Doña Francisquita. Imprimir
Escrito por www.madridteatro.net   
Miércoles, 14 de Abril de 2010 14:18

VUELVE
LA “DECAMERONIANA”
DOÑA FRANCISQUITA
DE 1996
AL TEATRO DE LA ZARZUELA


(18 DE JUNIO AL 18 DE JULIO DE 2004)

 

1923 Estreno de Doña Francisquita
Teatro Apolo

1956 Reposición de Doña Francisquita

Teatro de la Zarzuela
 


Antonio Palacios (Cardona)
Juan Casenave
(Fernando)
1923


Juan Casenave (Fernando)
Cora Raga
(La Beltrana)
1923

1923 Y 1956 son fechas claves para este título.

El estreno en el Teatro Apolo el 17 de octubre de 1923
supuso una esperanza para un género que empezaba a fenecer. El casi inesperado éxito, animó a todos los que se movían en torno a la Zarzuela. Se repuso en múltiples ocasiones y las compañías siempre, como gran lujo, ofrecían una Francisquita.

A nivel discográfico, posiblemente es la obra que tiene más versiones. En 1930 se grababa la versión completa en discos de pasta, lo cual no era frecuente.

En la grabación el único cantante que permanecía del día del estreno era el tenor cómico Antonio Palacios en el papel de Cardona.

 


Francisquita:
Fernando:
Cardona:
La Beltrana:
1923. Estreno
Mary Isaura
Juan Casenave
Antonio Palacios
Cora Raga
1930: Grabación
Felisa Herrero
Emilio Vendrell
Antonio Palacios
Sélica Pérez Carpio

Juan Casenave estrenó el Fernando, pero quien se llevó la fama como el mejor intérprete fue Emilio Vendrell, el tenor que la grabó en 1930. De Casenave poco se sabe una vez que cruzó el charco.

Cora Raga, fue una espléndida Beltrana en el estreno, pero La Beltrana discográfica corrió a cargo del todo terreno Sélica Perez Carpio, una soprano que dominaba también el registro de la contralto. Beltranas posteriores ilustres fueron Ana María Iriarte, Inés Rivadeneira, Rosario Gómez, y compañera de Alfredo Kraus en las grabaciones la profunda mezzosoprano Dolores Pérez.

Mary Saura, la Francisquita del estreno, grabó partes de la obra pero fue Felisa Herrero la voz que quedó para la posteridad. Después siguieron otras célebres: María de los Ángeles Morales, Lolita Torrentó, Ana María Olaria, Lina Huarte. De las últimas a incorporarse al repertorio discográfico fueron María Bayo y Ainhoa Arteta.

En noviembre de 1924, la Compañía de Amadeo Vives embarca para América, representándose en Chile, Perú, Cuba, Mexico y Argentina. estrenándose la obra en el Teatro Victoria de Buenos Aires. Poco después subiría al Teatro Colón, el primer coliseo de la capital porteña.
Las reposiciones siguieron el camino trillado con el decorado al uso que el prestigioso escenógrafo catalán Manuel Fontanals (1893 - 1972) creó para el día del estreno.
 

DOÑA FRANCISQUITA LA MALVADA

Tras su éxito en Buenos Aires, Ivo Pelay firma una parodia de la obra titulándola Doña Francisquita la Malvada. La acción se desarrolla en el arrabal porteño.

1934 FRANCISQUITA SERÁ “MADAME FRANCISQUITA”

André de Badet la traduce al francés y se estrena en el Casino de Montecarlo en enero de 1934. Éxito rotundo. Como curiosidad cabe destacar a Tina Meller, hermana de Raquel Meller, que bailó el famoso fandango del último acto.

Bruselas también acogió la obra en el Teatro de la Monnai.

París se rindió a sus pies y cuando estaba a punto de ofrecerle la Ópera Cómica, surgió la guerra civil de España y todo se paralizó.
 

1956 : EL GRAN ESPECTÁCULO Y KRAUS



1956 fue fecha clave en varios sentidos para la Francisquita. Se reabría el Teatro de la Zarzuela, tras su total transformación, con este título. Pero había algo más. José Tamayo la dirigía con nuevos aires. Se iniciaba un nuevo concepto de zarzuela.
 


Decorado 1923 (Manuel Fontanals)
Coro de románticos

Decorado 1956. (Emilio Burgos)
Coro de románticos

A esas alturas casi había fenecido en su formato tradicional y adocenado. Tamayo le aplicó el tratamiento de gran espectáculo. Decorados de bulto y con cierta prestancia del entonces afamado Emilio Burgos, “ballets” integrados en la línea argumental y la masa coral como protagonista. Los preludios e intermedios se visualizaban con el cuerpo de baile. Se le aplicó una dirección escénica. Un nuevo tenor, Alfredo Kraus, estrena la obra y aporta al Gozad la primavera, una peculiar interpretación sosteniendo el “calderón”, mientras el coro ataca con el célebre Canto alegre a la juventud. Tal modalidad de Kraus tenor seguirá repitiéndose en sus grabaciones discográficas.

Si Vendrell, en su época, fue el Fernando adecuado, a partir del 56 lo será Kraus. A lo largo de toda su vida grabó diversas versiones de la obra.

FRAU FRANCISQUITA.
LA ÓPERA DE VIENA ACOGE A FRANCISQUITA.

 

El “Soy madrileña” de La Beltrana del final del Primer Acto - cantando por Ana María Iriarte -, pasará a ser “Am Manzanares”.

Este espectáculo tuvo su secuela en la “Volksoper” de Viena, en el festival. Las críticas la acogieron con entusiasmo y también los espectadores. De ella hababa el “Die Presse” en estos términos: “Música simple en la instrumentalización, agradable, ingeniosa, graciosa, interesante de ritmo, sin una huella de falsa sentimentalidad o cursilería”.

Todo esto sirvió, no tanto para resucitar un género que ya estaba muerto, sino para buscar nuevas líneas de tratamiento del repertorio. Esta ha sido la filosofía de todos estos últimos años.

1988 : JOSÉ LUIS ALONSO:
“NO SE PUEDE IR A ENSAYAR CON LOS ESQUEMAS DE SIEMPRE”

Hay una tercera fecha importante 1988: la versión de José Luis Alonso, cuando estaba al frente del Teatro de la Zarzuela (1983) como director.
 


José Luis Alonso Mañes (1983)
(Foto. J.R.Díaz Sande)

Abordó la zarzuela como
 “una obra de teatro normal con todas las acciones...todo se puede hacer, salvo ciertas pequeñas cosas, por ejemplo no se puede cantar mucho rato de espaldas ...y espero conseguir del coro, que no es un orfeón, que sean conscientes de su individualidad y de su protagonismo en la acción dramática. ... El coro son seres humanos que interpretan un personaje y no un telón de fondo. Hay que crear nuevas imágenes y deshacer lo trasnochado. Quitar esos cartones piedra que la amordazan y revisar a fondo los textos, cortando, refundiendo, adaptando, actualizando. Si ya esto se hace con los clásicos, cuánto más con estos textos más triviales. Por eso si se remozan, se incorporan actores de valía en papeles sin riesgo vocal, se puede revitalizar el género.”

La Doña Francisquita de José Luis Alonso marcó unas líneas. En Barcelona se estrenó en el Teatro del Liceo con escándalo de los puritanos de la ópera que exclamaron :”¡Que bajo hemos caído. Zarzuela en el Liceo!!!!” De ella se conserva una grabación para Televisión Española realizada por Francisco Montolió. Dicha versión la cantó Alfredo Kraus y Enedina Lloris. En ambos hay una coincidencia. Cuando se contrata a Kraus en 1956 para cantar Francisquita, ya había cantado ópera pero la popularidad le llegó con esta obra. Lo mismo sucedió con Enedina que también había cantado ópera pero Francisquita le da el salto a la fama.

Enedina Lloris, con motivo del estrenó en el Liceo declaraba sobre el personaje de Francisquita:

“No es que no me guste, el personaje hay que tomarlo como es y hay que intentar darle vida e incluso creérselo. Lo que no me gusta es ese tipo de mujer que representa Francisquita. Y es que de verdad es un ejemplo. Yo es que creo que todas las mujeres somos un poco Francisquitas. Es una enredona de mucho cuidado. Por conseguir el hombre que quiere pone en juego hasta a su propia madre. Yo diría que más que lista, que lo es, es astuta, y un poco malvada también, aunque al final todo se arregla.”

 

Esa “lagartona” que es Francisquita se comprende si se tiene en cuenta que Lope de Vega tomó el tema de La discreta enamorada - de donde procede Doña Francisquita - de El Decamerón. Y como es habitual en ese libro, los temas y los personajes son subiditos de tono y con intenciones muy sinuosas. Este origen explica, también, la procacidad de la obra de Lope en su final, que Doña Francisquita dulcifica y la transforma en una comedia blanca.

Aquí, aunque no lo parezca, la buena de la función es Aurora la Beltrana


“De la Aurora Beltrán
no se puede reír
ningún alacrán”

1987 : FRANCISQUITA AL TEATRO DE LA OPERA DE SAN FRANCISCO

El Teatro de la Ópera de San Francisco en conversaciones con Kraus quisieron programarla y crear un ciclo de zarzuelas desde los años 1987 al 1992. Se terminaría con un Concierto de Canto sobre Zarzuela y por cantantes españoles. Un sí del Ministerio de Cultura de España, pero todo quedó en agua de borrajas. El Ministerio nunca llegó a formalizarlo y los de San Francisco se cansaron.


MRS. FRANCISQUITA EN WHASHINTONG.

El 12 de Enero de 1998 Plácido Domingo, presentaba en Washington DC una Doña Francisquita cantada por Ainhoa Arteta. Buena acogida en general aunque las intenciones de algunos diálogos se le escapaban al respetable. Cuestión de idiosincrasia.

AÑO 2004
 

RETOMADA LA VERSIÓN DE EMILIO SAGI DEL 1996



Vuelve ahora el espectáculo de 1996: una coproducción con el Teatro Colón de Buenos Aires y el Teatro de la Zarzuela.
 

DOÑA FRANCISQUITA
(Comedia lírica en tres actos)
Música: Amadeo Vives
Libro: Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw (basado en La discreta enamorada de Lope de Vega)

Director Musical: José Ramón Encinar y Luis Retamartínez
Director de Escena: Emilio Sagi
Escenografía: Ezio Frigerio
Figurines: Franca Squaeciapino
Iluminación: Eduardo Bravo (A.A.I.)
Coreografía: Goyo Montero

Intérpretes: José Bros, Mariola Cantero, Alfonso Echeverría, Carmen González, Milagros Martín, Raquel Pierotti, Milagros Poblador, Santiago Sánchez Jericó, Darío Schumunck.

Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del Teatro de la Zarzuela)
Coro del teatro de la Zarzuela.

FECHAS : Del 18 de junio, al 18 de julio de 2004. (excepto lunes y martes)

HORARIO
: 20 HORAS

MIÉRCOLES 30 DE JUNIO Y DOMINGOS A LAS 18 HORAS.

Última actualización el Miércoles, 15 de Mayo de 2019 13:56