Contactar

 

La mujer fantasma. Tenconi. T de Teatre. TVI PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Martes, 18 de Febrero de 2025 12:31

mujer fantasma 2 b 

LA MUJER FANTASMA

Una creación de T de Teatre

Texto y dirección
MARIANO TENCONI BLANCO

Música original y dirección musical
IAN SHIFRES

Músicos
JOAN PALET(piano) y RAFAEL PLANA (violonchelo)

Intérpretes
MAMEN DUCH / MARTA PÉREZ /
CARME PLA / 
ELISABET CASANOVAS

en el
TEATRO VALLE INCLÁN
(SALA FRANCISCO NIEVA)
de
MADRID

Del 22 de enero al 16 de febrero de 2025


- La mujer fantasma, un homenaje a las profesoras a través del poder de la ficción teatral

- T de Teatre presenta La mujer fantasma en el Centro Dramático Nacional. Está escrita y dirigida por el argentino Mariano Tenconi Blanco, una de las voces más reconocidas de la dramaturgia contemporánea en español.

- La interpretación corre a cargo de Mamen Duch, Marta Pérez, Carme Pla, Àgata Roca y la Voz en off de Elisabet Casanovas

- El montaje se estrenó el 1 de octubre de 2023 en el Teatre Romea de Barcelona. Posteriormente, se presentó en el teatro San Martín de Buenos Aires. Antes de estrenarse en Madrid, ha emprendido una gira por los principales teatros de Cataluña.


Plantilla img slide2 1 b
FOTO: DAVID RUANO

Cuatro maestras de finales de los años 70 llevan una vida intensa y melancólica, sellada por el cuidado de sus padres y de sus hijos, por los desengaños amorosos y por los desafíos que les provocan sus alumnas. Delia, es abandonada por su marido, que tiene un amorío con una misteriosa mujer. Lena cuida de su madre enferma y se enamora del médico que la debe salvar. Iris tiene un apasionado romance con la nueva profesora de gimnasia. Nadia se recupera de un brote nervioso y la directora le ha propuesto que realice un montaje teatral con alumnas de los diferentes años. Nadia asiste al Teatro Municipal para comenzar a ensayar la obra se le aparecerá un fantasma. Y luego otra, y luego otra, y luego otra. Las fantasmas son cuatro: una compañía de actrices que han sido fusiladas y vagan como almas en pena.  Para poder irse precisan estrenar su última obra, que había quedado sin ser representada

La mujer fantasma nace de un deseo de colaboración de T de Teatre con el director argentino Mariano Tenconi Blanco, el cual ofrecía un texto escrito para la cuatro actrices - Mamen Duch, Marta Pérez, Carme Pla, Àgata Roca - de T de Teatre, a las cuales lo que les fascinó de las obras de Mariano Tenconi fue su manera de escribir.

Tiene una manera muy particular que denomina  literatura íntima. Utiliza distintos registros literarios a través de cartas. La mujer fantasma está narrada a través de cartas, diarios, exámenes de las alumnas y clases de lengua y literatura, además de escenas y monólogos.Cada una hacemos un monólogo con su propio peso y con personajes que, aunque estén relacionados, porque son maestras de la misma escuela y se conocen, la historia es la de ese personaje.       

A Alfredo Sanzol, director artístico del CDN (Centro Dramático nacional), le atrajo la "calidad del texto y nos metimos a la producción".          

La mujer fantasma se estrenó el 1 de octubre de 2023 en el Teatre Romea de Barcelona y en el Teatro San Martín de Buenos Aires. Emprendieron una gira por los principales teatros de Cataluña y ahora llega a Madrid, al Teatro Valle Inclán (Sala Francisco Nieva). 

MARIANO TENCONI BLANCO, dramaturgo y director

   
  Retrat Mariano Tenconi Blan
  MARIANO TENCONI BLANCO
FOTO: MARTINA PEROSA

Mariano Tenconi Blanco (Buenos Aires, Argentina, 1982). Desde 2013 se integra en la Compañía Teatro Futuro con el músico Ian Shifres y la productora Carolina Castro. En 2016 es seleccionado junto a otros 35 escritores internacionales para participar en la residencia del International Writing Program de la Universidad de Iowa, el programa de escritura más antiguo y prestigioso del mundo. Fue destacado por los Premios Konex como uno de los cinco mejores dramaturgos de la década 2011-2021.

En 2019 es elegido como uno de los diez escritores de todo el mundo para formar parte del International Writing Program de Beijing, coordinado por la Lu Xun Academy, institución dependiente del Ministerio de Cultura de la República

Popular China, siendo el primer escritor argentino en formar parte de esta prestigiosa residencia. Se siente especialmente complacido por esta colaboración con la cuatros actrices de T de Teatre. 

ABRIR LAS PUERTAS DE UN TEATRO
ES EN CONTRARSE CON LA MEMORIA

La historia de La mujer fantasma se sitúa en los tiempos de mayor represión y autorepresión y las cuatro maestras están

como al borde de que, de pronto, algunas de la cosas no son como eran, pero tampoco son como ellas quisieran. La primera maestra es una historia en la que su marido le pide separarse; la segunda maestra  tiene a su madre enferma y traza un vínculo particular con el médico que atiende a su madre; la tercera maestra  se siente profundamente atraída por la nueva maestra de gimnasia que ingresó en la escuela, y la cuarta maestra  entendemos que estuvo vinculada a la escuela, pero tuvo problemas de salud mental y la reintegran  diciéndole que ahora van a reabrir el teatro y va a ser la encargada de hacer un montaje teatral con las "nenas" de la escuela. Esta última historia nos vincula con el fantasma y los fantasmas del pasado porque esta cuarta maestra abre las puertas del Teatro y encuentra un fantasma. La aparición del fantasma es la puerta de entrada a otro mundo: el del pasado, el de la memoria. La ficción para contar lo imposible. El teatro como sesión de espiritismo. El teatro como artefacto de memoria. De fantasmas, de espectros, de muertos que hablan; de todo eso está hecha la historia, y de todo eso está hecho el teatro. El fantasma siempre es un personaje de la historia del Teatro.  ¿Qué es un fantasma? Solo el teatro puede darnos la respuesta.

CUATRO MUJERES MAESTRAS
EN BUSCA DE SU FANTASMA

   
T23 La donaJKHGTY  
Imatges escena David Rua copia  
T23 La dona DFGTR copia  
Imatges escena KLJUYT  
Imatges escena FGTRE  
Imatges escena DFGHUT  
Plantilla img slide3 2 B  
FOTOS: DAVID RUANO  

Cada una de ellas tiene sus fantasmas, además del fantasma real que en teoría, está en el Teatro.

Hay una especie de capítulos de los primeros cuatro monólogos, en los cuales cada una de estas cuatro maestras parece que persigue a su fantasma. En el caso de la primera maestra su marido está saliendo con una mujer más joven; en el segundo caso tiene que ver con la posibilidad de que se muera su madre, sería el fantasma; el tercero es el fantasma de la profesora de que se enamora, y la cuarta  los fantasmas que encuentra en el teatro.

LA MEMORIA HISTÓRICA
BAJO UN CONCEPTO ESTÉTICO
Y NO HISTORICISTA

Según Mariano, la obra puede parecer que se engloba en lo que en estos tiempos se ha denominado en España "memoria histórica", pero hay una distancia de tal concepto en cuanto que

es bastante distinto de lo que, normalmente, se suele hacer con representaciones más historicistas o en obras de otro tono. Esta obra es una comedia, aunque hay momentos conmovedores, lo cual es un desafío en cuanto es un tema actual en el que se puede trabajar bajo una hipótesis de estética distinta a la histórica. Aunque no está expresados en que años sucede cada una de las historias y los dos conceptos: las mujeres que son actrices y las que son fantasmas, lo queda claro es que estamos en un momento de cambio, que sucede en la primera parte, a la vez estas maestras que no son jóvenes, tienen inscrito en su propio cuerpo, en su imaginario, ese derrotero de represión y autorrepresión en el cual fuero formadas y educadas para ser mujeres y madres. Este es el conflicto interno de los personajes. Aunque no sale directamente sí se percibe que 40 años antes eran revolucionarias por el hecho de ser actrices, y hacer teatro solo cuatro mujeres, con lo cual, de fondo, sí hay un tema político.     

ESCRIBIR SOBRE MUJERES
PORQUE FUI A UN COLEGIO
DE SÓLO VARONES

Lo interesante de los textos de Mariano es que hay una serie de capas, y por lo tanto no se puede limitar a que esta obra sea una comedia. Al tener muchas capas las actrices tiene campo para correr y crecer en cada una de las actuaciones.  El que se haya centrado en un grupo de maestras no es indiferente por una serie de cuestiones.

Me interesaba las maestras porque es un buen lugar para relacionarse con la infancia de uno: cómo eran tus maestras, tus maestros y qué recuerdos tiene uno de eso; por otra parte la etapa formativa nos perfila y, aunque no completamente, uno puede conocer a la persona conociendo cómo fueron sus maestras. En mi caso, los periodistas siempre me preguntan ¿Por qué escribo sobre personajes femeninos? Yo fui a un colegio al que fueron sólo varones, aunque no soy tan mayor. Se ve que era un colegio muy anticuado. No tuve compañía femenina en el aula ni en la primaria ni en la secundaria. Entonces una buena respuesta sería, por haber estado entre chicos desde los 5 años hasta los 16 años. También me interesa del Teatro el pensar en un teatro con componente político, pero sin que eso implique ponerse educativo, ni decirle al espectador lo que tiene que decir o concebir el Teatro como si el espectador fuese a aprender.  Entonces la instancia de las maestras me daba para escribir unos micro ensayitos que abren y cierran las dos partes: un prólogo con los monólogos de las maestras y un epílogo que es la apertura a una escena donde están las cuatro actrices fantasmas. La idea de las maestras y la infancia me permitía  poner sobre la mesa un montón de condimentos para adornar mi plato, que eran memoria, infancia, pasado y el ámbito laboral entre ellas. De este modo se crean conflictos privados que se elevan a conflictos universales.

LA MÚSICA EN DIRECTO DE IAN SHIFRES,
UN TEJIDO DE PALABRA Y NOTA MUSICAL

Con este texto se impone para  la compañía T de Teatre una nueva modalidad: la invasión de la música en directo  en su quehacer interpretativo.

La música fue creada por Ian Shifres, en el mismo momento en que ensayábamos - declara T de Teatre -, lo cual da un empaque a todo el conjunto mucho más especial. Es algo que no habíamos tenido nunca y actuar conjuntamente con músicos era algo especial y distinto. Hay que destacar la labor de los músicos de Joan Palet(piano) y Rafael Plana(violonchelo) que nos acompañan en directo durante la obra.

La idea de entronizar la música proviene del propio Mariano, ya que él en su grupo Teatro Futuro (Buenos Aires) la utiliza en todas sus obras. Para T de Teatre no dejaba de ser una incógnita en cuanto el resultado ya que

al estar presente el músico, buscas la manera de decir las palabras en sintonía con la nota. Es un trabajo de orfebrería maravilloso. No es pues una banda sonora al uso. Se podría hablar de una obra musical entre comillas.. Para nosotras ha supuesto todo un reto interpretativo, que ha sido muy enriquecedor 

EL ESPACIO ESCÉNICO
VOLÚMENES MÓVILES

El espacio escénicoes de Alejandro Andújar concebida con una serie de volúmenes que tienen la posibilidad de moverse. Es un espacio no concreto con una gran capacidad de sugerencia: la escuela, el teatro… Aunque no se pretende ubicar las historias en una época determinada

Está ubicada en España en el 1971 o 73, ya que el vestuario sugiere esos años setenta y un universo de cambio entre un pasado más opresivo y un presente en el que "aparecen nuevas cosas". En el pasado no está claro si son los años veinte  o treinta y cuatro o treinta  y seis, pero es claro que son unas actrices que trabajan en cierta época. Se habla de que una de las actrices trabaja con Margarita Xirgu. De todos modosno importa tanto el cuanto y cuando sucede sino lo que cuenta. Son temas universales. Habla del amor, de la muerte, de la enfermedad de una de las maestras a  la que parece que se le ha ido la cabeza, pero es la más cuerda.  Son cosas que pasaban en los treinta en los setenta y ahora mismo.

REPRESENTAR EN MADRID:
UNA NUEVA EXPERIENCIA
A LA HORA DE INTERPRETAR

No es la primera vez que actúan en Madrid. Su primera llegada fue con Hombres en el Teatro Marquina en 1998. Vinieron para un mes y debido al éxito se mantuvieron toda la temporada. Ahora con La mujer Fantasma han experimentado una nueva sensación.

Al tener los espectadores tan cerca, como sucede en la Sala Francisco Nieva, esa  cercanía sin la salvaguarda del proscenio al uso, nos produjo cierto miedo a nivel interpretativo, pero hemos comprobado que al ver los rostros expresivos de los espectadores muy atentos a los cuatro monólogos nos ha ayudado a la interpretación.

T de TEATRE

T de Teatre, fundado en 1991 por cinco jóvenes actrices graduadas en el Institut de Teatre de Barcelona, ha creado trece espectáculos, con más de 3.000 funciones y un millón de espectadores. Su primer espectáculoPequeños cuentos misóginos (1991), fue galardonado con el Premio de la Crítica de Barcelona a la mejor revelación teatral de la temporada.

partir de 1994 estrenaron ¡Hombres!Criaturas , Barcelona y en Madrid. Le siguieron la telecomedia Jet lag (81 capítulos), los espectáculos ¡Esto no es vida! (2003), 15 (2006) y Cómo puede ser que te quiera tanto (2007),  ¡Aventura! (2012),  Mujeres como yo  (2014) una comedia negra de Pau Miró.

Los últimos espectáculos son Premios y castigos (2015),  E.V.A. coproducida con el Teatre Romea y el Grec Festival. De nuevo dentro del marco de Grec Festival de Barcelona, se estrenó el doceavo espectáculo de la compañía, Canción para volver a casa (CLICK)  (2019). En 2021 y con motivo del 30 aniversario de T de Teatre, la compañía vuelve a llevar a escena uno de sus espectáculos más queridos y emblemáticos, Delicadas (CLICK) de Alfredo Sanzol.

Llevan  33 años de compañía, con lo cual se puede hablar de familia.

EN GIRA
9 MAR 2025:  Teatre L’Atlantida (Vic, Barcelona)
15 MAR 2025: Teatro Bergidum (Ponferrada, León)
22 MAR 2025: Teatre Mercè Rododera (Sant Joan Despí, Barcelona)
11 ABR 2025:  Teatro Juan Bravo  (Segovia) 

FUNCIÓN
De martes a domingo: 18:00 h
Encuentro con el equipo artístico
28 de enero de 2025
Funciones en catalán con sobretítulos en castellano
11 y 12 de febrero de 2025

PRECIO
De 25 € a 6 €
Visibilidad reducida
16 €

Descuentos
Miércoles día del espectador
50%
Mayores de 65,  Familia numerosa, miércoles 10% adicional, Jóvenes menores de 30,
Demandantes de empleo,  discapacidad igual o superior a 33%,
50%.
Minuto Joven hasta 30 años: 75%
Personas dependientes
una invitación junto a la entrada para su acompañante. (sujeta al aforo disponible)
Profesionales de las Artes Escénicas
, comprando en los 30 minutos previos al comienzo de la función (aplicable sólo en taquilla)
50%

Título: La mujer fantasma
Texto: Mariano Tenconi Blanco
Dramaturgista: Carolina Castro
Música original: Ian Shifres
Movimiento y coreografías: Vero Cendoya
Escenografía y vestuario: Alejandro Andújar
Iluminación: Jaume Ventura
Sonido: Damien Bazin
Vídeo: Francesc Isern
Caracterización: Eva Fernández
Ayudante de dirección: Anna Llopart
Dirección técnica: Jordi Thomàs
Diseño de cartel: Emilio Lorente
Tráiler: Mar Orfila
Fotografía: David Ruano
Una creación de T de Teatre
Producción ejecutiva: Daniel López-Orós
Producción: Centro Dramático Nacional, T de Teatre, Teatre Romea y el Complejo Teatral de Buenos Aires
Con el apoyo del ICEC de la Generalitat de Catalunya, la participación de Crea SGR y la colaboración de Compañía Teatro Futuro y Teatre La Sala de Rubí del Ajuntament de Rubí
Músicos: Joan Palet, Rafel Plana
Intérpretes: Mamen Duch, Marta Pérez, Carme Pla, Àgata Roca
Voz en off: Elisabet Casanovas
Dirección musical: Ian Shifres
Dirección: Mariano Tenconi Blanco
Duración: 1 h y 40 min aprox.
Estreno en Madrid: Teatro Valle Inclán (Sara Farncico Nieva), 22 - I - 2025

 
Más información
                                             
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
 
TEATRO VALLE INCLÁN
(Polivalente)
DIRECTOR: Alfredo Sanzol
SALA FRANCISO NIEVA
Aforo: 150
PZ. DE LAVAPIÉS, S/N
28012 – MADRID
TF. 91 310 15 00
METRO: LAVAPIÉS
e-mail: 
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla  

 

Última actualización el Martes, 18 de Febrero de 2025 17:58
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium