
(*) |
|
LA
LEYENDA, DUALIA, CAPRICHOS |
TEATRO GRAN VÍA
|
La leyenda + Dualia |
Del 3 al14 de julio
20.30 horas
Entre 20 y 36 € |
La leyenda + Caprichos |
Del 17 al 28 de julio
20.30 horas
Entre 20 y 36 € |
La leyenda
Música: José Antonio Rodríguez
Idea Original y Coreografía: José
Antonio
Intérpretes principales: BNE + Rojas y Rodríguez |
|
Un pequeño
homenaje personal a la figura de Carmen
Amaya, de la mano de José Antonio,
de entre los pocos que hoy por hoy pudo apreciar su arte en vivo, y que también
alcanzó a conocerla fuera del clamor de los escenarios, apreciando la
fragilidad y de la humanidad de esta artista con nervio. De este recuerdo surge
la Leyenda,
alegoría de ciertos momentos de su vida y baile, de su fuerza y delicadeza,
recurriendo a la escisión de la mujer en
dos personajes, a la vez opuestos a la vez complementarios. |
Dualia
Música: José Nieto
Coreografías: Rojas y Rodríguez
Aborda la danza española, respirando la juventud y
frescura de los bailarines de esta generación rica en conocimientos, buscando
la complicidad del baile en pareja, las miradas, las caricias, los besos,
acordándonos de los grandes bailarines que ha dado nuestra tierra.
Caprichos
Música: Juan Manuel Cañizares y Juan José Amador
Coreografía: Fernando Romero
Es un espectáculo de baile flamenco, sin argumento,
coreografiado para el Ballet Nacional de
España en el cual se pretende sólo y exclusivamente dar una visión
personal y abstracta del flamenco.
Ballet de Santa Coloma de
Gramenet - David Campos (España) |
|
Turn Me On |
BALLET
CONTEMPORÁNEO
CENTRO CULTURAL DE
LA VILLA
14 y 15 de julio: 20.30 horas
Precio: 15 €
(abono de tres representaciones, 25 €) |
Coreografía y dirección: David Campos |
|
Turn Me On está concebido con un marcado acento ecléctico y tecnológico,
ninguna de las disciplinas artísticas que lo componen, la danza, el jazz, la
música electrónica en directo y las proyecciones multimedia, tendrían sentido
sin la participación de las otras. Turn Me On, quiere ser
un reflejo de este nuevo concepto de cultura total, donde confluyen todo
tipo de estilos y tendencias y donde desaparece la fina línea que separa lo
clásico de lo contemporáneo.
Creada en 1999, la compañía es una formación de
danza que combina tendencias contemporáneas y actuales con el rigor y la
disciplina del ballet clásico. Fundada y dirigida por David Campos e Irene Sabas - ex bailarines solistas del Ballet Real de Flandes (Bélgica)-, la
compañía recoge los años de experiencia de los profesionales.
|
Cruceta Ballet Flamenco
(España) |
|
Enrojo |
FLAMENCO
CENTRO
CULTURAL DE
LA VILLA
18 y 19 de
julio: 20.30 horas
Precio: 15
€
(abono de
tres representaciones, 25 €) |
Director: Mariano Cruceta |
En rojo es un espectáculo de danza y luz donde se encuentran la pureza de la raíz
flamenca con la energía y la frescura del hip-hop, mezclando sonidos
electrónicos, proyecciones, cante y toque. Se crea un mundo onírico donde
transcurre una historia de encuentros, que reflejan la búsqueda personal del
camino del amor y del arte.
Los espectáculos de Cruceta
Flamenco, que lidera Mariano Cruceta,
sorprenden por su originalidad y por su concepción vanguardista del flamenco más joven. Buscan una
elegancia interna, a través del proceso coreográfico, así como un lenguaje
propio; pero, sobre todo, tratan de crear actitudes y alentar nuevas ideas e
ilusiones en los amantes de la danza.
Algunos de sus trabajos son Hechiceros, Yenyeré, En
rojo vivo, En rojo y Otelo.
Compañía de Rafael Amargo |
|
Tiempo Muerto |
TEATRO ALCÁZAR
Del 27 de junio al 29 de julio
Miércoles a viernes: 20.30 horas
Sábados: 19.30 Y 22.30 horas
Domingos: 19.30 horas
Entre 20 y 42 € |
Coreografía, letras y dirección: Rafael
Amargo
Música y dirección musical: Juan
Parrilla y Flavio Rodrigues |
|
Tiempo Muerto es el sexto espectáculo de Rafael
Amargo desde que en 1997 creara
La Garra del Ángel. Tiempo Muerto es una
nueva etapa en su evolución artística. Es una vuelta a la esencia de su
concepto artístico y creativo del flamenco, que ya planteara en su segundo
espectáculo Amargo. Ha contado para ello con la composición musical de Juan Parrilla, destacado intérprete y
compositor flamenco. Todas las letras del espectáculo han sido escritas por Rafael
Amargo.
La Música
será interpretada por los músicos de
la Compañía de Rafael Amargo, ampliada para este
espectáculo con cuerdas, madera, bajo, sintetizador y piano. Importantes músicos
como Juan Parrilla (Flauta), David Moreira (Violín), Flavio Rodrigues y Camarón de Pitita (Guitarra) o las potentes voces de Maite Maya, María Carmona
y María "
La Coneja". |
Paco Mora Ballet Flamenco
Español (España) |
|
Bodas de sangre |
FLAMENCO
CENTRO
CULTURAL DE
LA VILLA
21 de julio:
20.30 horas
22 de julio:
10 horas
Precio:
15 €
(abono de
tres representaciones, 25 €) |
Dirección y coreografía: Paco Mora |
Bodas de Sangre es una obra concebida desde el respeto al autor original y al suceso de
inspiración para Federico García Lorca.
Un suceso sangriento ocurrido en Níjar, Almería, en 1928.
En mi más profundo estudio, tanto de la obra como del
propio Lorca, busco y encuentro
tantas similitudes con la sociedad actual que me impone traer Bodas de
sangre a una época más actual, con los mismos sucesos, pero con los
problemas y formas de hoy.
Desde la elegancia del flamenco, traduzco la obra, a
través de él y sus sensaciones y simbologías llevo a los personajes al extremo. Una obra en la
que los secretos que llevan la doble lectura de Federico García Lorca me llevan a un final inesperado, unido tras
los detalles explícitos a la dramaturgia flamenca. Todo transcurre en los días
previos a la boda entre el novio y la novia. Ésta no ama al novio, sino a su
primo Leonardo con quien tuvo una relación. Leonardo casado y con un hijo, no
es feliz. Finalmente, deciden escaparse y, una vez libres, la muerte les acecha
hasta el punto de descubrir los secretos más profundos de la relación novio-madre-novia-Leonardo.
La Luna vigila, controla y mata, la novia de culpable a víctima. Leonardo, de maltratador
y controlador, a sumiso amante y la madre, de protectora a ejecutara. El novio
es el eterno amante.
Mi concepción de Bodas de sangre es tan personal
como mi propia obra, tan mía como la original de Federico, pero con el que comparto el seguro deseo de escribir esta
adaptación que, hoy, he creado para disfrutarla y concienciar a la sociedad,
como única culpable de los actos de muchos culpables.
Paco Mora
Goyo Montero en Compañía
(España) |
|
Benditos malditos |
DANZA NEOCLÁSICA / CONTEMPORÁNEA
CENTRO
CULTURAL DE
LA VILLA
26 y 27 de
julio: 20.30 horas
Precio:
15 €
(abono de
tres representaciones, 25 €) |
Dirección y coreografía: Goyo Montero |
La tarea de intentar
explicar una pieza, inabarcable en unas líneas es, como la información que cada
persona recibe es lo más valioso, es lo que nos diferencia de los otros. Si
hubiera de decir algo de Benditos malditos diría que es una pieza sobre
la voz, Comenzó de una pieza anterior que fue Alrededor no hay nada, su
música y su poesía aportaban una información que de alguna forma tenia que ser
una obra más extensa.
Sabina y de Morais fueron
los primeros de una serie de compositores, escritores y músicos que forman la
banda sonora de este programa. Todos son artistas con los que tengo una deuda personal ya que me han
acompañado durante todos
estos años para transformarse en una pieza formada por muchas
personalidades de una individualidad marcada que forman un hilo conductor a una
historia que no es mas que la distintas emociones que te transmite el escuchar
una voz y oír una música.
Goyo Montero
GANADORES DE LOS
CERTÁMENES COREOGRÁFICOS DE ESPAÑA
Con la colaboración especial de Goyo Montero y Goyo Montero hijo |
|
Danza de primera |
CENTRO
CULTURAL DE
LA VILLA
29 de julio:
19 horas
Precio:
15 €
(abono de
tres representaciones, 25 €) |
|
Danza de primera es un programa elaborado con los ganadores de una selección de certámenes
españoles, coreográficos y de intérpretes, que tiene como objetivo
colaborar en la difusión, tanto de las plataformas coreográficas como de los
premiados.
Certámenes coreográficos:
- Masdanza. Certamen Int. de Danza Contemporánea de
Canarias
- Concurso de Danza Clásica de Zaragoza
- Certamen Coreográfico de Madrid
- Maratón de Danza de Madrid
- Certamen de Danza Española y Flamenco. Madrid
- Concurso Int. de Coreografía en Danza Moderna
Surgos-Nueva York.
|
|
Boston Ballet (Estados
Unidos) |
PATIO CENTRAL CONDE DUQUE
1 y 2 de agosto
21:30 horas
Grada Delantera - 38€/ Grada A - 35 € /
Grada B - 26 € / Grada C - 20 € |
Coreografía: George Balanchine
Serenade (Tchaikovsky), The four
temperaments (Hindemith), y Who
Cares? (Gershwin)
Duración: 150 minutos (dos entreactos) |
El coreógrafo George
Balanchine creía que lo más importante en la danza es el movimiento en sí
mismo. El programa Classic Balanchine,
del Boston Ballet, apuesta por las
tres piezas del coreógrafo, creadas en tres décadas bien diferentes, que mejor
representan ese sentir.
SERENADE |
La primera parte se
abre con Serenade. Con música de Tchaikovsky, que fue el primer ballet
que Balanchine coreografió en los
EEUU, y que los críticos definen como un perfume: el epitoma de la elegancia.
La segunda parte se abre con The four temperaments, que con música de Hindemith, es una verdadera obra maestra contemporánea y una de las
mejores muestras del innovador genio artístico de Balanchine.
Cierra el programa Who
Cares? Con música de Gershwin ejemplo del verdadero estilo neoclásico.
|
|
Boston Ballet (Estados
Unidos) |
PATIO
CENTRAL CONDE DUQUE
3 y 4 de agosto
21:30 horas
Grada Delantera - 38€ / Grada A - 35 €
Grada B - 26 € / Grada C - 20 € |
Coreografía: August Bournonville
Música: Herman Lovenskjold
Escenografía y vestuario: Peter Cazalet
Duración: 105 minutos (incluido entreacto de 25 minutos) |
La Sylphide |
La Sylphide fue estrenado en Francia, en 1832, y es considerado el primer ballet
romántico de la historia. El ballet
La Sylphide,
con coreografía de Bournonville,
sigue a la perfección la filosofía y temática romántica: el héroe que se
despoja de todo para conseguir su sueño, aunque la mayoría de las veces,
acaba con un trágico final. El ballet narra la historia de amor entre una
sílfide - ser mágico del mas allá - y un joven escocés, donde se entrelazan la
pasión, la venganza y la tragedia.
La Sylphide mezcla lo terrenal con lo sobrenatural, especialmente en el segundo acto,
llamado también el Acto Blanco, un recurso muy utilizado posteriormente en
ballets como Giselle, La bayadera y El lago de los cisnes
|
Ballet Víctor Ullate Comunidad
de Madrid |
|
Coppélia |
TEATRO GRAN VíA
Del 8 de agosto al 2 de septiembre
Miércoles a viernes: 20.30 horas
Sábados: 19 Y 22 horas
Domingos: 19 horas
Entre 20 y 36 € |
Coreografía: Eduardo Lao
Música: Leo Delibes |
|
El Ballet Víctor Ullate Comunidad de
Madrid incorpora a su repertorio una versión nueva de uno de los ballets de
gran formato más representados a nivel internacional. El coreógrafo y director
artístico de la compañía, Eduardo
Lao, adapta Coppélia a su versátil elenco de 22 bailarines y resalta
el carácter cómico de la obra manteniendo la música de Leo Delibes y transformando el taller de muñecas en un
cibernético laboratorio, donde se investiga la creación de un androide con
apariencia femenina, comportamiento y movimiento totalmente humano, contando su
transformación de máquina a persona. La puesta en escena de Coppélia permite
al Ballet Víctor Ullate Comunidad de Madrid desplegar una vez más, su
capacidad técnica y artística, actualizando una de las piezas más emblemáticas
y populares de la historia de la danza. |
Ballet
Flamenco Javier Barón |
|
Meridiana |
JARDINES SABATINI
14 de agosto
22 horas
Zona A: 24 € - Zona B: 21 €
Zona C: 15 € |
Todo está sujeto a la esfera del tiempo. A
un compás que deambula entre la quietud y el vértigo. Atrapado por el ritmo del
ser, que no tiene rumbo fijo. El tiempo se transforma, al igual que la vida se
alimenta del pasado para vivir del presente, antes de afrontar un futuro
incierto. Es una búsqueda continua a través de diferentes palos flamencos, que
reflejan determinados momentos consustanciales a la propia conducta del ser
humano. Un instante, una estación, una época, un
sentimiento, un recuerdo. En un espacio donde el ritmo está presente a través
de un intenso y estimulante juego. En un esparcimiento de seducción donde todo
tiene un significado. Trazando diferentes líneas y delimitando distintos
espacios escénicos, que impregnarán de un mayor dinamismo a toda la propuesta.
Es el momento de
la Meridiana.
|
Demonios buscando el duende |
JARDINES SABATINI
16 de agosto
22 horas
Zona A: 24 € - Zona B: 21 €
Zona C: 15 € |
|
Carmen Cortés ha creado
un espectáculo flamenco de raíz literaria. Inspirado en la poesía y los ensayos
de José Bergamín. Bergamín habla de la niñez
espiritual como un estado de gracia y libertad, de inocencia, en el que
únicamente se dan las condiciones para que la fuerza de la inspiración alumbre
la obra de arte, la poesía. Para Bergamín la voz del pueblo, del "analfabetismo" es la luz divina. Carmen Cortés intenta llegar a ese
pulso íntimo, que le llega del interior, para expresar su sentimiento flamenco
mas profundo. |
|
Legend Lin Dance
Theatre (China) |
PATIO CENTRAL CONDE DUQUE
Del 16 al 19 de agosto
21.30 horas
Grada Delantera - 38 € / Grada A - 35 €
Grada B - 26 € / Grada C - 20 € |
Coreografía: Lee-Chen, Lin
Música: Young Chen & Karunesh |
|
La historia del Legend Lin Dance Theater tiene mucho que
ver con la historia de su directora artística y coreógrafa, Lee-Chen Lin. Graduada por
la Chinese Culture
University, Lin fundó la
compañía con el propósito de presentar espectáculos, de gran formato,
que reflejaran el espíritu y la cultura de su nativa Taiwán. Inspirada por
rituales de religión local y ritos ceremoniales, celebra los ritmos de la
naturaleza y el lugar que el ser humano toma dentro de ella. El Legend Un Dance Theater posee una
habilidad especial para mezclar imágenes estéticamente exuberantes con
coreografía, originales y brillantes que otorgan un nuevo significado a la
expresión: poesía en movimiento. |
|
Con Himno a las flores que se marchitan, que rinde homenaje al ciclo de las estaciones y
los principios complementarios del Yin y
el Yan, la compañía obtuvo el
Premio del Público en la 9a Bienal de
la Danza de Lyon, en el
año 2000. En 2001, se representó por primera vez en España, en el
Teatro Cuyás de las Palmas de Gran Canaria, y batieron record de asistencia en
el Festival de Otoño. Posteriormente, se ha representado en el Teatro Nuevo
Giovanni da Udine, Movimentos Internacionales Tanz Festival en Wolfsburg,
Dresden Ballet Gala, Tanz Festival Bregenzer FrOhling, Tanzsommer Innsbruck,
The Association of Performing Arts Presenters en Nueva York y el Palacio de
Bellas Artes en Méjico. |
|
El espectáculo con el
que visitarán los Veranos de
la
Villa, Miriors de Vie,
fue estrenado, en 1998, en el Festival
de Avignon, estaba inspirado en el Jiao,
una ceremonia Taoísta al aire libre, celebrada durante el séptimo mes del
año lunar en el Ghost Festival, cuando los enfadados espíritus de los
muertos que no han sido atendidos, son temporalmente aceptados a regresar al
mundo de los vivos. Habiendo crecido en la ciudad portuaria de Keelung, donde
el Jiao ha sido practicado durante siglos, Lin ha sido testigo del poder y la belleza de esta apaciguada ceremonia y su Miriors de vie es un tributo estético a
su cultura tradicional local. |
|
Una mirada del flamenco |
JARDINES SABATINI
19 de agosto
22 horas
Zona A: 24 € - Zona B: 21 €
Zona C: 15 € |
|
Esta es mi
segunda aventura - propia - en la que me embarco para invitaros a viajar por
los distintos palos de un flamenco lleno de ritmos diferentes, con gran riqueza
y variedad de caracteres. Un sinfín de sensaciones y sentimientos en los que
zambullirse uno a uno, en todos ellos. Eso sí, desde mi personal manera, con mi
propio arte. Esa es la riqueza del flamenco: la libertad de expresarlo según lo
sientes caminar por tus venas.
Rafaela Carrasco
|
FUNDACION DE DANZA BARYSHNIKOV |
|
UNA NOCHE CON
LA
DANZA |
TEATRO ESPAÑOL
Del 2 al 5 de septiembre |
|
Vuelve al Teatro Español
la Compañía Baryshnikov Dance Foundation, presentando Una noche con la danza.
Tras
abandonar el American Ballet Theater, Baryshnikov dio un giro
total a su carrera. Comenzó a imaginar nuevas experiencias artísticas y
emprender nuevos proyectos como el Baryshnikov Arts Center y la Baryshnikov Dance Foundation. Desde
esta última fundación, que ha creado y dirigido
intenta nuevas fórmulas de expresión para la danza, así como el apoyo al
nacimiento de nuevas generaciones de bailarines, coreógrafos y artistas |
(*) El Ballet Nacional de
España no pertenece a Los Veranos de
la Villa,
pero el Teatro Gran Vía han entrado como local privado en Los Veranos de
la Villa. |
|