Tiempo de silencio. Martín-Santos. Entrevista Imprimir
Escrito por José R. Díaz Sande   
Jueves, 26 de Abril de 2018 17:08

TIEMPO DE SILENCIO
EL SILENCIO CAYÓ SOBRE ESPAÑA

 tiempodesilencio J
 LIDIA OTÓN / CARMEN VALVERDE / ROBERTO MORI / SERGIO ADILLO / JULIO CORTÁZAR / LOLA CASAMAYOR / FRNANDO SOTO
FOTO: SERGIO PARRA

Tiempo de silencio (1962), considerado un libro sumamente innovador tanto por su forma como por su contenido, fue traducido enseguida a otros idiomas. En alemán se tituló Silencio sobre Madrid (Schweigen über Madrid). En francés, Las moradas del silencio (Les demeures du silence). Nunca ha sido adaptado al teatro, aunque sí al cine en 1986, por Vicente Aranda. Ahora llega al Teatro de la Abadía en la versión teatral de Eberhard Petschinka y dirigida por Rafael Sánchez (Basilea, 1975), descendiente de emigrantes españoles. Se crió en Suiza y actualmente está vinculado al teatro municipal de Colonia (Schauspiel Köln).

LUIS MARTÍN-SANTOS

  vidaymuerte med
  LUIS MARTÍN-SANTOS

Luis Martín-Santos (Larache, Marruecos, 1924), hijo de médico militar, pasó su juventud en San Sebastián y se licenció en Medicina por la Universidad de Salamanca, interesándose en particular por la psicología existencial. Entre 1948 y 1949 permaneció en Madrid. Cursó su doctorado y realizó las prácticas quirúrgicas en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, experiencia de la que bebió Tiempo de silencio. Amplió sus estudios en Heidelberg (Alemania) y luego fue nombrado director de un sanatorio psiquiátrico en San Sebastián. Luis Martín-Santos con un solo título es uno de los nombres más destacados del panorama literario e intelectual de la España de la dictadura. En varias ocaiones fue detenido y encarcelado por actividades políticas clandestinas. Cuando publicó Tiempo de silencio, la censura eliminó veinte páginas y entre otros pasajes el de la visita al burdel a modo de Noche de Walpurgis. Murió en 1964, con apenas 40 años de edad. Se editó una novela póstuma e inconclusa, Tiempo de destrucción. También escribió un libro de poemas, algunos relatos y textos de contenido médico-psiquiátrico.

UN CRACK EN LA NARRATIVA ESPAÑOLA

José Lázaro, profesor de Humanidades Médicas en la Universidad Autónoma de Madrid y autor de las biografías Vidas y muertes de Luis Martín Santos, considera estructurada la novela Tiempo de Silencio a partir de tres tesis:

  • La primera es que marca para  la narrativa española, con unas décadas de retraso, el paso desde la narrativa típica del siglo XIX a la narrativa característica del siglo XX. La narrativa del s. XIX son relatos realistas, lineales con planteamiento, nudo, desenlace como un Stendhal, un Galdós o un Clarín. La del s.XX es un relato mucho más imaginativo, mucho más laberíntico, con saltos temporales, con muchas voces que  se mezclan, con distorsiones de la realidad y muy especialmente, que en Tiempo de Silencio es fundamental, un intento de llevar al texto literario los mecanismos mentales de la evocación, de la asociación de ideas, de la fantasía , del duerme-vela, del monólogo interior. Las técnicas introducidas por, sobre todo, Faulkner, Joyce y Proust.     
tiempo 22 B  
JOSÉ LÁZARO
FOTO: www.madridtetro.net
 

La tesis de José Lázaro es que hasta no aparece Tiempo de Silencio, en la narrativa española todos escriben como en el siglo XIX. Ejemplos tenemos La familia de Pascual Duarte (1942), La colmena (1951), El Jarama (1955), Requiem por un campesino español (1960)

  • De repente hay un crack, Tiempo de Silencio, y entramos en el siglo XX: Señas de Idntidad de Goytisolo (1966), un libro que tiene mucho que ver con Tiempo de silencio; Volverá esa región (1967), Reivindicación del conde don Julián (1970). Ahora estoy estudiando a Gonzalo Torrente Ballester que publica su gran novela Los Gozos y las sombras en tres volúmenes entre 1957 y 1962. Una maravillosa novela típicamente realista decimonónica. Su siguiente obra  Don Juan (1963) es ya vanguardista, imaginativa y no digamos La Saga/Fuga de J.B (1972).       

CUATRO VIDAS NOVELESCAS

La segunda tesis de José Lázaro es que

  • Luis Martín-Santos tuvo una vida que es casi más novelesca que la propia fascinante novela que le hizo famoso. En realidad cuatro novelescas vidas, que es el tema del librito que yo escribí. Primero su vida personal y social; segundo su vida profesional como psiquiatra de prestigio y una gran promesa, que  había tenido el honor de haber sido suspendido  dos veces en oposiciones a cátedra junto con Castilla del Pino. Cátedra que ganaron dos psiquiatras, cuyos nombres están olvidados en la historia de la medicina. La tercera es su vida política curiosísima: ingresa en el PSOE en la clandestinidad, en 1957, y en 1958 es elegido miembro de la Comisión Ejecutiva. En ese momento la máxima figura del partido, Ramón Rubial, quien vivía en Bilbao y Martín-Santos en San Sebastián, cuando vienen los militantes de Madrid a plantearle un tema delicado, Ramón les dice "Id a Donisti y lo que diga Luis yo lo apoyo". En 1958 hay un Congreso clandestino del PSOE en Toulouse donde, curiosamente, Martin-Santos y Enrique Amat, con el apoyo de Rubial, intentan hacer y fracasan lo que intentan hacer Felipe González y Guerra con el apoyo de Rubial  en el Congreso de Suresnes (1974). La cuarta vida es como novelista es de la que surge esta novela.

TRASNFORMACIÓN LITERARIA
DE PERSONAJES Y VIDAS  REALES

  tiempodesilencio l
  SERGIO ADILLO / FERNANDO SOTO / LIDIA OTÓN / CARMEN VALVERDE / LOLA CASAMAYOR
FOTO: www.madridteatro.net

La tercera tesis es que no es una obra autobiográfica.

  • Sorprende que tiene cantidad de escenas y personajes reales conocidos por él, que transforma literariamente en Tiempo de silencio. Sin ser una novela autobiográfica se desarrollan en el ambiente en el que él vivió, desde que acabó la carrera de medicina y hacía su tesis doctoral en los años cuarenta. Están los personajes con los que vivió, desde el director del laboratorio que es una mezcla de Pedro Laín Entralgo y Juan José López Ibor, hasta el personaje de Matías, una clarísima recreación de  Juan Benet, pasado por la famosísima escena de su Conferencia en el Teatro Barceló.   

Uno de los aspectos interesantes, según José Lázaro, es lenguaje utilizado en cada situación de la narración.

  • Aparte del lenguaje médico, absorbe el lenguaje de los sitios más sorprendentes. El lenguaje de las chabolas lo aprendió de los gitanos en Carabanchel cuando estuvo en la cárcel y lo reproduce de una forma sorprendente. De  repente oye una frase y se da cuenta que  es la que todo el mundo conocía  del Colacao en la calle en los años cuarenta. O bien una frase que aparece en el Café Gijón como "Pepín Vidal y desde Egipto". Entrevistando a Don José Vidal Beneito en París, se lo pregunté  y me dio: " Porque a Luis como a todos los de las tertulias le gustaba mucho hablar él y poco escuchar a los demás. Decía que yo hablaba mucho y no le dejaba hablar a él y entonces para meterse conmigo se inventa la expresión 'Pepín Vidal y desde Egipto' ". Todo el mundo llamaba Pepín Vidal a José  Vidal. El traductor francés cuando llegó a esa frase , "¿Y cómo lo traduzco?" Marín-Santos le dijo "Imposible, invéntate lo que quieras". Hay muchísimas invenciones y juegos de  lenguaje de todo lo que iba escuchando a lo largo de su vida, recreado literariamente.

SUPERACIÓN DEL PASADO

tiempo 1 b  
JOSÉ LUIS GÓMEZ
FOTO: www.madridteatro.net
 

El espectáculo Tiempo de Silencio se encuadra en lo la Abadía comenzó por llamar Memoria Histórica, pero que José Luis Gómez, director artístico del Teatro La Abadía,  prefiere cambiarlo por Superación del Pasado, y lo forman Unamuno. venceréis, pero no convenceréis (14 febrero- 4 marzo); Azaña, una pasión española (8 - 25 marzo); Europa se atormenta así misma sobre  Europa en el siglo XVI y Europa hoy, y Tiempo de silencio.  La razón de este último título es porque, según José Luis Gómez habla

  • de lo que ocurre en un momento de nuestra vida española en que el silencio cayó sobre nuestro país. En Alemania se tradujo, con éxito, como Silencio sobre Madrid. Dudamos en titularlo Silencio sobre  Madrid, pero hemos decidido mantener el título original. La obra no habla de política, porque era tiempo de callar, pero las vidas que se reflejan en ese maravilloso texto literario, dan una vida imagen de esa España en la que muchos no podían llegar a ser. Ese es uno de  los mensajes extraordinarios de la obra.

En principio el texto se ofreció a uno de los grandes directores de Alemania  Frank Castorf, experto en pasar de la narrativa al escenario las grandes novelas como Fausto o novelas de Dostoyewski.

  • y que lo hace con el texto de la novela en la mano. Va dirigiendo y haciendo directamente la adaptación.
  • El método es muy interesante, porque lo hace así - interrumpe Rafael Sánchez. Los actores lo dicen en el escenario, y los asistente lo escriben y queda fijado hasta el pase final, esa escena no se va a hacer más. Hubiese durado cinco horas.  Si Tiempo de Silencio lo hubiera dirigido es hombre os (a los actores) haría dar gritos en pelotas

Simultáneamente le ofrecieron dirigir El anillo de los Nibelungos para el Festival de Bayreuth  y dijo que no podía hacerlo. La dirección recayó sobre Rafael Sánchez.

RAFAEL SÁNCHEZ
PERSONA CON SENTIDO
DE LO PÓETICO EN LA ESCENA

  tiempodesilencio m
  CARMEN VALVERDE / SERGIO ADILLO / LIDIA OTÓN
FOTO: www.madridteatro.net

Quien dirige el espectáculo es Rafael Sánchez, nombre y apellido claramente español, aunque nacido en Basilea por ser hijo de emigrantes españoles, aparece en el entorno de José Luis López, cuando

  • un día, una compañera de la Escuela de  Arte  Dramático de mis años muy jóvenes, me habló de un director de escena suizo, Rafael Sánchez, que había dirigido  el Teatro Neumarkt en Zúrich. Había estado como director asociado del Theater Basel (Basilea) Asimismo, tuvo ocasión de trabajar en la Schaubühne am Lehniner Platz y el Maxim Gorki Theater (ambos en Berlín), el Schauspielhaus Zürich y el Schauspiel Hannover. Tuve curiosidad y un compañero, Cristian May, de cuando yo estuve en los Teatros de  Nuremberg, me procura su dirección. Fui a visitarlo porque me interesaba, ya que estaba en una situación parecida a la mía cuando yo estaba en Alemania. Vi sus espectáculos y me gustaron mucho. Le propusimos otros textos y al ofrecer el de Martín-Santos, hizo ¡click! y dijo sí.   

José Luis reconoce que es un texto muy difícil y

  • tenía que ser una persona con esa experiencia, con esa profesionalidad, con esa eficacia, con ese sentido de lo poético en la escena. Contactó con el austríaco Eberhard Petschinka, su dramaturgo habitual, y ha hecho lo que parecía imposible: una adecuación para la escena del texto y que durase sólo dos horas. Es admirable porque sin pérdida de la esencia, se desarrolla en la escena con una virtualidad. 

José Luis alaba el equipo y destaca el trabajo de iluminación de Carlos Marquerie y de la música de Nilo Gallego, a quien no conocía pero que define como "un performance. Hace música para sí, toca música para otros y la música que ha compuesto para Tiempo de silencio es insólita".

Los abuelos de  Rafael Sánchez salieron de Gijón hacia Berna,

  • y se fueron a vivir a un pueblo pequeñito. Mi madre nació en Gijón, pero fue de pequeñita a Suiza. Yo nada más que hablé castellano con  mis abuelos. Mi lengua materna es suiza-alemana. Creo que mis 2.000 palabra en castellano bastarán para responder a las preguntas. Nunca viví en España y éste es mi primer trabajo que hago aquí. Tengo mucha ilusión y encantado de estar en este teatro de la Abadía con estos actores simpáticos y buenos. Hace 15 años que estuve en Madrid. Barcelona la conozco mucho, pero Madrid no. Desde hace muchos años quería trabajar en España y pensaba que sería en Barcelona porque tengo gene  que conozco, y, de repente, hace tres años pasó lo que contó José Luis. Me puse un poco nervioso porque  hacer una dirección en español y con un tema tan complejo me sigue dando miedo.

EL MADRID DESDE OTRO ÁNGULO

tiempo 14 b  
RAFAEL SÁNCHEZ
FOTO: www.madridteatro.net
 

Al principio se  pensó en traer un texto alemán y ver cómo funcionaba en España. Surgió Tiempo de silencio y pidió el libro a su prima

  • Empecé  leerlo, pero después de cuatro páginas lo cerré, porque del idioma entendía el 10%. Fui a un anticuario de  libros porque la novela desde 1980 no se había editado la traducción. La empecé a leer en alemán, entendí todo y me fascinó, porque veía desde otro ángulo las cosas que mis abuelos  me habían contado. El final de los años cuarenta surgió otra vez delante de mí: el ir al cementerio, lavar la ropa en el río, el Madrid de entonces… No la conocía, porque en Suiza la historia española no se estudia en la escuela. Los alemanes y suizos tienen bastante con su historia y no se preocupan de lo que pasó fuera de su país, aunque ayudaron a que pasase lo que pasó en España. Entonces era una ocasión muy valiosa para mí el poder estar con este tema casi dos años. 

Como había trabajado muchas veces con el dramaturgo Eberhard Petschinka, que tiene mucha experiencia como versionador, le encomendó la versión que la hizo en alemán. Posteriormente Ronald Brouwer, coordinador artístico de La Abadía, la tradujo al castellano.

  • Es la adaptación más complicada que Petschinka ha hecho hasta ahora, porque el libro es complejo y no había que perder la esencia. Cuando se parte de una novela se pierde, por lo general, el 80%. Petschinka consiguió coger la idea y no solamente la historia cruda, sino también un poco la atmósfera de ese tiempo. Espero que se transmita.  

PERSONAJES QUE ENTRAN Y SALEN
DE LOS NARRADORES

Toda la pléyade de situaciones y personajes de la novela se ha resuelto con lo que Rafael califica de truco muy viejo.

  • Sabíamos que íbamos a tener cuatro actores y tres actrices y  Petschinka la versionó para ellos. El punto de partida son siete personas que empiezan a contarnos una historia. Son narradoras. Cuando hace falta, uno se mete en un personaje y sale otra vez. Puede narrar lo que pasó lo que piensa el personaje. Hay una escena que es el corazón del libro: cuando Martín-Santos piensa cómo es la mujer Ricarda que interpreta Lidia Otón. Es un monólogo muy profundo. Tenemos a Lidia como Ricarda, pero ella no nos lo cuenta, sino una narradora que, en este caso, es Lola Casamayor, que nos cuenta lo que piensa la mujer. Con esa distancia podemos hacer esos monólogos. Luego también si nos hace falta tenemos escenas costumbristas en que metemos a todos los personajes, como teatro popular, y luego salimos otra vez. Con este truco lo resolvemos. Tenemos muchas herramientas para contar esta historia. Solamente Don Pedro (Sergio Adillo) no sale de su personaje y el resto de los narradores lo cogen de la mano y lo llevan por ese mundo.
  tiempodesilencio f
  LOLA CASAMAYOR / CARMEN VALVERDE / SERGIO ALDILLO
FOTO: SERGIO PARRA
  tiempodesilencio S
  LIDIA OTÓN / JULIO CORTÁZAR
FOTO: SERGIO PARRA

En ese trasiego de narradores a personajes José Luis Gómez precisa que cuando son narradores lo que sale de su boca es

  • Es pura literatura de Martín-Santos que  sale por la boca con su sintaxis y sus adjetivos. Cuando son personajes hablan como personas, según su escala social, su extracción, su oficio. Tiene que ser un personaje todo lo real posible, pero, al poco, tienen que dejar de hacer el personaje y volver a narrar con la literatura  de Luis Martín-Santos. Ahí no pueden arrastrar al personaje y que se pegue al narrador. Tiene que estar separadito, bien clarito. Aquí narro, y aquí soy el que fuere. El lenguaje del narrado que es el de Martín-Santos, que tiene vocación de viviseccionador al describir situaciones y cosas ya que es psiquiatra,  es distinto del de los personajes que tienen otro lengujae. Este procedimiento no entra dentro de nuestro argot profesional habitual. No tenemos el término "citar un personaje", propio de los alemanes, sino decimos interpretar. Citas de personajes. Esto es Brecht. Otra cosa es que en Alemania ninguno se plantea si eso es de Brecht, sino que es un procedimiento. En nuestro argot no existe el "citar", aunque a veces lo hacemos inconscientemente al saltar de un personaje a otro, o de un personaje a un narrador y sin darnos cuentan o diferenciamos una cosa de otro, bien porque no lo tiene claro el director o el actor.          

DOS MOMENTOS INTERESANTES:
NO PODER HACER LO QUE A UNO LE APETECE
LOS TIEMPOS DE SILENCIO ¿SE ESTÁN ROMPIENDO?

De la novela Rafael destaca dos momentos interesantes

  • la biografía de Don Pedro, que aunque no son las mismas circunstancias, pueden suceder hoy día. El ser utilizado para algo y luego ser arrojado. No poder hacer lo que a uno le apetece porque la sociedad no te deja. Tienes grandes ideas, pero por ti mismo no las puedes conseguir sin tienes la ayuda de la sociedad. Te quedas solo y tienes que volverte al lugar de donde  has venido. No puedes conseguir tus sueños. Esto corresponde, también,  al tiempo actual.  No se habla de  política, pero enseñando una biografía de esas, se ve perfectamente cómo funcionaba el sistema, y al sistema sólo le interesaba la supervivencia del sistema, pero no le interesaba el individuo ni el bien común. Esto ¿ha cambiado o sigue igual? Esta es una pregunta que  nos podemos poner leyendo esta novela.  

Otro punto tiene que ver con la situación del propio Rafael que su relación España nada tiene que  ver, por cuanto solamente viene de vacaciones, pero no está inmerso en la problemática de la nación.

  • A veces leo El País, El Mundo, La Vanguardia o hablo con mi abuela que vive en Zaragoza o mis primos, pero lo veo muy desde afuera. Por ejemplo el escándalo del Master de la señora Cifuentes, en Alemania no se habla. Alucinamos cuando oímos esas cosas.  Antes decíamos en Alemania, los españoles no hablan de lo que pasó, no se ocupan de lo que pasó en la guerra y la postguerra, y en Alemania lo hacemos, pero desde hace dos años eso está cambiando, les dejan desenterrar los cadáveres, aunque a veces no hay dinero y no se puede. Hablo desde nuestro punto de vista arrogante, cómo se ve dese afuera. Este cambio es el segundo punto que me interesaba. Los tiempos de silencio ¿se están rompiendo o todavía siguen? Ahora que estoy aquí alucino. Por ejemplo, los nietos de Franco, las casas y garajes que tienen; los nombres de calles…Eso es una cosa que en Alemania sería impensable, pero con la historia de aquí es una cosa que me interesa muchísimo, y ese tema con el humor y el cinismo que también tiene Martín-Santos en la novela y cómo lo trata y habla de todo eso y el modo de escribirlo.       

NUESTRA REALIDAD DESDE FUERA

  • El tema que hablas de la percepción  desde fuera de nuestra realidad - añade José Luis -, es un tema candente, porque nosotros nos percibimos como una sociedad normalizada.  Creo que en parte es así, pero fuera persisten, y lo estamos viendo más allá de los secesionistas en Cataluña, ante  las reacciones internacionales no podemos menos que preguntarnos por la persistencia de ciertos estereotipos de la realidad española que siguen ahí. Es algo que produce cierta intranquilidad, que tiene que ver con algunas cosas muy fundamentales: la labor de los gobiernos españoles en transmitir una imagen realmente del país acorde con la realidad por una parte, y por otra acorde con las exigencias del tiempo presente y del lugar que España debiera ocupar. El otro día me dijo alguien que la atribución del gobierno español al Instituto Cervantes es, aproximadamente, la mitad de la que atribuye el gobierno luso (Portugal) al Instituto Camoens. O sea con el producto interior bruto de Portugal, Portugal está en condiciones de atribuir el doble de presupuesto al Instituto Camoens que  España atribuye al Instituto Cervantes, teniendo en cuenta la expansión del hecho lingüístico en castellano y el hecho lingüístico en portugués que también es muy amplio. Hay un montón de detalles que convivimos con ellos, pero que indican absolutamente que esa normalización que percibimos porque vivimos en paz y en una democracia, faltaría más, eso está claro, pero hay una serie de detalles que hablan de que las raíces de ese silencio están en los muros. los muros están agrietados por raíces. En este contexto sí es un hecho que la cultura española - educación, arte, y las manifestaciones que forman el término cultura -  no disfruta del respeto suficiente en el mundo europeo, y diría en el mundo internacional. Las consecuencias de ese silencio permean todavía. Por otro lado el buscar un director de fuera, era ver  otras maneras de entender el oficio.    
tiempo 6 b  
MARTIN-SANTOS (JUNIOR)
FOTO: www.madridteatro.net
 

TRAER TIEMPO DE SILENCIO EN EL 2018
ME PARECE UN ACONTECIMIENTO INTELIGENTE
A LO QUE ESTÁ PASANDO AHORA

Por parte del hijo de Martín Santos ve interesante esa mirada desde fuera y por lo que conoce de la versión está contento y a la vez expectante. Alaba el que se haya incluido en la Trilogía de Superación del Pasado.

  • Referente a tiempo de silencio actual sí experimentamos cierta vibración. Entonces traer Tiempo de Silencio en el 2018 me parece un acontecimiento inteligente a lo que está pasando ahora. Mi padre falleció muy temprano y la novela se publicó en 1963, al principio de toda esa modernidad que vive España, y supone dos hechos: Para los menores de 35 años Martín-Santos es, prácticamente, un desconocido. Hay una oportunidad de traerlo al presente y que  la gente lo vuelva a leer. El segundo es que al ser  una novela que se desarrolla en Madrid, para la ciudad es un gran acierto.    

LOS ACTORES

Los actores son : Sergio Adillo, Roberto Mori, Julio Cortázar, Lola Casamayor, Lidia Otón y Carmen Valverde.

  tiempo 10 b
  LOLA CASAMAYOR
FOTO: www.madridteatro.net
  tiempo 30 b
  LIDIA OTÓN
FOTO: www.madridteatro.net
  tiempo 21 b
  JULIO CORTÁZAR
FOTO: www.madridteatro.net
  tiempo 24 b
  FERNANDO SOTO
FOTO: www.madridteatro.net

LOLA CASAMAYOR,
SIN QUE TE DES CUENTA
VA DIRIGIENDO HACIA UN SITIO
QUE PARECE TENER BASTANTE CLARO

Como portavoz del grupo de actores Lola Casamayor describe  el trabajo de  dirección de Rafael Sánchez como el de un director que

  • da muchísima libertad, chupa de todas partes cosas que le gustan y luego, sin que te des cuenta va dirigiendo hacia un sitio que parece tener bastante claro. Es el espectáculo en el que más me he sentido jugando. Vas probando, pero no se trata de improvisaciones. Como ha dicho Ikerne el espacio está vacío y  no contamos con ningún elemento y estamos absolutamente despojados. El vestuario es de narradores y, sin ningún cambio, con él tenemos que hacer los otros personajes. El espacio es magnífico, totalmente sugerente pero no hay ni una silla, salvo un escalón en el que podemos sentarnos, pero es un espacio que propicia que se pueda jugar de cualquier manera. Es lo que hemos hecho y con un placer enorme. Hay un momento en que dices ¿llegaremos a buen puerto? Personalmente a estas alturas piensas "esto va a molar"  

LIDIA OTÓN
ESE TRABAJO QUE HA HECHO RAFA
NOS PERMITE, SIN NINGUNA APOYATURA,
TRANSFORMARNOS DE UNA MANERA RÁPIDA

Lidia Otón considera que es un lujo poder hacer diversos personajes y sobre  todo

  • entrar a jugarlos de cero a cien. Estamos como narradores sentados en ese espacio vacío, con un vestuario nada más, que es una de las cosas que más nos atemorizó el primer día, porque no teníamos ni idea de la propuesta escénica. Teníamos un montón de preguntas sobre cómo íbamos a ir vestidos; sabíamos que  teníamos varios personajes, pero no sabíamos cómo íbamos a abordarlos. Yo personalmente tengo cinco personajes, la mitad de los cuales no doy el perfil. Quiero decir si no hubiera sido Rafa el 90% de los directores de este país no me hubieran llamado para esta función y personajes. Rafa creyó que podía hacerlo, y, para mí será un agradecimiento y también para el teatro de  La Abadía, muy grande. Ese trabajo que ha hecho Rafa nos permite, sin ninguna apoyatura, transformarnos de una manera rápida y es un lujo, porque no es fácil poder hacer esto, sin caracterización, sin vestuario, sin utilería. No tenemos nada en las manos. Tenemos nuestro cuerpo como herramienta, los personajes, la palabra maravillosa del texto y nada más.

JULIO CORTÁZAR
DESPUÉS DE VISTO, TODOS LISTOS

  • Como dice mi madre "después de visto, todos listos" - añade Julio Cortazar. Con Rafa ha sido maravilloso trabajar, pero diferente. Este juego que una vez visto es sencillo entrar y salir e incluso ir entrando en un personaje, una vez hecho es muy sencillo y muy divertido, pero nosotros que estamos acostumbrados a trabajar un personaje desde el principio y elaborarlo para llegar a un fin y sea encomiable, ha habido inseguridad durante los ensayos, al menos por mi parte, y decir "a dónde vamos, ¿qué es esto? y no sé si voy a saber hacer esto". Tengo el narrador y dos personajes que no tienen nada que ver el uno con otro que me encantaron desde el principio, pero que siempre he estado en la inseguridad de no saber si iba a llegar. Ahora en esta última semana de ensayos, creemos que vamos a llegar. El juego se ha establecido y todo es más sencillo.

FERNANDO SOTO
ESE MADRID PARECE QUE HA DESAPARECIDO
LA NOVELA LO CONSERVA E INTENTAMOS PONERLO EN ESCENA

Fernando Soto es actor y director. Al haber estado muchas veces desde fuera del escenario como director, cuya intención es comunicar su idea a los actores y aceptar las propuestas de ellos, en esta ocasión que es intérprete

  • para mí Rafael es como el amigo que invitas a tu casa y se trae el colchón y se queda a vivir. Eso me gusta. Él va dejando hacer y como han dicho mis compañeros, te provoca muchas dudas e inquietudes. Hemos tenido conversaciones:"Vamos a tener un pase, Vamos a fijar esto" y lo recibe bien. Entonces todo se va haciendo y apareciendo esa magia. Yo creo que los directores se tienen que esconder siempre, estés dentro o fuera, porque el teatro se hace por sí solo. Cuando leí la novela hay una cosa que me fascina. Te hace viajar. Yo soy de un barrio de Madrid de las afueras, Hortaleza (Manoteras). Tengo 50 años. Viví los setenta de niño, cuando las chabolas iban desapareciendo y a los gitanos les iban realojando y subían las  cabras y los burros a los pisos. Se iban y volvía a hacer asentamientos. Ese Madrid parece que ha desaparecido. Cuando leí la novela, como madrileño,  me he preguntado "¿Dónde queda ese Madrid? De los cafés, de las tertulias. El ambiente de recorrido de  la noche. Un Madrid con personalidad. Queda muy poco".  Esa novela lo conserva e intentamos ponerlo en escena, para que, sobre  todo, lo que hay detrás de esas palabras nazca y florezca. Hay un crisol muy bueno. Desde MuecasRicarda, el Científco…, todos los estratos sociales. Me recuerda a Edmond de David Mamet. Para ser un suizo - Rafael - y con un humor suizo lo está haciendo fenomenal.
  • Un suizo con un humor de otro sitio- precisa José  Luis Gómez.
  • Curiosamente el primer día Rafael me dijo "Mi padre es de Utrera". Pues mi madre también, de Sevilla. Al final somos primos.

Más información
     Tiempo de silencio. Martín-Santos. R. Sánchez 
   
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
 
Teatro de la Abadía

Director: José Luis Gómez
C/ Fernández  de los Ríos, 42

28015 – Madrid

Tel.: 91 448 11 81

Fax.: 91 448 61 32

Metro: Quevedo, San Bernardo,

Argüelles, Moncloa, Canal,

IslasFilipinas
us: 2/16/37/61/202

Localidades: Taquilla (Tel.: 91 448 16 27)       

 

Última actualización el Jueves, 26 de Abril de 2018 20:15