NADIE ES PERFECTO
de
SIMON WILLIAMS
en versión de
PACO MIR
LLEGA AL TEATRO LARA DE MADRID
DIRIGIDA POR
ALEXANDER HEROLD
Paco Mir - ¿recuerdan el grupo Tricicle? – desde hace
algún tiempo ha entrado en una nueva dinámica teatral. Al margen
de los espectáculos propios con su grupo, su vena humorística le
lleva al “chiste” en la publicación Teatro Madrid, Tu Revista
de Teatro; le lleva también a dirigir teatro, y ahí tienen
el éxito de La cena de los idiotas, con más de 1.100
representaciones, la cual se repone de nuevo en el Teatro
Real Cinema.
PACO MIR |
Bueno, pues el Mir – nada que ver con la
medicina – se descuelga otra vez en Madrid con un
texto de comedia. En esta ocasión se limita a
versionar el texto de Simon Williams. Su
juicio sobre la obra es:
- "Se escriben
muchas comedias, cuyos autores se han dejado los
dedos corrigiendo unos textos con lo que
pretenden arrancar carcajadas histéricas al
público; muy pocas lo consiguen, pero Nadie
es perfecto es, sin duda, una de ellas".
|
La tal comedia, de gira por España durante todo este año pasado
(12 meses), incluye otros nombres conocidos.
JOSEMA YUSTE: LAS FALDAS LE DAN ENERGÍA
Uno es Josema Yuste. Presentarlo, en España, es
superfluo. Han sido muchos años gozando de sus ingeniosidades en
el famoso dúo humorístico - junto a Millán Salcedo –
conocido como Martes y 13. Hace ya unos años – deshecho
el grupo – Josema se ha dedicado a la televisión en las llamadas
“comedia de situación” y al teatro.
Pero el teatro fue antes que Martes y 13
- “Hice a
Shakespeare,
me dirigió Adolfo
Marsillach e interpreté dos musicales: Gospel
y Hair. Desde el inicio soy actor con formación y por
vocación innata. Todo verdadero actor no olvida el teatro,
aunque éste es más difícil, muy duro y lo más ingrato es que
no es rentable”.
Aquí, en Nadie es Perfecto, se emperifolla y viste faldas
(algo ya habitual en sus antiguas parodias) durante casi dos
horas de comedia, para interpretar a un misógino frustrado.
- “No es tanto un misógino, al menos como tema central, sino que
se trata de un personaje nostálgico en lo que se refiere a su
matrimonio. No acepta la separación pero poco o nada hace para
arreglarlo”.
La historia va de un “estadístico” (Leo) que ocupa su jornada
haciendo estadísticas por encargo. Está separado y tiene una
hija – Bibi - de 18 años que vive con él. Su padre – Gus -
también está anclado en la casa. La rutina estadística le ha
llevado a ser “aburrido, conformista y huraño: no quiere conocer
a nadie ni nada nuevo”. Su única escapatoria es escribir
novelitas de bolsillo y publicarlas de vez en cuando. Un
concurso de impronta feminista, le lleva a presentar una de esas
novelitas. La ha firmado con pseudónimo de mujer (Elena). Gana,
y a partir de ese momento Josema tiene que vestir las faldas de
Elena.
La enaguas de Elena, dada la cantidad de veces que las ha
vestido en sus “sketchs”, parece que no tienen secretos para el
actor.
- “Sí y no. Mantener un personaje femenino durante cinco
minutos, para mí, es relativamente fácil, pero mantenerlo
durante unas dos horas, ya es otra cosa. Me he acostumbrado no
tanto por mi experiencia anterior, sino por estos doce meses que
llevamos desde que hemos estrenado”.
Sea con Leo sea con Elena, Josema confiesa sentirse cómodo. Sin
humildades tontas el actor es consciente de un don personal:
- “Sé arrancar una carcajada del público, y ésta es una comedia
de carcajada y no de sonrisa. Muchas veces se piensa que la
comedia de sonrisa es más sesuda y puede que sea así, pero, en
esta ocasión, Nadie es perfecto, no es banal, sino que juega con
frases inteligentes, giros imprevistos que obligan a una
estructura literaria estricta. A ello se añade una trama muy
bien trabada”.
ALEXANDER HEROLD: ATERRIZÓ EN ESPAÑA EN 1984
El otro nombre es Alexander Herold. Es posible que a muchos no
les suene. No obstante, este director – en esta ocasión es él
quien dirige la obra – irrumpió en la escena española con una
insólita dirección – para nuestros pazos - del divertido
vaudevil Al derecho y al revés (Noises off), que también
encontró su versión cinematográfica americana con el título
español Una ruina de función.
Con aquel título se volvía a abrir las puertas del Teatro
Alcázar, después de un año casi cerrado para remodelar el
desastre que provocó el tremendo incendio de la Discoteca
Alcalá, que ocupaba los sótanos del teatro. La obra de apertura
era Al derecho y al revés, dirigida por Alexander y contaba con
un reparto de lujo: Amparo Baró (la actual rojilla de la serie
televisiva Siete Vidas), José María Pou (el actual comisario de
la serie TV Policías), Paula Sebastián (ahí la tienen ahora como
una de la amigas de la protagonista en Mamma Mía), Paca
Gabaldón, Joaquín Kremel, Manuel Zarzo…
Corrían los tiempos (1984) en que el mundillo del teatro
(actores, directores y demás entorno, incluyendo al público) se
volcaba en títulos que tuvieran algo de compromiso. Un
vaudeville, en principio, era despreciable. No obstante la
ingeniosidad del texto, la dirección del inglés y el reparto,
elevó de categoría el género. Posteriormente encontró su versión
catalana - Pel Davant... i pel Darrera con, también intérpretes
de lujo.
Aquel éxito y la ya dilatada carrera de Herold – entre Londres y
Valencia desde que llegó a España -, son buena credenciales para
este Nadie es perfecto.
MANOLO CODESO, LOLA BALDRICH Y SAIDA LAMAS SON:
GUS (el abuelo), ALICIA Y BIBI
SAIDA LAMAS, LOLA BALDRICH Y MANOLO CODESO
Hay un tercer nombre, muy veterano en estas lides de la comedia,
la revista, el enredo y el producir la carcajada: Manolo Codeso.
Él es el padre de Leo y abuelo de la niña adolescente que tiene
sus reales en casa de Leo.
Lola Baldrich – la conocen de sobras por sus intervenciones en
las series televisivas como El comisario, Compañeros, Médico de
Familia o 7 vidas - y Saida Lamas - actriz de montajes teatrales
como El sí de las niñas o La Celestina - completan el reparto.
|
Título: Nadie es perfecto.
Autor: Simon Williams.
Versión: Paco Mir.
Intérpretes: Josema Yuste (Leo y Elena),
Lola Baldrich(Alicia),
Manolo Codeso (Gus, el abuelo),
Saida Lamas (Bibi).
Dirección: Alexander Herold. |
Más información
NADIE ES PERFECTO - Información General
NADIE ES PERFECTO - Crítica Teatro
AL DERECHO Y AL REVES - Crítica Teatro
www.madridteatro.net
|
TEATRO LARA
AFORO: 429
CORREDERA BAJA
DE SAN PABLO, 15
28004 - MADRID
TF. 91 522 89 04
METRO: CALLAO
PARKING: TUDESCOS,
SANTO DOMINGO
ENTRADAS: EL CORTE INGLÉS:
TF. 902 400 222
RESERVAS GRUPOS: 91 319 46 40 |
|